SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIORI POLITECNICA DE CHIMBORAZO
CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
TELECOMUNICACIONES Y REDES
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FECHA: Miércoles 2 de Junio/2015 CALIFICACIÓN:
INTEGRANTES: 926 – 927 – 931 – 932 TALLER No:
I. DEFINICION DE LOS ANTECEDENTESO ESTADO DEL ARTE
1.1 DOCTRINA FILOSÓFICA
Racionalismo
1.2 LÍNEA
Ciencias de la Investigación e Innovación
1.2.1 SUB-LÍNEA
Energías Alternativas
1.3 ÁREA
Electrónica
1.4 PROBLEMA
1.5 SOLUCIÓN
1.6 TEMA DE INVESTIGACIÓN
Implementación de un sistema generador de energía mediante paneles fotovoltaicos en la
determinación del voltaje óptimo para la iluminación en comunidades rurales.
ESCUELA SUPERIORI POLITECNICA DE CHIMBORAZO
CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
TELECOMUNICACIONES Y REDES
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.7 ANTECEDENTES
Los sistemas generadores de energía solar fotovoltaica se originan con el descubrimiento del
efecto fotoeléctrico. A mediados del siglo XIX (1839) el físico francés Becquerel descubrió el efecto
fotoeléctrico (FV) [1]. Este hallazgo determinó un gran paso para el desarrollo de los sistemas
generadores de energía solar fotovoltaica. La primera célula fotovoltaica data de 1883; fue
desarrollada por Charles Fritts, que recubrió una muestra de selenio semiconductor con oro [2]. Esta
célula fotovoltaica fue la base del sistema generador de energía solar fotovoltaica. Posteriormente se
desarrollaron los primeros dispositivos con células fotovoltaicas que generaban energía suministrada
a pequeñosdispositivos(relojes, calculadoras,etc.). De esta manera empezabael augeporlos sistemas
de generación de energía solar fotovoltaica como proveedoras de electricidad.
Luego de los descubrimientos mencionados anteriormente aparece el primer sistema
generador de energía solar fotovoltaica. El Vanguard 1 fue el primer satélite que utilizó un módulo
fotovoltaico para alimentar un transmisor que consumía solamente 5 miliwatts [3]. Más tarde, a
mediadosde la décadadelos setenta, las aplicaciones prácticas delos sistemas generadoresdeenergía
solar fotovoltaica comenzaron a incrementarse rápidamente. Las primeras plantas fotovoltaicas de
gran tamaño (i.e. mayores a 1 MW) comenzaron a instalarse a inicios de los ochentas, como la de Saijo
en Japón, instalada en 1981 y cuya potencia es de 1.2 MW [3]. A inicios del S. XXI los sistemas
generadores de energía solar fotovoltaica se convierten en una fuente de energía práctica y fiable para
muchos países. A finales de 2007 había una potencia instalada de más de 950MWp en este tipo de
instalaciones, localizándose más de 390 plantas en Alemania, 225 en Estados Unidos y 120 en España
[3]. Actualmente Alemania, Estados Unidos y España son los países mayores productores y
consumidores de energía solar fotovoltaica a nivel mundial.
En la actualidad, los sistemas de generación solar fotovoltaica se presentan como la opción con
más futuro para liderar la revolución energética a nivel mundial. En el mundo actual se ha originado
una gigantesca ola de tendencias que pretenden aplicar métodos alternativos de generación
energética, como es el caso de la energía proveniente del sol [4]. Hoy en día, muchos países están
apostando por los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica debido a sus características,
tales como eficiencia, inagotabilidad, facilidad de instalación, etc. Países más cercanos al Ecuador
apuestan por la energía solar, debido a que la radiación del sol en esos países es mucho mayor. El
estado de California (EEUU), España, Italia, Grecia, países del Norte de África, Emiratos Árabes Unidos,
entre otros, se adentran en proyectos solares fotovoltaicos[5].
ESCUELA SUPERIORI POLITECNICA DE CHIMBORAZO
CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
TELECOMUNICACIONES Y REDES
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En la actualidad existe gran cantidad de familias que viven sin electricidad, mayoritariamente
en las comunidades rurales de los países en vías de desarrollo. En áreas remotas y escasamente
pobladas la tecnología fotovoltaica puede ofrecer una alternativa rentable a la extensión de las redes
eléctricas [6]. Es decir, que los sistemas generadores de energía solar fotovoltaica traen consigo
beneficios socioeconómicos y medioambientales. El potencial de los sistemas de energía solar
fotovoltaica (FV) se ha demostrado en los proyectos de electrificación rural realizados en todo el
mundo, en especial el de los sistemas solares domésticos [7]. Es decir, que los sistemas generadores
de energíasolarfotovoltaica traenconsigo beneficios socioeconómicosymedioambientales paraestas
comunidades rurales, tales como el fomento de actividades productivas (Agricultura, ganadería, etc.)
y la reducción de emisiones de CO2 al medio. Hoy en día, debido al gran auge de la población mundial,
la gran demanda energética mundial y el agotamiento de los recursos no renovables, muchos países
del primer mundo se inclinan porel uso defuentes de energía limpia, siendo la más utilizada la energía
obtenida por el sol conocida como energía fotovoltaica [8].
1.15.- BIBLIOGRAFÍA
[1] H. L. Gasquet, Conversión de la luz solar en Energía Eléctrica: Manual Teórico y Práctico sobre los sistemas
Fotovoltaicos: Gasquet, 1997.
[2] M. M. Vallina, Instalaciones solares fotovoltaicas: Editorial Paraninfo, 2010.
[3] J. A. Díaz, "Tecnología Fotovoltaica," Boletín IEE, pp. 58-63, 2008.
[4] R. A. P. Rosas and E. J. A. Rodríguez, "Sistema de suministro energético encercas eléctricas para ganadería
utilizando paneles solares," 2009.
[5] I. B. Salbidegoitia, "Solar Energy," DYNA, vol. Vol. 83, pp. 561 - 566, December 2008 2008.
[6] J. C. Císcar, "Tecnología fotovoltaica y electrificación rural en los países en vías de desarrollo: la dimensión
socioeconómica," ed: Sevilla: The IPTS report. JRC, 1997.
[7] B. Van Campen, D. Guidi, and G. Best, Energía solar fotovoltaica para la agricultura y el desarrollo rural
sostenibles: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2000.
[8] D. A. M. Muñoz and M. J.R. Morán, "Diseñoydimensionamientode lainstalaciónde sistemasfotovoltaicos
para sectores urbanos de Guayaquil y comunidades aisladas," 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Lizbeth Villegas
 
Proyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solarProyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solar
cristoffer flores
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
RAFAELFUENTES38
 
Libro solar para energia
Libro solar para energiaLibro solar para energia
Libro solar para energia
University of La Frontera
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Marco Sanchez
 
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agriculturaEnsayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Marlen Peralta
 
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombiaEstudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
colegio cooperativo del magisterio de cundinamarca
 
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
guest093295
 
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Ananias Villamizar Gallardo
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
Yeimi Rodriguez
 
Impacto de la energia fotovoltaica.
Impacto de la energia fotovoltaica.Impacto de la energia fotovoltaica.
Impacto de la energia fotovoltaica.
Miguel Munguia
 
Ontiveros energia solar
Ontiveros energia solarOntiveros energia solar
Ontiveros energia solar
JulietaOntiveros
 
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ESPOCH
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresEnergia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
Andres Jaya
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
Chila Diaz
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
AlejandraValentinaCo
 

La actualidad más candente (19)

After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 
Proyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solarProyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solar
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
 
Libro solar para energia
Libro solar para energiaLibro solar para energia
Libro solar para energia
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
 
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agriculturaEnsayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
 
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombiaEstudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
 
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
 
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
Impacto de la energia fotovoltaica.
Impacto de la energia fotovoltaica.Impacto de la energia fotovoltaica.
Impacto de la energia fotovoltaica.
 
