SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Mantenimiento
de Locales Educativos 2022
Taller sobre declaración de gastos
dirigido a responsables de
mantenimiento
Junio 2022
Orientar a los responsables de mantenimiento de las
IIEE en el procedimiento de declaración de gastos
(DG) del Programa correspondiente al año 2022.
Objetivo del taller
BLOQUE I
Declaración de gastos 2022
Cronograma 2022
Las UGEL y/o DRE han comunicado las fechas a los
responsables de mantenimiento para:
● Registro y envío de expediente de declaración de
gastos por el Sistema Mi Mantenimiento y a la
UGEL (virtual o físico)
● Levantamiento de observaciones del expediente
de declaración de gastos.
2
1
Consideraciones iniciales
Coordinar detalladamente con tu especialista
UGEL la forma correcta de presentar tu
expediente de Declaración de Gastos.
Iniciar el registro del Panel de Culminación de Acciones
(PC).
IMPORTANTE: el PC debe completarse antes del envío de la DG en el Sistema “Mi
Mantenimiento” y a las UGEL (de manera física o virtual).
2
1
• La declaración de gastos es la rendición de cuentas sobre
el monto transferido y utilizado en el mantenimiento.
• El responsable de mantenimiento de la IE es el encargado
de registrar la declaración de gastos (comprobantes de
pago y demás requisitos) en el Sistema “Mi
Mantenimiento”.
• Luego, debe remitir el Expediente de Declaración de
Gastos (por mesa de partes física o virtual) a la UGEL para
su evaluación y aprobación.
¿Qué es la Declaración de Gastos (DG)?
IMPORTANTE: guíate de las fechas y plazos comunicados por tu UGEL para registrar,
enviar y de ser el caso levantar observaciones a tu Declaración de Gastos.
Flujograma de Declaración de Gastos (DG)
Responsable de
mantenimiento
Especialista
de UGEL
Fin
Registra el panel de
culminación de
acciones en el sistema
Mi Mantenimiento
Consolida, registra y envía
toda la información de
la DG en el sistema
Mi Mantenimiento
Remite el expediente de DG, con
las firmas respectivas, a través de
la mesa de partes de la UGEL (física
o virtual, según indique su UGEL)
Expediente de DG
es observado a
través del sistema
Mi Mantenimiento
Evalúa el
expediente de DG
Responsable de
mantenimiento subsana
las observaciones
Expediente de
DG es aprobado
Sí
No ¿El especialista
aprueba
la DG?
Contenido de la DG
1. Anexo N°4: Acta de compromiso firmada por el responsable (*).
2. Anexo N° 5: Acta de representantes de la comisión responsable y del CONEI (**).
3. Anexo N° 10: FAM aprobada, suscrita por los integrantes de la Comisión (*).
4. Copia(s) del (de los) voucher(s) de retiros del BN.
5. Copia(s) del (de los) voucher(s) de depósito de las devoluciones en el BN.
6. Anexo N° 11: Declaración de gastos detallada suscrita por los miembros de la Comisión.(*)
7. Copia de los comprobantes de pago y/o declaraciones juradas que sustenten los gastos.
8. Anexo N° 7: Panel de culminación de acciones obtenido de Mi Mantenimiento (*).
(*) Se obtiene del Sistema Mi Mantenimiento
(**) Se obtiene de la RM – 557 – 2020 MINEDU
RECOMENDACIÓN: todos los documentos se encuentren suscritos para el registro en el sistema
“Mi Mantenimiento”.
Consideraciones sobre comprobantes de pagos
Voucher(s) del retiro
y/o devolución de
recursos
Boletas / Facturas (*) Recibos por Honorarios
(*)
Declaración Jurada (*)
• Se debe corroborar
que la sumatoria de
los montos retirados
no excedan el
presupuesto
asignado.
• De ser el caso,
devolver el excedente
en la cuenta
correspondiente y
adjuntar el voucher de
devolución en la DG.
(de corresponder según
fecha).
• Si en una sola boleta / factura se
adquieren materiales de distintos
elementos de intervención, se
deberá identificar y desagregar
dichos insumos para el registro en
su respectiva acción.
• Ingresar toda la numeración
completa, incluido el número de
serie.
• Verificar que el documento
emitido corresponda a boletas o
facturas. (No se aceptan notas de
pedido, proformas, guías, etc.).
• Si el proveedor prestó
varios servicios, deberá
agregar en el concepto
del RRHH el detalle de
cada elemento de
intervención (acción,
espacio, cantidad y
montos desagregados) o
deberá emitir un RRHH
por cada concepto.
• La Declaración Jurada es
elaborada por el
Responsable de
mantenimiento.
• La DJ debe especificar
información que sustente
los gastos realizados bajo
criterios establecidos por el
especialista según sea el
caso (mano de obra,
materiales y transporte).
(*) Verificar que los comprobantes de pago y/o DJ obtenidas estén a nombre de la IE y/o del responsable de mantenimiento.
Declaración Jurada (DJ)
• La declaración jurada (DJ) está permitida en lugares sin zonas registrales de SUNAT y para servicios
en los que no se puede obtener boleta o comprobante de pago.
• La Declaración Jurada es elaborada por el Responsable de mantenimiento.
• Debe de sustentarse adecuadamente y previa coordinación con el especialista de la UGEL.
• La DJ debe especificar información que sustente los gastos realizados bajo criterios establecidos por el
especialista según sea el caso (mano de obra, materiales y transporte).
• Las declaraciones juradas siempre son a nombre del responsable de mantenimiento de la IE.
• Recuerda, las DJ deben ser visadas por los miembros de la Comisión.
Consideraciones sobre comprobantes de pagos
Consignar los datos del responsable de
mantenimiento (nombre, DNI) y los
datos de la de la IE
(nombre y código de local)
Considerar fecha
máxima de
emisión hasta el
Consignar datos del proveedor
y los datos de la movilidad y
monto
Se recomienda tomar fotografía
del medio de traslado, en que
preferentemente se visualice la
placa de la movilidad.
Detallar elementos
transportados
Detallar ruta y/o
tramos de transporte
La declaración
jurada debe
contar con las
firmas de los
miembros de la
Comisión.
Consideraciones sobre comprobantes de pagos
Consideraciones para registro y envío DG
● Se recomienda coordinar constantemente con el especialista UGEL el
correcto registro y envío de la DG.
● Registrar los comprobantes de pago de forma progresiva (registros
parciales) a medida que avanza el mantenimiento.
● Si no se registra el PC oportunamente, no se podrá enviar la Declaración
de Gastos en el sistema “Mi Mantenimiento”.
● Verificar con el especialista UGEL, si se requiere documentos adicionales
(de ser el caso) antes de enviar el expediente a verificación.
● El responsable de mantenimiento debe tanto registrar en “Mi
Mantenimiento” la declaración de gastos, como enviar a la UGEL (mesa
de partes física o virtual) el expediente de declaración de gastos para
verificación y aprobación.
Consideraciones para la presentación de la DG a la UGEL
