SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia técnica
“Ejecución de acciones, declaración de
gastos y ética en la función pública”
Dirigida a: responsables de mantenimiento
¡Bienvenidos (as)!
Por favor registrar su asistencia escaneando con su celular el siguiente código QR:
También se compartirá el enlace en el chat para que puedan registrarse: ENLACE
QR
¡Bienvenidos(as)!
Los invitamos a registrar su asistencia
en el formulario
¡Gracias!
Objetivo
 Brindar asistencia técnica a los responsables de
mantenimiento sobre las etapas de Ejecución de
acciones y Declaración de Gastos
Bloque I: Etapa de ejecución de acciones
Bloque II: Registro del Panel de Culminación de Acciones
Bloque III: Etapa de declaración de gastos
Bloque IV: Declaración de gastos en el sistema Mi
Mantenimiento
Bloque V: Ética en la función pública
Agenda
Bloque I
Etapa de ejecución de acciones
Cronograma 2024-1
para responsables de mantenimiento
Es importante tener presente las fechas
de inicio y término de los hitos, lo que
te permitirá organizar mejor tu tiempo y
los procesos que necesites para concluir
el programa de manera satisfactoria.
Etapa Actividad Plazo
Ejecución de
acciones
Retiro de los recursos transferidos y
ejecución de acciones
UGEL 2024
Registro del Panel de culminación
de acciones
UGEL 2024
Levantamiento de observaciones del
expediente del Panel de
Culminación de Acciones
UGEL 2024
Devolución de los recursos no
utilizados en la cuenta propia creada
en el BN
UGEL 2024
Declaración de
gastos
Registro y envío de expediente de
declaración de gastos.
UGEL 2024
Levantamiento de observaciones de
expediente de declaración de gastos.
UGEL 2024
Evaluación final
Registro de acciones de mantenimiento
que no lograron atenderse con los
recursos asignados.
UGEL 2024
Etapa de ejecución de acciones
La UGEL, de considerarlo, puede para establecer un cronograma alternativo para todos los locales educativos de su jurisdicción, siempre que no excedan los plazos límite dispuestos para cada actividad
Coordinación de la ejecución de acciones
Etapa de ejecución de acciones
La ejecución de acciones debe realizarse en coordinación con
el especialista de la UGEL y la comisión responsable,
conforme con lo dispuesto en la FAM aprobada y de acuerdo
con lo establecido en el Instructivo Técnico aprobado por el
Pronied.
Para los locales donde se realicen acciones de mantenimiento, se podrá considerar adicionalmente la Guía General “Parámetros de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa” y la Guía “Parámetros
Específicos de Mantenimiento de Componentes de la Infraestructura Educativa”. Las guías se pueden ubicar en la referencia 25 de la Norma Técnica (Resolución Ministerial N.° 679-2023-MINEDU).
Para cada actividad planificada y requerida para la ejecución
de acciones de mantenimiento se debe contar con:
• FAM verificada en el sistema Mi Mantenimiento.
• Estado de cuenta bancaria con transferencia y activa.
• Plan de actividad (tiempo y personal identificado en
cada actividad).
Acciones a ejecutar
Etapa de ejecución de acciones
En la etapa de ejecución de acciones se debe realizar lo señalado en la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM).
REQUIERE
AUTORIZACIÓN DE
LA UGEL/DRE
09.
MOBILIARIO
12. EQUIPAMIENTO
16. VEGETACIÓN
EN ÁREAS
EXTERIORES
17. PINTURA
11.
INSTALACIONES
ESPECIALES
PRIORIDAD
01
03. CUBIERTAS -
TECHOS
07. VENTANAS
04. MUROS
13. INSTALACIONES
DE GAS
05. PISOS
15. REJAS
14. RED
TELEFÓNICA -
INTERNET
06. PUERTAS
02. INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
01. INSTALACIONES
SANITARIAS
08. SEGURIDAD
PRIORIDAD
02
PRIORIDAD
03
10.
PASAMANOS Y
BARANDAS
Elementos de
intervención de
la FAM.
Cambio en la ejecución de acciones
Cuando en la ejecución de acciones se presenten variaciones
con respecto a las acciones o al monto programado en la FAM,
por factores que no pudieron ser previstos en la etapa de
programación, se deberá coordinar con la UGEL para proceder
con la ejecución de las acciones respectivas en esta etapa.
Recordar que los elementos de intervención nuevos deben
estar dentro del alcance de la FAM.
Los sustentos de las variaciones, así como los elementos de
intervención aprobados, deben incluirse en el Panel de
Culminación de Acciones y en la Declaración de Gastos, previa
coordinación con el especialista UGEL.
Etapa de ejecución de acciones
Motivos para sustentar variaciones
Nuevas necesidades por el impacto de daños a
consecuencia de las intensas precipitaciones
pluviales o ante el peligro inminente por el
posible fenómeno El Niño u otras situaciones
no previstas como consecuencia de fenómenos
naturales.
Atención de necesidades de
mantenimiento por otras
fuentes de financiamiento.
Limitaciones para la adquisición
o traslado de materiales o para la
contratación de servicios.
Etapa de ejecución de acciones
Consideraciones para el retiro de recursos
Etapa de ejecución de acciones
Para el retiro:
• Los montos máximos de
retiros diarios en el Banco
de la Nación son de:
Ventanilla: hasta el 100 %
del monto asignado.
Cajero: hasta S/3000.
• No retirar intereses ni
saldos de periodos
anteriores.
Luego del retiro:
• Conservar los
comprobantes de los retiros
en el Banco de la Nación y
tomar una fotografía visible
o fotocopia de manera
inmediata.
• No hacer uso de la cuenta
de ahorros o de los recursos
asignados para fines
personales.
Nombre completo
00000
Número de cuenta
Verificar el
monto
otorgado al
local educativo.
Revisar el estado
cuenta de ahorros.
Debe estar como
“Activa”.
Constatar que la FAM
está verificada
Proceso de ejecución de acciones
Etapa de ejecución de acciones
A partir de la aprobación de la FAM y del retiro de los recursos, el responsable de mantenimiento, con orientación del especialista
de la UGEL, inicia la ejecución de acciones de acuerdo con el siguiente proceso:
Identificación y evaluación
de proveedores y servicios
Contratación de
proveedores
Adquisición de
materiales
Ejecución de
servicios en las II. EE.
1 2 3 4
ACCIONES TRANSVERSALES
1. Coordinación permanente entre UGEL e IE.
2. Registro fotográfico detallado de las acciones de
mantenimiento: antes, durante y después.
3. Registro de acciones en el Panel de Culminación de Acciones.
4. Registro, organización y escaneo de los comprobantes de pago.
Etapa de ejecución de acciones
Selección de proveedores de servicios, materiales y transporte
2
3
1
Materiales
• Presupuestar y comparar precios
de los insumos para cada acción
de mantenimiento.
• Asegurarse de que sean materiales
de calidad.
• Al momento de usarlos, asegurarse
de que se cumplan las
especificaciones técnicas de cada
insumo.
Traslado/transporte
• Identificar los medios necesarios para la compra y
transporte de los materiales a la IE.
• Recordar que el monto asignado a cada rubro debe
incluir el monto de traslado (en caso de corresponder).
Mano de obra
• Identificar proveedores de mano de
obra local con anticipación, de la
mano con el especialista de la UGEL.
• Considerar al menos dos (2)
alternativas de proveedores.
• El proveedor deberá contar con sus
propias herramientas para trabajar y
emitir recibo por honorarios.
A
considerar
Contratista
1
Contratista
2
Cantidad
de personal
Herramientas
Tiempo
de ejecución
Garantía
Forma de pago
Tipo de
comprobante de
pago
A
considerar
Proveedor
1
Proveedor
2
Material puesto en obra
(incluye costo y transporte)
Material
no puesto
en obra
Precio
Transporte
Calidad del material
Tipo de comprobante
de pago
A
considerar
Proveedor
1
Proveedor
2
De acuerdo con el
tipo de carga
De acuerdo con
la vía
Tipo
de comprobante
de pago
A continuación, se sugieren algunos criterios a considerar para la selección de proveedores de servicios, materiales y transporte:
Proveedores de servicios Materiales Transporte
Selección de proveedores de servicios, materiales y transporte
Etapa de ejecución de acciones
Bloque II
Registro del Panel de Culminación de Acciones
Registro del PCA
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
El plazo para el registro del Panel de Culminación de
Acciones es hasta la fecha coordina con la UGEL. Para ello,
se debe tener en cuenta:
1. El registro se realiza desde el sistema Mi
Mantenimiento.
2. Las acciones se pueden registrar de manera
progresiva, en paralelo a su ejecución.
3. El registro solicita fotos del antes, durante y después
de la acción de mantenimiento.
4. El registro del PCA es requisito para registrar la
Declaración de Gastos .
Registro fotográfico
El registro de la evidencia de acciones en el PCA debe considerar lo
siguiente:
• Las fotografías deben ser legibles y permitir visualizar con
claridad el cambio realizado.
• Deben ser archivos únicos (no cargados como collage),
solamente en formatos PNG o JPG.
• Las fotos deben corresponder al antes, durante y después de las
acciones de mantenimiento.
• Cada fotografía debe tener la siguiente información: fecha,
espacio intervenido y acción realizada.
• Debe haber una foto por cada elemento de intervención
ejecutado.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
Ejemplo: mejora en infraestructura
ETAPA: ANTES
Falso cielo del aula que
requiere mantenimiento.
ETAPA: DURANTE
Proceso constructivo del
mantenimiento en el falso
cielo del aula.
ETAPA: DESPUÉS
Trabajo terminado del
mantenimiento en el falso
cielo del aula.
Se visualiza en la imagen
la zona a intervenir.
Se identifica el proceso
de mantenimiento.
Se visualiza el trabajo
terminado.
FECHA: 06/01/2024 FECHA: 20/04/2024 FECHA: 15/05/2024
Todas las fotos
tienen fechas.
Se identifica la
descripción de
la acción.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
1. Ingresa al sistema Mi Mantenimiento y selecciona “Panel de Culminación de Acciones”.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
Nombre completo
00000
00000
Número de cuenta
La FAM debe
estar verificada
para poder
registrar el PCA.
Nombre
2. Inicia el Panel de Culminación de Acciones.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
3. Por cada partida con acciones priorizadas, se deberá registrar la evidencia de ejecución de cada acción.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
4. Al desplegar el menú, encontrará el ícono de foto y podrá subir las fotos correspondientes.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
Subir foto Editar Eliminar
5. La foto debe estar en formato JPG o PNG. Al adjuntar la foto, se debe indicar a qué momento corresponde
(antes, durante o después) por cada acción ejecutada.
El sistema permite
cargar la foto en
formato JPG o
PNG.
Botón para
adjuntar foto.
Despliega el panel para indicar el
momento del mantenimiento al
que pertenece la foto.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
6. Luego de seleccionar la etapa a la cual pertenece la foto, se deberá ingresar la descripción de la foto en donde
dice “Comentario” y, finalmente, hacer clic en Guardar.
Ingresa aquí la
descripción de la
imagen.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
Al finalizar,
presiona guardar.
7. Se debe seleccionar y registrar una foto de antes, durante y después de la ejecución de la acción por cada una
de las acciones priorizadas
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
8. Una vez finalizadas todas las acciones, se deberá seleccionar “Vista Previa” para visualizar el Panel de
Culminación de Acciones.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
9. Al culminar el proceso de registro del PCA, se deberá remitir para aprobación de la UGEL a través del sistema Mi
Mantenimiento. Hacer clic en “Enviar Panel de Culminación de Acciones”.
