SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales
Información extraída de: Marta
Matías Roca. El Marketing digital en
la empresa. Las redes sociales
Definición
• Las redes sociales son comunidades de personas que
comparten intereses y actividades o que están
interesadas en mirar los intereses de otras personas.
• Con las redes sociales en Internet se nos abre la
posibilidad de interactuar con otras personas
completamente extrañas a nosotros. Una red social se
va creando al compartir los mismos intereses, de modo
que cada uno de los que comparten, van construyendo
un tejido nuevo de conocimiento y características
totalmente nuevo y desarrollado a partir de un
concepto inicial.
• Las redes sociales pueden ser abiertas a todo el
mundo o bien cerradas, según el grado de privacidad
que quiera darse.
• En un principio surgieron para facilitar el contacto
personal, hoy en día se usan como:
– Fuente de prestigio
– Promoción profesional
– Fuente de posicionamiento digital
– Mercado de trabajo
Características de las redes sociales
• Ser personalizada: analizando informaciones, analizando el
feedback que recibes. A partir de ella puedes conseguir una
base de datos muy segmentada con la que se puede lanzar
una campaña a un target adecuado.
• Ser masiva: por muy poco dinero puedes llegar a
muchísima gente a través de herramientas tales como los
enlaces patrocinados o el marketing en buscadores
• Ser bidireccional: facilita la interacción entre el consumidor
y el empresario, no sólo se está en contacto con el cliente
directo sino con quien realmente consume tu producto, lo
que permite obtener una información valiosísima
• Imponerse mensajes más individualizados, ten en cuenta
que no te diriges a millones de potenciales clientes, hablas
de tú a tú con un consumidor que tiene nombre propio. Si a
esa proximidad le unes la posibilidad de una
promoción, descuento, regalo o juego, el resultado está
garantizado.
• Todo plan de empresa, debe ir precedido por un profundo
estudio de mercado para conocer al público objetivo al
que te diriges, el sector en el que te mueves e, incluso, la
competencia que existe en tu área de actuación. La era
digital nos ofrece la posibilidad de desarrollar e-encuestas o
e-surveys (estudios on line) incluso testar la opinión de
nuestros potenciales consumidores con los focus online
groups. Otras herramientas son también la VRM (Visitors
Relationship Managements) o la e-segmentation, que nos
permite analizar la demanda.
Términos que definen a las redes
sociales
• Una tercera parte de usuarios son fan de
alguna marca y leen habitualmente las
notificaciones enviadas por las empresas. Más
del 25% recuerda alguna acción publicitaria en
las redes sociales tanto en
alimentos, tecnología como en indumentaria.
• Comunicaciones masivas: Las redes sociales permiten
enviar boletines, actualizaciones de estatus y newsfeed3 en
forma masiva y personalizada a los usuarios. La clave
consiste en utilizar cuidadosamente estas herramientas
para no caer en el spam.
• Aplicaciones: Son actividades entretenidas que se
proponen a los usuarios para integrar la marca en el
contexto de la red. Esto permite incrementar la vinculación
con la marca. Un ejemplo de aplicaciones son las que tiene
la marca “Puma” en su Facebook con el Puma
social, employees, etc. Para integrar la aplicación
desarrollada en nuestro Facebook o Twitter, hay algunas
gratuitas desarrolladas por esta compañía e incluso otras
que se ofrecen de modo gratuito por propias empresas de
marketing digital, pero si en la medida que quieran ser más
y más personalizadas, se han de pedir a un desarrollador
de aplicaciones que haga la que nosotros queremos.
• Comunidades de marca: La creación de un perfil para
la marca permite encauzar, en un mismo espacio, los
contenidos que los usuarios generan sobre ésta. Esto
permite a los internautas mantenerse actualizados y
conectarse con otros usuarios con intereses similares.
