SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de elementos que participan para que exista fuego.<br />1. 1. Que es el fuego<br />El fuego según indica un viejo adagio, es un buen servidor pero un mal amo, la prudencia que contienen estas palabras demuestran demasiado, frecuentemente en los informesde los incendios que se traducen en perdidas de vidas o en daños a las propiedades. El fuego, el mal amo, es un riesgo constante en el trabajo, como en el hogar, y en nuestras actividades de ocio.<br />El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción de combustión se basa en el oxigeno del aire, al reaccionar este con un material inflamable, tal como la madera, la ropa, el papel, el petróleo, o los solventes, los cuales entran en la clasificación química general de compuestos orgánicos; Por ejemplo los compuestos de carbono.<br />Una reacción de combustión muy simple es la que ocurre entre el gas metano, CH4, y el oxigeno, para dar bióxido de carbono, CO2 y agua.<br />Lo anterior es una reacción completa y muestra que una molécula (unidad) de metano, requiere de dos moléculas (unidades) de oxigeno para dar una combustión completa, si la reacción se realiza sin el oxigeno suficiente, se dice que es incompleta. La combustión incompleta de compuestos orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono, las que con pequeños fragmentos de material no quemado, causan humo. La formación de bióxido de carbono en la atmósfera hará más difícil la respiración.<br />La mayoría de las personas que mueren en incendios, mueren a consecuencia del efecto toxico del humo y de los gases calientes, y no como consecuencia directa de las quemaduras.<br />La combustión de la gasolina en el motor de un automóvil constituye un buen ejemplo de una reacción de combustión incompleta, el monóxido de carbono, el bióxido de carbono, el aguay el humo, todos son emitidos por el tubo de escape, depositándose una buena cantidad de carbono u hollín. Para lograr que la mezcla de aire y gasolina se quot;
enciendanquot;
 se debe contar con una bujía eficaz como fuente de ignición. <br />La combinación de combustible, oxigeno y calor, suministran los tres componentes de la reacción de combustión que puede dar origen al fuego.<br />EL FUEGO<br />Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. <br />El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo.<br />En sus comienzos, el mayor problema era cuidar  ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles.<br />Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo.<br />A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego.<br />En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.<br />Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que más iba a servir en el avance de la civilización.<br />Una de las huellas que aseguran el uso del fuego en la prehistoria, data de 340.000 años antes de Cristo, fue encontrada en China. Pero no se sabe con certeza si lo conservaron de la naturaleza o si lo encendieron por sí mismos.<br />PRIMEROS ÉXITOS<br />El primer método de encendido suponen que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca. <br />Otro similar consistía en frotar una liana en una ranura efectuada en la madera.<br />El más común fue el de rotación de una punta de palo sobre una madera.<br />También se logró encender mediante chispas producidas con piedras que contengan piritas de hierro.<br />Además del encendido, se debió resolver el problema de dónde encender y conservar el fuego: sobre piedras, en cavernas, enterrado en un pozo, enterrado en un hueco revestido con piedras.<br />Habría que esperar hasta 1827 (otros dan el año 1832) para lograr disponer de un invento como los fósforos, para lograr un encendido fácil.<br />USOS VARIOS<br />Y el hombre, al tener el fuego, comenzó a descubrir sus posibilidades:<br />Al mantener las fogatas, obtenían calor en los crudos inviernos.    El fuego y el humo de sus fogatas le sirvieron para efectuar las primeras comunicaciones.    Con teas encendidas lograban mantener alejados a los animales peligrosos.    Se servían de las llamas como armas en las luchas y cacerías.    Los hombres, que hasta entonces, se alimentaban de alimentos crudos, comenzaron a notar que era más cálido y reconfortante la comida cocida y caliente, en especial en los climas de frío riguroso.    Cocinaban la carne de los animales que cazaban, poniéndola en una varilla paralela al fuego, apoyada sobre dos parantes verticales. También envolvían la carne en abundante barro y la colocaban en un hueco con brasas en la base y también cubierta en la parte superior por abundantes brasas.       Y una tercera forma, ya utilizando recipientes, sobre el fuego, para realizar la cocción. Al prestar atención a la tierra endurecida en derredor de las fogatas, comenzó a trabajar en barro, moldear y luego mediante la cocción sobre el fuego, lograr piezas de alfarería, vasos, vasijas y recipientes, que a la vez les servían para cubrir sus necesidades (Hay muchos vestigios de vasijas realizadas en arcilla por el hombre del período mesolítico, alrededor del 8.000 antes de Cristo).    