Recuerda que, en paralelo a la ejecución de acciones, puedes avanzar con el registro del Panel de Culminación de Acciones. Para
ello, debes hacer clic en “Guardar” por cada elemento y no enviar hasta que toda la información esté registrada.
Registro en el Panel de Culminación de Acciones
Bloque III
Etapa de Declaración de Gastos
Declaración de gastos
La declaración de gastos (DG) es la rendición de
cuentas sobre el monto transferido vs. el monto
utilizado.
El responsable de mantenimiento es el encargado de
registrar la declaración de gastos en Mi
Mantenimiento y presentar el expediente en mesa de
partes de la UGEL.
Etapa de declaración de gastos
Consideraciones previas
Para el cumplimiento de los plazos se debe tener en cuenta lo
siguiente:
• Revisa la norma con detenimiento para evitar errores al
momento de emitir y registrar los comprobantes de pago.
• El registro del Panel de Culminación de Acciones es
obligatorio para registrar la declaración de gastos.
• Registra progresivamente la declaración de gastos en el
sistema Mi Mantenimiento conforme se ejecuten las
acciones de mantenimiento, para procurar el registro
oportuno y cumplimiento de los plazos.
• Recoge la firma de los miembros del comité con
anticipación.
Etapa de declaración de gastos
Flujo del proceso
Etapa de ejecución de acciones
Registro de DG en Mi
Mantenimiento
Organización de
documentos del
expediente de DG
Verificación por la
UGEL
• Comprobantes de pago.
• Documentos requeridos por
NT(1) (los cuales deben tener
las firmas de la comisión
responsable).
• Según medio y
especificaciones de la
UGEL.
• Montos y comprobantes
desagregados por
elemento de intervención.
• Expediente de DG.
Presentación del
expediente en mesa de
partes de la UGEL
• La UGEL revisa la
declaración de gastos y
da su verificación.
1
(1) De acuerdo con lo detallado en el inciso d) de la Resolución Ministerial N.° 557-2020-MINEDU.
Conforme se emitan los
comprobantes de pago
2
Conforme se emitan los
comprobantes de pago.
Plazo: indicado por la UGEL
indicado por la UGEL indicado por la UGEL
3 4
UGEL
Responsable de mantenimiento
Especialista UGEL
Organización de documentos
De manera paralela a la ejecución de acciones y al registro del
Panel de Culminación de Acciones, procura tener en orden
todos los comprobantes de pago emitidos en el marco de las
acciones ejecutadas.
De igual manera, se deberá identificar los documentos que se
requieren para la elaboración del expediente de declaración de
gastos.
Para procurar cumplir con los plazos, el sistema permite
registrar progresivamente los gastos.
Etapa de declaración de gastos
Etapa de declaración de gastos
• Anexo N.° 4: Acta de compromiso firmada por el responsable.(*)
• Anexo N.° 5: Acta de representantes de la comisión responsable y del CONEI.(**)
• Anexo N.° 10: FAM aprobada, suscrita por los integrantes de la comisión.(*)
• Copia(s) del (de los) comprobante(s) de retiros del BN.
• Copia(s) del (de los) comprobante(s) de depósito de las devoluciones en el BN.
• Anexo N.° 11: Declaración de gastos detallada suscrita por los miembros de la comisión.(*)
• Copia de los comprobantes de pago y/o declaraciones juradas que sustenten los gastos.
• Anexo N.° 7: Panel de Culminación de Acciones.(*)
(*) Se obtiene del sistema Mi Mantenimiento.
(**) Se obtiene de la R. M. N.° 557-2020-MINEDU.
Conforme lo indica la Norma Técnica, el expediente de declaración de gastos debe incluir lo siguiente:
Organización de documentos
Expediente de declaración de gastos
Etapa de declaración de gastos
Mano de obra (*)
• Recibo por honorarios (del rubro en
cuestión) (**)
• Facturas (si el LE cuenta con RUC)
Materiales (*)
• Boletas
• Facturas (si el LE cuenta con RUC)
Transporte (***)
• Boleta de venta
• Facturas (si el LE cuente con RUC)(*)
(*) Se debe respetar el tipo de comprobante de acuerdo con lo detallado.
(**) Es un comprobante de pago que emiten las personas naturales (no empresas) por cada trabajo que realiza y es solo para la mano de obra, no para la venta de materiales.
(***) En caso de que se cuente con un boleto de viaje del transporte de materiales será necesario tener el comprobante de pago de dicho servicio.
¿Qué comprobante de pago usar para cada insumo de las acciones realizadas?
Organización de documentos
Etapa de declaración de gastos
Organización de documentos
Ejemplo de comprobante: boleta de adquisición de materiales
Indicar el RUC y número de boleta.
Detallar de manera
desagregada cada uno de
los insumos adquiridos.
Monto total.
Indicar el nombre del
establecimiento, dirección y
fecha de emisión de
comprobante.
 Todos los comprobantes de pago se
registran una vez en el sistema “Mi
Mantenimiento”.
 Al momento de detallar los gastos
por partida, se tendrá que indicar en
cada caso a qué boleta corresponde
el gasto. Si una boleta tiene gastos
de dos partidas, se detalla en ambas.
 Si no se cuenta con un comprobante
de pago digital (solo excepciones), se
debe procurar escanear
inmediatamente el comprobante ya
que con el tiempo se borra la
información.
Ejemplo de firmas del
Comité.
Institución Educativa “La Casa de Cartón”
500.00
SERVICIO DE PINTADO DE AULA DE 3ER Y 4TO GRADO POR 500 SOLES
QUINIENTOS Y 00/100 SOLES
500.00
Etapa de declaración de gastos
Organización de documentos
Ejemplo de comprobante: RHE
A nombre de la IE o del
responsable de mantenimiento.
Detalle de los servicios
brindados.
 El recibo por honorarios
corresponde únicamente a la
prestación de servicios
profesionales u oficios.
 Si el proveedor prestó varios
servicios, deberá agregar el
detalle de cada elemento de
intervención (acción,
espacio, cantidad y montos
desagregados) o deberá
emitir un recibo por
honorarios por cada
concepto.
Datos del responsable (nombre, DNI) y de la IE
(nombre y código de local).
Datos del proveedor, de la movilidad y monto.
Detalle de elementos transportados.
Detallar ruta y/o tramos de transporte.
Etapa de declaración de gastos
Organización de documentos
Ejemplo de declaración jurada: transporte
 La DJ es una alternativa excepcional en
zonas rurales sin presencia de la Sunat y
en aquellos casos en los cuales no se
puede obtener boleta o factura.
 Debe especificar información que
sustente los gastos realizados bajo
criterios establecidos por el especialista,
según sea el caso.
 Debe ser validado por el especialista de
la UGEL.
Etapa de declaración de gastos
Organización de documentos
Comprobantes de pago digitales
En junio del 2022, entró en vigencia el cambio a boletas y
facturas electrónicas, de acuerdo con lo estipulado por la
Sunat.
En ese sentido, se debe tener en cuenta que todas las personas
que realicen actividades comerciales deberán emitir facturas
o boletas de manera electrónica.
En caso de que existan comercios que no puedan acceder a la
emisión electrónica, se deberá presentar el sustento respectivo
junto con la boleta física.
Etapa de declaración de gastos
El expediente incluye la siguiente información:
i) Copia(s) del (de los) comprobante(s) de retiros del BN; y
ii) Copia(s) del (de los) comprobante(s) de depósito de las
devoluciones en el BN. Para ello, se debe considerar lo siguiente:
• Corroborar que la sumatoria de los montos retirados que
consignen en los comprobantes no excedan el presupuesto
asignado.
• De ser el caso, devolver el excedente en la cuenta
correspondiente y adjuntar el comprobante de devolución en la
DG (de corresponder, según fecha).
Organización de documentos
Comprobante de retiro o depósito
Etapa de declaración de gastos
Visado de los documentos
Organización de documentos
Toda la documentación del expediente
(comprobantes de pago, vauchers de retiros o de
devolución, anexos) deberá estar suscrita por la
comisión responsable. De manera adicional, la UGEL
puede solicitar el visado por la comisión CONEI.
Los comprobantes de pago deberán emitirse teniendo en cuenta lo
siguiente:
Etapa de declaración de gastos
• Estar a nombre de la IE o del responsable de
mantenimiento.
• Asegurar que el comprobante corresponda al tipo de insumo
o mano de obra que se haya realizado.
• Emitirse máximo en la fecha límite para el registro de la
declaración de gastos según lo indicado por la UGEL.
• En el expediente, deben estar visados por los miembros de la
comisión responsable.
Consideraciones finales
Organización de documentos
Registro de declaración de gastos en Mi Mantenimiento
Etapa de declaración de gastos
La declaración de gastos se debe registrar en el sistema
Mi Mantenimiento.
Se debe ingresar todos los comprobantes de pago,
detallar los gastos realizados por cada elemento y subir
el Acta CONEI.
Este paso se detallará en el siguiente bloque.
Etapa de declaración de gastos
UGEL
Presentación de expediente de DG en mesa de partes de UGEL
El expediente de declaración de gastos se presenta por mesa de
partes de la UGEL, el mismo que debe comprender toda la
información detallada en el inciso d) de la Resolución Ministerial
N.° 557-2020-MINEDU (presentado anteriormente).
Se debe tener en cuenta:
• Los plazos de presentación del expediente y de registro de
declaración de gastos en el sistema, conforme con lo señalado
por el especialista UGEL y dentro de las fechas establecidas.
• Medio de presentación del expediente, si es mesa de partes
virtual o física.
Etapa de declaración de gastos
Una vez presentado el expediente de declaración de gastos, la
UGEL podrá realizar observaciones en el sistema Mi
Mantenimiento o en mesa de partes.
El responsable de mantenimiento debe levantar las
observaciones antes de lo indicado por la UGEL, salvo que la
UGEL solicite realizarlo antes. Se recomienda realizarlo con
anticipación a fin de que la UGEL pueda revisar los nuevos
ajustes y verificarlos.
El proceso culmina cuando la UGEL haya verificado la
declaración de gastos.
Verificación por la UGEL
Etapa de declaración de gastos
Observaciones al expediente
Las observaciones son de cuatro tipos:
• Errores en la digitación de los datos.
• Omisión de información.
• Incongruencia respecto al monto declarado o no retiro de recursos.
• Falta de firmas de los miembros.
• Técnica (incumplimiento de lo señalado por la NT)
En caso de incongruencia respecto al monto declarado o no retiro de recursos, se
puede solicitar el respaldo del saldo bancario a nombre del responsable de
mantenimiento.
En caso de que falte alguna de las firmas o se identifiquen controversias entre el
responsable y otros miembros del comité, el especialista UGEL podrá realizar
visitas al local educativo para aclarar la situación.
En caso de cambio de prioridades durante la ejecución del mantenimiento en un
local educativo, el especialista UGEL podría verificar que se haya adjuntado el
debido sustento (mediante el sistema, correo electrónico o documento).
Verificación por la UGEL
Etapa de declaración de gastos
¿Qué pasa si el váucher del banco
que he registrado no es legible o no
cuento con él?
Se debe revisar detenidamente la información registrada y editar la
declaración de gastos, según lo indicado por la UGEL. Recuerda
presentar los sustentos y la aprobación del cambio de prioridades, de
corresponder.
En estos casos, se debe solicitar el estado de movimientos al Banco
de la Nación y sumarlo al expediente.
¿Qué pasa si hay errores en la
digitación de datos?
Si se han utilizado todos los recursos en las acciones previstas, el
monto debe coincidir. Si hay recursos no utilizados, estos deben ser
devueltos en los plazos previstos, como se detalla en la siguiente
lámina.
¿Qué pasa si mi monto programado
es mayor al monto declarado?
Ejemplos de cómo subsanar observaciones
Verificación por la UGEL
Etapa de declaración de gastos
¿Cuándo culmina el proceso?
La UGEL verifica que los gastos se han registrado y presentado correctamente cuando, luego de validar los documentos
de pago, comprueba que el monto ejecutado es igual al monto recibido o, de ser menor, la diferencia se encuentra
como saldo en la cuenta del responsable de mantenimiento.
Se le asigna a la IE S/6500, que se
transfieren a la cuenta creada
para el responsable.
La IE ejecuta las acciones
previstas y declara haber
utilizado S/6000.
500.00
El monto restante, S/500, se
encuentra como saldo en la
cuenta del responsable.
Verificación por la UGEL
Devolución de recursos no utilizados
Etapa de declaración de gastos
• Corresponde la devolución de recursos en los casos en los que el
monto utilizado es menor al asignado.
• La devolución debe realizarse en la cuenta de ahorros abierta a su
nombre en el Banco de la Nación, dentro del plazo establecido por
la norma técnica.
• Si se excede a esta fecha, la devolución se realiza a la cuenta del
Pronied: Cuenta Corriente N.° 00000-860867 M. EDUCACIÓN
PRONIED. Esta acción tiene un costo de S/7,30 para el responsable.
IMPORTANTE: evita excederte de la fecha establecida. Una gestión
transparente implica devolver los recursos no utilizados a tiempo.
Recomendaciones finales
Etapa de declaración de gastos
• Coordinar con el especialista UGEL el correcto registro y envío de la DG.
• Registrar los comprobantes de pago de forma progresiva a medida que
avanza el mantenimiento.
• Envía el Panel de Culminación de Acciones oportunamente, sino no se
podrá registrar la declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento.
• Verifica con el especialista UGEL si se requieren documentos adicionales, de
ser el caso, antes de enviar el expediente a verificación.
• Evita errores frecuentes: boletas con tachaduras o ilegibles, firmas
incompletas, insumos en la declaración de gastos no registrados de forma
desagregada, etc.
Bloque IV
Declaración de Gastos en el sistema Mi
Mantenimiento
1. Selecciona periodo.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Seleccionar y
hacer clic en el
botón ACEPTAR
Seleccionar el
periodo 2024-1
MTO REGULAR
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
2. Selecciona “Declaración de gastos” en la parte izquierda o inferior de tu perfil .
Nombre completo
correo@pronied.go
b.pe
DRE UGEL CÓDIGO DE LOCAL
CÓDIGO DE
LOCAL
CÓDIGO DE
LOCAL
CÓDIGO DE
LOCAL
NOMBRE COMPLETO
Número de cuenta
ACT
MONTO MONTO
VERIFICADA
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
3. Selecciona “Iniciar Declaración de Gastos”.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
4. El registro inicia con la subida de los documentos de sustento. Para ello, haz clic en “Documento
Sustento”.
5. Para empezar a subir los documentos de sustento, se abrirá una nueva ventana donde deberás hacer
clic en “Agregar comprobante de Sustento” y subir el archivo correspondiente.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Para cada documento deberás registrar la siguiente información: RUC, fecha, tipo comprobante y
número comprobante. Para iniciar, coloca el RUC y haz clic en “Buscar”.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Una vez validado el RUC, ingresa los demás datos solicitados, empezando por la fecha.
Declaración de gastos en el sistema “Mi Mantenimiento”
Si el RUC no se
encuentra en
el sistema, la
razón social
deberá
registrarse
manualmente.
Luego de colocar la fecha del comprobante de pago, selecciona el tipo de comprobante, que puede ser
boleta de venta, factura, RHE o declaración jurada.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Luego ingresa el número del comprobante que corresponda. En el ejemplo, se trata de un recibo por
honorarios.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Finalmente, adjunta la foto del comprobante de pago. Recuerda que este debe ser legible y que el
sistema solo acepta formatos jpg, png o pdf.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Después de completar toda la información solicitada por comprobante de pago y adjuntar la foto,
selecciona “Grabar” y continúa con el registro.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Así se ve la
imagen al
cargar.
Al grabar la información, deberá salir el mensaje “SUSTENTO REGISTRADO CORRECTAMENTE” y el
comprobante se actualizará en el registro.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Al guardar, debe
salir este mensaje.
6. Se deben subir todos los comprobantes de sustento (documentos de pago) que correspondan. Para
subir cada uno, selecciona nuevamente “Agregar comprobante de Sustento”. Al finalizar este paso,
selecciona “Salir”.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Por cada comprobante de pago subido se pueden realizar las siguientes acciones:
Ver
Editar
Eliminar
7. Después de subir todos los documentos de sustento, deberás subir los comprobantes de pago por cada
una de las partidas con gastos programados. Despliega la partida y selecciona el símbolo .
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
8. Por cada acción programada, deberás subir los comprobantes de pago por mano de obra y materiales.
Acción
programada.
Rubros para subir
comprobantes.
Recuerda que la suma de los comprobantes debe coincidir con el monto programado.
Selecciona el rubro, por ejemplo “mano de obra” y sube el comprobante. Selecciona “agregar
comprobante”
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Selecciona el comprobante de pago que corresponda y completa concepto y monto. Al terminar, haz clic
en “Guardar Todos”.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Al seleccionar
puedes
visualizar el
comprobante.
Repite la misma acción por cada partida con monto programado hasta finalizar con todas. Habrás
finalizado cuando el monto programado de la partida sea el mismo que el declarado.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Todas las
partidas con
“monto
programado”
deben tener el
mismo monto
como “monto
declarado”.
De haber gastos realizados en transporte, todos se deberán identificar en la partida “TRANSPORTE”,
abierta únicamente para ese fin, de la misma manera en que se realizó en las otras partidas.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Si tienes alguna observación, puedes realizarla seleccionando el símbolo de la lupa.
Ingresar observación.
Puede ser cambio de
montos u otras relevantes
para la declaración de
gastos.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
9. Para registrar tu declaración de gastos, debes subir el Acta CONEI. Este paso es obligatorio. Para ello,
selecciona el botón “Acta CONEI” y sube tu acta. El peso máximo del archivo es 10 MB.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
El sistema también permite subir el expediente presentado ante la mesa de partes de la UGEL. Sin
embargo, este paso no es obligatorio para la declaración de gastos, salvo indicación contraria del
especialista UGEL.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
10. Para culminar, selecciona “Enviar para verificación” y corrobora que se haya enviado tu declaración de
gastos.
Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
Finalmente, recuerda que si no se sube el Acta CONEI o no se culmina el registro del Panel de
Culminación de Acciones, no se podrá realizar la declaración de gastos.
Canales de consulta
Canales de consulta
Para cualquier consulta, puede comunicarse con:
• Especialista UGEL
• Coordinador administrativo de la Red Educativa Rural (CARER)
• Correo: mimantenimiento@pronied.gob.pe
De igual manera, puede revisar las siguientes plataformas:
• Aplicativo PRONIED virtual
• Sección del Programa de Mantenimiento 2024 en la página web
del Pronied (https://www.gob.pe/institucion/pronied/campa%C3%B1as/49111-
programa-de-mantenimiento-de-locales-educativos-2024).
Bloque V
Ética en la función pública
Ética en la función pública
¿Por qué hablamos de ética en la función pública?
Como servidores públicos estamos sujetos a los principios y
valores éticos establecidos en nuestra Constitución y en las leyes
que requieran la función pública.
Para ello compartimos con Uds. Un video para mejor
entendimiento
https://youtu.be/gvbBi_zCObM
Ley del Servicio Civil - Ley N.° 30057 (2013)
¿Qué es la función pública?
Función pública
Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al
servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
(Artículo 2 de la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Púbica)
Fines de la Función Pública
Servir a la Nación de acuerdo a la Constitución en forma eficiente, atendiendo a los ciudadanos con un adecuado
uso de los recursos públicos.
Ética en la función pública
¿Qué logramos?
• Una mejor atención a la ciudadanía
• Priorizar y optimizar el uso de los recursos públicos
Principios
1. Respeto
2. Probidad
3. Eficiencia
4. Idoneidad
5. Veracidad
6. Lealtad y obediencia
7. Justicia y equidad
8. Lealtad al Estado de derecho
Deberes
1. Neutralidad
2. Transparencia
3. Discreción
4. Ejercicio adecuado del cargo
5. Uso adecuado de los bienes del
estado
6. Responsabilidad
Prohibiciones
1. Mantener intereses de conflicto
2. Obtener ventajas indebidas
3. Realizar actividades de
proselitismo político
4. Hacer mal uso de información
privilegiada
5. Presionar, amenazar o acosar
Ética en la función pública
¿Qué es la ética pública?
La ética pública es el desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de
valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de
la función pública
La Ley N° 27815, Código de ética de la función pública, establece los principios, deberes y prohibiciones éticos para los
servidores públicos:
Asegurar el correcto uso de los recursos destinados a la
mejora de las instituciones educativas a nuestro cargo.
Este principio debe aplicarse de manera transversal a todas
las etapas del Programa de Mantenimiento, principalmente
las de ejecución de acciones y declaración de gastos.
Valores y principios éticos del
Programa de Mantenimiento
Eficiencia Equidad
Transparencia
Legalidad
Buen uso de recursos
Ética en la función pública
La ética en la implementación del Programa de Mantenimiento
Ética en la función pública
Ética y prevención de soborno en la ejecución de acciones de
mantenimiento
Realizar un registro correcto del Panel de Culminación de Acciones.
Seleccionar de forma imparcial y adecuada a proveedores y materiales.
Evitar el ofrecimiento, aceptación o solicitud de regalos, atenciones, donaciones
y/o beneficios similares a cambio de cualquier ventaja indebida.
Cumplir con lo señalado en la Norma Técnica del Programa de Mantenimiento,
respecto a la ejecución de acciones.
Realiza una Declaración de Gastos correcta a través de los comprobantes por tipo
de actividad.
Denunciar las acciones de soborno y corrupción que se puedan detectar.
Canales de consulta
Canales de consulta
Para cualquier consulta, puede comunicarse con:
• Especialista UGEL
• Coordinador administrativo de la Red Educativa Rural (CARER)
• Correo: mimantenimiento@pronied.gob.pe
De igual manera, puede revisar las siguientes plataformas:
• Aplicativo PRONIED virtual
• Sección del Programa de Mantenimiento 2024 en la página web
del Pronied (https://www.gob.pe/institucion/pronied/campa%C3%B1as/49111-
programa-de-mantenimiento-de-locales-educativos-2024).
¡Gracias por su asistencia!
UNIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO (UGM)
mimantenimiento@pronied.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx

