SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Inteligentes 
y Redes Neuronales 
(WOIA) 
Sesión: 9 
Lógica Difusa 
MSc. Ing. José C. Benítez P.
2 
Sesión 9. Lógica Difusa 
 Introducción a la lógica 
 Clasificación de la lógica. 
 Sistema lógico. 
 Composición de un SL. 
 Introducción a la lógica difusa 
 Aplicaciones de la lógica difusa. 
 ¿Qué es lógica difusa?. 
 Conceptos de lógica difusa. 
 Características de la lógica difusa.
3 
Introducción a lógica 
• La lógica es una ciencia formal que estudia los principios 
de la demostración e inferencia válida. 
• La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que 
significa dotado de razón, intelectual, dialéctico, 
argumentativo, que a su vez viene de λόγος (logos), que 
significa palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o 
principio. 
• Así como el objeto de estudio tradicional de la química es 
la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la 
inferencia.
4 
Introducción a lógica 
• La inferencia es el proceso por el cual se derivan 
conclusiones a partir de premisas. 
• La lógica investiga los principios por los cuales algunas 
inferencias son aceptables, y otras no. 
• Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura 
lógica, y no por el contenido específico del argumento o el 
lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una 
ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia 
empírica. 
• La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la 
filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización 
simbólica ha demostrado una íntima relación con las 
matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática.
5 
Introducción a lógica 
• En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la 
lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas 
de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la 
informática. 
• Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica 
mantuvieron siempre una relación con los argumentos 
formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran 
formales, no eran formalistas. 
• Hoy esa relación se trata bajo un punto de vista 
completamente diferente. La formalización estricta ha 
mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o 
aristotélica, que hoy se interpreta como una parte 
pequeña de la lógica de clases.
6 
Clasificación de lógica 
• Lógicas clásicas. 
• Lógicas no clásicas. 
• Lógicas modales
7 
Clasificación de lógica 
Lógicas clásicas 
• Los SLC son los más estudiados y utilizados de todos, y se 
caracterizan por incorporar ciertos principios tradicionales 
que otras lógicas rechazan. 
• Algunos de estos principios son: 
• el principio del tercero excluido, 
• el principio de no contradicción, 
• el principio de explosión y 
• la monoticidad de la implicación. 
• Entre los SLC se encuentran: 
• Lógica proposicional 
• Lógica de primer orden 
• Lógica de segundo orden
8 
Clasificación de lógica 
Lógicas no clásicas 
Los SLNC son aquellos que rechazan uno o varios de los 
principios de la lógica clásica. 
Algunos de estos SLNC son: 
• Lógica difusa: Es una lógica plurivalente que rechaza el 
principio del tercero excluido y propone un número 
infinito de valores de verdad. 
• Lógica relevante: Es una lógica para consistente que evita 
el principio de explosión al exigir que para que un 
argumento sea válido, las premisas y la conclusión deben 
compartir al menos una variable proposicional.
9 
Clasificación de lógica 
Lógicas no clásicas 
• Lógica cuántica: Desarrollada para lidiar con 
razonamientos en el campo de la mecánica cuántica; su 
característica más notable es el rechazo de la propiedad 
distributiva. 
• Lógica no monotónica: Una lógica no monotónica es una 
lógica donde, al agregar una fórmula a una teoría 
cualquiera, es posible que el conjunto de consecuencias 
de esa teoría se reduzca. 
• Lógica intuicionista: Enfatiza las pruebas, en vez de la 
verdad, a lo largo de las transformaciones de las 
proposiciones.
10 
Sistema lógico 
Un sistema lógico es un 
conjunto de expresiones (cosas), 
que nos ayudan en la toma de 
decisiones que sean lo más 
