SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA SOLAR
CONOCIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA
ENERGIA SOLAR
• La energía solar es un recurso natural, inagotable y renovable, que se
puede utilizar de diversas formas. Se transforma en la naturaleza en
otras formas de energía, como biomasa y energía eólica, pero
también se puede transformar a otras formas de energía como calor y
electricidad. En la actualidad muchos países implementan este tipo
de energía para consumo residencial y empresarial reemplazando el
sistema tradicional de electricidad no solo por reducción de gastos,
sino también por ayudar al medio ambiente ya que este tipo de
energía es limpia.
MANEJO DE LA ENERGIA SOLAR EN
COLOMBIA
• El manejo de energía solar en Colombia data de mediados del siglo pasado,
cuando en Santa Marta fueron instalados calentadores solares en las casas de los
empleados de las bananeras. Más tarde hacia los años sesenta, en la universidad
industrial de Santander se instalaron calentadores solares domésticos de origen
israelí para estudiar su comportamiento. Posteriormente hacia finales de los
setenta y estimulados por la crisis del petróleo de 1973, instituciones
universitarias (universidad de los Andes, universidad Nacional en Bogotá, la
universidad del Valle, entre otras) y fundaciones (como el centro Las gaviotas)
sentaron las bases para instalar calentadores solares domésticos y grandes
sistemas de calentamiento de agua para uso en centros de servicios comunitarios
(como hospitales y cafeterías).
• Algunos desarrollos resultaron bastantes innovadores, sin embargo, se adoptó
finalmente el sistema convencional que consta de uno o varios colectores solares
y de su respectivo tanque de almacenamiento.
SISTEMAS FOTOVOLTANICOS
• La generación de electricidad con energía solar empleando sistemas foto voltánicos ha estado siempre
dirigida al sector rural, en donde los altos costos de generación originados principalmente en el precio de
los combustibles, y los costos de operación y mantenimiento en las distintas zonas remotas, hacen que la
generación solar resulte más económica en el largo plazo y confiable. Estas actividades surgieron con el
programa de telecomunicaciones rurales de Telecom a comienzos de los años 80, con la asistencia técnica
de la Universidad Nacional, en este programa se instalaron pequeños generadores fotovoltaicos de 60 Wp
(Wp:vatio pico) para radioteléfonos rurales y ya en 1983 habían instalados 2950 de tales sistemas .
• Muchas empresas comenzaron a instalar sistemas para sus servicios de telecomunicación y actualmente
se emplean sistemas solares en repetidoras de microondas, boyas, estaciones remotas, bases militares,
entre otras aplicaciones. Estos sistemas son hoy esenciales para las telecomunicaciones rurales del país.
• Durante los últimos años, se han instalado muchos más sistemas en los programas de electrificación rural,
con fuerte financiación del Estado, haciendo uso actualmente de recursos como el FAZNI (Fondo de apoyo
financiero para la energización de las zonas no interconectadas). El IPSE (Instituto para la promoción de
soluciones energéticas) es en la actualidad la institución que lidera las acciones del Estado en la
energización del campo colombiano.
• El mercado de sistemas solares fotovoltaicos tuvo su boom hacia finales de los años ochenta con el
programa de telecomunicaciones rurales de Telecom; las conocidas dificultades de orden público de la
década de los 90 frenaron el desarrollo del mercado, que aún se puede estimar en el orden de 300 kW por
año.
• La generación de electricidad con energía solar tiene, entonces, enormes perspectivas, teniendo en cuenta
que en Colombia cerca de un millón de familias carecen del servicio de energía eléctrica en el sector rural.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
• Los logros colombianos son aun modestos y el desarrollo actual no
corresponde ni al potencial de varias fuentes ni a las posibilidades de un
desarrollo local, que permita al país realizar tecnologías energéticas liberadas