Cartillas media comerce
Cartillas media comerceCartillas media comerce
Cartillas media comerce
Ricardo Castañeda
 
Analaura
AnalauraAnalaura
Analaura
kiko medina
 
Solicitudes mant
Solicitudes  mantSolicitudes  mant
Solicitudes mant
pjllerena36
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Memoria descriptiva pasantias luis bancale
Memoria descriptiva pasantias luis bancaleMemoria descriptiva pasantias luis bancale
Memoria descriptiva pasantias luis bancale
ldbb2290
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
PPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTO
PPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTOPPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTO
PPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTO
iejsch2021
 
Presentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptx
Presentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptxPresentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptx
Presentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptx
YullRamirez
 
Guia del participante seminario abc de contrataciones con el estado - osce
Guia  del participante seminario  abc   de contrataciones con el estado - osceGuia  del participante seminario  abc   de contrataciones con el estado - osce
Guia del participante seminario abc de contrataciones con el estado - osce
Luna Abigail
 
Plantilla de Gestion de proyecto
Plantilla de Gestion de proyectoPlantilla de Gestion de proyecto
Plantilla de Gestion de proyecto
Cristian Tasayco
 
Guia del participante seminario abc
Guia  del participante seminario  abcGuia  del participante seminario  abc
Guia del participante seminario abc
jesus manuel palomino jorge
 
Taller asesorias fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3
Taller asesorias   fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3 Taller asesorias   fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3
Taller asesorias fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3
Consejo de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California
 
