SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE
LAS TRAYECTORIAS DE LAS/ LOS/ LES ESTUDIANTES EN TIEMPOS DE
ASPO
REGIÓN 4, 3 DE JUNIO DE 2020
Acuerdos básicos regionales sobre evaluación en la Región IV
Introducción: Sobre la evaluación: algunas definiciones en clave de contexto de
pandemia
El siguiente documento fue producido conjuntamente por el Consejo Regional de
Directoras/es de la Región IV y la Inspectora del Nivel, con el objeto de ​avanzar
en acuerdos que enmarquen y hagan posible dar continuidad a las trayectorias
estudiantiles ​en el contexto excepcional que nos toca atravesar, centrándonos en
esta oportunidad en los procesos de evaluación de la enseñanza y de los
aprendizajes​.
El marco de referencia es el Documento Base de la Subsecretaría de Educación
titulado Enseñanza y Evaluación, tercera etapa de cuarentena del 12 de mayo de
2020 y las orientaciones previas recibidas desde la Dirección del Nivel.
La evaluación ocupa un lugar central en los procesos de enseñanza, y por ello es
necesario reflexionar colectivamente sobre las características que deben asumir
las prácticas de evaluación en esta condición de excepcionalidad, en la que nos
hemos vistos obligados a mudar de la enseñanza presencial a la virtualidad en
tiempo récord, y en la que estamos obligados ética y políticamente a respetar el
principio de justicia educativa que implica reconocer el impacto que este brusco
cambio tiene sobre nuestres estudiantes y sus condiciones concretas de sumarse
a esta inesperada e improvisada propuesta . En este sentido la pregunta sobre la
legitimidad y validez de las prácticas de evaluación en el entorno virtual, cobra una
importancia fundamental que debe ser respondida institucionalmente dada la
transcendencia que supone sobre sus trayectorias educativas.
Como docentes sabemos que la evaluación de los aprendizajes es un tema
complejo y polémico que excede la acreditación de los conocimientos. Sabemos
también, que los modos de valorar el aprendizaje deben guardar correspondencia
con los modelos de enseñanza. Y aunque esto no siempre suceda, en este
contexto de excepción donde las desigualdades se profundizan día tras día, se
torna imperioso intensificar los esfuerzos para garantizar esa coherencia,
apuntando a otorgar la legitimidad necesaria a nuestras decisiones. ​Es en ese
sentido, que atendiendo a las situaciones extraordinarias en la que hoy se
desenvuelve la enseñanza, es necesario concentrarnos en la evaluación
formativa, con el objeto de sostener y fortalecer las trayectorias de nuestres
estudiantes. Esto supone ser particularmente sensibles a las circunstancias que
hoy les atraviesan, para ajustar los procesos de enseñanza a esas condiciones en
la medida de lo posible. Sólo así será posible acercarnos a una verdadera
regulación de los procesos de enseñanza ​sobre los procesos de aprendizaje. “Si
enseñar, es dar oportunidades para aprender, la evaluación debería tener en
cuenta esas oportunidades” (Feldman, 2010:71). Es decir deberíamos
preguntarnos cuáles son las oportunidades, en términos de mediación, de
situaciones de interacción con el objeto de aprendizaje, de contextualización, de
retroalimentación individual y grupal que les estamos ofreciendo, atendiendo a sus
dificultades tecnológicas, simbólicas y afectivas para la apropiación de los
contenidos que les estamos proponiendo: dificultades de conectividad, de saberes
previos debilitados, de falta de adecuación de las mediaciones ofrecidas, etc.
Esta regulación de los aprendizajes y de la enseñanza, que en el formato
presencial asume formas diversas y se ve facilitada por la observación directa, el
diálogo y la interacción individual o grupal cara a cara con les estudiantes,
requiere ​en este contexto particular, ser repensada y actualizada a las condiciones
presentes.
-Una forma posible y necesaria es apuntar al necesario y permanente
