SlideShare una empresa de Scribd logo
Estocolmo Junio 1.972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
Antecedentes / Objetivos Antecedentes: Los debates de la Conferencia de Estocolmo fueron precedidos por la publicación de un informe oficioso elaborado por más de un centenar de científicos de todo el mundo, y de cuya redacción final se responsabilizaron René Dubos y Barbara Ward. Denominado Una sola Tierra: El cuidado y conservación de un pequeño planeta, se publicó en diez lenguas y fue puesto a disposición de todos los delegados, por iniciativa de la secretaría general de la Conferencia.  Objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. Áreas de discusión:  1) sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección ambiental;  2) sobre los recursos naturales;
Proclama ,[object Object]
El medio en sus dos aspectos, natural y artificial, son esenciales para su bienestar, sus derechos fundamentales y la vida misma.
Proteger y mejorar el medio humano es fundamental para todos los pueblos del mundo.
El hombre continua avanzando, descubre, crea, progresa; pero causa daños incalculables.
Los grandes problemas ambientales se motivan por el subdesarrollo, en los industriales por el desarrollo tecnológico.,[object Object]
Unidos cuidamos el ambiente
Principios Derecho fundamental a la igualdad, libertad, vida adecuada, obligado a proteger el medio para las generaciones presentes y futuras. Preservar los recursos naturales, aire, agua, tierra, flora, fauna, ecosistemas naturales. Mejorar la capacidad de la tierra. Planificar el desarrollo económico en la conservación de la naturaleza. Evitar el agotamiento de los recursos no renovables. Lucha contra la contaminación, descarga de sustancias toxicas, y otras que liberan calor. Protección de los mares, utilización legitima de la vida marina.
Desarrollo económico y social, asegura un ambiente de vida de calidad. Asistencia financiera y tecnológica, con ayuda oportuna para desastres naturales. Obtención de ingresos adecuados, relación de procesos económicos y ecológicos. Buscar mejorar condiciones de vida para todos y para aplicar medidas ambientales. Destinar recursos a conservar y mejorar el medio ambiente. Prestamos, asistencia técnica y financiera es vital. Recursos racionalmente ordenados. Estados con enfoques ordenados y coordinados para su desarrollo y mejora del medio humano.
Planificación racional que concilia el desarrollo y mejora del medio. Planificar los asentamientos humanos – evitar dominación colonista y racista. Aplicar políticas demográficas que respeten los derechos humanos, aprobados por los gobiernos. Mejorar la calidad del medio por vía de instituciones nacionales competentes. Utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan el medio.
Indispensable labor de educación en cuestiones ambientales, para jóvenes y adultos. Los medios de comunicación como vías de carácter educativo. Fomentar la investigación y desarrollo científico sobre los problemas ambientales. La tecnología ambiental al servicio de todos los países. Respeto a la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho Internacional. Respeto soberano al uso de los R.N de cada Nación sin perjudicar los de otros pueblos.
Cooperación internacional para victimas de la contaminación y otros daños ambientales. Aplicación de criterios internacionales, que pueden obrar sobre criterios nacionales para proteger valores prevalecientes en cada país. Todos los países, actuaran con espíritu de cooperación, igualdad para proteger el medio, mediante acuerdos, respetando la soberanía e intereses de cada estado. Los Estados garantizan que las Organizaciones Internacionales realicen su labor, coordinada, eficaz, dinámica para preservar el medio.
Las normas nucleares y demás medios de destrucción masiva deben normarse y regularse, a través de esfuerzos para tender a su eliminación. 21 Sesión Plenaria. Suecia. Estocolmo 16/06/72
Participantes En esta conferencia participaron 113 naciones y su secretario general fue Maurice Strong. Se considero una novedad y por ello fue tan alto su nivel de discusión.
Maurice Strong
Historia Ya para los años 60, la comunidad científica comienza alertar sobre los problemas del planeta: Pobreza, perdida de biodiversidad, y deterioro ambiental. Se hacen patentes las relaciones entre el hombre y la naturaleza y que la biosfera resulta ser un sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto. En conclusión, en 1972, los gobiernos se reúnen para estudiar y presentar propuestas sobre el ambiente humano; aquí deciden reunirse cada 10 años.
Resultados De los documentos aprobados, tres son los más relevantes: La Declaración de Estocolmo (Declaración de principios para la preservación y mejora del medio humano): la declaración marca el punto de partida del Derecho ambiental moderno, al establecer los criterios y principios que deben presidir la actuación internacional y nacional en materia de protección del medio ambiente; resaltaba la responsabilidad de los humanos en la conservación de su medio ambiente. El Plan de Acción para el Medio Humano, que comprende más de 100 recomendaciones que abarcan un grupo diverso de sectores de actuación ambiental; La Recomendación sobre la creación de instituciones ambientales y de fondos para proporcionar financiación a los programas ambientales, conforme a la cuál la Asamblea Gral. de la ONU creó el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de promover e implementar programas de cooperación internacional para la protección del medio ambiente.
Para Venezuela el 5 de Junio de cada año se celebra el día Mundial del Ambiente establecido por la asamblea general de las Naciones Unidas, en su resolución XXVII, en la que se dio inicio a la conferencia de Estocolmo, Suecia. La Constitución del 61, era casi nula en el aspecto ambiental, y ello lo delegaba a los códigos.
Actualidad Más de la mitad de la población viven en las ciudades. Al hablar de Habitat, nos referimos originalmente a las ciencias naturales, que lo califica como el medio físico que integra el ecosistema donde se desarrolla la vida de una especie. Espacialidad de una sociedad y de una civilización, que se apropian de un espacio geográfico, lo habitan con sus significaciones y practicas, sentidos y sensibilidad. Los asentamientos humanos, deben presentar condiciones de una vida digna, pues el Habitat es un Derecho Humano esencial. La estrategia se define en las denominadas, vivienda adecuada, seguridad legal, disponibilidad de servicios, gastos soportables, todo basado en la búsqueda adecuada de la vida en cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales
Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales
Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales
kbnacimba
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
flormorada
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesKaren Alex
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraOsmar96
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesalas peruanas
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
RoXana SandoVal
 