Ontiveros energia solar
Ontiveros energia solarOntiveros energia solar
Ontiveros energia solar
 
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresEnergia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Similar a Definicion de los antecedentes

Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Jorddy Bravo
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Carlos_B0688
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
Kevin Jair
 
Proyecto completo ntics
Proyecto completo nticsProyecto completo ntics
Proyecto completo ntics
MarcoVivanco0708
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
EbertArone
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
Proyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 AProyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 A
28EduardoGP
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Gloria Estrada
 
Energia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
Marco Sanchez
 
Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2
RamonBarazartem
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
MOREIRA MAGDALENA
 
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxicoNuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
kizenkizen
 
Tema1 introducción esf2003_colgar_1_1
Tema1 introducción  esf2003_colgar_1_1Tema1 introducción  esf2003_colgar_1_1
Tema1 introducción esf2003_colgar_1_1
JUAN AGUILAR
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
Stalin2302
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
JosueCun1
 

Similar a Definicion de los antecedentes (20)

Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
 
Proyecto completo ntics
Proyecto completo nticsProyecto completo ntics
Proyecto completo ntics
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
Proyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 AProyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 A
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
E. Solar Ecoenergia
E. Solar EcoenergiaE. Solar Ecoenergia
E. Solar Ecoenergia
 
Energia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
 
Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
 
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxicoNuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
 
Tema1 introducción esf2003_colgar_1_1
Tema1 introducción  esf2003_colgar_1_1Tema1 introducción  esf2003_colgar_1_1
Tema1 introducción esf2003_colgar_1_1
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Definicion de los antecedentes

