SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas
células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas,
por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la
   inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al
                      interior de la célula . 

 Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en
 relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. 
Según el número de células que los forman, los seres vivos se
            pueden clasificar en unicelulares  y pluricelulares .
      Unicelulares:  Son todos aquellos organismos formados por una
         sola célula. En este grupo, los más representativos son los
          protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden
                       observarse con un microscopio.
     Pluricelulares:  Son todos aquellos organismos formados por más
         de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los
        vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los
             invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).
     En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con
      flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos,
                              hongos, etcétera.

Clasificación de los seres vivos
La membrana celular se caracteriza porque:
         Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.
    Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas
             ylípidos , específicamente fosfolípidos .

Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa
     lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.
                    Es una estructura dinámica.
 Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo
       pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.
Se caracteriza porque:
Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.
  Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos
                                  celulares.
                Está constituido por una sustancia semilíquida.
Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o
disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de
                      carbono, sales minerales, etcétera.




  Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a
           ser transformadas o desintegradas para liberar energía.
   De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias
                                  de reserva.
   Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la
                           base de sus movimientos.
Son pequeñas estructuras intracelulares,
 delimitadas por una o dos membranas.
      Cada una de ellas realiza una
determinada función, permitiendo la vida
 de la célula. Por la función que cumple
   cada organelo, la gran mayoría se
    encuentra en todas las células, a
 excepción de algunos, que solo están
     presentes en ciertas células de
        determinados organismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula vegetal
La célula  vegetalLa célula  vegetal
La célula vegetal
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 aMESCyT
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
Georgina Taricco
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
nancyromero
 
Glosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julio
Glosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julioGlosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julio
Glosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julioHelen60
 
Celula
CelulaCelula
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGIOVANAPPARRAG
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointpuchungu174_33
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Carlos Pintos
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
Erika239
 
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Gabriela Ureña
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
Luis Eduardo
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
Liliana Jimenez
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
Carla Hassan Marciel
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Elena León Cuba
 
Organela celulares
Organela celularesOrganela celulares
Organela celulares
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
 
La célula vegetal
La célula  vegetalLa célula  vegetal
La célula vegetal
 
La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 a
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Glosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julio
Glosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julioGlosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julio
Glosario leccion 2 (lavoratorio 2) prof julio
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetal
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organela celulares
Organela celularesOrganela celulares
Organela celulares
 

Destacado

Freud masas
Freud masasFreud masas
Freud masas
123456ea
 
Miniclase
MiniclaseMiniclase
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
Jonathan Mendivil
 
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposTema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
A Javier Santana
 
Evaluation of college magazine
Evaluation of college magazineEvaluation of college magazine
Evaluation of college magazine
dancopsey
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
Praneeth Reddy
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
mildredramos224
 
Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
Jesús Manuel Reyes
 
Digest_October 2016
Digest_October 2016Digest_October 2016
Digest_October 2016
FISH-UA
 
The Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons Learned
The Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons LearnedThe Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons Learned
The Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons Learned
Cody Eding
 
MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7
MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7
MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7
Resurgent India
 
презентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power pointпрезентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power point
Maria16011972
 
Capivara
CapivaraCapivara
Capivara
Amanda Kilka
 
Conductismo
ConductismoConductismo

Destacado (15)

Freud masas
Freud masasFreud masas
Freud masas
 
Miniclase
MiniclaseMiniclase
Miniclase
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
 
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposTema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
 
Evaluation of college magazine
Evaluation of college magazineEvaluation of college magazine
Evaluation of college magazine
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
 
Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
 
Digest_October 2016
Digest_October 2016Digest_October 2016
Digest_October 2016
 
The Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons Learned
The Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons LearnedThe Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons Learned
The Road to Office 365, Redux: Expansion and Continuing Lessons Learned
 
MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7
MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7
MSME Financing - FINANCING MSME’S IN INDIA - Part - 7
 
Subhash CV SS
Subhash CV SSSubhash CV SS
Subhash CV SS
 
презентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power pointпрезентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power point
 
Capivara
CapivaraCapivara
Capivara
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a La celula

Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846nataleonpa73
 
Biología - Citología
Biología - Citología Biología - Citología
Biología - Citología
Fanny Espinoza
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontessandra_carvajal
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontessandra_carvajal
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
LeidyDanielaRoa_
 
Las células
Las célulasLas células

Similar a La celula (20)

Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
 
Biología - Citología
Biología - Citología Biología - Citología
Biología - Citología
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula animal
La celula  animalLa celula  animal
La celula animal
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
 
Célulasprocariontesyeucariontes
CélulasprocariontesyeucariontesCélulasprocariontesyeucariontes
Célulasprocariontesyeucariontes
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 

La celula

  • 1. Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula .  Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. 
  • 2. Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares  y pluricelulares . Unicelulares:  Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio. Pluricelulares:  Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.). En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera. Clasificación de los seres vivos
  • 3. La membrana celular se caracteriza porque: Rodea a toda la célula y mantiene su integridad. Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas  ylípidos , específicamente fosfolípidos . Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas. Es una estructura dinámica. Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.
  • 4. Se caracteriza porque: Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo. Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares. Está constituido por una sustancia semilíquida. Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera. Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía. De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva. Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.
  • 5. Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos.