SlideShare una empresa de Scribd logo
Dela Fundación de la
República a la Guerra
del Pacífico
T
ema7
Ethel Chávezde Vandergriff
Fundación y organización
• El 6 de Agosto de 1824 Bolivar sale victorioso en la batalla de
Junin. Poco después Sucre derrota a La Serna en la batalla de
Ayacucho.Asi la independencia estaba asegurada.
• Enabril de 1825 sederrota al ultimo ejercito realista amando
de Olañeta en la batalla deTumusla.
• Seda fin a15 años de luchas por laindependencia.
Estado
independiente
• Losprimeros 50 años de la República secaracterizaron por la
inestabilidad política y por constantes amenazasexternas que
ponían en riesgo suindependencia, soberanía e integridad
territorial.
Republica
continental
Eldecreto del 9 de febrero
• Sucreesenviado por Bolivar hacia Charcaspara resolver el
problema con los dirigentes de la región.
• Al ver sucre que los dirigentes tenian una vision atonomista
muy fuerte decidió convocar alas provincias de Charcasauna
Asamblea Constituyente para poder resolver elproblema.
• EsteDecreto esconsiderado como la piedra angular de la
independencia de Bolivia.
LaasambleaConstituyente
• Sereúnen en la ciudad de LaPlata en junio de 1825. Sepresentan
los delegadosquienes de forma unánime deciden ser autónomosde
loas demásregiones.
• Setoman varios acuerdosimportantes:
• Sepromulga la independencia el 6 deAgosto de 1825 en el
aniversario de la Batalla deJunín.
• Senombra la nueva republica con el nombre de Bolivia parahonrar
al libertador.
• Sedispone un gobierno republicano, representativo y unitario. Se
dispone con tres poderes: Ejecutivo, legislativo yjudicial.
• Se nombra la ciudad de LaPlata comocapital.
• Se establecen los símbolospatrios.
• Senombra aBolívar como “Padre y protector de la patria” y llega a
ser el primer presidente.
• Secrea la moneda boliviana con el rostro deBolívar.
Lanuevarepublica
• Elterritorio boliviano sebasabaen lo que había sido la
Audiencia de Charcas.Aproximadamente una extensión de
2300000 Km2y una población de 1.5 millones de habitantes.
• Lasituación económica al nacer la republica era critica:
• Laminería sehabía debilitado.
• Laindustria textil en decadencia y eliminada porlas
importaciones inglesas.
• Elcomercio internacional era toda la esperanzapero las tasasde
interés de comercio eran altísimas. Puerto Cobija nofuncionó.
• Hubo gran disminución de población en zonasurbanas.
• Lanueva economía sebasaen la agricultura y en el tributo
indígena que en teoría había sido abolido porBolívar.
Elgobierno deBolívar
• Ejerció el cargo desdeSeptiembre de 1825 aenero de 1826.
• Bajo sumandato seemitieron algunos mandatos importantes:
• Devolución de tierras alos indígenas. No tuvo efectopor
intereses contrarios alos criollos.
• Abolición de la Mita. Losmineros debían recibir altos salarioslo
cual aumentaba la crisis minera.
• Habilitación del Puerto Cobija para comercio marítimo haciael
Pacifico. No había buena infraestructura y el proyectofracasó.
• Creaun proyecto de Constitución conocida con el nombrede
Vitalicia:
• Régimen unitario, presidente vitalicio, la cámara legislativa estaría
formada por: tribunos, senadores y censores.Además, seda ala
religión católica el rango de oficial excluyendo aotros cultos.
Elgobierno deSucre
• Simón Bolívar deja al poco tiempo la presidencia (1826) tras
nombrar al generalAntonio Joséde Sucrepresidente de la