  • 1. ESCUELA SUPERIORI POLITECNICA DE CHIMBORAZO CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FECHA: Miércoles 2 de Junio/2015 CALIFICACIÓN: INTEGRANTES: 926 – 927 – 931 – 932 TALLER No: I. DEFINICION DE LOS ANTECEDENTESO ESTADO DEL ARTE 1.1 DOCTRINA FILOSÓFICA Racionalismo 1.2 LÍNEA Ciencias de la Investigación e Innovación 1.2.1 SUB-LÍNEA Energías Alternativas 1.3 ÁREA Electrónica 1.4 PROBLEMA 1.5 SOLUCIÓN 1.6 TEMA DE INVESTIGACIÓN Implementación de un sistema generador de energía mediante paneles fotovoltaicos en la determinación del voltaje óptimo para la iluminación en comunidades rurales.
  • 2. ESCUELA SUPERIORI POLITECNICA DE CHIMBORAZO CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.7 ANTECEDENTES Los sistemas generadores de energía solar fotovoltaica se originan con el descubrimiento del efecto fotoeléctrico. A mediados del siglo XIX (1839) el físico francés Becquerel descubrió el efecto fotoeléctrico (FV) [1]. Este hallazgo determinó un gran paso para el desarrollo de los sistemas generadores de energía solar fotovoltaica. La primera célula fotovoltaica data de 1883; fue desarrollada por Charles Fritts, que recubrió una muestra de selenio semiconductor con oro [2]. Esta célula fotovoltaica fue la base del sistema generador de energía solar fotovoltaica. Posteriormente se desarrollaron los primeros dispositivos con células fotovoltaicas que generaban energía suministrada a pequeñosdispositivos(relojes, calculadoras,etc.). De esta manera empezabael augeporlos sistemas de generación de energía solar fotovoltaica como proveedoras de electricidad. Luego de los descubrimientos mencionados anteriormente aparece el primer sistema generador de energía solar fotovoltaica. El Vanguard 1 fue el primer satélite que utilizó un módulo fotovoltaico para alimentar un transmisor que consumía solamente 5 miliwatts [3]. Más tarde, a mediadosde la décadadelos setenta, las aplicaciones prácticas delos sistemas generadoresdeenergía solar fotovoltaica comenzaron a incrementarse rápidamente. Las primeras plantas fotovoltaicas de gran tamaño (i.e. mayores a 1 MW) comenzaron a instalarse a inicios de los ochentas, como la de Saijo en Japón, instalada en 1981 y cuya potencia es de 1.2 MW [3]. A inicios del S. XXI los sistemas generadores de energía solar fotovoltaica se convierten en una fuente de energía práctica y fiable para muchos países. A finales de 2007 había una potencia instalada de más de 950MWp en este tipo de instalaciones, localizándose más de 390 plantas en Alemania, 225 en Estados Unidos y 120 en España [3]. Actualmente Alemania, Estados Unidos y España son los países mayores productores y consumidores de energía solar fotovoltaica a nivel mundial. En la actualidad, los sistemas de generación solar fotovoltaica se presentan como la opción con más futuro para liderar la revolución energética a nivel mundial. En el mundo actual se ha originado una gigantesca ola de tendencias que pretenden aplicar métodos alternativos de generación energética, como es el caso de la energía proveniente del sol [4]. Hoy en día, muchos países están apostando por los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica debido a sus características, tales como eficiencia, inagotabilidad, facilidad de instalación, etc. Países más cercanos al Ecuador apuestan por la energía solar, debido a que la radiación del sol en esos países es mucho mayor. El estado de California (EEUU), España, Italia, Grecia, países del Norte de África, Emiratos Árabes Unidos, entre otros, se adentran en proyectos solares fotovoltaicos[5].
  • 3. ESCUELA SUPERIORI POLITECNICA DE CHIMBORAZO CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En la actualidad existe gran cantidad de familias que viven sin electricidad, mayoritariamente en las comunidades rurales de los países en vías de desarrollo. En áreas remotas y escasamente pobladas la tecnología fotovoltaica puede ofrecer una alternativa rentable a la extensión de las redes eléctricas [6]. Es decir, que los sistemas generadores de energía solar fotovoltaica traen consigo beneficios socioeconómicos y medioambientales. El potencial de los sistemas de energía solar fotovoltaica (FV) se ha demostrado en los proyectos de electrificación rural realizados en todo el mundo, en especial el de los sistemas solares domésticos [7]. Es decir, que los sistemas generadores de energíasolarfotovoltaica traenconsigo beneficios socioeconómicosymedioambientales paraestas comunidades rurales, tales como el fomento de actividades productivas (Agricultura, ganadería, etc.) y la reducción de emisiones de CO2 al medio. Hoy en día, debido al gran auge de la población mundial, la gran demanda energética mundial y el agotamiento de los recursos no renovables, muchos países del primer mundo se inclinan porel uso defuentes de energía limpia, siendo la más utilizada la energía obtenida por el sol conocida como energía fotovoltaica [8]. 1.15.- BIBLIOGRAFÍA [1] H. L. Gasquet, Conversión de la luz solar en Energía Eléctrica: Manual Teórico y Práctico sobre los sistemas Fotovoltaicos: Gasquet, 1997. [2] M. M. Vallina, Instalaciones solares fotovoltaicas: Editorial Paraninfo, 2010. [3] J. A. Díaz, "Tecnología Fotovoltaica," Boletín IEE, pp. 58-63, 2008. [4] R. A. P. Rosas and E. J. A. Rodríguez, "Sistema de suministro energético encercas eléctricas para ganadería utilizando paneles solares," 2009. [5] I. B. Salbidegoitia, "Solar Energy," DYNA, vol. Vol. 83, pp. 561 - 566, December 2008 2008. [6] J. C. Císcar, "Tecnología fotovoltaica y electrificación rural en los países en vías de desarrollo: la dimensión socioeconómica," ed: Sevilla: The IPTS report. JRC, 1997. [7] B. Van Campen, D. Guidi, and G. Best, Energía solar fotovoltaica para la agricultura y el desarrollo rural sostenibles: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2000. [8] D. A. M. Muñoz and M. J.R. Morán, "Diseñoydimensionamientode lainstalaciónde sistemasfotovoltaicos para sectores urbanos de Guayaquil y comunidades aisladas," 2014.