de las tradicionales dependencias de tecnología foráneas. Sin embargo, se ha
perdido tiempo valioso que hace que, si bien equipos desarrollados en los 80
causaban sorpresa y alguna admiración en el país y en el exterior, no son
actualmente ni medianamente comparables a los desarrollados en otras
naciones y probablemente no serían competitivos frente a los productos
extranjeros.
• Evaluación del potencial solar
• Se ha realizado empleando principalmente información de estaciones
meteorológicas del IDEAM (Instituto de Estudios Ambientales), procesada
para ser transformada de información meteorológica en información
energética.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
En cuanto energía renovable en Colombia hasta ahora se esta incursionando
el uso de la energía solar en el hogar, colegios y empresas, ya que los
elementos para hacer ese tipo de proyectos son muy costosos y es muy poco
lo que se sabe en cuanto la utilización de este tipo de energía renovable.
Se habla de cuidar al planeta, buscar formas alternativas de producir menos
toxinas que dañe el medio ambiente, pero en la practica es muy poco lo que
hace por este tema.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
• Dar a conocer el uso de energía solar y su implementación en nuestra
vida diaria.
• Incentivar a diferentes grupos de personas el uso de energía solar.
• Concientizar a las personas sobre el cuidado del medio ambiente con
el uso de energía alternativa.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• ¿Como concientizar a las personas de la utilización de energías
renovables y su implementación en la sociedad?.
TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE DATOS
Encuesta:
http://www.misterpoll.com/polls/452842
http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionarios.aspx?EID
=847742&MSJ=NO#Inicio
Encuesta tomada de:
• Según los resultados a 6 de las personas encuestadas podemos deducir que
les parece importante el tema de cuidar el medio ambiente, les parece una
buena alternativa el aprovechamiento de la energía solar pero en cuanto al
uso de la energía solar no tienen mucho conocimiento sobre ello.
Conclusión
• En conclusión desde hace bastante tiempo se ha venido tratando de
implementar el uso de la energía solar como energía alternativa, aunque
todavía sigue en estudio y desarrollo la forma de cómo implementarla de
manera masiva creo que vamos por un buen camino ya que actualmente
hay proyectos de viviendas, colegios, etc. que están implementando el uso
de la energía solar como fuente de energía alterna ya que es la energía del
futuro y es una forma de ayudar a cuidar a nuestro planeta. Hay muchas
formas en las que podemos cuidar el medio ambiente y esta es una de ellas,
en muchos sitios de internet brindan mucha información de los tipos de
sistemas que podemos implementar en nuestros hogares para utilizar la
energía solar solo nos falta ahondar más en el tema para que poco a poco
las personas vayan tomando conciencia y ayuden a proteger el medio
ambiente.
BIBLIOGRAFIA
Información tomada de:
• Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a12
• Asociación de empresas de energías renovables, Energía fotovoltaica
• http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php
Calefacción solar, Tipos de energía solar
• http://calefaccion-solar.com/tipos-de-energia-solar.html
Energiasolarmx, Historia energía solar
• http://www.energiasolar.mx/inventos/historia-energia-solar.html
• Twenergy, energía solar
• http://twenergy.com/energia/energia-solar
• Slideshare, ensayo de la energía solar futuro de la humanidad
• http://es.slideshare.net/arturohernandezperez93/ensayo-de-la-energa-solar-futuro-de-la-humanidad
• Energía solar térmica, energía solar térmica
• http://www.energiasolartermica.biz/
• Twenergy, Que es la energía solar térmica
• http://twenergy.com/a/que-es-la-energia-solar-termica-599
• Aprean renovables, la energía solar térmica
• http://www.aprean.com/energia-solar-termica.html
GRACIAS!!!
Presentado por: Carlos Blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
silviayciru
 