reconocimiento y repaso de los avances individuales y / o colectivos
respecto del punto de partida que aporte a la construcción de una memoria
colectiva del trabajo conjunto.
-Ayudar a registrar y organizar lo aprendido mediante la utilización de diversas
estrategias individuales y grupales. La producción colectiva de actividades
permitirá poner a disposición de todos, un objeto que será el resultado de los
intercambios para producirlo: resúmenes, cuadros, informes, etc.
- Otra podría ser el diseño y utilización de diversos instrumentos que aporten a la
metareflexión sobre sus propios procesos de aprendizaje: listas de cotejo,
protocolos, rúbricas, entre otros.
Cada profesor/a y cada institución como colectivo docente está buscando y
encontrando formas y medios de ir mejorando sus desempeños en este contexto.
Propiciamos la socialización de esas prácticas con sus pares para pensarlas en
forma conjunta, mejorarlas y enriquecerlas a través del intercambio.
Atendiendo a todo lo anterior y al planteo de la Comunicación Conjunta de la
Subsecretaría de Educación, debemos postergar la función administrativa de la
evaluación (calificación), para el momento en que podamos retornar a la
presencialidad, dado que no sería justo atribuir ​los resultados diferenciales en las
pruebas ​a las desiguales condiciones de existencia agudizadas por la pandemia.
En consonancia recogemos algunas consideraciones del documento aludido:
Construir Vínculo pedagógico y generar condiciones posibles de políticas de
cuidado.
 Sostener lazos educativos y afectivos con el profesorado y los docentes.
 Elaborar propuestas de enseñanzas y de evaluación que tengan en cuenta las
características del momento particular que estamos atravesando.
(Acceso a las tareas, resolver las actividades, plantear dudas, opinar, acceder y/o
profundizar el conocimiento específico de cada materia, compartir actividades).
 Se tendrá en cuenta que las propuestas ​no ​generen sobre exigencia para les
estudiantes ni para les docentes, contemplando las múltiples situaciones
familiares y/o personales. Ser flexibles en las entregas de trabajos, actividades y/o
propuestas realizadas.
 Registro y preservación de los materiales producidos realizados por les
estudiantes en este periodo, con el fin de organizar la evaluación del ciclo escolar
en etapas por venir.
 Elaboración de información descriptiva y cualitativa sobre logros y dificultades
que se dieron en el proceso de construcción del conocimiento.
Qué cuestiones evaluar, atendiendo especialmente a este tiempo de trabajo
virtual:
1. Las formas en que se sostiene el lazo entre docentes y estudiantes.
2. Revisar el acceso a las propuestas de enseñanza.
3. Registrar las actividades que se les han propuesto.
4. Tener en cuenta el planteo de dudas, preguntar, opiniones, intercambios en
los que participan de manera individual y grupal.
5. Acceder y/o profundizar en el conocimiento específico de las distintas
materias, seleccionando los contenidos que consideramos centrales.
6. Hacer las adecuaciones necesarias de los materiales. ¿Es posible colgar
un libro entero o varios capítulos para que se lean sin ninguna mediación o
presentación de los temas?
7. La periodicidad de los encuentros con los estudiantes, días, horarios,
formatos
8. Las dificultades de los estudiantes en cuanto a su conectividad y recursos
tecnológicos disponibles
(Cotejos, rúbricas, registros de entregas de TP y actividades propuestas, registro
escrito de los intercambios y devoluciones/apreciaciones cualitativas de
producciones).
 ​La ​evaluación será FORMATIVA Y procesual a efectos de reflexionar sobre lo
aprendido, revisando mediante los registros de las producciones el recorrido
realizado. Es importante centrar la mirada en el recorrido que las y los estudiantes
hacen de las propuestas que plantean los docentes. ​No se ACREDITARÁ A
PARTIR DE UNA CALIFICACIÓN NUMÉRICA.