Mesa de Partes presencial
Se deberá disponer de 02 copias:
• Una (01) copia es el expediente que queda
en custodia de la UGEL para revisión o
ante cuestionamientos en los trabajos
realizados.
• Una (01) copia queda como cargo para el
responsable designado, quien debe
mantenerla bajo custodia de la IE, junto
con los documentos originales.
• Deberá contener los documentos de pago y
voucher(s) originales escaneados.
• Deberá conservar la confirmación del registro
del expediente en la plataforma virtual de la
UGEL.
• En caso lo requiera, el responsable designado
puede solicitar su expediente de declaración
de gastos fedateado a la UGEL.
Mesa de Partes Virtual
Consideraciones para la revisión de la DG
● Respecto al visado, toda la documentación de la DG
(comprobantes de pago, voucher(s) de retiros o de devolución,
anexos) deberá estar suscrita como mínimo por la Comisión
Responsable. De manera adicional, la UGEL puede solicitar el
visado por la comisión CONEI.
● En caso no se pueda recabar la firma de algún integrante de la
Comisión Responsable de manera presencial, si la UGEL y/o DRE lo
permite, se puede hacer uso de la firma legible escaneada o en
imagen, debiéndose adjuntar un documento del firmante que
justifique y autorice el uso de la firma bajo esta modalidad.
Responsable
Mantenimiento
Comisión Responsable
1
Observación del expediente DG por la UGEL
• Las observaciones pueden encontrarse en la Declaración de Gastos del
sistema “Mi Mantenimiento” y/o en el Expediente de Declaración de
Gastos a la UGEL (físico o virtual).
• En caso de presentar observaciones de cualquier tipo en el registro, el
especialista de UGEL deberá describir las observaciones de manera
objetiva en el sistema “Mi Mantenimiento”. El responsable de
mantenimiento deberá subsanarlas y enviar nuevamente la DG para
verificación.
• Los errores más frecuentes son boletas con tachaduras o ilegibles, firmas
incompletas, los insumos en la declaración de gastos no se registraron de
forma desagregada, etc.
• La información incompleta será causal de observación por ejemplo:
voucher(s) de devolución, otros documentos adicionales por UGEL, etc.
RM N° 557-2020-MINEDU
6.6.2. Revisión y verificación de declaración de gastos
e) En caso el expediente de la declaración de gastos presentado por el
responsable designado no cuente con la firma de uno de los miembros de la
Comisión, o quien haga sus veces, la UGEL podrá realizar la visita al local
educativo con el fin de constatar la ejecución de los trabajos e informar a la
instancia correspondiente en caso de encontrar observaciones.
Observación del expediente DG por la UGEL
2
1
Recomendaciones generales
• Es necesario iniciar el registro de Panel de Culminación de Acciones, antes del registro de
la declaración de gastos. Luego, ambos registros podrán realizarse en “Mi Mantenimiento”
de forma paralela. Tener en cuenta que el PC debe terminar de completarse antes del plazo
establecido por la Norma Técnica Específica.
• Coordinar con tu especialista UGEL, la forma adecuada de presentar la subsanación del
expediente de DG.
• En caso de presentar observaciones de carácter documentario en la DG, el especialista
UGEL notificará al responsable de mantenimiento y le indicará el plazo que dispone para
resolverlas.
• Luego de subsanar las observaciones a la declaración de gastos, se debe remitir el
expediente nuevamente a la UGEL.
2
1
El registro de la declaración de gastos es uno de los indicadores de los compromisos de
desempeño 2022 en el tramo 4: Indicador 4.3. Porcentaje de locales educativos que registran
oportunamente su declaración de gastos de mantenimiento
Fórmula:
Número de locales escolares que han realizado oportunamente el registro de declaración de gastos de
mantenimiento
Número de locales escolares con recursos transferidos y con FAM aprobada
Cada Unidad Ejecutora tiene un % a cumplir, sin embargo se recomienda que se logre
cumplir el 100% de los registros.
Recordatorio
BLOQUE II
Ética en la función pública
• Porque somos Servidores Públicos
• Estamos sujetos a, entre otras normativas, a la Ley del Servicio
Civil - Ley Nº 30057 (2013) y Ley del Código de Ética de la
Función Pública Ley Nº 27815 (2002) y su reglamento
• Entre las Principios de la Ley del Servicio Civil encontramos:
• Transparencia.
• Rendición de cuentas de la gestión.
• Probidad y ética pública: El Servicio Civil promueve una
actuación transparente, ética y objetiva de los servidores
civiles. Los servidores actúan de acuerdo con los principios
y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes
que requieran la función pública.
¿Por qué hablar de ética pública en el Programa de
Mantenimiento?
Desempeño de los servidores públicos basado en la
observancia de valores, principios y deberes que garantizan el
profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función
pública.
¿Qué es la ética pública?
Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con
lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la
ciudadanía.
Indica los principios, deberes y prohibiciones
éticos para los servidores públicos de las
entidades de la Administración Pública, como
los locales educativos:
● Establece el principio de PROBIDAD
● Indica como deber la RESPONSABILIDAD.
● Prohíbe OBTENER VENTAJAS INDEBIDAS.
Ley N°27815 - Código de Ética de la Función Pública
PRINCIPIOS
1. Respeto
2. Probidad
3. Eficiencia
4. Idoneidad
5. Veracidad
6. Lealtad y Obediencia
7. Justicia y Equidad
8. Lealtad al Estado de
Derecho
PROHIBICIONES
1. Mantener Intereses de
Conflicto
2. Obtener ventajas
indebidas
3. Realizar actividades de
Proselitismo Político
4. Hacer mal uso de
información privilegiada
5. Presionar, Amenazar y/o
Acosar
DEBERES
1. Neutralidad
2. Transparencia
3. Discreción
4. Ejercicio Adecuado del
Cargo
5. Uso Adecuado de los
Bienes del Estado
6. Responsabilidad
Ley N°27815 - Código de Ética de la Función Pública
La correcta gestión de los recursos
asignados ayuda a que nuestros locales
educativos cuenten con mejores
condiciones a favor de la comunidad
educativa:
Eficiencia
Legalidad
Equidad
Transparencia
Recordemos los valores y
principios éticos del programa
de mantenimiento
¿Cómo practicar la Ética del Programa de Mantenimiento?
• Enviar información veraz y fidedigna relacionada a los gastos
incurridos durante las acciones de Mantenimiento en la IE.
• Cumplir con los Deberes del Código de Ética de la Función Pública &
los valores y principios del Programa de Mantenimiento durante el
diagnóstico de necesidades de mantenimiento en las IE, la ejecución
de acciones y la rendición de cuentas/declaración de gastos.