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto AmbientalFuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Celia Mones C
 
PresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia SolarPresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia Solar
Javier Araiza
 
Energia solar!
Energia solar!Energia solar!
Energia solar!
Adriana Joya
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Gloria Estrada
 
Carolina y Marta Energia Solar
Carolina y Marta Energia SolarCarolina y Marta Energia Solar
Carolina y Marta Energia Solar
Jerónimo Medina Romero
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
anlie
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Celeste Hernández
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
Miguel Lozano
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Aline Reynoso
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Kevin Vlz
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Andres Alvarez
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
iacma
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Jorge Yee Ben
 
ENERGIA SOLAR
ENERGIA SOLARENERGIA SOLAR
ENERGIA SOLAR
javiercastrillon
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
arroyrodrigo
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
sandra granados
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Rossemberg Martinez
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
energiainagotable
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
Zero9293
 

La actualidad más candente (20)

Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto AmbientalFuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
 
PresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia SolarPresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia Solar
 
Energia solar!
Energia solar!Energia solar!
Energia solar!
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Carolina y Marta Energia Solar
Carolina y Marta Energia SolarCarolina y Marta Energia Solar
Carolina y Marta Energia Solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
ENERGIA SOLAR
ENERGIA SOLARENERGIA SOLAR
ENERGIA SOLAR
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 

Similar a Energia solar

Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Diana Grisales
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
NBQQWD4G6Q
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
Kevin Jair
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
Manuel Dario Bernal
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
Aldo S. Barzallo
 
Definicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentesDefinicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentes
Jorddy Bravo
 
Energía solar en colombia
Energía solar en colombiaEnergía solar en colombia
Energía solar en colombia
RomelAlvarado3
 
Energia Solar
Energia Solar Energia Solar
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
Karen Botello Giraldo
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
Hernan Espezua
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
Cecilia Lazcano
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
Jhoan Diaz Castro
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Ronaldceballos
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
Ronaldceballos
 

Similar a Energia solar (20)

Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Definicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentesDefinicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentes
 
Energía solar en colombia
Energía solar en colombiaEnergía solar en colombia
Energía solar en colombia
 
Energia Solar
Energia Solar Energia Solar
Energia Solar
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Energia solar