Control
ControlControl
Control
Guile Gurrola
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
Yaicob1
 
INFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptxINFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptx
JeffryAlbertoValverd
 
3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx
3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx
3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx
EdgarRamrezValdera
 
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfSESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
AlarconIngeniera
 
Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10
lore2417
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
treg68
 
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocioProcompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
abelmendigure1
 

Similar a PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx (20)

Cartillas media comerce
Cartillas media comerceCartillas media comerce
Cartillas media comerce
 
Analaura
AnalauraAnalaura
Analaura
 
Solicitudes mant
Solicitudes  mantSolicitudes  mant
Solicitudes mant
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Memoria descriptiva pasantias luis bancale
Memoria descriptiva pasantias luis bancaleMemoria descriptiva pasantias luis bancale
Memoria descriptiva pasantias luis bancale
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
PPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTO
PPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTOPPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTO
PPT AT Responsables MTO 2024_.pptx- ASISTENCIA TECNICA DEL MANTENIMIENTO
 
Presentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptx
Presentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptxPresentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptx
Presentacion Costos_Ppto 2020 A Final.pptx
 
Guia del participante seminario abc de contrataciones con el estado - osce
Guia  del participante seminario  abc   de contrataciones con el estado - osceGuia  del participante seminario  abc   de contrataciones con el estado - osce
Guia del participante seminario abc de contrataciones con el estado - osce
 
Plantilla de Gestion de proyecto
Plantilla de Gestion de proyectoPlantilla de Gestion de proyecto
Plantilla de Gestion de proyecto
 
Guia del participante seminario abc
Guia  del participante seminario  abcGuia  del participante seminario  abc
Guia del participante seminario abc
 
Taller asesorias fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3
Taller asesorias   fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3 Taller asesorias   fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3
Taller asesorias fomix 2010 - llenados de anexos 1,2,3
 
Control
ControlControl
Control
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
INFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptxINFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptx
 
3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx
3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx
3. PARTICIPACIÓN DE LOS NÚCLEOS EN EL PROCESO DEL PP 118.pptx
 
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfSESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
 
Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
 
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocioProcompite AT - Ejecucion de planes de negocio
Procompite AT - Ejecucion de planes de negocio
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