• Recomendación: ser sumamente cuidadosos con el uso y declaración
de recursos asignados.
Trabajar de manera coordinada con las Comisiones
Responsables a fin de cumplir con los objetivos del Programa
de Mantenimiento.
Es Deber del Responsable de Mantenimiento
Responsables pueden utilizar los canales disponibles para obtener asistencia técnica por parte de las Ugel –
DRE durante la ejecución y cierre del Programa de Mantenimiento.
● La presentación de documentos falsos o imprecisos en la Declaración de Gastos.
● La malversación de fondos asignados a los Locales Educativos a ser gestionados por los
Responsables (no “asignados” a ellos).
● La acreditación de gastos en los que no se incurrió.
● El uso de recursos para actividades externas al programa.
● No devolver los saldos no utilizados del recurso asignado.
● Obtener ventajas personales.
Son actos que van en contra de los principios del Programa de Mantenimiento y la ética de la
función pública, los cuales obstaculizan el logro de los objetivos del Programa y pueden dar lugar
a sanciones administrativas, civiles o penales a los responsables.
Sobre el correcto uso de los recursos asignados, considera que…
Es Deber del Responsable de Mantenimiento
BLOQUE III
Diálogo, preguntas y ejemplo
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Ingresar al Sistema “Mi Mantenimiento”, verificar el estado de la DG, se visualizará como Sin Registrar. Para
comenzar el proceso, hacer click en el botón declaración de gastos del panel izquierdo.
Luego de ingresar a la pantalla de declaración de gastos, hacer click en el botón verde “Iniciar Declaración de
Gastos”
Iniciar el proceso
haciendo click en
el botón
declaración de
gastos
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Al ingresar se habilitará el panel de declaración de gastos, se comienza ingresando los documentos sustento. Para lo
cual se debe hacer click en el botón azul del panel derecho, en el botón “Documento Sustento”
Primero ingresar
los comprobantes
en Documento
Sustento
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Al hacer click en el botón documento sustento, se abrirá el panel correspondiente
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Para iniciar el registro de documento sustento, el primer paso es colocar el número de RUC y se procede a
presionar el botón buscar para validar el número de RUC.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Luego de la validación, se abrirá el panel para ingresar los datos del documentos sustento: RUC, fecha, tipo
comprobante, N° de comprobante y foto
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Una vez completados los datos, el panel se visualizará de la siguiente manera: este ejemplo corresponde a
registro de datos de recibo por honorarios
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Una vez completado el primer documento, se continúa con el proceso de agregar el siguiente, para esto se
debe hacer click en agregar comprobante sustento para añadir más documentos
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Una vez completados los datos, el panel se visualizará de la siguiente manera: este ejemplo corresponde a
registro de comprobante emitido por empresa) honorarios)
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
En la siguiente captura de pantalla, se puede visualizar cómo debe verse el panel cuando todos los datos
solicitados son ingresados.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Ejemplo para registrar gastos en kits de higiene. Se regresa al panel inicial y se selecciona el elemento de
intervención y se hace click el item correspondiente para desplegar el panel.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Al hacer click, se visualizará el panel correspondiente al elemento de intervención y se hará click en el
botón símbolo de soles y se desplegará e panel por los conceptos de mano de obra, materiales y transporte
que deben de completarse.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Luego, se procede a registrar gastos incurrido en materiales y mano de obra
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Se visualiza en la siguiente pantalla, cómo se verá al completar los datos. Se debe guardar todos. Y
visualizar que se ha registrado correctamente.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Finalmente, para el concepto transporte, se ingresa al botón correspondiente en el panel y se completan
los datos. Es importante colocar la descripción en el concepto, y guardar todos.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
*Es válido registrar comprobante de transporte en cada partida, item 22 o en partida de mayor
gasto.
Luego, continuar registrando y para finalizar, cargar el Acta CONEI, Descargar DG en Vista Previa y Enviar DG
para Verificación
Recuerda consultar con tu especialista UGEL, si es un requisito para la aprobación de la DG que el Expediente
se suba en el Sistema.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Importante: sin cargar el Acta CONEI, la DG no puede enviarse a verificación y se visualizará la siguiente
pantalla
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Otra consideración importante es que sin el Panel de Culminación de Acciones completado, la DG no puede
enviarse a verificación y se visualizará la siguiente pantalla:
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Si se tiene que agregar una observación en la declaración de gastos, se debe hacer click en el botón
de la lupa:
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Luego, se procede a agregar el contenido de la observación en la declaración de gastos y se pulsa el
botón aceptar.
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Ejemplo de una observación de gastos correspondiente a la variación de precios por constante alza:
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
Luego, se puede visualizar las fotos heredadas del panel de culminación de acciones mediante el
botón azul de fotos del panel principal:
Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
2
1
DIÁLOGO Y RESOLUCIÓN DE
PREGUNTAS
Encuestasobre el desarrollodel Taller
Con el objetivo de mejorar las actividades de asistencia técnica te invitamos a
completar la encuesta de satisfacción sobre este taller, la información recopilada
es anónima.
Llenar encuesta
https://forms.gle/f3KgYgFSkRJ2aonZ9
Clausura del Taller
¡Gracias por su asistencia!
UNIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO (UGM)
mimantenimiento@pronied.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a Declaracion de gastos_Responsables Mantenimiento .pdf

INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
Teresa Rc
 
Guía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptx
Guía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptxGuía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptx
Guía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptx
BraulioSequeirosHurt
 
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
TaniaCruzInga
 
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Clusterixada
 
Declaración de Gastos
Declaración de Gastos  Declaración de Gastos
Declaración de Gastos
Diana Asuncionr
 
PPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptx
PPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptxPPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptx
PPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptx
nilo46
 
PPT - TALLER.pptx
PPT - TALLER.pptxPPT - TALLER.pptx
PPT - TALLER.pptx
Julio PCs
 
INFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptxINFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptx
JeffryAlbertoValverd
 
Información Programa Bonos Tecnológicos
Información Programa Bonos TecnológicosInformación Programa Bonos Tecnológicos
Información Programa Bonos Tecnológicos
Cognosfera
 
Presentacion Bonos Tecnológicos 280110
Presentacion Bonos Tecnológicos 280110Presentacion Bonos Tecnológicos 280110
Presentacion Bonos Tecnológicos 280110
Eduardo d?ila
 
Inducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integralInducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integral
Ericka Vanessa pejendino perea
 
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdfVAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
KarenGrajeda3
 
Igv e ipm 2010
Igv e ipm  2010Igv e ipm  2010
Igv e ipm 2010
COEECI
 
Propuesta COA ESTATAL 2015
Propuesta COA ESTATAL 2015Propuesta COA ESTATAL 2015
Propuesta COA ESTATAL 2015
Elena E. Flores Tamez
 