convenientemente posible.
11 
Composición de un Sistema lógico: 
1. Un conjunto de símbolos primitivos (el alfabeto, o 
vocabulario). 
2. Un conjunto de reglas de formación (la gramática) que nos 
dice cómo construir fórmulas bien formadas a partir de los 
símbolos primitivos. 
3. Un conjunto de axiomas o esquemas de axiomas. Cada 
axioma debe ser una fórmula bien formada. 
4. Un conjunto de reglas de inferencia. Estas reglas 
determinan qué fórmulas pueden inferirse de qué fórmulas. 
Por ejemplo, una regla de inferencia clásica es el modus 
ponens, según el cual, dada una fórmula A, y otra fórmula A 
→ B, la regla nos permite afirmar que B. 
Estos cuatro elementos completan la parte sintáctica de los 
sistemas lógicos.
12 
Composición de un Sistema lógico: 
Aún no se ha dado ningún significado a los símbolos discutidos, 
y de hecho, un sistema lógico puede definirse sin tener que 
hacerlo. Tal tarea lo realiza la semántica formal, que introduce 
un quinto elemento: 
5. Una interpretación formal. En los lenguajes naturales, una 
misma palabra puede significar diversas cosas dependiendo 
de la interpretación que se le dé. Por ejemplo, en el idioma 
español, la palabra «banco» puede significar un edificio o 
un asiento; en otros idiomas puede significar algo distinto o 
nada en absoluto. Por lo tanto, dependiendo de la 
interpretación, variará también el valor de verdad de la 
oración «el banco está cerca»: ¿V ó F?. 
Las interpretaciones formales asignan significados inequívocos 
a los símbolos, y valores de verdad a las fórmulas.
13 
Introducción a lógica difusa 
• La palabra fuzzy viene del ingles fuzz (tamo, pelusa, vello) y 
se traduce por difuso o borroso. 
• La lógica difusa se inició en 1965 por Lotfi A. Zadeh, 
profesor de la Universidad de California en Berkeley. El 
concepto de un subconjunto difuso fue introducido por 
Zadeh como una generalización de un subconjunto exacto 
(crisp subset) tradicional. 
• La lógica difusa se construye mediante conjuntos difusos, 
los operadores difusos y las reglas de inferencia difusas, los 
que aplicados a un sistema de control se denomina 
Sistema de Control basado en Lógica Difusa o simplemente 
Sistemas Difusos o borrosos (Fuzzy Systems).
14 
Introducción a lógica difusa 
• La lógica difusa es una lógica alternativa a la lógica clásica 
que pretende introducir un grado de vaguedad en las cosas 
que evalúa. 
• En el mundo en que vivimos existe mucho conocimiento 
ambiguo e impreciso por naturaleza. El razonamiento 
humano con frecuencia actúa con este tipo de información. 
La lógica difusa fue diseñada precisamente para imitar el 
comportamiento del ser humano. 
• La lógica difusa en comparación con la lógica clásica o 
convencional permite trabajar con información que no es 
exacta para poder definir evaluaciones convencionales, 
contrario con la lógica tradicional que permite trabajar con 
información definida y precisa.
15 
Introducción a lógica difusa 
• En la actualidad es un campo de investigación muy 
importante, tanto por sus implicaciones matemáticas o 
teóricas como por sus aplicaciones prácticas, por lo que 
es muy importante estudiar y aprender. 
• Razón por la que hoy existe abundante información.
16 
Introducción a lógica difusa 
9,457 libros!
17 
Introducción a lógica difusa 
Revistas Internacionales: 
• Fuzzy Sets and Systems, 
• IEEE Transactions on Fuzzy Systems: 
Congresos: 
• FUZZ-IEEE, IPMU, EUSFLAT, ESTYLF... 
Bibliografía General: 
• Kruse, 1994; McNeill, 1994; Mohammd, 1993; 
Pedrycz, 1998)… 
Paginas web 
• http://www.fuzzytech.com/ 
• http://cis.ieee.org/ieee-transactions-on-fuzzy-systems. 
html 
• http://www.ijfs.org.tw/
18 
Introducción a lógica difusa 
Problemas Básicos subyacentes: 
 Conceptos SIN definición clara: Muchos conceptos que 
manejamos los humanos a menudo, no tienen una definición 
clara: 
 ¿Qué es una persona alta? 
 ¿A partir de qué edad una persona deja de ser joven? 
 La lógica clásica o bivaluada es demasiado restrictiva: Una 
afirmación puede no ser ni VERDAD (true) ni FALSA (false). 
 “Yo leeré El Quijote”: ¿En qué medida es cierto? Depende 
de quien lo diga y... 