PPT AT Resp.Mant_EA y DG_MTO 2024_(250424).pptx

  • 1. Asistencia técnica “Ejecución de acciones, declaración de gastos y ética en la función pública” Dirigida a: responsables de mantenimiento
  • 2. ¡Bienvenidos (as)! Por favor registrar su asistencia escaneando con su celular el siguiente código QR: También se compartirá el enlace en el chat para que puedan registrarse: ENLACE QR
  • 3. ¡Bienvenidos(as)! Los invitamos a registrar su asistencia en el formulario ¡Gracias!
  • 4. Objetivo  Brindar asistencia técnica a los responsables de mantenimiento sobre las etapas de Ejecución de acciones y Declaración de Gastos
  • 5. Bloque I: Etapa de ejecución de acciones Bloque II: Registro del Panel de Culminación de Acciones Bloque III: Etapa de declaración de gastos Bloque IV: Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Bloque V: Ética en la función pública Agenda
  • 6. Bloque I Etapa de ejecución de acciones
  • 7. Cronograma 2024-1 para responsables de mantenimiento Es importante tener presente las fechas de inicio y término de los hitos, lo que te permitirá organizar mejor tu tiempo y los procesos que necesites para concluir el programa de manera satisfactoria. Etapa Actividad Plazo Ejecución de acciones Retiro de los recursos transferidos y ejecución de acciones UGEL 2024 Registro del Panel de culminación de acciones UGEL 2024 Levantamiento de observaciones del expediente del Panel de Culminación de Acciones UGEL 2024 Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta propia creada en el BN UGEL 2024 Declaración de gastos Registro y envío de expediente de declaración de gastos. UGEL 2024 Levantamiento de observaciones de expediente de declaración de gastos. UGEL 2024 Evaluación final Registro de acciones de mantenimiento que no lograron atenderse con los recursos asignados. UGEL 2024 Etapa de ejecución de acciones La UGEL, de considerarlo, puede para establecer un cronograma alternativo para todos los locales educativos de su jurisdicción, siempre que no excedan los plazos límite dispuestos para cada actividad
  • 8. Coordinación de la ejecución de acciones Etapa de ejecución de acciones La ejecución de acciones debe realizarse en coordinación con el especialista de la UGEL y la comisión responsable, conforme con lo dispuesto en la FAM aprobada y de acuerdo con lo establecido en el Instructivo Técnico aprobado por el Pronied. Para los locales donde se realicen acciones de mantenimiento, se podrá considerar adicionalmente la Guía General “Parámetros de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa” y la Guía “Parámetros Específicos de Mantenimiento de Componentes de la Infraestructura Educativa”. Las guías se pueden ubicar en la referencia 25 de la Norma Técnica (Resolución Ministerial N.° 679-2023-MINEDU). Para cada actividad planificada y requerida para la ejecución de acciones de mantenimiento se debe contar con: • FAM verificada en el sistema Mi Mantenimiento. • Estado de cuenta bancaria con transferencia y activa. • Plan de actividad (tiempo y personal identificado en cada actividad).
  • 9. Acciones a ejecutar Etapa de ejecución de acciones En la etapa de ejecución de acciones se debe realizar lo señalado en la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM). REQUIERE AUTORIZACIÓN DE LA UGEL/DRE 09. MOBILIARIO 12. EQUIPAMIENTO 16. VEGETACIÓN EN ÁREAS EXTERIORES 17. PINTURA 11. INSTALACIONES ESPECIALES PRIORIDAD 01 03. CUBIERTAS - TECHOS 07. VENTANAS 04. MUROS 13. INSTALACIONES DE GAS 05. PISOS 15. REJAS 14. RED TELEFÓNICA - INTERNET 06. PUERTAS 02. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 01. INSTALACIONES SANITARIAS 08. SEGURIDAD PRIORIDAD 02 PRIORIDAD 03 10. PASAMANOS Y BARANDAS Elementos de intervención de la FAM.
  • 10. Cambio en la ejecución de acciones Cuando en la ejecución de acciones se presenten variaciones con respecto a las acciones o al monto programado en la FAM, por factores que no pudieron ser previstos en la etapa de programación, se deberá coordinar con la UGEL para proceder con la ejecución de las acciones respectivas en esta etapa. Recordar que los elementos de intervención nuevos deben estar dentro del alcance de la FAM. Los sustentos de las variaciones, así como los elementos de intervención aprobados, deben incluirse en el Panel de Culminación de Acciones y en la Declaración de Gastos, previa coordinación con el especialista UGEL. Etapa de ejecución de acciones
  • 11. Motivos para sustentar variaciones Nuevas necesidades por el impacto de daños a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales o ante el peligro inminente por el posible fenómeno El Niño u otras situaciones no previstas como consecuencia de fenómenos naturales. Atención de necesidades de mantenimiento por otras fuentes de financiamiento. Limitaciones para la adquisición o traslado de materiales o para la contratación de servicios. Etapa de ejecución de acciones
  • 12. Consideraciones para el retiro de recursos Etapa de ejecución de acciones Para el retiro: • Los montos máximos de retiros diarios en el Banco de la Nación son de: Ventanilla: hasta el 100 % del monto asignado. Cajero: hasta S/3000. • No retirar intereses ni saldos de periodos anteriores. Luego del retiro: • Conservar los comprobantes de los retiros en el Banco de la Nación y tomar una fotografía visible o fotocopia de manera inmediata. • No hacer uso de la cuenta de ahorros o de los recursos asignados para fines personales. Nombre completo 00000 Número de cuenta Verificar el monto otorgado al local educativo. Revisar el estado cuenta de ahorros. Debe estar como “Activa”. Constatar que la FAM está verificada
  • 13. Proceso de ejecución de acciones Etapa de ejecución de acciones A partir de la aprobación de la FAM y del retiro de los recursos, el responsable de mantenimiento, con orientación del especialista de la UGEL, inicia la ejecución de acciones de acuerdo con el siguiente proceso: Identificación y evaluación de proveedores y servicios Contratación de proveedores Adquisición de materiales Ejecución de servicios en las II. EE. 1 2 3 4 ACCIONES TRANSVERSALES 1. Coordinación permanente entre UGEL e IE. 2. Registro fotográfico detallado de las acciones de mantenimiento: antes, durante y después. 3. Registro de acciones en el Panel de Culminación de Acciones. 4. Registro, organización y escaneo de los comprobantes de pago.
  • 14. Etapa de ejecución de acciones Selección de proveedores de servicios, materiales y transporte 2 3 1 Materiales • Presupuestar y comparar precios de los insumos para cada acción de mantenimiento. • Asegurarse de que sean materiales de calidad. • Al momento de usarlos, asegurarse de que se cumplan las especificaciones técnicas de cada insumo. Traslado/transporte • Identificar los medios necesarios para la compra y transporte de los materiales a la IE. • Recordar que el monto asignado a cada rubro debe incluir el monto de traslado (en caso de corresponder). Mano de obra • Identificar proveedores de mano de obra local con anticipación, de la mano con el especialista de la UGEL. • Considerar al menos dos (2) alternativas de proveedores. • El proveedor deberá contar con sus propias herramientas para trabajar y emitir recibo por honorarios.
  • 15. A considerar Contratista 1 Contratista 2 Cantidad de personal Herramientas Tiempo de ejecución Garantía Forma de pago Tipo de comprobante de pago A considerar Proveedor 1 Proveedor 2 Material puesto en obra (incluye costo y transporte) Material no puesto en obra Precio Transporte Calidad del material Tipo de comprobante de pago A considerar Proveedor 1 Proveedor 2 De acuerdo con el tipo de carga De acuerdo con la vía Tipo de comprobante de pago A continuación, se sugieren algunos criterios a considerar para la selección de proveedores de servicios, materiales y transporte: Proveedores de servicios Materiales Transporte Selección de proveedores de servicios, materiales y transporte Etapa de ejecución de acciones
  • 16. Bloque II Registro del Panel de Culminación de Acciones
  • 17. Registro del PCA Registro en el Panel de Culminación de Acciones El plazo para el registro del Panel de Culminación de Acciones es hasta la fecha coordina con la UGEL. Para ello, se debe tener en cuenta: 1. El registro se realiza desde el sistema Mi Mantenimiento. 2. Las acciones se pueden registrar de manera progresiva, en paralelo a su ejecución. 3. El registro solicita fotos del antes, durante y después de la acción de mantenimiento. 4. El registro del PCA es requisito para registrar la Declaración de Gastos .
  • 18. Registro fotográfico El registro de la evidencia de acciones en el PCA debe considerar lo siguiente: • Las fotografías deben ser legibles y permitir visualizar con claridad el cambio realizado. • Deben ser archivos únicos (no cargados como collage), solamente en formatos PNG o JPG. • Las fotos deben corresponder al antes, durante y después de las acciones de mantenimiento. • Cada fotografía debe tener la siguiente información: fecha, espacio intervenido y acción realizada. • Debe haber una foto por cada elemento de intervención ejecutado. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 19. Ejemplo: mejora en infraestructura ETAPA: ANTES Falso cielo del aula que requiere mantenimiento. ETAPA: DURANTE Proceso constructivo del mantenimiento en el falso cielo del aula. ETAPA: DESPUÉS Trabajo terminado del mantenimiento en el falso cielo del aula. Se visualiza en la imagen la zona a intervenir. Se identifica el proceso de mantenimiento. Se visualiza el trabajo terminado. FECHA: 06/01/2024 FECHA: 20/04/2024 FECHA: 15/05/2024 Todas las fotos tienen fechas. Se identifica la descripción de la acción. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 20. 1. Ingresa al sistema Mi Mantenimiento y selecciona “Panel de Culminación de Acciones”. Registro en el Panel de Culminación de Acciones Nombre completo 00000 00000 Número de cuenta La FAM debe estar verificada para poder registrar el PCA. Nombre
  • 21. 2. Inicia el Panel de Culminación de Acciones. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 22. 3. Por cada partida con acciones priorizadas, se deberá registrar la evidencia de ejecución de cada acción. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 23. 4. Al desplegar el menú, encontrará el ícono de foto y podrá subir las fotos correspondientes. Registro en el Panel de Culminación de Acciones Subir foto Editar Eliminar
  • 24. 5. La foto debe estar en formato JPG o PNG. Al adjuntar la foto, se debe indicar a qué momento corresponde (antes, durante o después) por cada acción ejecutada. El sistema permite cargar la foto en formato JPG o PNG. Botón para adjuntar foto. Despliega el panel para indicar el momento del mantenimiento al que pertenece la foto. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 25. 6. Luego de seleccionar la etapa a la cual pertenece la foto, se deberá ingresar la descripción de la foto en donde dice “Comentario” y, finalmente, hacer clic en Guardar. Ingresa aquí la descripción de la imagen. Registro en el Panel de Culminación de Acciones Al finalizar, presiona guardar.
  • 26. 7. Se debe seleccionar y registrar una foto de antes, durante y después de la ejecución de la acción por cada una de las acciones priorizadas Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 27. 8. Una vez finalizadas todas las acciones, se deberá seleccionar “Vista Previa” para visualizar el Panel de Culminación de Acciones. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 28. 9. Al culminar el proceso de registro del PCA, se deberá remitir para aprobación de la UGEL a través del sistema Mi Mantenimiento. Hacer clic en “Enviar Panel de Culminación de Acciones”. Recuerda que, en paralelo a la ejecución de acciones, puedes avanzar con el registro del Panel de Culminación de Acciones. Para ello, debes hacer clic en “Guardar” por cada elemento y no enviar hasta que toda la información esté registrada. Registro en el Panel de Culminación de Acciones