República. Sucresepropuso organizar la republica conforme al
modelo liberal.
• Algunos colaboradores coo Serrano, Urcullo y Casimiro
Olañeta y extranjeros como Reyde Castro, Madero e Infante
ayudaron aorganizar la republica.
Elgobierno deSucre
Seorganiza larepublica:
• Seorganizó el territorio en: departamentos, provincias y
cantones.
• Sereorganiza lamineria.
• Quizo organizar la hacienda(gastose inversiones del pais) pero
no dio resultado.
• Secreo una Corte Suprema deJusticia.
• Trató de frenar la influencia de la Iglesia: Nacionalizólas
propiedades acambio de que el Estadocubriría las
necesidadesdel clero. No funcionó.
• Seimpulso la educaciónpública.
• Secrea el ministerio de Guerra y el de Interior yfinanzas.
Lacuestión deTarija
• Aunque Tarija habia formado parte de la Audiencia de
Charcas.Apesar de las protestas pasó aformar parte de Salta
desde 1807.
• Enmayo de 1825 BuenosAires le pidió aBolivar la devolución
de Tarija. Bolivar aceptó.
• PEROlos tarijeños selevantaron el 26 de agosto de 1826
desterrando al gobernador argentino y nombraron diputados.
• Sucretomó la determinación de incorporar definitivamente
Tarija al EstadoBoliviano.
Lacuestión deChiquitos
• Elgobernador de la provincia de Chiquitos noquería
rendirse y aún másquería entregar esaprovincia al
gobernador de Matto Grosso.
• Incluso una fuerza de expedición portuguesa había
llegado ala region para inspeccionar y había amenazade
ataque aSantaCruzde la Sierra.
• Sucreamenazó con iniciar acciones militares y así
Portugal seretiro pues no le convenía enfrentarse a
Bolivia y Ríode la Plata con quien yatenia problemas.
Últimos días del gobiernode
Sucre
• Secreó un rechazo al presidente Sucredebido aun ambiente
nacionalista que lo rechazaba por serextranjero.
• Muchos no apoyaban supolítica anticatólica.
• Serechazaba la presencia del ejército colombiano al que había
que mantener.
• 1827 las tropas colombianas seamotinan
• ReaccionaGamarra desdeel Perú.
• 1828 Rebelión en Chuquisaca.Sucrees herido.
• Elejercito peruano avanzahacia Bolivia.
•1828 el 6 de julio sefirma el tratado dePiquiza:
Lastropas colombianas debían salir de Bolivia.
Sucredebía salir del gobierno, formarse unnuevo
Congreso,revisar la Constitución y nombrar ungobierno
provisorio.
Elperiodocrucista
• Esteperiodo dura 10 años.
• Sefortalecen las instituciones de laRepublica.
• El31 de enero de 1829 eligió aSantaCruz
como Presidente de Bolivia.
• Serealizó una nueva constitución. ¿Quécaracterísticastenia?
• Sepromulgaron nuevos Códigos: Penal,Civil, Procesal y deMinería.
• Estableció aranceles proteccionistas
• Hubo mejoramiento de caminos y sedesarrollo el Puerto Cobija.
• Redujo los impuestos mineros para incentivar la producción.
• Fundala Universidad de SanAndres en LaPaz.
• Fundael Colegio Militar y Organizala GuardiaNacional.
Laconfederación Perú-Boliviana
• Andrés de SantaCruztenia vínculos muy estrechos con el
Perú. Soñabacon unir Perú y Bolivia.
• Bolivia se había convertido en un estado moderno, tenia
buena economía y un ejercito capaz de llevar adelante el
proyecto de unificación.
• Mientras, Perú seencontraba en total anarquía. Locual
favorecía alos planes de adhesión.
Gamarra SantaCruz Salaverry
Laconfederación Perú-Boliviana
• 1834 Perú=Anarquía. Elpresidente Obergoso pide ayuda a
SantaCruzpara poder salir de la crisis.