Con el transcurrir del tiempo fue logrando avances y comodidades; y utilizó el fuego para alumbrarse en las horas de oscuridad, con lámparas y velas. Y también lo usó para hacer funcionar las fraguas, los hornos, derretir metales y lograr la fabricación de diversos elementos, desde el pan de cada día, hasta las herraduras de los caballos o las fabricaciones de lozas y porcelanas, pasando por variedad de productos. lo usa para la cocción de la alimentación, la calefacción, y un sin fin de cosas cotidianas que hacen más placentera la vida. <br />Influjo histórico<br />El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos. Quizá el ser humano cobró conciencia de su superioridad cuando dominó el fuego, al que los demás animales temían. Sus primeros usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas, pero enseguida dio pruebas de que era algo más. La simple observación de que la punta del palo, con que se removían las brasas de una fogata, se carbonizaba y ganaba dureza, convirtiéndolo en arma de caza más eficaz, fue el principio de su aplicación como generador de técnicas.<br />A su alrededor, y gracias a su calor, han vivido millones de hombres. El hombre ha sabido usar la energía del fuego en su provecho, para extraer la energía de los materiales que le proporcionaba la naturaleza o poder moldearlos a su gusto. Si bien la mano es la herramienta principal del hombre, también el fuego tiene parte en la responsabilidad de la construcción de la actual cultura.<br />Una de las consideraciones históricas más importantes, es la influencia del científico Lavoisier, padre de la química, al descubrir la intervención de los gases aéreos, como el oxígeno, en las combustiones, sustituyendo la teoría del quot;
flogistoquot;
. Dicha teoría trataba de explicar la combustión suponiendo que un cuerpo ardía por el hecho de contener un principio inflamable, denominado flogisto, (descendiente directo del quot;
azufrequot;
 de los alquimistas y más remoto que el antiguo elemento quot;
fuegoquot;
 era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles). Cuanto más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era. Los procesos de combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo. El aire era indispensable para la combustión, pero con carácter de mero auxiliar mecánico.<br />Desde luego, se trataba de una teoría subjetiva que se completó científicamente por Lavoisier al explicar que los cuerpos ardían en presencia de oxígeno, intervención del mismo u otro comburente, cuando aparecía una fuente de calor que activase la reacción. es una de las fuentes de energía mas antigua el mundo antiguo.<br />protección y prevención<br />A structure fire Una estructura de fuego <br />Fire fighting services are provided in most developed areas to extinguish or contain uncontrolled fires. De lucha contra incendios servicios se prestan en las zonas más desarrolladas para extinguir o contener los incendios no controlados. Trained firefighters use fire apparatus , water supply resources such as water mains and fire hydrants or they might use A and B class foam depending on what is feeding the fire. Formado bomberos utilizan aparatos contra incendios , abastecimiento de recursos hídricos, tales como tuberías de agua y bocas de incendio o uso podría A y clase B de espuma en función de lo que está alimentando el fuego. <br />Fire prevention is intended to reduce sources of ignition. La prevención de incendios se destina a reducir las fuentes de ignición. Fire prevention also includes education to teach people how to avoid causing fires. [ 18 ] Buildings, especially schools and tall buildings , often conduct fire drills to inform and prepare citizens on how to react to a building fire. La prevención de incendios también incluye la educación para enseñar a la gente cómo evitar la provocación de incendios. [18] Los edificios, especialmente en escuelas y edificios altos , a menudo realizan simulacros de incendio para informar y preparar a los ciudadanos sobre la manera de reaccionar ante un incendio de edificio. Purposely starting destructive fires constitutes arson and is a crime in most jurisdictions. A propósito el inicio de incendios destructivos constituye incendio y es un delito en la mayoría de las jurisdicciones. <br />Model building codes require passive fire protection and active fire protection systems to minimize damage resulting from a fire . Modelo de construcción de los códigos requieren protección pasiva contra incendios y activa la protección contra incendios sistemas para reducir al mínimo los daños resultantes de un incendio . The most common form of active fire protection is fire sprinklers . La forma más común de protección contra incendios activos es aspersores contra incendios . To maximize passive fire protection of buildings, building materials and furnishings in most developed countries are tested for fire-resistance , combustibility and flammability . Upholstery , carpeting and plastics used in vehicles and vessels are also tested. Para maximizar la protección pasiva contra incendios de los edificios, materiales de construcción y mobiliario en la mayoría de los países desarrollados son la prueba de resistencia al fuego , combustibilidad y la inflamabilidad . tapicería , alfombras y plásticos utilizados en los vehículos y los barcos se ponen a prueba también. <br />
Definición de elementos que participan para que exista fuego
Definición de elementos que participan para que exista fuego
Definición de elementos que participan para que exista fuego

