SlideShare una empresa de Scribd logo
CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002
                           FREDY ALEXANDER PEREZ
                                      ECONOMIA VII
    FUNDACION INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO
¿QUÉ ES LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO
                   2002?
    La Cumbre de Johannesburgo 2002 - la Cumbre

    Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

Esta cumbre reúne a miles de participantes entre los
  cuales se encuentran:
1. Jefes de estado
2. Dirigentes de organizaciones no gubernamentales
   (ONG)
3. Empresas
Con el objetivo de buscar las alternativas para mejorarla
   calidad de vida y la conservación de nuestros
   recursos naturales.
LA PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ
              PREPARATORIO DE LA CUMBRE

     En esta reunión de organización se llevaron a cabo las

     siguientes tareas
      Elegir, de entre todos los estados, una Mesa compuesta por 10 miembros, con dos
1.
      representantes de cada grupo geográfico
      Considerar los progresos realizados en las actividades preparatorias en los planos
2.

      local, nacional, subregional, regional e internacional.


      Como seguimiento a la Conferencias celebradas en 1992 y
      1997,en 2002 se llevó acabo la quot;Cumbre de Johannesburgoquot;

      en esta cumbre se trataron los temas que mas aquejan al planeta
      como:
DESERTIFICACIÓN

    Para combatir este problema, la ONU ha elaborado

    la quot;Convención Internacional de lucha contra la
    desertificación. La Convención tiene como
    objetivo principal el promover programas locales y
    de cooperación internacional, estableciendo las
    pautas para luchar contra la desertificación a través
    de:

  El mejoramiento de la productividad del suelo


 La rehabilitación del suelo

 La conservación y ordenación de los recursos de
  las tierras y los recursos hídricos
BOSQUES

    En la Cumbre para la Tierra la comunidad internacional

    aprobó una quot;Declaración de principios sobre los
    bosquesquot; que analiza diversos temas afines al
    desarrollo sostenible de los bosques entre los que se
    encuentran:

    La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el

    desarrollo sostenible de los países en desarrollo

    El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos



    La integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en

    la adopción de decisiones
CAMBIO CLIMÁTICO

    El uso excesivo de combustibles fósiles en las actividades

    humanas y la tala inmoderada han contribuido al aumento de
    la temperatura atmosférica, debido a la acumulación de
    gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de
    carbono (CO2).

    Por ello en 1997 en Kioto, Japón se llegó a un protocolo

    jurídicamente vinculante en el que los países desarrollados se
    comprometen a reducir sus emisiones colectivas de seis
    gases de efecto invernadero.

    Este documento es conocido como quot;Protocolo de Kiotoquot;.

ENERGÍA

    El uso excesivo de energéticos en otras zonas del

    mundo afectan en el cambio del clima mundial y
    local, así como en la contaminación del aire por:

    El uso de combustibles fósiles



    La acidifican de las tierras



    La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo



    La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de

    combustibles fósiles

    La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes

    de la madera
BIODIVERSIDAD

Muchos de los seres que componen esta diversidad biológica llevan a
 acabo procesos tan importantes como:

    La purificación del aire y el agua


    La descodificación y descomposición de los desechos


    La estabilización y moderación del clima de la Tierra


    La polinización de las plantas, incluidos muchos cultivos


    El control de las plagas y enfermedades


    La conservación de la diversidad biológica


    La utilización sostenible de la diversidad biológica


    La distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la

    utilización de los recursos genéticos
CONCLUSIONES


    Lo mas relévate de la cumbre es la intención de los

    diferentes     ONG       y      demás      sectores
    involucrados, para propender por un cambio en las
    formas           de           producción          y
    aprovechamiento, maximizando de los recursos
    disponibles pero minimizando los efectos sobre el
    medio y el entorno que rodea a los diferentes seres
    que existen y viven en este planeta.
BIBLIOGRAFÍA

    NACIONES UNIDAS CUMBRE DE

    JOHANNESBURGO 2002.mht

    www.un.org/spanish/conferences/wssd/avanzado_n

    i.htm

    www.convencion.org.uy/menu2-052.htm


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
Jimena Arceo
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9Moisés García
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
Presentación Temas Pnuma
Presentación Temas PnumaPresentación Temas Pnuma
Presentación Temas Pnumanazhlycote
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblePablo Gallego
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
omar_collins
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
johanortiz0317
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Agenda 21!
Agenda 21!Agenda 21!
Agenda 21!
gabriel.espinola4
 

La actualidad más candente (20)

Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Presentación Temas Pnuma
Presentación Temas PnumaPresentación Temas Pnuma
Presentación Temas Pnuma
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Agenda 21!
Agenda 21!Agenda 21!
Agenda 21!
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Pnuma Expo
Pnuma ExpoPnuma Expo
Pnuma Expo
 