• 1835 SantaCruzseenfrenta aGamarra y lo vence en
Yanacocha.Gamarra esexiliado aCosta Rica.
• 1836 Bolivia vence en la Batalla de Socabayaenfrentando a
Salaverry quien esfusilado díasdespués.
• Batalla deSocabaya Territorio actual
Laconfederación Perú-Boliviana
• 1836 el 28 de Octubre queda conformada laConfederación:
• Formada por tres estados: Nor Peruano, EstadoSurperuanoy
Bolivia.
• Lostres estadostendrían autonomía administrativa pero sujetas a
leyes comunesbásicas,un gobierno central encargadode las
relaciones exteriores y la defensa.
• Todoslos ciudadanos tendrían mismosderechos yobligaciones.
• Elpoder ejecutivo estaría acargodel Protector, elegido por
periodos de 10años.
Laconfederación Perú-Boliviana
• SantaCruzsededico ala reorganización del nuevo Estado
como lo había hecho conBolivia.
• Anivel internacional firmó tratados de amistad con EEUUe
Inglaterra y obtuvo el apoyo de Brasil yEcuador.
Laconfederación Perú-Boliviana
• Laoposición ala Confederación era interna yexterna.
• Algunos bolivianos pensaban que eran muy pocos en relación al Perú
y por eso los bolivianos quedarían sujetos ala hegemonia peruana.
Losperuanos tampoco estaban conformes.
• Argentina y Chile fueron los principales instigadores de problemas en
la frontera Sur.En1837 Rosas,dictador argentino intentó tomar
Tarija y Potosípero fue derrotado.
• Chile también seveía amenazado por la Confederación: Portales se
empeñaba en destruirla: Mandaron un primer ejército quefracasó.
SantaCruzno aprovecho y firmó un Acuerdo de Pacuarpatade no
Inmiscusiones chilenas en cuestiones de la Confederación.
• 1839. Chile envía otro ejército que derrota alos confederadosen
Yungay
• Debido a la derrota se suman rebeliones en rechazoa la
Confederación .Santa Cruzrenuncia y se exilia enGuayaquil.
Cercanía con Perú aúnhoy
Consolidación de lasoberanía
nacional
• Al salir SantaCruzasumeel gobierno el vicepresidente JoséMiguel
de Velasco.Encuyo gobierno sedan dificultades:
• Seproducen levantamientos constantes por JoséBallivian.
• Ante el caosGamarra decide atacar Bolivia.
• Ballivian y Velascoseunen para defender Bolivia.
• 1841en la Batalla de Ingavi Bolivia vence aGamarra.
• Ballivian toma el gobierno deBolivia.
• Serompe toda posibilidad de invasiones entre Peruy Bolivia y asíse
consolida la soberanianacional.
• gobernó desde1841 hasta1847.
Consolidación de lasoberanía
nacional
• Continuó la obra organizadora de SantaCruz,aprobó una nueva
Constitución, exploró el norte del país,creó el departamento del
Beni, racionalizó el ejército de manera ejemplar, creó el banco de
rescate minero y el desarrollo de esaactividad fue importante ensu
gobierno, estableció varios puertosfluviales.
• Laeconomía de exportación estuvo signadapor el guano y la
cascarilla. Entregó el mando aEusebioGuilarte Veray sefue aChile
de donde pasóal Brasil. Falleció el 6 de octubre de 1852 en Ríode
Janeiro. Susrestos fueronrepatriados.
Situación del país amediados
de siglo
• ¿Quécondiciones tenia el paísamitad de Siglo?
• ¿Quéesel caudillismo?
• ¿Quéhacia el ejercito en Bolivia?¿Dónde seencontraba?
• ¿Quésucedió con la minería en el país?
• ¿Quésucedió con la producción de plata en los años70?
• ¿Funcionóel sistema educativo?
• ¿Quién eraAndrés Ibañez y qué hizo?
• Realizauna línea de tiempo sobre los presidentes y caudillos
entre 1825 y1879.