Más contenido relacionado

Destacado

Destruccion de mi mundo
Destruccion de mi mundoDestruccion de mi mundo
Destruccion de mi mundoJocelyn4
 
Inicio xtianos
Inicio xtianosInicio xtianos
Inicio xtianosmaria2057
 
Quando
QuandoQuando
QuandoJNR
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes sociales
UNJFSC
 
Programas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembre
Programas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembreProgramas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembre
Programas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembre
OficinaJudicial
 
Recomendaciones según la jnc vii acerca del manej oexposicion
Recomendaciones según la jnc vii  acerca del manej oexposicionRecomendaciones según la jnc vii  acerca del manej oexposicion
Recomendaciones según la jnc vii acerca del manej oexposicionhospital regional ambato
 
Sonho estrelas flores e amigos
Sonho  estrelas  flores e amigosSonho  estrelas  flores e amigos
Sonho estrelas flores e amigosJNR
 
Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Esteves Paolo Santos
 
Supero Framework New
Supero Framework NewSupero Framework New
Supero Framework New
William Oliveira
 
El constructivismo-radical
El constructivismo-radicalEl constructivismo-radical
El constructivismo-radical
Roberto Castro
 
египет
египетегипет
египетDemanessa
 
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012Eduardo Rojas
 
Tohtoritutkimus esitys
Tohtoritutkimus esitysTohtoritutkimus esitys
Tohtoritutkimus esitys
Suomen Ekonomit
 
Cine Imersão - Clube da Luta
Cine Imersão - Clube da LutaCine Imersão - Clube da Luta
Cine Imersão - Clube da Luta
HYPER
 
Mamita2 (1)
Mamita2 (1)Mamita2 (1)
Mamita2 (1)ryannoel
 
презентация Ibm юникредит 19032013
презентация Ibm юникредит 19032013презентация Ibm юникредит 19032013
презентация Ibm юникредит 19032013ИнтерТраст
 
Validez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicasValidez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicasAnibal Velasquez
 

Destacado (20)

Bourgogne
BourgogneBourgogne
Bourgogne
 
Presentacion sit 01-2010
Presentacion sit 01-2010Presentacion sit 01-2010
Presentacion sit 01-2010
 
Destruccion de mi mundo
Destruccion de mi mundoDestruccion de mi mundo
Destruccion de mi mundo
 
Inicio xtianos
Inicio xtianosInicio xtianos
Inicio xtianos
 
Quando
QuandoQuando
Quando
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes sociales
 
Programas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembre
Programas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembreProgramas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembre
Programas Jornadas para abogados. Ciudad Real, 22 de septiembre
 
Recomendaciones según la jnc vii acerca del manej oexposicion
Recomendaciones según la jnc vii  acerca del manej oexposicionRecomendaciones según la jnc vii  acerca del manej oexposicion
Recomendaciones según la jnc vii acerca del manej oexposicion
 
Sonho estrelas flores e amigos
Sonho  estrelas  flores e amigosSonho  estrelas  flores e amigos
Sonho estrelas flores e amigos
 
Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Aralpan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
 
Supero Framework New
Supero Framework NewSupero Framework New
Supero Framework New
 
El constructivismo-radical
El constructivismo-radicalEl constructivismo-radical
El constructivismo-radical
 
египет
египетегипет
египет
 
Useful tips
Useful tipsUseful tips
Useful tips
 
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
Panorama regulación internet redes lima 10 de abril 2012
 
Tohtoritutkimus esitys
Tohtoritutkimus esitysTohtoritutkimus esitys
Tohtoritutkimus esitys
 