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Irving Garrido Lastra
 
Presentación Temas Pnuma
Presentación Temas PnumaPresentación Temas Pnuma
Presentación Temas Pnumanazhlycote
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Vivis Linda
 

La actualidad más candente (20)

Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales
Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales
Impactos ambientales tratados y acuerdos internacionales
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
 
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
 
Presentación Temas Pnuma
Presentación Temas PnumaPresentación Temas Pnuma
Presentación Temas Pnuma
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
 

Destacado

Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoalexchaniz
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
dchoambiental
 
Expo Convenio De Estocolmo
Expo Convenio De EstocolmoExpo Convenio De Estocolmo
Expo Convenio De Estocolmo
Leiny Mariana Patiño González
 
1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmoLISOKI
 
Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002
fredy alexander
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
mariennyvh
 
Presentación Estocolmo
Presentación EstocolmoPresentación Estocolmo
Presentación Estocolmo
TobiasSagario
 
Las primeras legislaciones propiamente ambientales
Las primeras legislaciones propiamente ambientalesLas primeras legislaciones propiamente ambientales
Las primeras legislaciones propiamente ambientalesEddithy
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Anny Collado
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 

Destacado (17)

Convenio De Estocolmo
Convenio De EstocolmoConvenio De Estocolmo
Convenio De Estocolmo
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
 
Expo Convenio De Estocolmo
Expo Convenio De EstocolmoExpo Convenio De Estocolmo
Expo Convenio De Estocolmo
 
1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo
 
Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
 
Presentación Estocolmo
Presentación EstocolmoPresentación Estocolmo
Presentación Estocolmo
 
Las primeras legislaciones propiamente ambientales
Las primeras legislaciones propiamente ambientalesLas primeras legislaciones propiamente ambientales
Las primeras legislaciones propiamente ambientales
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 