 “Él es bueno en Física”: ¿Es bueno, muy bueno o un poco 
mejor que regular?
19 
Aplicaciones de la lógica difusa: 
¿Cuándo usar la tecnología fuzzy o difusa? (Sur, Omron, 1997) 
 En procesos complejos, si no existe un modelo de solución 
sencillo. 
 En procesos no lineales. 
 Cuando haya que introducir la experiencia de un operador 
“experto” que se base en conceptos imprecisos obtenidos de su 
experiencia. 
 Cuando ciertas partes del sistema a controlar son desconocidas 
y no pueden medirse de forma fiable (con errores posibles). 
 Cuando el ajuste de una variable puede producir el desajuste 
de otras. 
 En general, cuando se quieran representar y operar con 
conceptos que tengan imprecisión o incertidumbre (como en 
las Bases de Datos Difusas).
20 
Aplicaciones de la lógica difusa: 
La lógica difusa surgió como una 
herramienta importante para el control de 
sistemas y procesos industriales complejos, 
así como también para la electrónica de 
entretenimiento y hogar, sistemas de 
diagnóstico y otros sistemas expertos.
21 
Aplicaciones de la lógica difusa: 
Aplicaciones (Sur, Omron, 1997; Zimmermann, 1993): 
 Control de sistemas: Control de tráfico, control de 
vehículos (autos, aviones, helicópteros, drones, etc.), 
control de compuertas en plantas hidroeléctricas, 
centrales térmicas, control en máquinas lavadoras, 
control de metros (mejora de su conducción, precisión 
en las paradas y ahorro de energía), ascensores, etc. 
 Predicción y optimización: Predicción de terremotos, 
optimizar horarios, etc. 
 Reconocimiento de patrones y visión por computador: 
Seguimiento de objetos con cámara, reconocimiento de 
escritura manuscrita, reconocimiento de objetos, 
compensación de vibraciones en la cámara, etc.
22 
Aplicaciones de la lógica difusa: 
• Sistemas de información o conocimiento: 
 Bases de datos, 
 Sistemas expertos, etc. 
• Otras herramientas con las que se ha usado: 
 Sistemas basados en Reglas, 
 Redes Neuronales, 
 Algoritmos Genéticos, 
 Bases de Datos 
 Procesos estocásticos 
 ...
23 
¿Qué es la lógica difusa? 
• La lógica difusa (también llamada lógica borrosa o lógica 
heurística) se basa en lo relativo de lo observado como 
posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores 
aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. 
• La lógica difusa es una extensión de la lógica tradicional 
(Booleana) que utiliza conceptos de pertenencia de 
conjuntos mas parecidos a la manera de pensar humana. 
• Es la lógica que utiliza expresiones que no son ni 
totalmente ciertas ni completamente falsas, es decir, es la 
lógica aplicada a conceptos que pueden tomar un valor 
cualquiera de veracidad dentro de un conjunto de valores 
que oscilan entre dos extremos, la verdad absoluta y la 
falsedad total.
Resumen 
 Realizar un resumen mediante mapas conceptuales (CMapTools) 
Las Tareas que no cumplan las 
indicaciones no serán considerados 
por el profesor. 
24 
de esta diapositiva. 
 Serán mejor consideradas los resúmenes que tengan información 
extra a esta diapositiva. 
 Las fuentes adicionales utilizadas en el resumen se presentarán 
en su carpeta personal del Dropbox y deben conservar el nombre 
original y agregar al final _S9. 
 Las fuentes y los archivos *.cmap deben colocarse dentro de su 
carpeta personal del Dropbox, dentro de una carpeta de nombre: 
SIRN_PaternoM_S9
Preguntas 
El resumen con mapas conceptuales solicitado de la Sesión al 
menos debe responder las siguientes preguntas: 
1. ¿Qué es la lógica?. 
2. ¿Cuál es el objetivo de la lógica?. 
3. ¿Cómo se clasifica y subclasifica la lógica?. 
4. ¿Qué es un sistema lógico? 
5. ¿Cuál es la composición de un sistema lógico?. 
6. Explicar cada uno de los principios de la lógica clásica. 
7. ¿Qué es fuzzy? 
8. ¿Cómo se construye la lógica difusa? 
9. ¿Cuándo usar la tecnología difusa? 
10. Clasificar y subclasificar las aplicaciones de la lógica difusa. 
11. ¿Qué es el lógica difusa? 
25
26 
Sesión 9. Lógica difusa 
Sistemas Inteligentes y Redes Neuronales 
http://utpsirn.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insertion sort
Insertion sortInsertion sort
Insertion sort
Michael
 
