SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO RAKIDUAM Departamento de Ciencias
COQUIMBO Profesora. Sra. Alejandra Cuello Peña
TALLER NIVELES DE ORGANIZACIÓN SERES VIVOS
5° BÁSICO
.
La célula
Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones de nuestro organismo cómo,
por ejemplo,lareparación,el crecimiento,el movimiento,lainmunidad,lacomunicación,yla digestión, ocurren al interior
de la célula.
Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.
Unicelulares:Sontodosaquellosorganismosformados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los
protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.
Pluricelulares:Sontodosaquellosorganismosformadospormásde una célula.Existe granvariedadde ellos,talescomolos
vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).
En losvegetales,podemostomarcomoejemplosalasplantascon flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas),
musgos, hongos, etcétera.
Nombre Fecha
OA1 Reconocer y explicar que los seres vivosestán formados por una o más células y que estas se organizan
en tejidos, órganos y sistemas
Ítem I: Practica y resuelve
Señala con una U los seres unicelulares y con una M los multicelulares.
Ítem II: Sintetiza
 En la Naturaleza existen seres vivos formados por una sola célula llamados ________________________ y
otros formados por muchas células llamados ____________________________________.
 Los organismos __________________________________ poseen millones de células que se agrupan
formando ________________________________, órganos y
_____________________________________ hasta construir un organismo.
 El ________________________________________ representa el segundo nivel de organización y
corresponde a un conjunto de células que tienen la misma función.
Ítem III: Practica y resuelve
Ordena de menor a mayor complejidad los niveles de organización, asignando números a los recuadros
Ítem V: Sintetiza
 Un ___________________________________ representa el quinto nivel de organización de los seres
vivos y corresponde a un individuo que cuenta con distintos sistemas de órganos que le permiten realizar
todas sus funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
josferojo
 
Clase n°. 1. filogenia de los animales
Clase n°. 1.  filogenia de los animalesClase n°. 1.  filogenia de los animales
Clase n°. 1. filogenia de los animales
Alonso Murgas
 
Actividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistasActividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistas
caliche08
 

La actualidad más candente (19)

Pluricelulares
PluricelularesPluricelulares
Pluricelulares
 
Dominio Eukarya
Dominio EukaryaDominio Eukarya
Dominio Eukarya
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
Presentacion de ciencias naturales
Presentacion de ciencias naturalesPresentacion de ciencias naturales
Presentacion de ciencias naturales
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Colecta
Colecta Colecta
Colecta
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Clase n°. 1. filogenia de los animales
Clase n°. 1.  filogenia de los animalesClase n°. 1.  filogenia de los animales
Clase n°. 1. filogenia de los animales
 
Circulación en hongos
Circulación en hongosCirculación en hongos
Circulación en hongos
 
Actividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistasActividad de movimientos en protistas
Actividad de movimientos en protistas
 
Organismos unicelulares reinos monera y protista
Organismos unicelulares reinos monera y protistaOrganismos unicelulares reinos monera y protista
Organismos unicelulares reinos monera y protista
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Animal
AnimalAnimal
Animal
 

Similar a definición celula 5° básico

LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
mks251268
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
Luis Chavez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
jchazu
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
jaimeNL
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 

Similar a definición celula 5° básico (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Unidad 1. los seres vivos
Unidad 1. los seres vivosUnidad 1. los seres vivos
Unidad 1. los seres vivos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
 
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
P11 mi primer presentacion
P11 mi primer presentacionP11 mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

definición celula 5° básico

  • 1. COLEGIO RAKIDUAM Departamento de Ciencias COQUIMBO Profesora. Sra. Alejandra Cuello Peña TALLER NIVELES DE ORGANIZACIÓN SERES VIVOS 5° BÁSICO . La célula Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones de nuestro organismo cómo, por ejemplo,lareparación,el crecimiento,el movimiento,lainmunidad,lacomunicación,yla digestión, ocurren al interior de la célula. Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. Unicelulares:Sontodosaquellosorganismosformados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio. Pluricelulares:Sontodosaquellosorganismosformadospormásde una célula.Existe granvariedadde ellos,talescomolos vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.). En losvegetales,podemostomarcomoejemplosalasplantascon flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera. Nombre Fecha OA1 Reconocer y explicar que los seres vivosestán formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas
  • 2. Ítem I: Practica y resuelve Señala con una U los seres unicelulares y con una M los multicelulares. Ítem II: Sintetiza  En la Naturaleza existen seres vivos formados por una sola célula llamados ________________________ y otros formados por muchas células llamados ____________________________________.  Los organismos __________________________________ poseen millones de células que se agrupan formando ________________________________, órganos y _____________________________________ hasta construir un organismo.  El ________________________________________ representa el segundo nivel de organización y corresponde a un conjunto de células que tienen la misma función. Ítem III: Practica y resuelve Ordena de menor a mayor complejidad los niveles de organización, asignando números a los recuadros Ítem V: Sintetiza  Un ___________________________________ representa el quinto nivel de organización de los seres vivos y corresponde a un individuo que cuenta con distintos sistemas de órganos que le permiten realizar todas sus funciones.