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocioProcompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
abelmendigure1
 
Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
Marcial Luis Pacoticona Montalico
 
FINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.ppt
FINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.pptFINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.ppt
FINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.ppt
Royer Gonzales Sinche
 
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentosInstructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
mamache
 
P-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionalesP-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionales
Daniel Castillo
 
P com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionalesP com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionales
Daniel Castillo
 

Similar a Declaracion de gastos_Responsables Mantenimiento .pdf (20)

INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
 
Guía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptx
Guía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptxGuía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptx
Guía de registro declaración de gasto Mi mantenimiento..pptx
 
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
 
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
 
Declaración de Gastos
Declaración de Gastos  Declaración de Gastos
Declaración de Gastos
 
PPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptx
PPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptxPPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptx
PPT Responsables Ejecución Acciones_VF.pptx
 
PPT - TALLER.pptx
PPT - TALLER.pptxPPT - TALLER.pptx
PPT - TALLER.pptx
 
INFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptxINFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptx
 
Información Programa Bonos Tecnológicos
Información Programa Bonos TecnológicosInformación Programa Bonos Tecnológicos
Información Programa Bonos Tecnológicos
 
Presentacion Bonos Tecnológicos 280110
Presentacion Bonos Tecnológicos 280110Presentacion Bonos Tecnológicos 280110
Presentacion Bonos Tecnológicos 280110
 
Inducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integralInducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integral
 
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdfVAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
 
Igv e ipm 2010
Igv e ipm  2010Igv e ipm  2010
Igv e ipm 2010
 
Propuesta COA ESTATAL 2015
Propuesta COA ESTATAL 2015Propuesta COA ESTATAL 2015
Propuesta COA ESTATAL 2015
 
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocioProcompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
 
Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
 
FINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.ppt
FINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.pptFINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.ppt
FINCyT_Presentacion_taller_junio_2008.ppt
 
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentosInstructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
 
P-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionalesP-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionales
 
P com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionalesP com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Declaracion de gastos_Responsables Mantenimiento .pdf