Aplicación ecuaciones diferenciales de bernoulli
Aplicación ecuaciones diferenciales de bernoulliAplicación ecuaciones diferenciales de bernoulli
Aplicación ecuaciones diferenciales de bernoulliMayi Punk
 
Algoritma dan Struktur Data
Algoritma dan Struktur DataAlgoritma dan Struktur Data
Algoritma dan Struktur Data
As Faizin
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalCPEB Las Arenas
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
Alejandra Luna
 
Algoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksortAlgoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksort
Jorge Villarreal
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Yovanny Jose Rivero Zavala
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
kartorrealba
 
Semana 9 estadistica I
Semana 9 estadistica ISemana 9 estadistica I
Semana 9 estadistica I
Noe Castillo
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
Angel Vázquez Patiño
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
Julio Barreto Garcia
 
Tugas individu 2 (friska nuraini)
Tugas individu 2 (friska nuraini)Tugas individu 2 (friska nuraini)
Tugas individu 2 (friska nuraini)
Friska Nuraini
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Angeles Quezada
 
Ordenamiento burbuja
Ordenamiento burbujaOrdenamiento burbuja
Ordenamiento burbuja
Oscar Mora
 
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
Victor Asanza
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Insertion sort
Insertion sortInsertion sort
Insertion sort
 
Aplicación ecuaciones diferenciales de bernoulli
Aplicación ecuaciones diferenciales de bernoulliAplicación ecuaciones diferenciales de bernoulli
Aplicación ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
Algoritma dan Struktur Data
Algoritma dan Struktur DataAlgoritma dan Struktur Data
Algoritma dan Struktur Data
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
 
Algoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksortAlgoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksort
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
 
Ordenamiento parte 3
Ordenamiento parte 3Ordenamiento parte 3
Ordenamiento parte 3
 
Semana 9 estadistica I
Semana 9 estadistica ISemana 9 estadistica I
Semana 9 estadistica I
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
 
Tugas individu 2 (friska nuraini)
Tugas individu 2 (friska nuraini)Tugas individu 2 (friska nuraini)
Tugas individu 2 (friska nuraini)
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Ordenamiento burbuja
Ordenamiento burbujaOrdenamiento burbuja
Ordenamiento burbuja
 
10 registros
10 registros10 registros
10 registros
 
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
 
TDA
TDATDA
TDA
 

Destacado

Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio
Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio
Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio
antonio221
 
Ficha de actividad lúdica
Ficha de actividad lúdicaFicha de actividad lúdica
Ficha de actividad lúdicaDavid Gustinez
 
como hacer una buena búsqueda
como hacer una buena búsqueda como hacer una buena búsqueda
como hacer una buena búsqueda
Laura Rodriguez
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
Evaluacion de la mision
Evaluacion de la misionEvaluacion de la mision
Evaluacion de la misionLiney Serrano
 
Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)
Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)
Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)
Alejandro Palma Flores
 
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313kennia2605
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
Paula Patiño
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
Esther Lominchar
 
Christmas
ChristmasChristmas
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Noticias tecnologias ajuste texto
Noticias tecnologias ajuste textoNoticias tecnologias ajuste texto
Noticias tecnologias ajuste textoralonsopintos
 
Pproyecto tics actividades continuacion lucia 2014
Pproyecto tics actividades continuacion   lucia 2014Pproyecto tics actividades continuacion   lucia 2014
Pproyecto tics actividades continuacion lucia 2014Cristian Villamizar
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
Liseth Guilca
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialjuangilhz
 
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02medicinalamar
 

Destacado (20)

Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio
Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio
Tele procesos Disculpen pero no pude subir el audio
 
Ficha de actividad lúdica
Ficha de actividad lúdicaFicha de actividad lúdica
Ficha de actividad lúdica
 
como hacer una buena búsqueda
como hacer una buena búsqueda como hacer una buena búsqueda
como hacer una buena búsqueda
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Evaluacion de la mision
Evaluacion de la misionEvaluacion de la mision
Evaluacion de la mision
 
Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)
Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)
Come sano (Feria educativa Enfermería Psicosocial 2)
 
Isaac reyes
Isaac reyesIsaac reyes
Isaac reyes
 
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Christmas
ChristmasChristmas
Christmas
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Noticias tecnologias ajuste texto
Noticias tecnologias ajuste textoNoticias tecnologias ajuste texto
Noticias tecnologias ajuste texto
 
Pproyecto tics actividades continuacion lucia 2014
Pproyecto tics actividades continuacion   lucia 2014Pproyecto tics actividades continuacion   lucia 2014
Pproyecto tics actividades continuacion lucia 2014
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
 
Doceava entrada
Doceava entradaDoceava entrada
Doceava entrada
 

Similar a Utp sirn_s9_logica difusa

Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa
 Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa
Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusajcbp_peru
 
Utp ia_2014-2_s11_logica difusa
 Utp ia_2014-2_s11_logica difusa Utp ia_2014-2_s11_logica difusa
Utp ia_2014-2_s11_logica difusajcbp_peru
 
Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos
 Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos
Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusosjcbp_peru
 
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Astrid Piedrahita
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 
IntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfIntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdf
williamschoque4
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
leider-preciado
 
Fundamentos matematica
Fundamentos matematicaFundamentos matematica
Fundamentos matematica
Antalcides Olivo Burgos
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
Michelle Diaz
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Plusia
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Luis Jaime
 
Estructura juan c suarez
Estructura juan c suarezEstructura juan c suarez
Estructura juan c suarezASIGNACIONUFT
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
Victor Manu-l
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalRodolfo García Godoy
 
Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres jeffer-bernal
 
Tarea est. joel
Tarea est. joelTarea est. joel
Tarea est. joeltareasuft
 

Similar a Utp sirn_s9_logica difusa (20)

Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa
 Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa
Utp 2015-2_sirn_s9_logica difusa
 
Utp ia_2014-2_s11_logica difusa
 Utp ia_2014-2_s11_logica difusa Utp ia_2014-2_s11_logica difusa
Utp ia_2014-2_s11_logica difusa
 
Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos
 Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos
Utp ia_2015-1_s11-12_logica difusa y conjuntos difusos
 
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
IntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdfIntroduccionGeneral2002.pdf
IntroduccionGeneral2002.pdf
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Fundamentos matematica
Fundamentos matematicaFundamentos matematica
Fundamentos matematica
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Lógica Difusa
Lógica DifusaLógica Difusa
Lógica Difusa
 
Estructura juan c suarez
Estructura juan c suarezEstructura juan c suarez
Estructura juan c suarez
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
 
Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres
 
Tarea est. joel
Tarea est. joelTarea est. joel
Tarea est. joel
 

Más de jcbp_peru

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
jcbp_peru
 
It526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 domIt526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 dom
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
It526 2013 2 ep
It526 2013 2 epIt526 2013 2 ep
It526 2013 2 ep
jcbp_peru
 
