SlideShare una empresa de Scribd logo
Deducción
Natural
Facilitadora: Nidia González
TEMAS PRINCIPALES
PUNTOS QUE SE ABORDARÁN
Reglas de inferencia básicas.
Reglas de construcción de una deducción.
En 1934, Gentzen presento un sistema
sin axiomas y con sólo reglas de
inferencia, cuya aplicación resultaba
más familiar y sencilla que la de los
viejos sistemas deductivos, por lo que lo
llamó sistema de “deducción natural”.
Desaparecen los axiomas.
Aumentan las reglas de inferencia.
Se flexibiliza el concepto de
deducción, haciendolo más rico. Al
probar un teorema podremos utilizar
diferentes estrategias.
LO DISTINTIVO DE
UN SISTEMA DE
DEDUCCIÓN
NATURAL ES QUE:
DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA PROBAR
UN TEOREMA
3 . S U P U E S T O S P R O V I S I O N A L E S .
a) Sirven de apoyo momentáneo en el curso de la deducción.
b) Descarga o Cancelación.
D E D U C C I Ó N D I R E C T A .
1 .
2 . D E D U C C I Ó N I N D I R E C T A .
a) Se supone la falsedad de la conclusión (negamos lo que queremos probar).
b) A partir de esta suposición obtener una contradicción.
c) Rechazar este supuesto en vista del resultado.
d) Como consecuencia, afirmar la conclusión deseada.
Reglas básicas de inferencia
El paso de las premisas a la conclusión
en una regla recibe el nombre de
inferencia inmediata.
Las reglas que gobiernan las operaciones
deductivas por las que de una o dos
fórmulas ya probadas se pasa a una
tercera, se denominan reglas básicas de
inferencia. Reglas básicas del cálculo de Gentzen:
1. Reglas básicas de la implicación.
2. Reglas básicas de la conjunción.
3. Reglas básicas de la disyunción.
4. Reglas básicas de la negación.
En una regla de inferencia el orden de
las premisas es indiferente.
REGLAS DE CONSTRUCCIÓN DE
UNA DEDUCCIÓN
Definición: (Deducción) Una deducción (o derivación) es una secuencia finita de
fórmulas tales que cada una de ellas es:
1. un supuesto inicial o premisa inicial, fórmulas hipotéticamente dadas desde el
principio de la derivación, o
2. un supuesto provisional o subsidiario, que debe estar cancelado antes de la
conclusión, o
3. una fórmula derivada lógicamente de las anteriores por inferencia inmediata,
que denominaremos consecuencias lógicas inmediatas.
La última línea de la derivación es la conclusión. Una demostración o prueba es
una deducción sin supuestos iniciales.
No dudes en ponerte en contacto.
Comunícate con la facilitadora
Nidia González en caso de tener
cualquier pregunta o aclaración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación inserción directa y binaria
Presentación inserción directa y binariaPresentación inserción directa y binaria
Presentación inserción directa y binaria
Claudia Tona Castro
 
Slideshare Serie de Taylor
Slideshare Serie de TaylorSlideshare Serie de Taylor
Slideshare Serie de Taylor
JoseLopiccolo
 
RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
Raquel Bracho
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Gustavo García Stanley
 
Resolución de sistemas por el método de gauss
Resolución de sistemas por el método de gaussResolución de sistemas por el método de gauss
Resolución de sistemas por el método de gauss
ajcmarquez
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
keniaco2017
 
Resumen de unidad 3
Resumen de unidad 3Resumen de unidad 3
Resumen de unidad 3
Pier Bogadi
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Maria Saavedra Grimaldo
 
Formas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicados
Formas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicadosFormas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicados
Formas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicados
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Metodo de sustitución
Metodo de sustituciónMetodo de sustitución
Metodo de sustitución
KevinCastro674292
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
jjguerra
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juan Jose Linares
 
Aritmética Modular
Aritmética ModularAritmética Modular
Aritmética Modular
vvillegass
 
Aritmetica Modular
Aritmetica ModularAritmetica Modular
Aritmetica Modular
Mauricio Villagran Torres
 
Analis numerico.
Analis numerico.Analis numerico.
Analis numerico.
AlfonsoUrdaneta25
 
BuscarV-Funcion SI.
BuscarV-Funcion SI.BuscarV-Funcion SI.
BuscarV-Funcion SI.
Esther Armijos
 

La actualidad más candente (17)

Presentación inserción directa y binaria
Presentación inserción directa y binariaPresentación inserción directa y binaria
Presentación inserción directa y binaria
 
Slideshare Serie de Taylor
Slideshare Serie de TaylorSlideshare Serie de Taylor
Slideshare Serie de Taylor
 
RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Resolución de sistemas por el método de gauss
Resolución de sistemas por el método de gaussResolución de sistemas por el método de gauss
Resolución de sistemas por el método de gauss
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
 
Resumen de unidad 3
Resumen de unidad 3Resumen de unidad 3
Resumen de unidad 3
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Formas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicados
Formas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicadosFormas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicados
Formas normales de Skolem para lógica proposicional y de predicados
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Metodo de sustitución
Metodo de sustituciónMetodo de sustitución
Metodo de sustitución
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Aritmética Modular
Aritmética ModularAritmética Modular
Aritmética Modular
 
Aritmetica Modular
Aritmetica ModularAritmetica Modular
Aritmetica Modular
 
Analis numerico.
Analis numerico.Analis numerico.
Analis numerico.
 
