SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACION PÚBLICA
LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DE VALPARAISO DECLARAN:


Habiendo analizado y reflexionado sobre las medidas impuestas por la Rectoría en
lo que se refiere al término del primer semestre y la calendarización impuesta
unilateralmente del segundo, los Estudiantes de Pedagogías de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso reunidos el Martes 13 de Septiembre, declaran
ante la comunidad:
1.- El proceso de cierre del semestre impuesto por Rectoría y la calendarización
unilateral del segundo, son medidas de presión tendientes a desmovilizar a los
estudiantes, generando un escenario totalmente alejado de los principios que
inspiraron a este movimiento, mientras se esperan las condiciones necesarias y
básicas para iniciar un diálogo abierto con las entidades sociales involucradas en
el conflicto que aún está en desarrollo.
2.- El calendario fijado para cierre del primer semestre e inicio del segundo,
responde a una lógica administrativa-económica de la Universidad, dejando
aislados los factores académicos y de formación profesional, ya que se propicia la
obtención de una calificación rápida e individual, por sobre la evaluación del
proceso en su contexto original.
3.- Las acciones impuestas por Rectoría y las Unidades Académicas presionan
irracionalmente a los Docentes y Estudiantes para cerrar el primer semestre,
tomando medidas que están muy lejos de ser un aporte a una formación docente
que responda a las necesidades educativas del país. Este escenario confronta y
fractura la relación Docente-Estudiante en función de llevar acabo una solución
unilateral.
4.- Las asignaturas de las distintas carreras de Pedagogía no han finalizado con
los programas de estudio que la misma Universidad proporciona. Esta grave e
irregular situación contradice la calidad que la misma Universidad promociona a
sus estudiantes, por cuanto, no cumple con los distintos perfiles profesionales que
las carreras ofrecen al momento de la matrícula y pone en tela de juicio la
idoneidad del futuro Docente.
5.- El calendario fijado para el cierre del primer semestre promueve de manera
exacerbada el individualismo por sobre las decisiones del conjunto, hecho que
quebranta el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el ejercicio
de la Docencia, por cuanto esta acción, no propicia el trabajo en equipo y
desequilibra la relación estudiante-estudiante necesaria para lograr un ambiente
de crecimiento personal y profesional en un sano ejercicio universitario.
6.- Las imposiciones unilaterales que responde sólo al factor administrativo-
financiero, y que la Universidad dice convenir a todo el estudiantado, condicionan
el aprendizaje e instala un concepto de universidad muy acotado, ya que vulnera
el conocimiento y las experiencias de la relación estudiante - estudiante que son
esenciales para el avance de las prácticas educativas y la reflexión del
conocimiento teórico de los futuros Docentes.
7.- El inicio del segundo semestre en los plazos impuestos, implicará que las
asignaturas correspondientes a este período, no contemplen una re-estructuración
de sus programas originales para suplir las deficiencias que generará esta medida.
Debido a esto, estimamos que la Universidad debe garantizar un proceso de
adecuación y re-estructuración de los programas en forma seria y transparente,
para que toda la comunidad educativa tenga la posibilidad de acceder a los
contenidos y materias que la universidad ofrece al momento de la matrícula.

Entendemos que ser responsables en el estudio y desarrollo de la práctica de la
Docencia implica cumplir deberes, pero también implica ejercer derechos. Por
esto, estamos determinados y nos vemos en la necesidad de propiciar desde
nuestra formación inicial Docente un clima de rigor ético, que en la coyuntura está
determinado por las transformaciones sociales y políticas que el movimiento
estudiantil a puesto de manifiesto ante los ojos de una nación entera y que vemos
afecta directamente nuestro desarrollo profesional.

Atentamente,
Estudiantes de Pedagogías Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Martes 13 de Septiembre del 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pga 15 16.protected
Pga 15 16.protectedPga 15 16.protected
Pga 15 16.protected
Jordi Juanmartí González
 
Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222
Cristina Orientacion
 
Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2
Merlyn
 
Actividad 3 analisis de caso 2
Actividad 3 analisis de caso 2Actividad 3 analisis de caso 2
Actividad 3 analisis de caso 2
javamejo
 
Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021
Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021
Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021
Maestro_Haedo
 
Orden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidado
Orden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidadoOrden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidado
Orden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidado
Jose Ruiz Lozano
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
Dagoberto Escobedo Guzman
 
Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo
Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo
Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo
UEES
 