Cine Imersão - Clube da Luta
Cine Imersão - Clube da LutaCine Imersão - Clube da Luta
Cine Imersão - Clube da Luta
 
Mamita2 (1)
Mamita2 (1)Mamita2 (1)
Mamita2 (1)
 
презентация Ibm юникредит 19032013
презентация Ibm юникредит 19032013презентация Ibm юникредит 19032013
презентация Ibm юникредит 19032013
 
Validez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicasValidez de investigaciones epidemiológicas
Validez de investigaciones epidemiológicas
 

Similar a Definición de elementos que participan para que exista fuego

El FUEGO.pdf
El FUEGO.pdfEl FUEGO.pdf
El FUEGO.pdf
PerezSharonMagdiel
 
El fuego y su evolución.pdf
El fuego y su evolución.pdfEl fuego y su evolución.pdf
El fuego y su evolución.pdf
SuarezGarciaKarenJul
 
Fuego
FuegoFuego
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
Ivan Lucena
 
Elementos naturaleza fuego
Elementos naturaleza fuegoElementos naturaleza fuego
Elementos naturaleza fuego
Laura V. Ruiz
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
remenerea
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Carlos del Río
 
Los inventos del hombre2
Los inventos del hombre2Los inventos del hombre2
Los inventos del hombre2
laurabeltran03
 
La evolucion de la energia en la informatica
La evolucion de la energia en la informaticaLa evolucion de la energia en la informatica
La evolucion de la energia en la informatica
josuec2015
 
INTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdf
INTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdfINTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdf
INTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdf
saltosrobinson
 
Fuego.pdf
Fuego.pdfFuego.pdf
Fuego.pdf
FabricioCarmona
 
Historia Del Fuego
Historia Del FuegoHistoria Del Fuego
Historia Del Fuego
Ruben Rauda
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
FranciscoLuna729457
 
El fuego expo sguridad iii
El fuego expo sguridad iiiEl fuego expo sguridad iii
El fuego expo sguridad iii
Dicmary Aranguren
 
Prehistoria trabajo
Prehistoria trabajoPrehistoria trabajo
Prehistoria trabajo
colegioelatabalmalaga
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
ssusereb101f
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
La bombilla
La bombillaLa bombilla
La bombilla
taniaalcantud01
 
Jenny
JennyJenny

Similar a Definición de elementos que participan para que exista fuego (20)

El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
El FUEGO.pdf
El FUEGO.pdfEl FUEGO.pdf
El FUEGO.pdf
 
El fuego y su evolución.pdf
El fuego y su evolución.pdfEl fuego y su evolución.pdf
El fuego y su evolución.pdf
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Elementos naturaleza fuego
Elementos naturaleza fuegoElementos naturaleza fuego
Elementos naturaleza fuego
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
 
Los inventos del hombre2
Los inventos del hombre2Los inventos del hombre2
Los inventos del hombre2
 
La evolucion de la energia en la informatica
La evolucion de la energia en la informaticaLa evolucion de la energia en la informatica
La evolucion de la energia en la informatica
 
INTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdf
INTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdfINTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdf
INTRODUCCIÓN DE LA QUIMICA DEL FUEGOFUEGO.pdf
 
Fuego.pdf
Fuego.pdfFuego.pdf
Fuego.pdf
 
Historia Del Fuego
Historia Del FuegoHistoria Del Fuego
Historia Del Fuego
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
El fuego expo sguridad iii
El fuego expo sguridad iiiEl fuego expo sguridad iii
El fuego expo sguridad iii
 
Prehistoria trabajo
Prehistoria trabajoPrehistoria trabajo
Prehistoria trabajo
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
La bombilla
La bombillaLa bombilla
La bombilla
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 