 ​La valoración pedagógica definitiva será complementaria con ​otras
instancias posteriores ​de evaluación presencial que se definirán
oportunamente​. ​En este momento haremos lo posible por preservar y
documentar los intercambios, diálogos, producciones individuales y colectivas que
se convertirán en el soporte posterior para quienes no pudieron participar de ellos
en forma completa. ​Se evaluará el trabajo y recorrido de los estudiantes a partir de
sus intervenciones en el espacio virtual (las cuales deberán ser sistemáticas y
según lo solicitado por el docente a cargo de cada espacio) ponderando
formativamente las mismas, proponiendo tiempos flexibles que vayan
adecuándose a la altura del año en la que estamos y al año de cursada de los
estudiantes (no pueden ser las mismas a las actividades y los tiempos de
elaboración para un estudiante de primer año que para uno de cuarto).
 ​No se registra asistencia​, pero se realiza un seguimiento para conocer los
alcances de la Continuidad Pedagógica. ​El control de la asistencia sólo puede ser
a efectos del vínculo afectivo y de cuidado, que implica preguntarse y preocuparse
por la situación de​l que no está pudiendo asistir con el objeto de ver cómo se
puede ayudar. No tiene implicancias administrativas para la regularidad.
Se tomará la participación en las actividades virtuales y o trabajos propuestos
individuales y/o grupales para el estudiante como situación de asistencia. De
ninguna manera la participación en videoconferencia puede ser un requisito ya
que no conocemos las posibilidades reales de los estudiantes. No se pasará
asistencia como se lo hace en el formato presencial en ninguna de las
convocatorias virtuales (clases) que se sostengan con los estudiantes.
No habrá, tal cual lo expone la circular técnica N 3/2020, materias por promoción
directa. ​Todos los espacios curriculares se definirán a partir de un examen
final. Las materias cuatrimestrales definirán su acreditación también a partir
de un examen final​, pudiendo tener uno o dos encuentros de cierre al momento
de la vuelta a la presencialidad si los tiempos institucionales lo permiten.
La evaluación de la cursada será contemplada en el marco de los establecido
en los puntos 1 y 2 ​como aprobada, desaprobada o ausente​, sin nota numérica
y con examen final obligatorio en todos los espacios salvo en la práctica de tercer
y/o cuarto año de todas las carreras.
 ​Diseñar propuestas pedagógicas específicas ​para los tramos de finalización
de nivel de enseñanza (4° año del Nivel Superior) adecuados a la flexibilización de
los tiempos y cronogramas que exige este tiempo de ASPO y de trabajo virtual.
Deberá sostenerse cierta ​periodicidad sincrónica con los estudiantes a través
de aplicaciones como zoom, jitsi meet o google meet, vinculándose en tiempo real
con ellos, teniendo en cuenta que estos espacios sincrónicos no son obligatorios
para les estudiantes y constituyen un complemento de las actividades
asincrónicas.
 ​Reajustar nuestro Proyecto Institucional de Evaluación centrándolo en la
Evaluaci​ón Formativa​: el recorrido realizado por les estudiantes, ​el trabajo
institucional ​que se hizo en este tiempo, ​la ​pertinencia de las propuestas
realizadas), contextualizando y adecuando contenidos, abordajes y estableciendo
prioridades en los núcleos temáticos a trabajar pensando en un ciclo flexible.
Documentación de Referencia:
● CIRCULAR TÉCNICA CONJUNTA N° 1/2020
● CIRCULAR TÉCNICA N °1-2020
● Cuestiones administrativas Comunicación 8-20
● Comunicaciones de Consejo Provincial de Educación Superior
● Comunicaciones de Consejo Regional (Región 4)
Consejo Regional de Directoras/es Región IV
Inspectora de Educación Superior Región IV
3 de junio de 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...
Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...
Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...
Jeannette Gomez
 
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
4ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 20154ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 2015
Otreblig Fernande
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
LuzYulianaOcaa
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED CodemaSistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Luis Eduardo Reyes
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Juan Arturo Hernandez Ramos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Marlon Colcha
 
Informe final de acciones 2014
Informe final de acciones 2014Informe final de acciones 2014
Informe final de acciones 2014
auladeapoyoiesf
 
Portafolios+director
Portafolios+directorPortafolios+director
Portafolios+director
Jorge González
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Luzhesita Martinez Rios
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
Jesus Villa
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Angel Manzano Ramírez
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 

La actualidad más candente (20)

NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...
Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...
Lineamientos para el trámite, aprobación, aplicación y seguimiento de las ade...
 
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
 
4ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 20154ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 2015
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED CodemaSistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Informe final de acciones 2014
Informe final de acciones 2014Informe final de acciones 2014
Informe final de acciones 2014
 
Portafolios+director
Portafolios+directorPortafolios+director
Portafolios+director
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 

Similar a Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf

4ta sesión cte v final
4ta sesión cte v final 4ta sesión cte v final
4ta sesión cte v final
Otreblig Fernande
 
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptxPRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
MarianaCrdovadeDios
 
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
Leoncito6
 
Aci2
Aci2Aci2
Aci2
Chen Chu
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
phontakly
 
Educar en tiempos de pandemia
Educar en tiempos de pandemiaEducar en tiempos de pandemia
Educar en tiempos de pandemia
juanquirumbay1
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
JesusMata63
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia  de TUCUMANCircular 12 de la provincia  de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
María Liliana Cabrera
 
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docxAnexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
WILFREDO1723
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
paguas569
 
CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018
Roberto Pérez
 
5a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-185a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-18
Roberto Pérez
 
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
David Mrs
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf
7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf
7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
ileana martinez
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
djeducativo
 
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptxNoviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
lisset43
 
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Nora Sedem
 

Similar a Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf (20)

4ta sesión cte v final
4ta sesión cte v final 4ta sesión cte v final
4ta sesión cte v final
 
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptxPRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
 
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
02 Sugerencias Metodológicas Evsaluación Formativa y Calificación.pdf
 
Aci2
Aci2Aci2
Aci2
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Educar en tiempos de pandemia
Educar en tiempos de pandemiaEducar en tiempos de pandemia
Educar en tiempos de pandemia
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia  de TUCUMANCircular 12 de la provincia  de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
 
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docxAnexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
 
CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018
 
5a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-185a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-18
 
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
Secundaria 5a Sesion CTE 2017 2018
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf
7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf
7.- Resolución de problemas programa Conalep 04-G.pdf
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptxNoviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
 
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 

Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf

  • 1. DOCUMENTO REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS DE LAS/ LOS/ LES ESTUDIANTES EN TIEMPOS DE ASPO REGIÓN 4, 3 DE JUNIO DE 2020 Acuerdos básicos regionales sobre evaluación en la Región IV Introducción: Sobre la evaluación: algunas definiciones en clave de contexto de pandemia El siguiente documento fue producido conjuntamente por el Consejo Regional de Directoras/es de la Región IV y la Inspectora del Nivel, con el objeto de ​avanzar en acuerdos que enmarquen y hagan posible dar continuidad a las trayectorias estudiantiles ​en el contexto excepcional que nos toca atravesar, centrándonos en esta oportunidad en los procesos de evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes​. El marco de referencia es el Documento Base de la Subsecretaría de Educación titulado Enseñanza y Evaluación, tercera etapa de cuarentena del 12 de mayo de 2020 y las orientaciones previas recibidas desde la Dirección del Nivel. La evaluación ocupa un lugar central en los procesos de enseñanza, y por ello es necesario reflexionar colectivamente sobre las características que deben asumir las prácticas de evaluación en esta condición de excepcionalidad, en la que nos hemos vistos obligados a mudar de la enseñanza presencial a la virtualidad en tiempo récord, y en la que estamos obligados ética y políticamente a respetar el principio de justicia educativa que implica reconocer el impacto que este brusco cambio tiene sobre nuestres estudiantes y sus condiciones concretas de sumarse a esta inesperada e improvisada propuesta . En este sentido la pregunta sobre la legitimidad y validez de las prácticas de evaluación en el entorno virtual, cobra una importancia fundamental que debe ser respondida institucionalmente dada la transcendencia que supone sobre sus trayectorias educativas. Como docentes sabemos que la evaluación de los aprendizajes es un tema complejo y polémico que excede la acreditación de los conocimientos. Sabemos también, que los modos de valorar el aprendizaje deben guardar correspondencia con los modelos de enseñanza. Y aunque esto no siempre suceda, en este
  • 2. contexto de excepción donde las desigualdades se profundizan día tras día, se torna imperioso intensificar los esfuerzos para garantizar esa coherencia, apuntando a otorgar la legitimidad necesaria a nuestras decisiones. ​Es en ese sentido, que atendiendo a las situaciones extraordinarias en la que hoy se desenvuelve la enseñanza, es necesario concentrarnos en la evaluación formativa, con el objeto de sostener y fortalecer las trayectorias de nuestres estudiantes. Esto supone ser particularmente sensibles a las circunstancias que hoy les atraviesan, para ajustar los procesos de enseñanza a esas condiciones en la medida de lo posible. Sólo así será posible acercarnos a una verdadera regulación de los procesos de enseñanza ​sobre los procesos de aprendizaje. “Si enseñar, es dar oportunidades para aprender, la evaluación debería tener en cuenta esas oportunidades” (Feldman, 2010:71). Es decir deberíamos preguntarnos cuáles son las oportunidades, en términos de mediación, de situaciones de interacción con el objeto de aprendizaje, de contextualización, de retroalimentación individual y grupal que les estamos ofreciendo, atendiendo a sus dificultades tecnológicas, simbólicas y afectivas para la apropiación de los contenidos que les estamos proponiendo: dificultades de conectividad, de saberes previos debilitados, de falta de adecuación de las mediaciones ofrecidas, etc. Esta regulación de los aprendizajes y de la enseñanza, que en el formato presencial asume formas diversas y se ve facilitada por la observación directa, el diálogo y la interacción individual o grupal cara a cara con les estudiantes, requiere ​en este contexto particular, ser repensada y actualizada a las condiciones presentes. -Una forma posible y necesaria es apuntar al necesario y permanente reconocimiento y repaso de los avances individuales y / o colectivos respecto del punto de partida que aporte a la construcción de una memoria colectiva del trabajo conjunto. -Ayudar a registrar y organizar lo aprendido mediante la utilización de diversas estrategias individuales y grupales. La producción colectiva de actividades permitirá poner a disposición de todos, un objeto que será el resultado de los intercambios para producirlo: resúmenes, cuadros, informes, etc. - Otra podría ser el diseño y utilización de diversos instrumentos que aporten a la metareflexión sobre sus propios procesos de aprendizaje: listas de cotejo, protocolos, rúbricas, entre otros.
  • 3. Cada profesor/a y cada institución como colectivo docente está buscando y encontrando formas y medios de ir mejorando sus desempeños en este contexto. Propiciamos la socialización de esas prácticas con sus pares para pensarlas en forma conjunta, mejorarlas y enriquecerlas a través del intercambio. Atendiendo a todo lo anterior y al planteo de la Comunicación Conjunta de la Subsecretaría de Educación, debemos postergar la función administrativa de la evaluación (calificación), para el momento en que podamos retornar a la presencialidad, dado que no sería justo atribuir ​los resultados diferenciales en las pruebas ​a las desiguales condiciones de existencia agudizadas por la pandemia. En consonancia recogemos algunas consideraciones del documento aludido: Construir Vínculo pedagógico y generar condiciones posibles de políticas de cuidado.  Sostener lazos educativos y afectivos con el profesorado y los docentes.  Elaborar propuestas de enseñanzas y de evaluación que tengan en cuenta las características del momento particular que estamos atravesando. (Acceso a las tareas, resolver las actividades, plantear dudas, opinar, acceder y/o profundizar el conocimiento específico de cada materia, compartir actividades).  