  • 1. Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2022
  • 2. Taller sobre declaración de gastos dirigido a responsables de mantenimiento Junio 2022
  • 3. Orientar a los responsables de mantenimiento de las IIEE en el procedimiento de declaración de gastos (DG) del Programa correspondiente al año 2022. Objetivo del taller
  • 5. Cronograma 2022 Las UGEL y/o DRE han comunicado las fechas a los responsables de mantenimiento para: ● Registro y envío de expediente de declaración de gastos por el Sistema Mi Mantenimiento y a la UGEL (virtual o físico) ● Levantamiento de observaciones del expediente de declaración de gastos.
  • 6. 2 1 Consideraciones iniciales Coordinar detalladamente con tu especialista UGEL la forma correcta de presentar tu expediente de Declaración de Gastos. Iniciar el registro del Panel de Culminación de Acciones (PC). IMPORTANTE: el PC debe completarse antes del envío de la DG en el Sistema “Mi Mantenimiento” y a las UGEL (de manera física o virtual).
  • 7. 2 1 • La declaración de gastos es la rendición de cuentas sobre el monto transferido y utilizado en el mantenimiento. • El responsable de mantenimiento de la IE es el encargado de registrar la declaración de gastos (comprobantes de pago y demás requisitos) en el Sistema “Mi Mantenimiento”. • Luego, debe remitir el Expediente de Declaración de Gastos (por mesa de partes física o virtual) a la UGEL para su evaluación y aprobación. ¿Qué es la Declaración de Gastos (DG)? IMPORTANTE: guíate de las fechas y plazos comunicados por tu UGEL para registrar, enviar y de ser el caso levantar observaciones a tu Declaración de Gastos.
  • 8. Flujograma de Declaración de Gastos (DG) Responsable de mantenimiento Especialista de UGEL Fin Registra el panel de culminación de acciones en el sistema Mi Mantenimiento Consolida, registra y envía toda la información de la DG en el sistema Mi Mantenimiento Remite el expediente de DG, con las firmas respectivas, a través de la mesa de partes de la UGEL (física o virtual, según indique su UGEL) Expediente de DG es observado a través del sistema Mi Mantenimiento Evalúa el expediente de DG Responsable de mantenimiento subsana las observaciones Expediente de DG es aprobado Sí No ¿El especialista aprueba la DG?
  • 9. Contenido de la DG 1. Anexo N°4: Acta de compromiso firmada por el responsable (*). 2. Anexo N° 5: Acta de representantes de la comisión responsable y del CONEI (**). 3. Anexo N° 10: FAM aprobada, suscrita por los integrantes de la Comisión (*). 4. Copia(s) del (de los) voucher(s) de retiros del BN. 5. Copia(s) del (de los) voucher(s) de depósito de las devoluciones en el BN. 6. Anexo N° 11: Declaración de gastos detallada suscrita por los miembros de la Comisión.(*) 7. Copia de los comprobantes de pago y/o declaraciones juradas que sustenten los gastos. 8. Anexo N° 7: Panel de culminación de acciones obtenido de Mi Mantenimiento (*). (*) Se obtiene del Sistema Mi Mantenimiento (**) Se obtiene de la RM – 557 – 2020 MINEDU RECOMENDACIÓN: todos los documentos se encuentren suscritos para el registro en el sistema “Mi Mantenimiento”.
  • 10. Consideraciones sobre comprobantes de pagos Voucher(s) del retiro y/o devolución de recursos Boletas / Facturas (*) Recibos por Honorarios (*) Declaración Jurada (*) • Se debe corroborar que la sumatoria de los montos retirados no excedan el presupuesto asignado. • De ser el caso, devolver el excedente en la cuenta correspondiente y adjuntar el voucher de devolución en la DG. (de corresponder según fecha). • Si en una sola boleta / factura se adquieren materiales de distintos elementos de intervención, se deberá identificar y desagregar dichos insumos para el registro en su respectiva acción. • Ingresar toda la numeración completa, incluido el número de serie. • Verificar que el documento emitido corresponda a boletas o facturas. (No se aceptan notas de pedido, proformas, guías, etc.). • Si el proveedor prestó varios servicios, deberá agregar en el concepto del RRHH el detalle de cada elemento de intervención (acción, espacio, cantidad y montos desagregados) o deberá emitir un RRHH por cada concepto. • La Declaración Jurada es elaborada por el Responsable de mantenimiento. • La DJ debe especificar información que sustente los gastos realizados bajo criterios establecidos por el especialista según sea el caso (mano de obra, materiales y transporte). (*) Verificar que los comprobantes de pago y/o DJ obtenidas estén a nombre de la IE y/o del responsable de mantenimiento.
  • 11. Declaración Jurada (DJ) • La declaración jurada (DJ) está permitida en lugares sin zonas registrales de SUNAT y para servicios en los que no se puede obtener boleta o comprobante de pago. • La Declaración Jurada es elaborada por el Responsable de mantenimiento. • Debe de sustentarse adecuadamente y previa coordinación con el especialista de la UGEL. • La DJ debe especificar información que sustente los gastos realizados bajo criterios establecidos por el especialista según sea el caso (mano de obra, materiales y transporte). • Las declaraciones juradas siempre son a nombre del responsable de mantenimiento de la IE. • Recuerda, las DJ deben ser visadas por los miembros de la Comisión. Consideraciones sobre comprobantes de pagos
  • 12. Consignar los datos del responsable de mantenimiento (nombre, DNI) y los datos de la de la IE (nombre y código de local) Considerar fecha máxima de emisión hasta el Consignar datos del proveedor y los datos de la movilidad y monto Se recomienda tomar fotografía del medio de traslado, en que preferentemente se visualice la placa de la movilidad. Detallar elementos transportados Detallar ruta y/o tramos de transporte La declaración jurada debe contar con las firmas de los miembros de la Comisión. Consideraciones sobre comprobantes de pagos
  • 13. Consideraciones para registro y envío DG ● Se recomienda coordinar constantemente con el especialista UGEL el correcto registro y envío de la DG. ● Registrar los comprobantes de pago de forma progresiva (registros parciales) a medida que avanza el mantenimiento. ● Si no se registra el PC oportunamente, no se podrá enviar la Declaración de Gastos en el sistema “Mi Mantenimiento”. ● Verificar con el especialista UGEL, si se requiere documentos adicionales (de ser el caso) antes de enviar el expediente a verificación. ● El responsable de mantenimiento debe tanto registrar en “Mi Mantenimiento” la declaración de gastos, como enviar a la UGEL (mesa de partes física o virtual) el expediente de declaración de gastos para verificación y aprobación.