It526 2016 1 ep
It526 2016 1 epIt526 2016 1 ep
It526 2016 1 ep
jcbp_peru
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-201533012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctricoUni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
jcbp_peru
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
jcbp_peru
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 

Más de jcbp_peru (20)

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
 
It526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 domIt526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 dom
 
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4
 
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3
 
It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2
 
It526 2013 2 ep
It526 2013 2 epIt526 2013 2 ep
It526 2013 2 ep
 
It526 2016 1 ep
It526 2016 1 epIt526 2016 1 ep
It526 2016 1 ep
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
 
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-201533012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
 
It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctricoUni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 

Utp sirn_s9_logica difusa

  • 1. Sistemas Inteligentes y Redes Neuronales (WOIA) Sesión: 9 Lógica Difusa MSc. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. 2 Sesión 9. Lógica Difusa Introducción a la lógica Clasificación de la lógica. Sistema lógico. Composición de un SL. Introducción a la lógica difusa Aplicaciones de la lógica difusa. ¿Qué es lógica difusa?. Conceptos de lógica difusa. Características de la lógica difusa.
  • 3. 3 Introducción a lógica • La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. • La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo, que a su vez viene de λόγος (logos), que significa palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio. • Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia.
  • 4. 4 Introducción a lógica • La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. • La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. • Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica. • La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática.
  • 5. 5 Introducción a lógica • En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática. • Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica mantuvieron siempre una relación con los argumentos formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran formales, no eran formalistas. • Hoy esa relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.
  • 6. 6 Clasificación de lógica • Lógicas clásicas. • Lógicas no clásicas. • Lógicas modales
  • 7. 7 Clasificación de lógica Lógicas clásicas • Los SLC son los más estudiados y utilizados de todos, y se caracterizan por incorporar ciertos principios tradicionales que otras lógicas rechazan. • Algunos de estos principios son: • el principio del tercero excluido, • el principio de no contradicción, • el principio de explosión y • la monoticidad de la implicación. • Entre los SLC se encuentran: • Lógica proposicional • Lógica de primer orden • Lógica de segundo orden
  • 8. 8 Clasificación de lógica Lógicas no clásicas Los SLNC son aquellos que rechazan uno o varios de los principios de la lógica clásica. Algunos de estos SLNC son: • Lógica difusa: Es una lógica plurivalente que rechaza el principio del tercero excluido y propone un número infinito de valores de verdad. • Lógica relevante: Es una lógica para consistente que evita el principio de explosión al exigir que para que un argumento sea válido, las premisas y la conclusión deben compartir al menos una variable proposicional.
  • 9. 9 Clasificación de lógica Lógicas no clásicas • Lógica cuántica: Desarrollada para lidiar con razonamientos en el campo de la mecánica cuántica; su característica más notable es el rechazo de la propiedad distributiva. • Lógica no monotónica: Una lógica no monotónica es una lógica donde, al agregar una fórmula a una teoría cualquiera, es posible que el conjunto de consecuencias de esa teoría se reduzca. • Lógica intuicionista: Enfatiza las pruebas, en vez de la verdad, a lo largo de las transformaciones de las proposiciones.