BuscarV-Funcion SI.
BuscarV-Funcion SI.BuscarV-Funcion SI.
BuscarV-Funcion SI.
 

Similar a Deducción natural

Reglasproduccion
ReglasproduccionReglasproduccion
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
Jazmin Figueroa
 
Utp sirn_s9_logica difusa
 Utp sirn_s9_logica difusa Utp sirn_s9_logica difusa
Utp sirn_s9_logica difusa
jcbp_peru
 
Teoria componencial del_procesamiento
Teoria componencial del_procesamientoTeoria componencial del_procesamiento
Teoria componencial del_procesamiento
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
ALCON12
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
ALCON12
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Edwin Hernandez
 

Similar a Deducción natural (7)

Reglasproduccion
ReglasproduccionReglasproduccion
Reglasproduccion
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
 
Utp sirn_s9_logica difusa
 Utp sirn_s9_logica difusa Utp sirn_s9_logica difusa
Utp sirn_s9_logica difusa
 
Teoria componencial del_procesamiento
Teoria componencial del_procesamientoTeoria componencial del_procesamiento
Teoria componencial del_procesamiento
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
 

Más de Nidia González

Logica predicado
Logica predicadoLogica predicado
Logica predicado
Nidia González
 
Reglas básicas del cálculo de gentzen
Reglas básicas del cálculo de gentzenReglas básicas del cálculo de gentzen
Reglas básicas del cálculo de gentzen
Nidia González
 
Sistemas lógicos
Sistemas lógicosSistemas lógicos
Sistemas lógicos
Nidia González
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
Nidia González
 
Qué es la lógica
Qué es la lógicaQué es la lógica
Qué es la lógica
Nidia González
 
Guía de ejercicio 1 lógica
Guía de ejercicio 1  lógicaGuía de ejercicio 1  lógica
Guía de ejercicio 1 lógica
Nidia González
 
Contenido programático y plan de evaluación lógica
Contenido programático y plan de evaluación  lógicaContenido programático y plan de evaluación  lógica
Contenido programático y plan de evaluación lógica
Nidia González
 

Más de Nidia González (7)

Logica predicado
Logica predicadoLogica predicado
Logica predicado
 
Reglas básicas del cálculo de gentzen
Reglas básicas del cálculo de gentzenReglas básicas del cálculo de gentzen
Reglas básicas del cálculo de gentzen
 
Sistemas lógicos
Sistemas lógicosSistemas lógicos
Sistemas lógicos
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Qué es la lógica
Qué es la lógicaQué es la lógica
Qué es la lógica
 
Guía de ejercicio 1 lógica
Guía de ejercicio 1  lógicaGuía de ejercicio 1  lógica
Guía de ejercicio 1 lógica
 
Contenido programático y plan de evaluación lógica
Contenido programático y plan de evaluación  lógicaContenido programático y plan de evaluación  lógica
Contenido programático y plan de evaluación lógica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Deducción natural

  • 2. TEMAS PRINCIPALES PUNTOS QUE SE ABORDARÁN Reglas de inferencia básicas. Reglas de construcción de una deducción.
  • 3. En 1934, Gentzen presento un sistema sin axiomas y con sólo reglas de inferencia, cuya aplicación resultaba más familiar y sencilla que la de los viejos sistemas deductivos, por lo que lo llamó sistema de “deducción natural”.
  • 4. Desaparecen los axiomas. Aumentan las reglas de inferencia. Se flexibiliza el concepto de deducción, haciendolo más rico. Al probar un teorema podremos utilizar diferentes estrategias. LO DISTINTIVO DE UN SISTEMA DE DEDUCCIÓN NATURAL ES QUE:
  • 5. DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA PROBAR UN TEOREMA 3 . S U P U E S T O S P R O V I S I O N A L E S . a) Sirven de apoyo momentáneo en el curso de la deducción. b) Descarga o Cancelación. D E D U C C I Ó N D I R E C T A . 1 . 2 . D E D U C C I Ó N I N D I R E C T A . a) Se supone la falsedad de la conclusión (negamos lo que queremos probar). b) A partir de esta suposición obtener una contradicción. c) Rechazar este supuesto en vista del resultado. d) Como consecuencia, afirmar la conclusión deseada.
  • 6. Reglas básicas de inferencia El paso de las premisas a la conclusión en una regla recibe el nombre de inferencia inmediata. Las reglas que gobiernan las operaciones deductivas por las que de una o dos fórmulas ya probadas se pasa a una tercera, se denominan reglas básicas de inferencia. Reglas básicas del cálculo de Gentzen: 1. Reglas básicas de la implicación. 2. Reglas básicas de la conjunción. 3. Reglas básicas de la disyunción. 4. Reglas básicas de la negación. En una regla de inferencia el orden de las premisas es indiferente.
  • 7. REGLAS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA DEDUCCIÓN Definición: (Deducción) Una deducción (o derivación) es una secuencia finita de fórmulas tales que cada una de ellas es: 1. un supuesto inicial o premisa inicial, fórmulas hipotéticamente dadas desde el principio de la derivación, o 2. un supuesto provisional o subsidiario, que debe estar cancelado antes de la conclusión, o 3. una fórmula derivada lógicamente de las anteriores por inferencia inmediata, que denominaremos consecuencias lógicas inmediatas. La última línea de la derivación es la conclusión. Una demostración o prueba es una deducción sin supuestos iniciales.
  • 8. No dudes en ponerte en contacto. Comunícate con la facilitadora Nidia González en caso de tener cualquier pregunta o aclaración.