  • 14. Consideraciones para la presentación de la DG a la UGEL Mesa de Partes presencial Se deberá disponer de 02 copias: • Una (01) copia es el expediente que queda en custodia de la UGEL para revisión o ante cuestionamientos en los trabajos realizados. • Una (01) copia queda como cargo para el responsable designado, quien debe mantenerla bajo custodia de la IE, junto con los documentos originales. • Deberá contener los documentos de pago y voucher(s) originales escaneados. • Deberá conservar la confirmación del registro del expediente en la plataforma virtual de la UGEL. • En caso lo requiera, el responsable designado puede solicitar su expediente de declaración de gastos fedateado a la UGEL. Mesa de Partes Virtual
  • 15. Consideraciones para la revisión de la DG ● Respecto al visado, toda la documentación de la DG (comprobantes de pago, voucher(s) de retiros o de devolución, anexos) deberá estar suscrita como mínimo por la Comisión Responsable. De manera adicional, la UGEL puede solicitar el visado por la comisión CONEI. ● En caso no se pueda recabar la firma de algún integrante de la Comisión Responsable de manera presencial, si la UGEL y/o DRE lo permite, se puede hacer uso de la firma legible escaneada o en imagen, debiéndose adjuntar un documento del firmante que justifique y autorice el uso de la firma bajo esta modalidad. Responsable Mantenimiento Comisión Responsable
  • 16. 1 Observación del expediente DG por la UGEL • Las observaciones pueden encontrarse en la Declaración de Gastos del sistema “Mi Mantenimiento” y/o en el Expediente de Declaración de Gastos a la UGEL (físico o virtual). • En caso de presentar observaciones de cualquier tipo en el registro, el especialista de UGEL deberá describir las observaciones de manera objetiva en el sistema “Mi Mantenimiento”. El responsable de mantenimiento deberá subsanarlas y enviar nuevamente la DG para verificación. • Los errores más frecuentes son boletas con tachaduras o ilegibles, firmas incompletas, los insumos en la declaración de gastos no se registraron de forma desagregada, etc. • La información incompleta será causal de observación por ejemplo: voucher(s) de devolución, otros documentos adicionales por UGEL, etc.
  • 17. RM N° 557-2020-MINEDU 6.6.2. Revisión y verificación de declaración de gastos e) En caso el expediente de la declaración de gastos presentado por el responsable designado no cuente con la firma de uno de los miembros de la Comisión, o quien haga sus veces, la UGEL podrá realizar la visita al local educativo con el fin de constatar la ejecución de los trabajos e informar a la instancia correspondiente en caso de encontrar observaciones. Observación del expediente DG por la UGEL
  • 18. 2 1 Recomendaciones generales • Es necesario iniciar el registro de Panel de Culminación de Acciones, antes del registro de la declaración de gastos. Luego, ambos registros podrán realizarse en “Mi Mantenimiento” de forma paralela. Tener en cuenta que el PC debe terminar de completarse antes del plazo establecido por la Norma Técnica Específica. • Coordinar con tu especialista UGEL, la forma adecuada de presentar la subsanación del expediente de DG. • En caso de presentar observaciones de carácter documentario en la DG, el especialista UGEL notificará al responsable de mantenimiento y le indicará el plazo que dispone para resolverlas. • Luego de subsanar las observaciones a la declaración de gastos, se debe remitir el expediente nuevamente a la UGEL.
  • 19. 2 1 El registro de la declaración de gastos es uno de los indicadores de los compromisos de desempeño 2022 en el tramo 4: Indicador 4.3. Porcentaje de locales educativos que registran oportunamente su declaración de gastos de mantenimiento Fórmula: Número de locales escolares que han realizado oportunamente el registro de declaración de gastos de mantenimiento Número de locales escolares con recursos transferidos y con FAM aprobada Cada Unidad Ejecutora tiene un % a cumplir, sin embargo se recomienda que se logre cumplir el 100% de los registros. Recordatorio
  • 20. BLOQUE II Ética en la función pública
  • 21. • Porque somos Servidores Públicos • Estamos sujetos a, entre otras normativas, a la Ley del Servicio Civil - Ley Nº 30057 (2013) y Ley del Código de Ética de la Función Pública Ley Nº 27815 (2002) y su reglamento • Entre las Principios de la Ley del Servicio Civil encontramos: • Transparencia. • Rendición de cuentas de la gestión. • Probidad y ética pública: El Servicio Civil promueve una actuación transparente, ética y objetiva de los servidores civiles. Los servidores actúan de acuerdo con los principios y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes que requieran la función pública. ¿Por qué hablar de ética pública en el Programa de Mantenimiento?
  • 22. Desempeño de los servidores públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública. ¿Qué es la ética pública? Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía.
  • 23. Indica los principios, deberes y prohibiciones éticos para los servidores públicos de las entidades de la Administración Pública, como los locales educativos: ● Establece el principio de PROBIDAD ● Indica como deber la RESPONSABILIDAD. ● Prohíbe OBTENER VENTAJAS INDEBIDAS. Ley N°27815 - Código de Ética de la Función Pública
  • 24. PRINCIPIOS 1. Respeto 2. Probidad 3. Eficiencia 4. Idoneidad 5. Veracidad 6. Lealtad y Obediencia 7. Justicia y Equidad 8. Lealtad al Estado de Derecho PROHIBICIONES 1. Mantener Intereses de Conflicto 2. Obtener ventajas indebidas 3. Realizar actividades de Proselitismo Político 4. Hacer mal uso de información privilegiada 5. Presionar, Amenazar y/o Acosar DEBERES 1. Neutralidad 2. Transparencia 3. Discreción 4. Ejercicio Adecuado del Cargo 5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado 6. Responsabilidad Ley N°27815 - Código de Ética de la Función Pública
  • 25. La correcta gestión de los recursos asignados ayuda a que nuestros locales educativos cuenten con mejores condiciones a favor de la comunidad educativa: Eficiencia Legalidad Equidad Transparencia Recordemos los valores y principios éticos del programa de mantenimiento ¿Cómo practicar la Ética del Programa de Mantenimiento?
  • 26. • Enviar información veraz y fidedigna relacionada a los gastos incurridos durante las acciones de Mantenimiento en la IE. • Cumplir con los Deberes del Código de Ética de la Función Pública & los valores y principios del Programa de Mantenimiento durante el diagnóstico de necesidades de mantenimiento en las IE, la ejecución de acciones y la rendición de cuentas/declaración de gastos. • Recomendación: ser sumamente cuidadosos con el uso y declaración de recursos asignados. Trabajar de manera coordinada con las Comisiones Responsables a fin de cumplir con los objetivos del Programa de Mantenimiento. Es Deber del Responsable de Mantenimiento