Definición de elementos que participan para que exista fuego

  • 1. Definición de elementos que participan para que exista fuego.<br />1. 1. Que es el fuego<br />El fuego según indica un viejo adagio, es un buen servidor pero un mal amo, la prudencia que contienen estas palabras demuestran demasiado, frecuentemente en los informesde los incendios que se traducen en perdidas de vidas o en daños a las propiedades. El fuego, el mal amo, es un riesgo constante en el trabajo, como en el hogar, y en nuestras actividades de ocio.<br />El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción de combustión se basa en el oxigeno del aire, al reaccionar este con un material inflamable, tal como la madera, la ropa, el papel, el petróleo, o los solventes, los cuales entran en la clasificación química general de compuestos orgánicos; Por ejemplo los compuestos de carbono.<br />Una reacción de combustión muy simple es la que ocurre entre el gas metano, CH4, y el oxigeno, para dar bióxido de carbono, CO2 y agua.<br />Lo anterior es una reacción completa y muestra que una molécula (unidad) de metano, requiere de dos moléculas (unidades) de oxigeno para dar una combustión completa, si la reacción se realiza sin el oxigeno suficiente, se dice que es incompleta. La combustión incompleta de compuestos orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono, las que con pequeños fragmentos de material no quemado, causan humo. La formación de bióxido de carbono en la atmósfera hará más difícil la respiración.<br />La mayoría de las personas que mueren en incendios, mueren a consecuencia del efecto toxico del humo y de los gases calientes, y no como consecuencia directa de las quemaduras.<br />La combustión de la gasolina en el motor de un automóvil constituye un buen ejemplo de una reacción de combustión incompleta, el monóxido de carbono, el bióxido de carbono, el aguay el humo, todos son emitidos por el tubo de escape, depositándose una buena cantidad de carbono u hollín. Para lograr que la mezcla de aire y gasolina se quot; enciendanquot; se debe contar con una bujía eficaz como fuente de ignición. <br />La combinación de combustible, oxigeno y calor, suministran los tres componentes de la reacción de combustión que puede dar origen al fuego.<br />EL FUEGO<br />Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. <br />El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo.<br />En sus comienzos, el mayor problema era cuidar  ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles.<br />Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo.<br />A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego.<br />En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.<br />Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que más iba a servir en el avance de la civilización.<br />Una de las huellas que aseguran el uso del fuego en la prehistoria, data de 340.000 años antes de Cristo, fue encontrada en China. Pero no se sabe con certeza si lo conservaron de la naturaleza o si lo encendieron por sí mismos.<br />PRIMEROS ÉXITOS<br />El primer método de encendido suponen que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca. <br />Otro similar consistía en frotar una liana en una ranura efectuada en la madera.<br />El más común fue el de rotación de una punta de palo sobre una madera.<br />También se logró encender mediante chispas producidas con piedras que contengan piritas de hierro.<br />Además del encendido, se debió resolver el problema de dónde encender y conservar el fuego: sobre piedras, en cavernas, enterrado en un pozo, enterrado en un hueco revestido con piedras.<br />Habría que esperar hasta 1827 (otros dan el año 1832) para lograr disponer de un invento como los fósforos, para lograr un encendido fácil.<br />USOS VARIOS<br />Y el hombre, al tener el fuego, comenzó a descubrir sus posibilidades:<br />Al mantener las fogatas, obtenían calor en los crudos inviernos.    El fuego y el humo de sus fogatas le sirvieron para efectuar las primeras comunicaciones.    Con teas encendidas lograban mantener alejados a los animales peligrosos.    Se servían de las llamas como armas en las luchas y cacerías.    Los hombres, que hasta entonces, se alimentaban de alimentos crudos, comenzaron a notar que era más cálido y reconfortante la comida cocida y caliente, en especial en los climas de frío riguroso.    Cocinaban la carne de los animales que cazaban, poniéndola en una varilla paralela al fuego, apoyada sobre dos parantes verticales. También envolvían la carne en abundante barro y la colocaban en un hueco con brasas en la base y también cubierta en la parte superior por abundantes brasas.       Y una tercera forma, ya utilizando recipientes, sobre el fuego, para realizar la cocción. Al prestar atención a la tierra endurecida en derredor de las fogatas, comenzó a trabajar en barro, moldear y luego mediante la cocción sobre el fuego, lograr piezas de alfarería, vasos, vasijas y recipientes, que a la vez les servían para cubrir sus necesidades (Hay muchos vestigios de vasijas realizadas en arcilla por el hombre del período mesolítico, alrededor del 8.000 antes de Cristo).    