POA 2014
POA 2014POA 2014
POA 2014
UEES
 
Bocm 20140725-1
Bocm 20140725-1Bocm 20140725-1
Bocm 20140725-1
Cristina Orientacion
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...
Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...
Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...
DGETI Zacatecas
 
Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01
Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01
Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01
Perla Ochoa
 

La actualidad más candente (13)

Pga 15 16.protected
Pga 15 16.protectedPga 15 16.protected
Pga 15 16.protected
 
Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222
 
Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2
 
Actividad 3 analisis de caso 2
Actividad 3 analisis de caso 2Actividad 3 analisis de caso 2
Actividad 3 analisis de caso 2
 
Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021
Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021
Plan de atención alumnos pendientes 2020-2021
 
Orden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidado
Orden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidadoOrden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidado
Orden14julio2016 evaluacionbachilleratoconsolidado
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
 
Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo
Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo
Informe de autoevaluación - Carrera de Derecho, Político y Desarrollo
 
POA 2014
POA 2014POA 2014
POA 2014
 
Bocm 20140725-1
Bocm 20140725-1Bocm 20140725-1
Bocm 20140725-1
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...
Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...
Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, perma...
 
Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01
Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01
Acuerdossecretarialesdelariems 091210214336-phpapp01
 

Destacado

Famous Person "Kurt Cobain"
Famous Person "Kurt Cobain"Famous Person "Kurt Cobain"
Famous Person "Kurt Cobain"
Diiego Rojas Peña
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
alejabayala
 
Presentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el bañoPresentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el baño
cp blan
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
Esther Barrales
 
El español arcaico
El español arcaicoEl español arcaico
El español arcaico
Southern University, Chile.
 
Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...
Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...
Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...
hacialaluz
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
linea88
 
Frida y Diego - Un amor de lienzo y color
Frida y Diego - Un amor de lienzo y colorFrida y Diego - Un amor de lienzo y color
Frida y Diego - Un amor de lienzo y color
pauechenique
 
El quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellanedaEl quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellaneda
munozpablosgr
 

Destacado (9)

Famous Person "Kurt Cobain"
Famous Person "Kurt Cobain"Famous Person "Kurt Cobain"
Famous Person "Kurt Cobain"
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
Presentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el bañoPresentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el baño
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
El español arcaico
El español arcaicoEl español arcaico
El español arcaico
 
Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...
Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...
Consigna 1, Medios y Herramientas de Comunicación para la Educación Universit...
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Frida y Diego - Un amor de lienzo y color
Frida y Diego - Un amor de lienzo y colorFrida y Diego - Un amor de lienzo y color
Frida y Diego - Un amor de lienzo y color
 
El quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellanedaEl quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellaneda
 

Similar a Declaracion pedagogías pucv

Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
seba_godoyn
 
Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
seba_godoyn
 
Carta docentes ucc bucaramanga
Carta docentes ucc bucaramangaCarta docentes ucc bucaramanga
Carta docentes ucc bucaramanga
Carlos Castaño
 
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
ingenieriaenconstruccion
 
Matemática priorización curricular
Matemática priorización curricularMatemática priorización curricular
Matemática priorización curricular
Pablo Naranjo Fuentes
 
priorización curricular.pdf
priorización curricular.pdfpriorización curricular.pdf
priorización curricular.pdf
Gnesis68
 
Eval version 21 6
Eval version 21 6Eval version 21 6
Eval version 21 6
EMEM3DE19
 
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGARPRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
carlosmvecar
 
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresadosResumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Universidad del Pacífico
 
Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5
dferrerde
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Irekia - EJGV
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad ped
gigifranco
 
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docxTrabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
monica502032
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
SergioPrezPrez1
 
EvaluacióN Del CurríCulo
EvaluacióN Del CurríCuloEvaluacióN Del CurríCulo
EvaluacióN Del CurríCulo
Universidad Señor de Sipan
 
Acuerdo 284
Acuerdo 284Acuerdo 284
Acuerdo 284
betoharri
 
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativoReglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
Meli Kiizz
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
Michael Inca
 
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdfEvaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
CarlosTaltavull1
 
Estandares de Historia
Estandares de HistoriaEstandares de Historia
Estandares de Historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a Declaracion pedagogías pucv (20)

Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
 
Comunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biologíaComunicado ped. en biología
Comunicado ped. en biología
 
Carta docentes ucc bucaramanga
Carta docentes ucc bucaramangaCarta docentes ucc bucaramanga
Carta docentes ucc bucaramanga
 