  • 10. 10 Sistema lógico Un sistema lógico es un conjunto de expresiones (cosas), que nos ayudan en la toma de decisiones que sean lo más convenientemente posible.
  • 11. 11 Composición de un Sistema lógico: 1. Un conjunto de símbolos primitivos (el alfabeto, o vocabulario). 2. Un conjunto de reglas de formación (la gramática) que nos dice cómo construir fórmulas bien formadas a partir de los símbolos primitivos. 3. Un conjunto de axiomas o esquemas de axiomas. Cada axioma debe ser una fórmula bien formada. 4. Un conjunto de reglas de inferencia. Estas reglas determinan qué fórmulas pueden inferirse de qué fórmulas. Por ejemplo, una regla de inferencia clásica es el modus ponens, según el cual, dada una fórmula A, y otra fórmula A → B, la regla nos permite afirmar que B. Estos cuatro elementos completan la parte sintáctica de los sistemas lógicos.
  • 12. 12 Composición de un Sistema lógico: Aún no se ha dado ningún significado a los símbolos discutidos, y de hecho, un sistema lógico puede definirse sin tener que hacerlo. Tal tarea lo realiza la semántica formal, que introduce un quinto elemento: 5. Una interpretación formal. En los lenguajes naturales, una misma palabra puede significar diversas cosas dependiendo de la interpretación que se le dé. Por ejemplo, en el idioma español, la palabra «banco» puede significar un edificio o un asiento; en otros idiomas puede significar algo distinto o nada en absoluto. Por lo tanto, dependiendo de la interpretación, variará también el valor de verdad de la oración «el banco está cerca»: ¿V ó F?. Las interpretaciones formales asignan significados inequívocos a los símbolos, y valores de verdad a las fórmulas.
  • 13. 13 Introducción a lógica difusa • La palabra fuzzy viene del ingles fuzz (tamo, pelusa, vello) y se traduce por difuso o borroso. • La lógica difusa se inició en 1965 por Lotfi A. Zadeh, profesor de la Universidad de California en Berkeley. El concepto de un subconjunto difuso fue introducido por Zadeh como una generalización de un subconjunto exacto (crisp subset) tradicional. • La lógica difusa se construye mediante conjuntos difusos, los operadores difusos y las reglas de inferencia difusas, los que aplicados a un sistema de control se denomina Sistema de Control basado en Lógica Difusa o simplemente Sistemas Difusos o borrosos (Fuzzy Systems).
  • 14. 14 Introducción a lógica difusa • La lógica difusa es una lógica alternativa a la lógica clásica que pretende introducir un grado de vaguedad en las cosas que evalúa. • En el mundo en que vivimos existe mucho conocimiento ambiguo e impreciso por naturaleza. El razonamiento humano con frecuencia actúa con este tipo de información. La lógica difusa fue diseñada precisamente para imitar el comportamiento del ser humano. • La lógica difusa en comparación con la lógica clásica o convencional permite trabajar con información que no es exacta para poder definir evaluaciones convencionales, contrario con la lógica tradicional que permite trabajar con información definida y precisa.
  • 15. 15 Introducción a lógica difusa • En la actualidad es un campo de investigación muy importante, tanto por sus implicaciones matemáticas o teóricas como por sus aplicaciones prácticas, por lo que es muy importante estudiar y aprender. • Razón por la que hoy existe abundante información.
  • 16. 16 Introducción a lógica difusa 9,457 libros!
  • 17. 17 Introducción a lógica difusa Revistas Internacionales: • Fuzzy Sets and Systems, • IEEE Transactions on Fuzzy Systems: Congresos: • FUZZ-IEEE, IPMU, EUSFLAT, ESTYLF... Bibliografía General: • Kruse, 1994; McNeill, 1994; Mohammd, 1993; Pedrycz, 1998)… Paginas web • http://www.fuzzytech.com/ • http://cis.ieee.org/ieee-transactions-on-fuzzy-systems. html • http://www.ijfs.org.tw/