Similar a Estocolmo

Estocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabreraEstocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabreraAna Paula
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
MIKYRoll
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL  DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL miguellugo2020
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
miguellugo2020
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
Tratados
TratadosTratados
Tratados
wuenllysf
 
Medio ambineta
Medio ambinetaMedio ambineta
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
LilibettCanchosLeon
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
KarenOcampos
 
Cuadro informativo
Cuadro informativo Cuadro informativo
Cuadro informativo
Anacdomignuez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos Varela Naranjo
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Ana More Davis
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
rodrigopenco
 
Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.
Yalimar05
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Carlo Venturo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Andrea Pérez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAdalberto
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
GiulianaBurgos
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 

Similar a Estocolmo (20)

Estocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabreraEstocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabrera
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
Expo ambiental
Expo ambientalExpo ambiental
Expo ambiental
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL  DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Tratados
TratadosTratados
Tratados
 
Medio ambineta
Medio ambinetaMedio ambineta
Medio ambineta
 
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
Cuadro informativo
Cuadro informativo Cuadro informativo
Cuadro informativo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
 
Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.Derecho Ambiental.
Derecho Ambiental.
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Estocolmo

  • 1. Estocolmo Junio 1.972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
  • 2. Antecedentes / Objetivos Antecedentes: Los debates de la Conferencia de Estocolmo fueron precedidos por la publicación de un informe oficioso elaborado por más de un centenar de científicos de todo el mundo, y de cuya redacción final se responsabilizaron René Dubos y Barbara Ward. Denominado Una sola Tierra: El cuidado y conservación de un pequeño planeta, se publicó en diez lenguas y fue puesto a disposición de todos los delegados, por iniciativa de la secretaría general de la Conferencia. Objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. Áreas de discusión: 1) sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección ambiental; 2) sobre los recursos naturales;
  • 3.
  • 4. El medio en sus dos aspectos, natural y artificial, son esenciales para su bienestar, sus derechos fundamentales y la vida misma.
  • 5. Proteger y mejorar el medio humano es fundamental para todos los pueblos del mundo.
  • 6. El hombre continua avanzando, descubre, crea, progresa; pero causa daños incalculables.
  • 7.
  • 9. Principios Derecho fundamental a la igualdad, libertad, vida adecuada, obligado a proteger el medio para las generaciones presentes y futuras. Preservar los recursos naturales, aire, agua, tierra, flora, fauna, ecosistemas naturales. Mejorar la capacidad de la tierra. Planificar el desarrollo económico en la conservación de la naturaleza. Evitar el agotamiento de los recursos no renovables. Lucha contra la contaminación, descarga de sustancias toxicas, y otras que liberan calor. Protección de los mares, utilización legitima de la vida marina.
  • 10. Desarrollo económico y social, asegura un ambiente de vida de calidad. Asistencia financiera y tecnológica, con ayuda oportuna para desastres naturales. Obtención de ingresos adecuados, relación de procesos económicos y ecológicos. Buscar mejorar condiciones de vida para todos y para aplicar medidas ambientales. Destinar recursos a conservar y mejorar el medio ambiente. Prestamos, asistencia técnica y financiera es vital. Recursos racionalmente ordenados. Estados con enfoques ordenados y coordinados para su desarrollo y mejora del medio humano.
  • 11. Planificación racional que concilia el desarrollo y mejora del medio. Planificar los asentamientos humanos – evitar dominación colonista y racista. Aplicar políticas demográficas que respeten los derechos humanos, aprobados por los gobiernos. Mejorar la calidad del medio por vía de instituciones nacionales competentes. Utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan el medio.