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
 
Matemática priorización curricular
Matemática priorización curricularMatemática priorización curricular
Matemática priorización curricular
 
priorización curricular.pdf
priorización curricular.pdfpriorización curricular.pdf
priorización curricular.pdf
 
Eval version 21 6
Eval version 21 6Eval version 21 6
Eval version 21 6
 
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGARPRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
 
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresadosResumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
 
Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5Pga 20 21_v.5
Pga 20 21_v.5
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad ped
 
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docxTrabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
 
EvaluacióN Del CurríCulo
EvaluacióN Del CurríCuloEvaluacióN Del CurríCulo
EvaluacióN Del CurríCulo
 
Acuerdo 284
Acuerdo 284Acuerdo 284
Acuerdo 284
 
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativoReglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
 
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdfEvaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
 
Estandares de Historia
Estandares de HistoriaEstandares de Historia
Estandares de Historia
 

Declaracion pedagogías pucv

  • 1. DECLARACION PÚBLICA LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO DECLARAN: Habiendo analizado y reflexionado sobre las medidas impuestas por la Rectoría en lo que se refiere al término del primer semestre y la calendarización impuesta unilateralmente del segundo, los Estudiantes de Pedagogías de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reunidos el Martes 13 de Septiembre, declaran ante la comunidad: 1.- El proceso de cierre del semestre impuesto por Rectoría y la calendarización unilateral del segundo, son medidas de presión tendientes a desmovilizar a los estudiantes, generando un escenario totalmente alejado de los principios que inspiraron a este movimiento, mientras se esperan las condiciones necesarias y básicas para iniciar un diálogo abierto con las entidades sociales involucradas en el conflicto que aún está en desarrollo. 2.- El calendario fijado para cierre del primer semestre e inicio del segundo, responde a una lógica administrativa-económica de la Universidad, dejando aislados los factores académicos y de formación profesional, ya que se propicia la obtención de una calificación rápida e individual, por sobre la evaluación del proceso en su contexto original. 3.- Las acciones impuestas por Rectoría y las Unidades Académicas presionan irracionalmente a los Docentes y Estudiantes para cerrar el primer semestre, tomando medidas que están muy lejos de ser un aporte a una formación docente que responda a las necesidades educativas del país. Este escenario confronta y fractura la relación Docente-Estudiante en función de llevar acabo una solución unilateral. 4.- Las asignaturas de las distintas carreras de Pedagogía no han finalizado con los programas de estudio que la misma Universidad proporciona. Esta grave e irregular situación contradice la calidad que la misma Universidad promociona a sus estudiantes, por cuanto, no cumple con los distintos perfiles profesionales que las carreras ofrecen al momento de la matrícula y pone en tela de juicio la idoneidad del futuro Docente. 5.- El calendario fijado para el cierre del primer semestre promueve de manera exacerbada el individualismo por sobre las decisiones del conjunto, hecho que quebranta el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el ejercicio de la Docencia, por cuanto esta acción, no propicia el trabajo en equipo y desequilibra la relación estudiante-estudiante necesaria para lograr un ambiente de crecimiento personal y profesional en un sano ejercicio universitario.
  • 2. 6.- Las imposiciones unilaterales que responde sólo al factor administrativo- financiero, y que la Universidad dice convenir a todo el estudiantado, condicionan el aprendizaje e instala un concepto de universidad muy acotado, ya que vulnera el conocimiento y las experiencias de la relación estudiante - estudiante que son esenciales para el avance de las prácticas educativas y la reflexión del conocimiento teórico de los futuros Docentes. 7.- El inicio del segundo semestre en los plazos impuestos, implicará que las asignaturas correspondientes a este período, no contemplen una re-estructuración de sus programas originales para suplir las deficiencias que generará esta medida. Debido a esto, estimamos que la Universidad debe garantizar un proceso de adecuación y re-estructuración de los programas en forma seria y transparente, para que toda la comunidad educativa tenga la posibilidad de acceder a los contenidos y materias que la universidad ofrece al momento de la matrícula. Entendemos que ser responsables en el estudio y desarrollo de la práctica de la Docencia implica cumplir deberes, pero también implica ejercer derechos. Por esto, estamos determinados y nos vemos en la necesidad de propiciar desde nuestra formación inicial Docente un clima de rigor ético, que en la coyuntura está determinado por las transformaciones sociales y políticas que el movimiento estudiantil a puesto de manifiesto ante los ojos de una nación entera y que vemos afecta directamente nuestro desarrollo profesional. Atentamente, Estudiantes de Pedagogías Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Martes 13 de Septiembre del 2011.