Se tendrá en cuenta que las propuestas ​no ​generen sobre exigencia para les estudiantes ni para les docentes, contemplando las múltiples situaciones familiares y/o personales. Ser flexibles en las entregas de trabajos, actividades y/o propuestas realizadas.  Registro y preservación de los materiales producidos realizados por les estudiantes en este periodo, con el fin de organizar la evaluación del ciclo escolar en etapas por venir.  Elaboración de información descriptiva y cualitativa sobre logros y dificultades que se dieron en el proceso de construcción del conocimiento. Qué cuestiones evaluar, atendiendo especialmente a este tiempo de trabajo virtual: 1. Las formas en que se sostiene el lazo entre docentes y estudiantes. 2. Revisar el acceso a las propuestas de enseñanza. 3. Registrar las actividades que se les han propuesto.
  • 4. 4. Tener en cuenta el planteo de dudas, preguntar, opiniones, intercambios en los que participan de manera individual y grupal. 5. Acceder y/o profundizar en el conocimiento específico de las distintas materias, seleccionando los contenidos que consideramos centrales. 6. Hacer las adecuaciones necesarias de los materiales. ¿Es posible colgar un libro entero o varios capítulos para que se lean sin ninguna mediación o presentación de los temas? 7. La periodicidad de los encuentros con los estudiantes, días, horarios, formatos 8. Las dificultades de los estudiantes en cuanto a su conectividad y recursos tecnológicos disponibles (Cotejos, rúbricas, registros de entregas de TP y actividades propuestas, registro escrito de los intercambios y devoluciones/apreciaciones cualitativas de producciones).  ​La ​evaluación será FORMATIVA Y procesual a efectos de reflexionar sobre lo aprendido, revisando mediante los registros de las producciones el recorrido realizado. Es importante centrar la mirada en el recorrido que las y los estudiantes hacen de las propuestas que plantean los docentes. ​No se ACREDITARÁ A PARTIR DE UNA CALIFICACIÓN NUMÉRICA.  ​La valoración pedagógica definitiva será complementaria con ​otras instancias posteriores ​de evaluación presencial que se definirán oportunamente​. ​En este momento haremos lo posible por preservar y documentar los intercambios, diálogos, producciones individuales y colectivas que se convertirán en el soporte posterior para quienes no pudieron participar de ellos en forma completa. ​Se evaluará el trabajo y recorrido de los estudiantes a partir de sus intervenciones en el espacio virtual (las cuales deberán ser sistemáticas y según lo solicitado por el docente a cargo de cada espacio) ponderando formativamente las mismas, proponiendo tiempos flexibles que vayan adecuándose a la altura del año en la que estamos y al año de cursada de los
  • 5. estudiantes (no pueden ser las mismas a las actividades y los tiempos de elaboración para un estudiante de primer año que para uno de cuarto).  ​No se registra asistencia​, pero se realiza un seguimiento para conocer los alcances de la Continuidad Pedagógica. ​El control de la asistencia sólo puede ser a efectos del vínculo afectivo y de cuidado, que implica preguntarse y preocuparse por la situación de​l que no está pudiendo asistir con el objeto de ver cómo se puede ayudar. No tiene implicancias administrativas para la regularidad. Se tomará la participación en las actividades virtuales y o trabajos propuestos individuales y/o grupales para el estudiante como situación de asistencia. De ninguna manera la participación en videoconferencia puede ser un requisito ya que no conocemos las posibilidades reales de los estudiantes. No se pasará asistencia como se lo hace en el formato presencial en ninguna de las convocatorias virtuales (clases) que se sostengan con los estudiantes. No habrá, tal cual lo expone la circular técnica N 3/2020, materias por promoción directa. ​Todos los espacios curriculares se definirán a partir de un examen final. Las materias cuatrimestrales definirán su acreditación también a partir de un examen final​, pudiendo tener uno o dos encuentros de cierre al momento de la vuelta a la presencialidad si los tiempos institucionales lo permiten. La evaluación de la cursada será contemplada en el marco de los establecido en los puntos 1 y 2 ​como aprobada, desaprobada o ausente​, sin nota numérica y con examen final obligatorio en todos los espacios salvo en la práctica de tercer y/o cuarto año de todas las carreras.  ​Diseñar propuestas pedagógicas específicas ​para los tramos de finalización de nivel de enseñanza (4° año del Nivel Superior) adecuados a la flexibilización de los tiempos y cronogramas que exige este tiempo de ASPO y de trabajo virtual. Deberá sostenerse cierta ​periodicidad sincrónica con los estudiantes a través de aplicaciones como zoom, jitsi meet o google meet, vinculándose en tiempo real con ellos, teniendo en cuenta que estos espacios sincrónicos no son obligatorios
  • 6. para les estudiantes y constituyen un complemento de las actividades asincrónicas.  ​Reajustar nuestro Proyecto Institucional de Evaluación centrándolo en la Evaluaci​ón Formativa​: el recorrido realizado por les estudiantes, ​el trabajo institucional ​que se hizo en este tiempo, ​la ​pertinencia de las propuestas realizadas), contextualizando y adecuando contenidos, abordajes y estableciendo prioridades en los núcleos temáticos a trabajar pensando en un ciclo flexible. Documentación de Referencia: ● CIRCULAR TÉCNICA CONJUNTA N° 1/2020 ● CIRCULAR TÉCNICA N °1-2020 ● Cuestiones administrativas Comunicación 8-20 ● Comunicaciones de Consejo Provincial de Educación Superior ● Comunicaciones de Consejo Regional (Región 4) Consejo Regional de Directoras/es Región IV Inspectora de Educación Superior Región IV 3 de junio de 2020.