  • 29. Bloque III Etapa de Declaración de Gastos
  • 30. Declaración de gastos La declaración de gastos (DG) es la rendición de cuentas sobre el monto transferido vs. el monto utilizado. El responsable de mantenimiento es el encargado de registrar la declaración de gastos en Mi Mantenimiento y presentar el expediente en mesa de partes de la UGEL. Etapa de declaración de gastos
  • 31. Consideraciones previas Para el cumplimiento de los plazos se debe tener en cuenta lo siguiente: • Revisa la norma con detenimiento para evitar errores al momento de emitir y registrar los comprobantes de pago. • El registro del Panel de Culminación de Acciones es obligatorio para registrar la declaración de gastos. • Registra progresivamente la declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento conforme se ejecuten las acciones de mantenimiento, para procurar el registro oportuno y cumplimiento de los plazos. • Recoge la firma de los miembros del comité con anticipación. Etapa de declaración de gastos
  • 32. Flujo del proceso Etapa de ejecución de acciones Registro de DG en Mi Mantenimiento Organización de documentos del expediente de DG Verificación por la UGEL • Comprobantes de pago. • Documentos requeridos por NT(1) (los cuales deben tener las firmas de la comisión responsable). • Según medio y especificaciones de la UGEL. • Montos y comprobantes desagregados por elemento de intervención. • Expediente de DG. Presentación del expediente en mesa de partes de la UGEL • La UGEL revisa la declaración de gastos y da su verificación. 1 (1) De acuerdo con lo detallado en el inciso d) de la Resolución Ministerial N.° 557-2020-MINEDU. Conforme se emitan los comprobantes de pago 2 Conforme se emitan los comprobantes de pago. Plazo: indicado por la UGEL indicado por la UGEL indicado por la UGEL 3 4 UGEL Responsable de mantenimiento Especialista UGEL
  • 33. Organización de documentos De manera paralela a la ejecución de acciones y al registro del Panel de Culminación de Acciones, procura tener en orden todos los comprobantes de pago emitidos en el marco de las acciones ejecutadas. De igual manera, se deberá identificar los documentos que se requieren para la elaboración del expediente de declaración de gastos. Para procurar cumplir con los plazos, el sistema permite registrar progresivamente los gastos. Etapa de declaración de gastos
  • 34. Etapa de declaración de gastos • Anexo N.° 4: Acta de compromiso firmada por el responsable.(*) • Anexo N.° 5: Acta de representantes de la comisión responsable y del CONEI.(**) • Anexo N.° 10: FAM aprobada, suscrita por los integrantes de la comisión.(*) • Copia(s) del (de los) comprobante(s) de retiros del BN. • Copia(s) del (de los) comprobante(s) de depósito de las devoluciones en el BN. • Anexo N.° 11: Declaración de gastos detallada suscrita por los miembros de la comisión.(*) • Copia de los comprobantes de pago y/o declaraciones juradas que sustenten los gastos. • Anexo N.° 7: Panel de Culminación de Acciones.(*) (*) Se obtiene del sistema Mi Mantenimiento. (**) Se obtiene de la R. M. N.° 557-2020-MINEDU. Conforme lo indica la Norma Técnica, el expediente de declaración de gastos debe incluir lo siguiente: Organización de documentos Expediente de declaración de gastos
  • 35. Etapa de declaración de gastos Mano de obra (*) • Recibo por honorarios (del rubro en cuestión) (**) • Facturas (si el LE cuenta con RUC) Materiales (*) • Boletas • Facturas (si el LE cuenta con RUC) Transporte (***) • Boleta de venta • Facturas (si el LE cuente con RUC)(*) (*) Se debe respetar el tipo de comprobante de acuerdo con lo detallado. (**) Es un comprobante de pago que emiten las personas naturales (no empresas) por cada trabajo que realiza y es solo para la mano de obra, no para la venta de materiales. (***) En caso de que se cuente con un boleto de viaje del transporte de materiales será necesario tener el comprobante de pago de dicho servicio. ¿Qué comprobante de pago usar para cada insumo de las acciones realizadas? Organización de documentos
  • 36. Etapa de declaración de gastos Organización de documentos Ejemplo de comprobante: boleta de adquisición de materiales Indicar el RUC y número de boleta. Detallar de manera desagregada cada uno de los insumos adquiridos. Monto total. Indicar el nombre del establecimiento, dirección y fecha de emisión de comprobante.  Todos los comprobantes de pago se registran una vez en el sistema “Mi Mantenimiento”.  Al momento de detallar los gastos por partida, se tendrá que indicar en cada caso a qué boleta corresponde el gasto. Si una boleta tiene gastos de dos partidas, se detalla en ambas.  Si no se cuenta con un comprobante de pago digital (solo excepciones), se debe procurar escanear inmediatamente el comprobante ya que con el tiempo se borra la información. Ejemplo de firmas del Comité.
  • 37. Institución Educativa “La Casa de Cartón” 500.00 SERVICIO DE PINTADO DE AULA DE 3ER Y 4TO GRADO POR 500 SOLES QUINIENTOS Y 00/100 SOLES 500.00 Etapa de declaración de gastos Organización de documentos Ejemplo de comprobante: RHE A nombre de la IE o del responsable de mantenimiento. Detalle de los servicios brindados.  El recibo por honorarios corresponde únicamente a la prestación de servicios profesionales u oficios.  Si el proveedor prestó varios servicios, deberá agregar el detalle de cada elemento de intervención (acción, espacio, cantidad y montos desagregados) o deberá emitir un recibo por honorarios por cada concepto.
  • 38. Datos del responsable (nombre, DNI) y de la IE (nombre y código de local). Datos del proveedor, de la movilidad y monto. Detalle de elementos transportados. Detallar ruta y/o tramos de transporte. Etapa de declaración de gastos Organización de documentos Ejemplo de declaración jurada: transporte  La DJ es una alternativa excepcional en zonas rurales sin presencia de la Sunat y en aquellos casos en los cuales no se puede obtener boleta o factura.  Debe especificar información que sustente los gastos realizados bajo criterios establecidos por el especialista, según sea el caso.  Debe ser validado por el especialista de la UGEL.
  • 39. Etapa de declaración de gastos Organización de documentos Comprobantes de pago digitales En junio del 2022, entró en vigencia el cambio a boletas y facturas electrónicas, de acuerdo con lo estipulado por la Sunat. En ese sentido, se debe tener en cuenta que todas las personas que realicen actividades comerciales deberán emitir facturas o boletas de manera electrónica. En caso de que existan comercios que no puedan acceder a la emisión electrónica, se deberá presentar el sustento respectivo junto con la boleta física.
  • 40. Etapa de declaración de gastos El expediente incluye la siguiente información: i) Copia(s) del (de los) comprobante(s) de retiros del BN; y ii) Copia(s) del (de los) comprobante(s) de depósito de las devoluciones en el BN. Para ello, se debe considerar lo siguiente: • Corroborar que la sumatoria de los montos retirados que consignen en los comprobantes no excedan el presupuesto asignado. • De ser el caso, devolver el excedente en la cuenta correspondiente y adjuntar el comprobante de devolución en la DG (de corresponder, según fecha). Organización de documentos Comprobante de retiro o depósito
  • 41. Etapa de declaración de gastos Visado de los documentos Organización de documentos Toda la documentación del expediente (comprobantes de pago, vauchers de retiros o de devolución, anexos) deberá estar suscrita por la comisión responsable. De manera adicional, la UGEL puede solicitar el visado por la comisión CONEI.
  • 42. Los comprobantes de pago deberán emitirse teniendo en cuenta lo siguiente: Etapa de declaración de gastos • Estar a nombre de la IE o del responsable de mantenimiento. • Asegurar que el comprobante corresponda al tipo de insumo o mano de obra que se haya realizado. • Emitirse máximo en la fecha límite para el registro de la declaración de gastos según lo indicado por la UGEL. • En el expediente, deben estar visados por los miembros de la comisión responsable. Consideraciones finales Organización de documentos
  • 43. Registro de declaración de gastos en Mi Mantenimiento Etapa de declaración de gastos La declaración de gastos se debe registrar en el sistema Mi Mantenimiento. Se debe ingresar todos los comprobantes de pago, detallar los gastos realizados por cada elemento y subir el Acta CONEI. Este paso se detallará en el siguiente bloque.
  • 44. Etapa de declaración de gastos UGEL Presentación de expediente de DG en mesa de partes de UGEL El expediente de declaración de gastos se presenta por mesa de partes de la UGEL, el mismo que debe comprender toda la información detallada en el inciso d) de la Resolución Ministerial N.° 557-2020-MINEDU (presentado anteriormente). Se debe tener en cuenta: • Los plazos de presentación del expediente y de registro de declaración de gastos en el sistema, conforme con lo señalado por el especialista UGEL y dentro de las fechas establecidas. • Medio de presentación del expediente, si es mesa de partes virtual o física.
  • 45. Etapa de declaración de gastos Una vez presentado el expediente de declaración de gastos, la UGEL podrá realizar observaciones en el sistema Mi Mantenimiento o en mesa de partes. El responsable de mantenimiento debe levantar las observaciones antes de lo indicado por la UGEL, salvo que la UGEL solicite realizarlo antes. Se recomienda realizarlo con anticipación a fin de que la UGEL pueda revisar los nuevos ajustes y verificarlos. El proceso culmina cuando la UGEL haya verificado la declaración de gastos. Verificación por la UGEL
  • 46. Etapa de declaración de gastos Observaciones al expediente Las observaciones son de cuatro tipos: • Errores en la digitación de los datos. • Omisión de información. • Incongruencia respecto al monto declarado o no retiro de recursos. • Falta de firmas de los miembros. • Técnica (incumplimiento de lo señalado por la NT) En caso de incongruencia respecto al monto declarado o no retiro de recursos, se puede solicitar el respaldo del saldo bancario a nombre del responsable de mantenimiento. En caso de que falte alguna de las firmas o se identifiquen controversias entre el responsable y otros miembros del comité, el especialista UGEL podrá realizar visitas al local educativo para aclarar la situación. En caso de cambio de prioridades durante la ejecución del mantenimiento en un local educativo, el especialista UGEL podría verificar que se haya adjuntado el debido sustento (mediante el sistema, correo electrónico o documento). Verificación por la UGEL
  • 47. Etapa de declaración de gastos ¿Qué pasa si el váucher del banco que he registrado no es legible o no cuento con él? Se debe revisar detenidamente la información registrada y editar la declaración de gastos, según lo indicado por la UGEL. Recuerda presentar los sustentos y la aprobación del cambio de prioridades, de corresponder. En estos casos, se debe solicitar el estado de movimientos al Banco de la Nación y sumarlo al expediente. ¿Qué pasa si hay errores en la digitación de datos? Si se han utilizado todos los recursos en las acciones previstas, el monto debe coincidir. Si hay recursos no utilizados, estos deben ser devueltos en los plazos previstos, como se detalla en la siguiente lámina. ¿Qué pasa si mi monto programado es mayor al monto declarado? Ejemplos de cómo subsanar observaciones Verificación por la UGEL