  • 27. Responsables pueden utilizar los canales disponibles para obtener asistencia técnica por parte de las Ugel – DRE durante la ejecución y cierre del Programa de Mantenimiento. ● La presentación de documentos falsos o imprecisos en la Declaración de Gastos. ● La malversación de fondos asignados a los Locales Educativos a ser gestionados por los Responsables (no “asignados” a ellos). ● La acreditación de gastos en los que no se incurrió. ● El uso de recursos para actividades externas al programa. ● No devolver los saldos no utilizados del recurso asignado. ● Obtener ventajas personales. Son actos que van en contra de los principios del Programa de Mantenimiento y la ética de la función pública, los cuales obstaculizan el logro de los objetivos del Programa y pueden dar lugar a sanciones administrativas, civiles o penales a los responsables. Sobre el correcto uso de los recursos asignados, considera que… Es Deber del Responsable de Mantenimiento
  • 29. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento” Ingresar al Sistema “Mi Mantenimiento”, verificar el estado de la DG, se visualizará como Sin Registrar. Para comenzar el proceso, hacer click en el botón declaración de gastos del panel izquierdo.
  • 30. Luego de ingresar a la pantalla de declaración de gastos, hacer click en el botón verde “Iniciar Declaración de Gastos” Iniciar el proceso haciendo click en el botón declaración de gastos Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 31. Al ingresar se habilitará el panel de declaración de gastos, se comienza ingresando los documentos sustento. Para lo cual se debe hacer click en el botón azul del panel derecho, en el botón “Documento Sustento” Primero ingresar los comprobantes en Documento Sustento Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 32. Al hacer click en el botón documento sustento, se abrirá el panel correspondiente Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 33. Para iniciar el registro de documento sustento, el primer paso es colocar el número de RUC y se procede a presionar el botón buscar para validar el número de RUC. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 34. Luego de la validación, se abrirá el panel para ingresar los datos del documentos sustento: RUC, fecha, tipo comprobante, N° de comprobante y foto Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 35. Una vez completados los datos, el panel se visualizará de la siguiente manera: este ejemplo corresponde a registro de datos de recibo por honorarios Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 36. Una vez completado el primer documento, se continúa con el proceso de agregar el siguiente, para esto se debe hacer click en agregar comprobante sustento para añadir más documentos Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 37. Una vez completados los datos, el panel se visualizará de la siguiente manera: este ejemplo corresponde a registro de comprobante emitido por empresa) honorarios) Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 38. En la siguiente captura de pantalla, se puede visualizar cómo debe verse el panel cuando todos los datos solicitados son ingresados. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 39. Ejemplo para registrar gastos en kits de higiene. Se regresa al panel inicial y se selecciona el elemento de intervención y se hace click el item correspondiente para desplegar el panel. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 40. Al hacer click, se visualizará el panel correspondiente al elemento de intervención y se hará click en el botón símbolo de soles y se desplegará e panel por los conceptos de mano de obra, materiales y transporte que deben de completarse. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 41. Luego, se procede a registrar gastos incurrido en materiales y mano de obra Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 42. Se visualiza en la siguiente pantalla, cómo se verá al completar los datos. Se debe guardar todos. Y visualizar que se ha registrado correctamente. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 43. Finalmente, para el concepto transporte, se ingresa al botón correspondiente en el panel y se completan los datos. Es importante colocar la descripción en el concepto, y guardar todos. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento” *Es válido registrar comprobante de transporte en cada partida, item 22 o en partida de mayor gasto.
  • 44. Luego, continuar registrando y para finalizar, cargar el Acta CONEI, Descargar DG en Vista Previa y Enviar DG para Verificación Recuerda consultar con tu especialista UGEL, si es un requisito para la aprobación de la DG que el Expediente se suba en el Sistema. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 45. Importante: sin cargar el Acta CONEI, la DG no puede enviarse a verificación y se visualizará la siguiente pantalla Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 46. Otra consideración importante es que sin el Panel de Culminación de Acciones completado, la DG no puede enviarse a verificación y se visualizará la siguiente pantalla: Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 47. Si se tiene que agregar una observación en la declaración de gastos, se debe hacer click en el botón de la lupa: Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 48. Luego, se procede a agregar el contenido de la observación en la declaración de gastos y se pulsa el botón aceptar. Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 49. Ejemplo de una observación de gastos correspondiente a la variación de precios por constante alza: Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 50. Luego, se puede visualizar las fotos heredadas del panel de culminación de acciones mediante el botón azul de fotos del panel principal: Declaración de gastos en el Sistema “Mi Mantenimiento”
  • 52. Encuestasobre el desarrollodel Taller Con el objetivo de mejorar las actividades de asistencia técnica te invitamos a completar la encuesta de satisfacción sobre este taller, la información recopilada es anónima. Llenar encuesta https://forms.gle/f3KgYgFSkRJ2aonZ9
  • 53. Clausura del Taller ¡Gracias por su asistencia!
  • 54. UNIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO (UGM) mimantenimiento@pronied.gob.pe