Esto se consigue con la creación de un fans club en
Facebook. O bien si se tiene un perfil mucho más
profesional, en linkedIN.
• Beneficios: Una vez creado el vínculo con los
consumidores, éste puede trasladarse del mundo
online al real, a través de beneficios y promociones.
Por ejemplo, descuentos, entradas para recitales, etc.
Esto se realizaría a través de una página personal en
Facebook en el que se harían bonos de
descuento, promociones de producto.
¿En qué consisten las redes sociales?
• Los medios sociales son las tecnologías y aplicaciones
disponibles en Internet y que permiten a los usuarios
tanto crear, publicar y distribuir contenido, así como
comunicarse y relacionarse con otros usuarios. Por lo
tanto, ahora el control de las marcas está más que
nunca en manos de los consumidores y no en las
compañías.
• La publicidad está cambiando, hasta hace poco las
empresas no comunicaban, tan sólo informaban (no
buscaban feedback, tan solo mandaban el mensaje y se
olvidaban).
• Cada vez más se está jugando a lanzar el
mensaje y estar dispuesto a recibir
comentarios de los clientes, para poder actuar
y posicionarnos mejor.
• Las Relaciones Públicas, el Marketing y la
Publicidad en los medios sociales (Branding
2.0) deben tener como punto de partida y
pincipal objetivo el informar, educar y
entretener a esas comunidades, así como
atender los deseos y necesidades de esos
públicos.
• Muchas marcas que comienzan a utilizar las
aplicaciones sociales por primera vez se sorprenden de
la cantidad de comentarios o noticias que se
encuentran sobre ellas utilizando las herramientas para
monitorizar la reputación online. Escuchar la
conversación que se está produciendo sobre una
marca, una empresa o un producto es
imprescindible, pero no tanto como entrar a formar
parte de esa conversación, ya que así podremos
aprender para dar los primeros pasos
• Hay una frase que define bien esto: "You're nobody
unless your name Googles well" , que nos quiere decir
que para ser alguien hoy en día debemos aparecer en
Google... nos debe conocer bien. Si Google no nos
indexa bien , no estamos en Internet. Y en cuantos más
sitios estemos mejor, Google mejor nos conocerá.
• Muchas empresas han visto el potencial que
tienen sus públicos a la hora de mejorar
productos y convertirse en auténticos
departamentos de I+D. Os dejo algunos
ejemplos recogidos por Roberto Carreras en
su blog que ilustran este concepto:
• Caso Pastas Gallo: un blogero decidió poner
en marcha un blog (Me faltan letras) para
quejarse de la ausencia de las letras “u” y “w”
en los paquetes de Sopa de Letras de Pastas
Gallo. La acción generó un buzz tremendo
(blogs, menéame, prensa, radios…) y la
compañía decidió ponerse manos a la obra y
atender sus peticiones. Incluyó esas
letras, mejoró el producto y obtuvo una
importante repercusión en medios, generando
una excelente acción de RRPP.
• Caso Starbucks: tras sufrir una seria caída en
sus beneficios nombró nuevamente CEO de la
compañía a su presidente y fundador, Howard
Schultz. Pero la acción realmente interesante
que emprendió fue “My Starbucks Idea”. Se
trata de una red social que funciona como
departamento de I+D, ya que son los propios
usuarios los que plantean ideas de mejora
para el negocio y los que votan y comentan
para decidir las que definitivamente se
llevarán o no a cabo en el blog propio del
proyecto.
• Caso Dell: tras sufrir varios varapalos en medios
sociales (caso Dell-Hell; portátiles que se
incendian), la compañía decidió lanzarse a lavar
su imagen y reputación online creando una red
social (Dell Community), red de blogs (Dell en
Directo, versión en castellano del
corporativo), plataforma de vídeo (Studio Dell)…
Pero lo interesante, es que decidió crear una
plataforma social de I+D, llamada IdeaStorm, para
que fuesen los propios clientes los encargados de
proponer ideas y votar para mejorar los
productos y los servicios de la compañía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jairdelasalle
 
CONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEB
CONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEBCONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEB
CONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEB
gabrielabayasg
 
Tríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
Crhistian Gomez
 
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
Natalia Alvarez
 
Diapositiva Pagina Web
Diapositiva Pagina WebDiapositiva Pagina Web
Diapositiva Pagina Web
Alejandro Contreras
 
Los niños heroes
Los niños heroesLos niños heroes
Los niños heroes
Roberto1502
 
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier LeivaInforme Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Baratz
 
Exposición acerca de Twitter
Exposición acerca de TwitterExposición acerca de Twitter
Exposición acerca de Twitter
Universidad Central de Venezuela
 
partes de powerpoint
partes de powerpointpartes de powerpoint
partes de powerpoint
Vanne Abigail
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Tatiana Robayo Martínez
 
Las wiki y blogs mapas conceptuales
Las wiki y blogs mapas conceptualesLas wiki y blogs mapas conceptuales
Las wiki y blogs mapas conceptualesMaria Langone
 
ÉTica en las redes sociales
ÉTica en las redes socialesÉTica en las redes sociales
ÉTica en las redes sociales
Diana María Ramírez Ospina
 
88620384 preguntas-de-computacion
88620384 preguntas-de-computacion88620384 preguntas-de-computacion
88620384 preguntas-de-computacion
yani85
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenesVentajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
joooonathan
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Tipo de Bloques: Scratch
Tipo de Bloques: ScratchTipo de Bloques: Scratch
Tipo de Bloques: Scratch
Javier Rivera
 
Atajos de teclado del flash
Atajos de teclado del flashAtajos de teclado del flash
Atajos de teclado del flashEdgar Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
CONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEB
CONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEBCONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEB
CONCEPTO DE LA EVOLUCION DE LA WEB
 
Tríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
 
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
 
Diapositiva Pagina Web
Diapositiva Pagina WebDiapositiva Pagina Web
Diapositiva Pagina Web
 
Diapositivas del facebook
Diapositivas del facebookDiapositivas del facebook
Diapositivas del facebook
 
Los niños heroes
Los niños heroesLos niños heroes
Los niños heroes
 
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier LeivaInforme Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier Leiva
 
Exposición acerca de Twitter
Exposición acerca de TwitterExposición acerca de Twitter
Exposición acerca de Twitter
 
partes de powerpoint
partes de powerpointpartes de powerpoint
partes de powerpoint
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
 
Las wiki y blogs mapas conceptuales
Las wiki y blogs mapas conceptualesLas wiki y blogs mapas conceptuales
Las wiki y blogs mapas conceptuales
 
ÉTica en las redes sociales
ÉTica en las redes socialesÉTica en las redes sociales
ÉTica en las redes sociales
 
TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS
TIPOS DE VIRUS INFORMATICOSTIPOS DE VIRUS INFORMATICOS
TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS
 
88620384 preguntas-de-computacion
88620384 preguntas-de-computacion88620384 preguntas-de-computacion
88620384 preguntas-de-computacion
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenesVentajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Tipo de Bloques: Scratch
Tipo de Bloques: ScratchTipo de Bloques: Scratch
Tipo de Bloques: Scratch
 
Atajos de teclado del flash
Atajos de teclado del flashAtajos de teclado del flash
Atajos de teclado del flash
 
Herramientas web 1.0
Herramientas web 1.0Herramientas web 1.0
Herramientas web 1.0
 

Destacado

Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
yeissonmena
 
Redes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary BeinyRedes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary Beiny
mary beiny
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Laura Blasco
 
software de red
software de redsoftware de red
software de redmdsjca
 
Topología de-redes1
Topología de-redes1Topología de-redes1
Topología de-redes1
Karla Estefanía
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
Marisabel Espadas Soberanis
 
Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
Krix5010
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de redmanuelit17
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
ritica_mia
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
Diego Guzman
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Leidy J Arias M
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Mario Gordillo
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
Carlos Cáceres
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Lili Molina
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de redgematic
 
Protocolos De Internet
Protocolos De InternetProtocolos De Internet
Protocolos De Internet
Fernando
 

Destacado (20)

Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Redes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary BeinyRedes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary Beiny
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
software de red
software de redsoftware de red
software de red
 
Topología de-redes1
Topología de-redes1Topología de-redes1
Topología de-redes1
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de red
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
 
Internet e intranet
Internet e intranetInternet e intranet
Internet e intranet
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 
Protocolos De Internet
Protocolos De InternetProtocolos De Internet
Protocolos De Internet
 

Similar a Redes sociales: definición y términos

ADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDESADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDES
Wilman Araujo
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
FabianMino
 
Trabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin PalaciosTrabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin Palacios
Kevin Palacios
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Mayra Mejía
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
Grupo 5 diapositivas
Grupo 5 diapositivasGrupo 5 diapositivas
Grupo 5 diapositivas
Denisse Priscila Armijos Flores
 
Las redes sociales como herramienta de marketing
Las redes sociales como herramienta de marketingLas redes sociales como herramienta de marketing
Las redes sociales como herramienta de marketing
caraflabilbo
 
Social Media - Boris Salleg
Social Media - Boris SallegSocial Media - Boris Salleg
Social Media - Boris Salleg
Biblioteca EPM
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Ruth Elena Paez
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
modulo 3
modulo 3 modulo 3
modulo 3 PTF
 
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamientoCorp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corporacion de Industrias Tecnologicas S.A.
 