  • 12. Indispensable labor de educación en cuestiones ambientales, para jóvenes y adultos. Los medios de comunicación como vías de carácter educativo. Fomentar la investigación y desarrollo científico sobre los problemas ambientales. La tecnología ambiental al servicio de todos los países. Respeto a la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho Internacional. Respeto soberano al uso de los R.N de cada Nación sin perjudicar los de otros pueblos.
  • 13. Cooperación internacional para victimas de la contaminación y otros daños ambientales. Aplicación de criterios internacionales, que pueden obrar sobre criterios nacionales para proteger valores prevalecientes en cada país. Todos los países, actuaran con espíritu de cooperación, igualdad para proteger el medio, mediante acuerdos, respetando la soberanía e intereses de cada estado. Los Estados garantizan que las Organizaciones Internacionales realicen su labor, coordinada, eficaz, dinámica para preservar el medio.
  • 14. Las normas nucleares y demás medios de destrucción masiva deben normarse y regularse, a través de esfuerzos para tender a su eliminación. 21 Sesión Plenaria. Suecia. Estocolmo 16/06/72
  • 15. Participantes En esta conferencia participaron 113 naciones y su secretario general fue Maurice Strong. Se considero una novedad y por ello fue tan alto su nivel de discusión.
  • 17. Historia Ya para los años 60, la comunidad científica comienza alertar sobre los problemas del planeta: Pobreza, perdida de biodiversidad, y deterioro ambiental. Se hacen patentes las relaciones entre el hombre y la naturaleza y que la biosfera resulta ser un sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto. En conclusión, en 1972, los gobiernos se reúnen para estudiar y presentar propuestas sobre el ambiente humano; aquí deciden reunirse cada 10 años.
  • 18. Resultados De los documentos aprobados, tres son los más relevantes: La Declaración de Estocolmo (Declaración de principios para la preservación y mejora del medio humano): la declaración marca el punto de partida del Derecho ambiental moderno, al establecer los criterios y principios que deben presidir la actuación internacional y nacional en materia de protección del medio ambiente; resaltaba la responsabilidad de los humanos en la conservación de su medio ambiente. El Plan de Acción para el Medio Humano, que comprende más de 100 recomendaciones que abarcan un grupo diverso de sectores de actuación ambiental; La Recomendación sobre la creación de instituciones ambientales y de fondos para proporcionar financiación a los programas ambientales, conforme a la cuál la Asamblea Gral. de la ONU creó el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de promover e implementar programas de cooperación internacional para la protección del medio ambiente.
  • 19. Para Venezuela el 5 de Junio de cada año se celebra el día Mundial del Ambiente establecido por la asamblea general de las Naciones Unidas, en su resolución XXVII, en la que se dio inicio a la conferencia de Estocolmo, Suecia. La Constitución del 61, era casi nula en el aspecto ambiental, y ello lo delegaba a los códigos.
  • 20. Actualidad Más de la mitad de la población viven en las ciudades. Al hablar de Habitat, nos referimos originalmente a las ciencias naturales, que lo califica como el medio físico que integra el ecosistema donde se desarrolla la vida de una especie. Espacialidad de una sociedad y de una civilización, que se apropian de un espacio geográfico, lo habitan con sus significaciones y practicas, sentidos y sensibilidad. Los asentamientos humanos, deben presentar condiciones de una vida digna, pues el Habitat es un Derecho Humano esencial. La estrategia se define en las denominadas, vivienda adecuada, seguridad legal, disponibilidad de servicios, gastos soportables, todo basado en la búsqueda adecuada de la vida en cultura.
  • 21. Logros e Importancia Mayor logro de la Conferencia : que todos los participantes aceptaran una visión ecológica del mundo, en la que se reconocía, entre otras cosas, que "... el hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea..., con una acción sobre el mismo que se ha acrecentado gracias a la rápida aceleración de la ciencia y de la tecnología..., hasta el punto que los dos aspectos del medio humano, el natural y el artificial, son esenciales para su bienestar". Importancia: Ha servido de base a todas las posteriores conferencias, reuniones, tratados, acuerdos que en materia ambiental se han llevado a cabo, fue el punto de partida para el estudio del deterioro ambiental y sus consecuencias, la declaración constituye el primer documento en el que se dictan pautas en cuanto preparar programas sociales, educativos y culturales
  • 22.
  • 23. Referencias www.wikipedia.org www.youtube.com (dia de la tierra participemos) www.unav.es/adi