Similar a Cumbre De Johannesburgo 2002

Preguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambientePreguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambienteXavier Romero
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Yosmary lucia castro paredes
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionalesguestec23322
 
BLOQUE V
BLOQUE V BLOQUE V
BLOQUE V
lissetgtz14
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesstefyfand
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesstefyfand
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Pyrlo
 
Protocolos ambientales
Protocolos ambientalesProtocolos ambientales
Protocolos ambientales
Christian Ortiz
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
BettyBravo4
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarFelicar Magallanes
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteCesar Cardenas
 

Similar a Cumbre De Johannesburgo 2002 (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Preguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambientePreguntas del medio ambiente
Preguntas del medio ambiente
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
 
BLOQUE V
BLOQUE V BLOQUE V
BLOQUE V
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paises
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paises
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Protocolos ambientales
Protocolos ambientalesProtocolos ambientales
Protocolos ambientales
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
Presentaciónpoint
PresentaciónpointPresentaciónpoint
Presentaciónpoint
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Cumbre De Johannesburgo 2002

  • 1. CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 FREDY ALEXANDER PEREZ ECONOMIA VII FUNDACION INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO
  • 2. ¿QUÉ ES LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002? La Cumbre de Johannesburgo 2002 - la Cumbre  Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Esta cumbre reúne a miles de participantes entre los cuales se encuentran: 1. Jefes de estado 2. Dirigentes de organizaciones no gubernamentales (ONG) 3. Empresas Con el objetivo de buscar las alternativas para mejorarla calidad de vida y la conservación de nuestros recursos naturales.
  • 3. LA PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ PREPARATORIO DE LA CUMBRE En esta reunión de organización se llevaron a cabo las  siguientes tareas Elegir, de entre todos los estados, una Mesa compuesta por 10 miembros, con dos 1. representantes de cada grupo geográfico Considerar los progresos realizados en las actividades preparatorias en los planos 2. local, nacional, subregional, regional e internacional. Como seguimiento a la Conferencias celebradas en 1992 y 1997,en 2002 se llevó acabo la quot;Cumbre de Johannesburgoquot; en esta cumbre se trataron los temas que mas aquejan al planeta como:
  • 4. DESERTIFICACIÓN Para combatir este problema, la ONU ha elaborado  la quot;Convención Internacional de lucha contra la desertificación. La Convención tiene como objetivo principal el promover programas locales y de cooperación internacional, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación a través de: El mejoramiento de la productividad del suelo   La rehabilitación del suelo  La conservación y ordenación de los recursos de las tierras y los recursos hídricos
  • 5. BOSQUES En la Cumbre para la Tierra la comunidad internacional  aprobó una quot;Declaración de principios sobre los bosquesquot; que analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques entre los que se encuentran: La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el  desarrollo sostenible de los países en desarrollo El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos  La integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en  la adopción de decisiones
  • 6. CAMBIO CLIMÁTICO El uso excesivo de combustibles fósiles en las actividades  humanas y la tala inmoderada han contribuido al aumento de la temperatura atmosférica, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2). Por ello en 1997 en Kioto, Japón se llegó a un protocolo  jurídicamente vinculante en el que los países desarrollados se comprometen a reducir sus emisiones colectivas de seis gases de efecto invernadero. Este documento es conocido como quot;Protocolo de Kiotoquot;. 
  • 7. ENERGÍA El uso excesivo de energéticos en otras zonas del  mundo afectan en el cambio del clima mundial y local, así como en la contaminación del aire por: El uso de combustibles fósiles  La acidifican de las tierras  La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo  La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de  combustibles fósiles La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes  de la madera
  • 8. BIODIVERSIDAD Muchos de los seres que componen esta diversidad biológica llevan a acabo procesos tan importantes como: La purificación del aire y el agua  La descodificación y descomposición de los desechos  La estabilización y moderación del clima de la Tierra  La polinización de las plantas, incluidos muchos cultivos  El control de las plagas y enfermedades  La conservación de la diversidad biológica  La utilización sostenible de la diversidad biológica  La distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la  utilización de los recursos genéticos
  • 9. CONCLUSIONES Lo mas relévate de la cumbre es la intención de los  diferentes ONG y demás sectores involucrados, para propender por un cambio en las formas de producción y aprovechamiento, maximizando de los recursos disponibles pero minimizando los efectos sobre el medio y el entorno que rodea a los diferentes seres que existen y viven en este planeta.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA NACIONES UNIDAS CUMBRE DE  JOHANNESBURGO 2002.mht www.un.org/spanish/conferences/wssd/avanzado_n  i.htm www.convencion.org.uy/menu2-052.htm 