Community Manager para principiantes
Community Manager para principiantesCommunity Manager para principiantes
Community Manager para principiantes
Mary Salazar
 
Proyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managerProyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managermalasya
 
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes socialesTrabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Betsy Vargas
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Socialesguest6e010b
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Socialesguestc39902
 

Similar a Redes sociales: definición y términos (20)

ADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDESADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDES
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Trabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin PalaciosTrabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin Palacios
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Vender 2.0 parte_1
Vender 2.0 parte_1Vender 2.0 parte_1
Vender 2.0 parte_1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
Grupo 5 diapositivas
Grupo 5 diapositivasGrupo 5 diapositivas
Grupo 5 diapositivas
 
Las redes sociales como herramienta de marketing
Las redes sociales como herramienta de marketingLas redes sociales como herramienta de marketing
Las redes sociales como herramienta de marketing
 
Social Media - Boris Salleg
Social Media - Boris SallegSocial Media - Boris Salleg
Social Media - Boris Salleg
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
modulo 3
modulo 3 modulo 3
modulo 3
 
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamientoCorp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
 
Community Manager para principiantes
Community Manager para principiantesCommunity Manager para principiantes
Community Manager para principiantes
 
Proyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managerProyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity manager
 
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes socialesTrabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Sociales
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Sociales
 