  • 18. 18 Introducción a lógica difusa Problemas Básicos subyacentes: Conceptos SIN definición clara: Muchos conceptos que manejamos los humanos a menudo, no tienen una definición clara: ¿Qué es una persona alta? ¿A partir de qué edad una persona deja de ser joven? La lógica clásica o bivaluada es demasiado restrictiva: Una afirmación puede no ser ni VERDAD (true) ni FALSA (false). “Yo leeré El Quijote”: ¿En qué medida es cierto? Depende de quien lo diga y... “Él es bueno en Física”: ¿Es bueno, muy bueno o un poco mejor que regular?
  • 19. 19 Aplicaciones de la lógica difusa: ¿Cuándo usar la tecnología fuzzy o difusa? (Sur, Omron, 1997) En procesos complejos, si no existe un modelo de solución sencillo. En procesos no lineales. Cuando haya que introducir la experiencia de un operador “experto” que se base en conceptos imprecisos obtenidos de su experiencia. Cuando ciertas partes del sistema a controlar son desconocidas y no pueden medirse de forma fiable (con errores posibles). Cuando el ajuste de una variable puede producir el desajuste de otras. En general, cuando se quieran representar y operar con conceptos que tengan imprecisión o incertidumbre (como en las Bases de Datos Difusas).
  • 20. 20 Aplicaciones de la lógica difusa: La lógica difusa surgió como una herramienta importante para el control de sistemas y procesos industriales complejos, así como también para la electrónica de entretenimiento y hogar, sistemas de diagnóstico y otros sistemas expertos.
  • 21. 21 Aplicaciones de la lógica difusa: Aplicaciones (Sur, Omron, 1997; Zimmermann, 1993): Control de sistemas: Control de tráfico, control de vehículos (autos, aviones, helicópteros, drones, etc.), control de compuertas en plantas hidroeléctricas, centrales térmicas, control en máquinas lavadoras, control de metros (mejora de su conducción, precisión en las paradas y ahorro de energía), ascensores, etc. Predicción y optimización: Predicción de terremotos, optimizar horarios, etc. Reconocimiento de patrones y visión por computador: Seguimiento de objetos con cámara, reconocimiento de escritura manuscrita, reconocimiento de objetos, compensación de vibraciones en la cámara, etc.
  • 22. 22 Aplicaciones de la lógica difusa: • Sistemas de información o conocimiento: Bases de datos, Sistemas expertos, etc. • Otras herramientas con las que se ha usado: Sistemas basados en Reglas, Redes Neuronales, Algoritmos Genéticos, Bases de Datos Procesos estocásticos ...
  • 23. 23 ¿Qué es la lógica difusa? • La lógica difusa (también llamada lógica borrosa o lógica heurística) se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. • La lógica difusa es una extensión de la lógica tradicional (Booleana) que utiliza conceptos de pertenencia de conjuntos mas parecidos a la manera de pensar humana. • Es la lógica que utiliza expresiones que no son ni totalmente ciertas ni completamente falsas, es decir, es la lógica aplicada a conceptos que pueden tomar un valor cualquiera de veracidad dentro de un conjunto de valores que oscilan entre dos extremos, la verdad absoluta y la falsedad total.
  • 24. Resumen Realizar un resumen mediante mapas conceptuales (CMapTools) Las Tareas que no cumplan las indicaciones no serán considerados por el profesor. 24 de esta diapositiva. Serán mejor consideradas los resúmenes que tengan información extra a esta diapositiva. Las fuentes adicionales utilizadas en el resumen se presentarán en su carpeta personal del Dropbox y deben conservar el nombre original y agregar al final _S9. Las fuentes y los archivos *.cmap deben colocarse dentro de su carpeta personal del Dropbox, dentro de una carpeta de nombre: SIRN_PaternoM_S9
  • 25. Preguntas El resumen con mapas conceptuales solicitado de la Sesión al menos debe responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la lógica?. 2. ¿Cuál es el objetivo de la lógica?. 3. ¿Cómo se clasifica y subclasifica la lógica?. 4. ¿Qué es un sistema lógico? 5. ¿Cuál es la composición de un sistema lógico?. 6. Explicar cada uno de los principios de la lógica clásica. 7. ¿Qué es fuzzy? 8. ¿Cómo se construye la lógica difusa? 9. ¿Cuándo usar la tecnología difusa? 10. Clasificar y subclasificar las aplicaciones de la lógica difusa. 11. ¿Qué es el lógica difusa? 25
  • 26. 26 Sesión 9. Lógica difusa Sistemas Inteligentes y Redes Neuronales http://utpsirn.blogspot.com