  • 48. Etapa de declaración de gastos ¿Cuándo culmina el proceso? La UGEL verifica que los gastos se han registrado y presentado correctamente cuando, luego de validar los documentos de pago, comprueba que el monto ejecutado es igual al monto recibido o, de ser menor, la diferencia se encuentra como saldo en la cuenta del responsable de mantenimiento. Se le asigna a la IE S/6500, que se transfieren a la cuenta creada para el responsable. La IE ejecuta las acciones previstas y declara haber utilizado S/6000. 500.00 El monto restante, S/500, se encuentra como saldo en la cuenta del responsable. Verificación por la UGEL
  • 49. Devolución de recursos no utilizados Etapa de declaración de gastos • Corresponde la devolución de recursos en los casos en los que el monto utilizado es menor al asignado. • La devolución debe realizarse en la cuenta de ahorros abierta a su nombre en el Banco de la Nación, dentro del plazo establecido por la norma técnica. • Si se excede a esta fecha, la devolución se realiza a la cuenta del Pronied: Cuenta Corriente N.° 00000-860867 M. EDUCACIÓN PRONIED. Esta acción tiene un costo de S/7,30 para el responsable. IMPORTANTE: evita excederte de la fecha establecida. Una gestión transparente implica devolver los recursos no utilizados a tiempo.
  • 50. Recomendaciones finales Etapa de declaración de gastos • Coordinar con el especialista UGEL el correcto registro y envío de la DG. • Registrar los comprobantes de pago de forma progresiva a medida que avanza el mantenimiento. • Envía el Panel de Culminación de Acciones oportunamente, sino no se podrá registrar la declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento. • Verifica con el especialista UGEL si se requieren documentos adicionales, de ser el caso, antes de enviar el expediente a verificación. • Evita errores frecuentes: boletas con tachaduras o ilegibles, firmas incompletas, insumos en la declaración de gastos no registrados de forma desagregada, etc.
  • 51. Bloque IV Declaración de Gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 52. 1. Selecciona periodo. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Seleccionar y hacer clic en el botón ACEPTAR Seleccionar el periodo 2024-1 MTO REGULAR
  • 53. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento 2. Selecciona “Declaración de gastos” en la parte izquierda o inferior de tu perfil . Nombre completo correo@pronied.go b.pe DRE UGEL CÓDIGO DE LOCAL CÓDIGO DE LOCAL CÓDIGO DE LOCAL CÓDIGO DE LOCAL NOMBRE COMPLETO Número de cuenta ACT MONTO MONTO VERIFICADA
  • 54. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento 3. Selecciona “Iniciar Declaración de Gastos”.
  • 55. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento 4. El registro inicia con la subida de los documentos de sustento. Para ello, haz clic en “Documento Sustento”.
  • 56. 5. Para empezar a subir los documentos de sustento, se abrirá una nueva ventana donde deberás hacer clic en “Agregar comprobante de Sustento” y subir el archivo correspondiente. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 57. Para cada documento deberás registrar la siguiente información: RUC, fecha, tipo comprobante y número comprobante. Para iniciar, coloca el RUC y haz clic en “Buscar”. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 58. Una vez validado el RUC, ingresa los demás datos solicitados, empezando por la fecha. Declaración de gastos en el sistema “Mi Mantenimiento” Si el RUC no se encuentra en el sistema, la razón social deberá registrarse manualmente.
  • 59. Luego de colocar la fecha del comprobante de pago, selecciona el tipo de comprobante, que puede ser boleta de venta, factura, RHE o declaración jurada. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 60. Luego ingresa el número del comprobante que corresponda. En el ejemplo, se trata de un recibo por honorarios. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 61. Finalmente, adjunta la foto del comprobante de pago. Recuerda que este debe ser legible y que el sistema solo acepta formatos jpg, png o pdf. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 62. Después de completar toda la información solicitada por comprobante de pago y adjuntar la foto, selecciona “Grabar” y continúa con el registro. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Así se ve la imagen al cargar.
  • 63. Al grabar la información, deberá salir el mensaje “SUSTENTO REGISTRADO CORRECTAMENTE” y el comprobante se actualizará en el registro. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Al guardar, debe salir este mensaje.
  • 64. 6. Se deben subir todos los comprobantes de sustento (documentos de pago) que correspondan. Para subir cada uno, selecciona nuevamente “Agregar comprobante de Sustento”. Al finalizar este paso, selecciona “Salir”. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Por cada comprobante de pago subido se pueden realizar las siguientes acciones: Ver Editar Eliminar
  • 65. 7. Después de subir todos los documentos de sustento, deberás subir los comprobantes de pago por cada una de las partidas con gastos programados. Despliega la partida y selecciona el símbolo . Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 66. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento 8. Por cada acción programada, deberás subir los comprobantes de pago por mano de obra y materiales. Acción programada. Rubros para subir comprobantes. Recuerda que la suma de los comprobantes debe coincidir con el monto programado.
  • 67. Selecciona el rubro, por ejemplo “mano de obra” y sube el comprobante. Selecciona “agregar comprobante” Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 68. Selecciona el comprobante de pago que corresponda y completa concepto y monto. Al terminar, haz clic en “Guardar Todos”. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Al seleccionar puedes visualizar el comprobante.
  • 69. Repite la misma acción por cada partida con monto programado hasta finalizar con todas. Habrás finalizado cuando el monto programado de la partida sea el mismo que el declarado. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Todas las partidas con “monto programado” deben tener el mismo monto como “monto declarado”.
  • 70. De haber gastos realizados en transporte, todos se deberán identificar en la partida “TRANSPORTE”, abierta únicamente para ese fin, de la misma manera en que se realizó en las otras partidas. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento
  • 71. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Si tienes alguna observación, puedes realizarla seleccionando el símbolo de la lupa. Ingresar observación. Puede ser cambio de montos u otras relevantes para la declaración de gastos.
  • 72. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento 9. Para registrar tu declaración de gastos, debes subir el Acta CONEI. Este paso es obligatorio. Para ello, selecciona el botón “Acta CONEI” y sube tu acta. El peso máximo del archivo es 10 MB.
  • 73. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento El sistema también permite subir el expediente presentado ante la mesa de partes de la UGEL. Sin embargo, este paso no es obligatorio para la declaración de gastos, salvo indicación contraria del especialista UGEL.
  • 74. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento 10. Para culminar, selecciona “Enviar para verificación” y corrobora que se haya enviado tu declaración de gastos.
  • 75. Declaración de gastos en el sistema Mi Mantenimiento Finalmente, recuerda que si no se sube el Acta CONEI o no se culmina el registro del Panel de Culminación de Acciones, no se podrá realizar la declaración de gastos.
  • 76. Canales de consulta Canales de consulta Para cualquier consulta, puede comunicarse con: • Especialista UGEL • Coordinador administrativo de la Red Educativa Rural (CARER) • Correo: mimantenimiento@pronied.gob.pe De igual manera, puede revisar las siguientes plataformas: • Aplicativo PRONIED virtual • Sección del Programa de Mantenimiento 2024 en la página web del Pronied (https://www.gob.pe/institucion/pronied/campa%C3%B1as/49111- programa-de-mantenimiento-de-locales-educativos-2024).
  • 77. Bloque V Ética en la función pública
  • 78. Ética en la función pública ¿Por qué hablamos de ética en la función pública? Como servidores públicos estamos sujetos a los principios y valores éticos establecidos en nuestra Constitución y en las leyes que requieran la función pública. Para ello compartimos con Uds. Un video para mejor entendimiento https://youtu.be/gvbBi_zCObM Ley del Servicio Civil - Ley N.° 30057 (2013)
  • 79. ¿Qué es la función pública? Función pública Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. (Artículo 2 de la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Púbica) Fines de la Función Pública Servir a la Nación de acuerdo a la Constitución en forma eficiente, atendiendo a los ciudadanos con un adecuado uso de los recursos públicos. Ética en la función pública ¿Qué logramos? • Una mejor atención a la ciudadanía • Priorizar y optimizar el uso de los recursos públicos
  • 80. Principios 1. Respeto 2. Probidad 3. Eficiencia 4. Idoneidad 5. Veracidad 6. Lealtad y obediencia 7. Justicia y equidad 8. Lealtad al Estado de derecho Deberes 1. Neutralidad 2. Transparencia 3. Discreción 4. Ejercicio adecuado del cargo 5. Uso adecuado de los bienes del estado 6. Responsabilidad Prohibiciones 1. Mantener intereses de conflicto 2. Obtener ventajas indebidas 3. Realizar actividades de proselitismo político 4. Hacer mal uso de información privilegiada 5. Presionar, amenazar o acosar Ética en la función pública ¿Qué es la ética pública? La ética pública es el desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública La Ley N° 27815, Código de ética de la función pública, establece los principios, deberes y prohibiciones éticos para los servidores públicos:
  • 81. Asegurar el correcto uso de los recursos destinados a la mejora de las instituciones educativas a nuestro cargo. Este principio debe aplicarse de manera transversal a todas las etapas del Programa de Mantenimiento, principalmente las de ejecución de acciones y declaración de gastos. Valores y principios éticos del Programa de Mantenimiento Eficiencia Equidad Transparencia Legalidad Buen uso de recursos Ética en la función pública La ética en la implementación del Programa de Mantenimiento
  • 82. Ética en la función pública Ética y prevención de soborno en la ejecución de acciones de mantenimiento Realizar un registro correcto del Panel de Culminación de Acciones. Seleccionar de forma imparcial y adecuada a proveedores y materiales. Evitar el ofrecimiento, aceptación o solicitud de regalos, atenciones, donaciones y/o beneficios similares a cambio de cualquier ventaja indebida. Cumplir con lo señalado en la Norma Técnica del Programa de Mantenimiento, respecto a la ejecución de acciones. Realiza una Declaración de Gastos correcta a través de los comprobantes por tipo de actividad. Denunciar las acciones de soborno y corrupción que se puedan detectar.
  • 83. Canales de consulta Canales de consulta Para cualquier consulta, puede comunicarse con: • Especialista UGEL • Coordinador administrativo de la Red Educativa Rural (CARER) • Correo: mimantenimiento@pronied.gob.pe De igual manera, puede revisar las siguientes plataformas: • Aplicativo PRONIED virtual • Sección del Programa de Mantenimiento 2024 en la página web del Pronied (https://www.gob.pe/institucion/pronied/campa%C3%B1as/49111- programa-de-mantenimiento-de-locales-educativos-2024).
  • 84. ¡Gracias por su asistencia!
  • 85. UNIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO (UGM) mimantenimiento@pronied.gob.pe