Redes sociales: definición y términos

  • 1. Redes sociales Información extraída de: Marta Matías Roca. El Marketing digital en la empresa. Las redes sociales
  • 2. Definición • Las redes sociales son comunidades de personas que comparten intereses y actividades o que están interesadas en mirar los intereses de otras personas. • Con las redes sociales en Internet se nos abre la posibilidad de interactuar con otras personas completamente extrañas a nosotros. Una red social se va creando al compartir los mismos intereses, de modo que cada uno de los que comparten, van construyendo un tejido nuevo de conocimiento y características totalmente nuevo y desarrollado a partir de un concepto inicial.
  • 3. • Las redes sociales pueden ser abiertas a todo el mundo o bien cerradas, según el grado de privacidad que quiera darse. • En un principio surgieron para facilitar el contacto personal, hoy en día se usan como: – Fuente de prestigio – Promoción profesional – Fuente de posicionamiento digital – Mercado de trabajo
  • 4. Características de las redes sociales • Ser personalizada: analizando informaciones, analizando el feedback que recibes. A partir de ella puedes conseguir una base de datos muy segmentada con la que se puede lanzar una campaña a un target adecuado. • Ser masiva: por muy poco dinero puedes llegar a muchísima gente a través de herramientas tales como los enlaces patrocinados o el marketing en buscadores • Ser bidireccional: facilita la interacción entre el consumidor y el empresario, no sólo se está en contacto con el cliente directo sino con quien realmente consume tu producto, lo que permite obtener una información valiosísima
  • 5. • Imponerse mensajes más individualizados, ten en cuenta que no te diriges a millones de potenciales clientes, hablas de tú a tú con un consumidor que tiene nombre propio. Si a esa proximidad le unes la posibilidad de una promoción, descuento, regalo o juego, el resultado está garantizado. • Todo plan de empresa, debe ir precedido por un profundo estudio de mercado para conocer al público objetivo al que te diriges, el sector en el que te mueves e, incluso, la competencia que existe en tu área de actuación. La era digital nos ofrece la posibilidad de desarrollar e-encuestas o e-surveys (estudios on line) incluso testar la opinión de nuestros potenciales consumidores con los focus online groups. Otras herramientas son también la VRM (Visitors Relationship Managements) o la e-segmentation, que nos permite analizar la demanda.
  • 6. Términos que definen a las redes sociales • Una tercera parte de usuarios son fan de alguna marca y leen habitualmente las notificaciones enviadas por las empresas. Más del 25% recuerda alguna acción publicitaria en las redes sociales tanto en alimentos, tecnología como en indumentaria.
  • 7. • Comunicaciones masivas: Las redes sociales permiten enviar boletines, actualizaciones de estatus y newsfeed3 en forma masiva y personalizada a los usuarios. La clave consiste en utilizar cuidadosamente estas herramientas para no caer en el spam. • Aplicaciones: Son actividades entretenidas que se proponen a los usuarios para integrar la marca en el contexto de la red. Esto permite incrementar la vinculación con la marca. Un ejemplo de aplicaciones son las que tiene la marca “Puma” en su Facebook con el Puma social, employees, etc. Para integrar la aplicación desarrollada en nuestro Facebook o Twitter, hay algunas gratuitas desarrolladas por esta compañía e incluso otras que se ofrecen de modo gratuito por propias empresas de marketing digital, pero si en la medida que quieran ser más y más personalizadas, se han de pedir a un desarrollador de aplicaciones que haga la que nosotros queremos.
  • 8. • Comunidades de marca: La creación de un perfil para la marca permite encauzar, en un mismo espacio, los contenidos que los usuarios generan sobre ésta. Esto permite a los internautas mantenerse actualizados y conectarse con otros usuarios con intereses similares. Esto se consigue con la creación de un fans club en Facebook. O bien si se tiene un perfil mucho más profesional, en linkedIN. • Beneficios: Una vez creado el vínculo con los consumidores, éste puede trasladarse del mundo online al real, a través de beneficios y promociones. Por ejemplo, descuentos, entradas para recitales, etc. Esto se realizaría a través de una página personal en Facebook en el que se harían bonos de descuento, promociones de producto.
  • 9. ¿En qué consisten las redes sociales? • Los medios sociales son las tecnologías y aplicaciones disponibles en Internet y que permiten a los usuarios tanto crear, publicar y distribuir contenido, así como comunicarse y relacionarse con otros usuarios. Por lo tanto, ahora el control de las marcas está más que nunca en manos de los consumidores y no en las compañías. • La publicidad está cambiando, hasta hace poco las empresas no comunicaban, tan sólo informaban (no buscaban feedback, tan solo mandaban el mensaje y se olvidaban).
  • 10. • Cada vez más se está jugando a lanzar el mensaje y estar dispuesto a recibir comentarios de los clientes, para poder actuar y posicionarnos mejor. • Las Relaciones Públicas, el Marketing y la Publicidad en los medios sociales (Branding 2.0) deben tener como punto de partida y pincipal objetivo el informar, educar y entretener a esas comunidades, así como atender los deseos y necesidades de esos públicos.
  • 11. • Muchas marcas que comienzan a utilizar las aplicaciones sociales por primera vez se sorprenden de la cantidad de comentarios o noticias que se encuentran sobre ellas utilizando las herramientas para monitorizar la reputación online. Escuchar la conversación que se está produciendo sobre una marca, una empresa o un producto es imprescindible, pero no tanto como entrar a formar parte de esa conversación, ya que así podremos aprender para dar los primeros pasos • Hay una frase que define bien esto: "You're nobody unless your name Googles well" , que nos quiere decir que para ser alguien hoy en día debemos aparecer en Google... nos debe conocer bien. Si Google no nos indexa bien , no estamos en Internet. Y en cuantos más sitios estemos mejor, Google mejor nos conocerá.
  • 12. • Muchas empresas han visto el potencial que tienen sus públicos a la hora de mejorar productos y convertirse en auténticos departamentos de I+D. Os dejo algunos ejemplos recogidos por Roberto Carreras en su blog que ilustran este concepto:
  • 13. • Caso Pastas Gallo: un blogero decidió poner en marcha un blog (Me faltan letras) para quejarse de la ausencia de las letras “u” y “w” en los paquetes de Sopa de Letras de Pastas Gallo. La acción generó un buzz tremendo (blogs, menéame, prensa, radios…) y la compañía decidió ponerse manos a la obra y atender sus peticiones. Incluyó esas letras, mejoró el producto y obtuvo una importante repercusión en medios, generando una excelente acción de RRPP.
  • 14. • Caso Starbucks: tras sufrir una seria caída en sus beneficios nombró nuevamente CEO de la compañía a su presidente y fundador, Howard Schultz. Pero la acción realmente interesante que emprendió fue “My Starbucks Idea”. Se trata de una red social que funciona como departamento de I+D, ya que son los propios usuarios los que plantean ideas de mejora para el negocio y los que votan y comentan para decidir las que definitivamente se llevarán o no a cabo en el blog propio del proyecto.
  • 15. • Caso Dell: tras sufrir varios varapalos en medios sociales (caso Dell-Hell; portátiles que se incendian), la compañía decidió lanzarse a lavar su imagen y reputación online creando una red social (Dell Community), red de blogs (Dell en Directo, versión en castellano del corporativo), plataforma de vídeo (Studio Dell)… Pero lo interesante, es que decidió crear una plataforma social de I+D, llamada IdeaStorm, para que fuesen los propios clientes los encargados de proponer ideas y votar para mejorar los productos y los servicios de la compañía.