  • 2. CONOCIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA ENERGIA SOLAR • La energía solar es un recurso natural, inagotable y renovable, que se puede utilizar de diversas formas. Se transforma en la naturaleza en otras formas de energía, como biomasa y energía eólica, pero también se puede transformar a otras formas de energía como calor y electricidad. En la actualidad muchos países implementan este tipo de energía para consumo residencial y empresarial reemplazando el sistema tradicional de electricidad no solo por reducción de gastos, sino también por ayudar al medio ambiente ya que este tipo de energía es limpia.
  • 3. MANEJO DE LA ENERGIA SOLAR EN COLOMBIA • El manejo de energía solar en Colombia data de mediados del siglo pasado, cuando en Santa Marta fueron instalados calentadores solares en las casas de los empleados de las bananeras. Más tarde hacia los años sesenta, en la universidad industrial de Santander se instalaron calentadores solares domésticos de origen israelí para estudiar su comportamiento. Posteriormente hacia finales de los setenta y estimulados por la crisis del petróleo de 1973, instituciones universitarias (universidad de los Andes, universidad Nacional en Bogotá, la universidad del Valle, entre otras) y fundaciones (como el centro Las gaviotas) sentaron las bases para instalar calentadores solares domésticos y grandes sistemas de calentamiento de agua para uso en centros de servicios comunitarios (como hospitales y cafeterías). • Algunos desarrollos resultaron bastantes innovadores, sin embargo, se adoptó finalmente el sistema convencional que consta de uno o varios colectores solares y de su respectivo tanque de almacenamiento.
  • 4. SISTEMAS FOTOVOLTANICOS • La generación de electricidad con energía solar empleando sistemas foto voltánicos ha estado siempre dirigida al sector rural, en donde los altos costos de generación originados principalmente en el precio de los combustibles, y los costos de operación y mantenimiento en las distintas zonas remotas, hacen que la generación solar resulte más económica en el largo plazo y confiable. Estas actividades surgieron con el programa de telecomunicaciones rurales de Telecom a comienzos de los años 80, con la asistencia técnica de la Universidad Nacional, en este programa se instalaron pequeños generadores fotovoltaicos de 60 Wp (Wp:vatio pico) para radioteléfonos rurales y ya en 1983 habían instalados 2950 de tales sistemas . • Muchas empresas comenzaron a instalar sistemas para sus servicios de telecomunicación y actualmente se emplean sistemas solares en repetidoras de microondas, boyas, estaciones remotas, bases militares, entre otras aplicaciones. Estos sistemas son hoy esenciales para las telecomunicaciones rurales del país. • Durante los últimos años, se han instalado muchos más sistemas en los programas de electrificación rural, con fuerte financiación del Estado, haciendo uso actualmente de recursos como el FAZNI (Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas no interconectadas). El IPSE (Instituto para la promoción de soluciones energéticas) es en la actualidad la institución que lidera las acciones del Estado en la energización del campo colombiano. • El mercado de sistemas solares fotovoltaicos tuvo su boom hacia finales de los años ochenta con el programa de telecomunicaciones rurales de Telecom; las conocidas dificultades de orden público de la década de los 90 frenaron el desarrollo del mercado, que aún se puede estimar en el orden de 300 kW por año. • La generación de electricidad con energía solar tiene, entonces, enormes perspectivas, teniendo en cuenta que en Colombia cerca de un millón de familias carecen del servicio de energía eléctrica en el sector rural.
  • 5. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO • Los logros colombianos son aun modestos y el desarrollo actual no corresponde ni al potencial de varias fuentes ni a las posibilidades de un desarrollo local, que permita al país realizar tecnologías energéticas liberadas de las tradicionales dependencias de tecnología foráneas. Sin embargo, se ha perdido tiempo valioso que hace que, si bien equipos desarrollados en los 80 causaban sorpresa y alguna admiración en el país y en el exterior, no son actualmente ni medianamente comparables a los desarrollados en otras naciones y probablemente no serían competitivos frente a los productos extranjeros. • Evaluación del potencial solar • Se ha realizado empleando principalmente información de estaciones meteorológicas del IDEAM (Instituto de Estudios Ambientales), procesada para ser transformada de información meteorológica en información energética.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En cuanto energía renovable en Colombia hasta ahora se esta incursionando el uso de la energía solar en el hogar, colegios y empresas, ya que los elementos para hacer ese tipo de proyectos son muy costosos y es muy poco lo que se sabe en cuanto la utilización de este tipo de energía renovable. Se habla de cuidar al planeta, buscar formas alternativas de producir menos toxinas que dañe el medio ambiente, pero en la practica es muy poco lo que hace por este tema.
  • 7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • Dar a conocer el uso de energía solar y su implementación en nuestra vida diaria. • Incentivar a diferentes grupos de personas el uso de energía solar. • Concientizar a las personas sobre el cuidado del medio ambiente con el uso de energía alternativa.
  • 8. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • ¿Como concientizar a las personas de la utilización de energías renovables y su implementación en la sociedad?.
  • 9. TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE DATOS Encuesta: http://www.misterpoll.com/polls/452842 http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionarios.aspx?EID =847742&MSJ=NO#Inicio Encuesta tomada de:
  • 10. • Según los resultados a 6 de las personas encuestadas podemos deducir que les parece importante el tema de cuidar el medio ambiente, les parece una buena alternativa el aprovechamiento de la energía solar pero en cuanto al uso de la energía solar no tienen mucho conocimiento sobre ello. Conclusión • En conclusión desde hace bastante tiempo se ha venido tratando de implementar el uso de la energía solar como energía alternativa, aunque todavía sigue en estudio y desarrollo la forma de cómo implementarla de manera masiva creo que vamos por un buen camino ya que actualmente hay proyectos de viviendas, colegios, etc. que están implementando el uso de la energía solar como fuente de energía alterna ya que es la energía del futuro y es una forma de ayudar a cuidar a nuestro planeta. Hay muchas formas en las que podemos cuidar el medio ambiente y esta es una de ellas, en muchos sitios de internet brindan mucha información de los tipos de sistemas que podemos implementar en nuestros hogares para utilizar la energía solar solo nos falta ahondar más en el tema para que poco a poco las personas vayan tomando conciencia y ayuden a proteger el medio ambiente.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Información tomada de: • Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a12 • Asociación de empresas de energías renovables, Energía fotovoltaica • http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php Calefacción solar, Tipos de energía solar • http://calefaccion-solar.com/tipos-de-energia-solar.html Energiasolarmx, Historia energía solar • http://www.energiasolar.mx/inventos/historia-energia-solar.html • Twenergy, energía solar • http://twenergy.com/energia/energia-solar • Slideshare, ensayo de la energía solar futuro de la humanidad • http://es.slideshare.net/arturohernandezperez93/ensayo-de-la-energa-solar-futuro-de-la-humanidad • Energía solar térmica, energía solar térmica • http://www.energiasolartermica.biz/ • Twenergy, Que es la energía solar térmica • http://twenergy.com/a/que-es-la-energia-solar-termica-599 • Aprean renovables, la energía solar térmica • http://www.aprean.com/energia-solar-termica.html