Con el transcurrir del tiempo fue logrando avances y comodidades; y utilizó el fuego para alumbrarse en las horas de oscuridad, con lámparas y velas. Y también lo usó para hacer funcionar las fraguas, los hornos, derretir metales y lograr la fabricación de diversos elementos, desde el pan de cada día, hasta las herraduras de los caballos o las fabricaciones de lozas y porcelanas, pasando por variedad de productos. lo usa para la cocción de la alimentación, la calefacción, y un sin fin de cosas cotidianas que hacen más placentera la vida. <br />Influjo histórico<br />El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos. Quizá el ser humano cobró conciencia de su superioridad cuando dominó el fuego, al que los demás animales temían. Sus primeros usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas, pero enseguida dio pruebas de que era algo más. La simple observación de que la punta del palo, con que se removían las brasas de una fogata, se carbonizaba y ganaba dureza, convirtiéndolo en arma de caza más eficaz, fue el principio de su aplicación como generador de técnicas.<br />A su alrededor, y gracias a su calor, han vivido millones de hombres. El hombre ha sabido usar la energía del fuego en su provecho, para extraer la energía de los materiales que le proporcionaba la naturaleza o poder moldearlos a su gusto. Si bien la mano es la herramienta principal del hombre, también el fuego tiene parte en la responsabilidad de la construcción de la actual cultura.<br />Una de las consideraciones históricas más importantes, es la influencia del científico Lavoisier, padre de la química, al descubrir la intervención de los gases aéreos, como el oxígeno, en las combustiones, sustituyendo la teoría del quot; flogistoquot; . Dicha teoría trataba de explicar la combustión suponiendo que un cuerpo ardía por el hecho de contener un principio inflamable, denominado flogisto, (descendiente directo del quot; azufrequot; de los alquimistas y más remoto que el antiguo elemento quot; fuegoquot; era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles). Cuanto más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era. Los procesos de combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo. El aire era indispensable para la combustión, pero con carácter de mero auxiliar mecánico.<br />Desde luego, se trataba de una teoría subjetiva que se completó científicamente por Lavoisier al explicar que los cuerpos ardían en presencia de oxígeno, intervención del mismo u otro comburente, cuando aparecía una fuente de calor que activase la reacción. es una de las fuentes de energía mas antigua el mundo antiguo.<br />protección y prevención<br />A structure fire Una estructura de fuego <br />Fire fighting services are provided in most developed areas to extinguish or contain uncontrolled fires. De lucha contra incendios servicios se prestan en las zonas más desarrolladas para extinguir o contener los incendios no controlados. Trained firefighters use fire apparatus , water supply resources such as water mains and fire hydrants or they might use A and B class foam depending on what is feeding the fire. Formado bomberos utilizan aparatos contra incendios , abastecimiento de recursos hídricos, tales como tuberías de agua y bocas de incendio o uso podría A y clase B de espuma en función de lo que está alimentando el fuego. <br />Fire prevention is intended to reduce sources of ignition. La prevención de incendios se destina a reducir las fuentes de ignición. Fire prevention also includes education to teach people how to avoid causing fires. [ 18 ] Buildings, especially schools and tall buildings , often conduct fire drills to inform and prepare citizens on how to react to a building fire. La prevención de incendios también incluye la educación para enseñar a la gente cómo evitar la provocación de incendios. [18] Los edificios, especialmente en escuelas y edificios altos , a menudo realizan simulacros de incendio para informar y preparar a los ciudadanos sobre la manera de reaccionar ante un incendio de edificio. Purposely starting destructive fires constitutes arson and is a crime in most jurisdictions. A propósito el inicio de incendios destructivos constituye incendio y es un delito en la mayoría de las jurisdicciones. <br />Model building codes require passive fire protection and active fire protection systems to minimize damage resulting from a fire . Modelo de construcción de los códigos requieren protección pasiva contra incendios y activa la protección contra incendios sistemas para reducir al mínimo los daños resultantes de un incendio . The most common form of active fire protection is fire sprinklers . La forma más común de protección contra incendios activos es aspersores contra incendios . To maximize passive fire protection of buildings, building materials and furnishings in most developed countries are tested for fire-resistance , combustibility and flammability . Upholstery , carpeting and plastics used in vehicles and vessels are also tested. Para maximizar la protección pasiva contra incendios de los edificios, materiales de construcción y mobiliario en la mayoría de los países desarrollados son la prueba de resistencia al fuego , combustibilidad y la inflamabilidad . tapicería , alfombras y plásticos utilizados en los vehículos y los barcos se ponen a prueba también. <br />