Más contenido relacionado

Similar a delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converted.pptx

Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
Ferducci21
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
ebiolibros
 
1er militarismo
1er militarismo1er militarismo
1er militarismo
Diego Villegas Ramirez
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
Rocio Rojas
 
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
stefanieOrtiz
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
alexmurazzo
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Robert Caraguay
 
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdfbolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
RosiClaros
 
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
YeanderTorres
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
garridoastorganicola
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
historygral24
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
Mony Robles
 
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdfdelaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
RosiClaros
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
NAVICO37
 

Similar a delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converted.pptx (20)

Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Militarismo
 
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
 
1er militarismo
1er militarismo1er militarismo
1er militarismo
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
 
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdfbolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
 
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdfdelaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converted.pptx

  • 1. Dela Fundación de la República a la Guerra del Pacífico T ema7 Ethel Chávezde Vandergriff
  • 2. Fundación y organización • El 6 de Agosto de 1824 Bolivar sale victorioso en la batalla de Junin. Poco después Sucre derrota a La Serna en la batalla de Ayacucho.Asi la independencia estaba asegurada. • Enabril de 1825 sederrota al ultimo ejercito realista amando de Olañeta en la batalla deTumusla. • Seda fin a15 años de luchas por laindependencia. Estado independiente • Losprimeros 50 años de la República secaracterizaron por la inestabilidad política y por constantes amenazasexternas que ponían en riesgo suindependencia, soberanía e integridad territorial. Republica continental
  • 3.
  • 4. Eldecreto del 9 de febrero • Sucreesenviado por Bolivar hacia Charcaspara resolver el problema con los dirigentes de la región. • Al ver sucre que los dirigentes tenian una vision atonomista muy fuerte decidió convocar alas provincias de Charcasauna Asamblea Constituyente para poder resolver elproblema. • EsteDecreto esconsiderado como la piedra angular de la independencia de Bolivia.
  • 5. LaasambleaConstituyente • Sereúnen en la ciudad de LaPlata en junio de 1825. Sepresentan los delegadosquienes de forma unánime deciden ser autónomosde loas demásregiones. • Setoman varios acuerdosimportantes: • Sepromulga la independencia el 6 deAgosto de 1825 en el aniversario de la Batalla deJunín. • Senombra la nueva republica con el nombre de Bolivia parahonrar al libertador. • Sedispone un gobierno republicano, representativo y unitario. Se dispone con tres poderes: Ejecutivo, legislativo yjudicial. • Se nombra la ciudad de LaPlata comocapital. • Se establecen los símbolospatrios. • Senombra aBolívar como “Padre y protector de la patria” y llega a ser el primer presidente. • Secrea la moneda boliviana con el rostro deBolívar.
  • 6.
  • 7. Lanuevarepublica • Elterritorio boliviano sebasabaen lo que había sido la Audiencia de Charcas.Aproximadamente una extensión de 2300000 Km2y una población de 1.5 millones de habitantes. • Lasituación económica al nacer la republica era critica: • Laminería sehabía debilitado. • Laindustria textil en decadencia y eliminada porlas importaciones inglesas. • Elcomercio internacional era toda la esperanzapero las tasasde interés de comercio eran altísimas. Puerto Cobija nofuncionó. • Hubo gran disminución de población en zonasurbanas. • Lanueva economía sebasaen la agricultura y en el tributo indígena que en teoría había sido abolido porBolívar.
  • 8. Elgobierno deBolívar • Ejerció el cargo desdeSeptiembre de 1825 aenero de 1826. • Bajo sumandato seemitieron algunos mandatos importantes: • Devolución de tierras alos indígenas. No tuvo efectopor intereses contrarios alos criollos. • Abolición de la Mita. Losmineros debían recibir altos salarioslo cual aumentaba la crisis minera. • Habilitación del Puerto Cobija para comercio marítimo haciael Pacifico. No había buena infraestructura y el proyectofracasó. • Creaun proyecto de Constitución conocida con el nombrede Vitalicia: • Régimen unitario, presidente vitalicio, la cámara legislativa estaría formada por: tribunos, senadores y censores.Además, seda ala religión católica el rango de oficial excluyendo aotros cultos.
  • 9.
  • 10. Elgobierno deSucre • Simón Bolívar deja al poco tiempo la presidencia (1826) tras nombrar al generalAntonio Joséde Sucrepresidente de la República. Sucresepropuso organizar la republica conforme al modelo liberal. • Algunos colaboradores coo Serrano, Urcullo y Casimiro Olañeta y extranjeros como Reyde Castro, Madero e Infante ayudaron aorganizar la republica.
  • 11. Elgobierno deSucre Seorganiza larepublica: • Seorganizó el territorio en: departamentos, provincias y cantones. • Sereorganiza lamineria. • Quizo organizar la hacienda(gastose inversiones del pais) pero no dio resultado. • Secreo una Corte Suprema deJusticia. • Trató de frenar la influencia de la Iglesia: Nacionalizólas propiedades acambio de que el Estadocubriría las necesidadesdel clero. No funcionó. • Seimpulso la educaciónpública. • Secrea el ministerio de Guerra y el de Interior yfinanzas.
  • 12.
  • 13. Lacuestión deTarija • Aunque Tarija habia formado parte de la Audiencia de Charcas.Apesar de las protestas pasó aformar parte de Salta desde 1807. • Enmayo de 1825 BuenosAires le pidió aBolivar la devolución de Tarija. Bolivar aceptó. • PEROlos tarijeños selevantaron el 26 de agosto de 1826 desterrando al gobernador argentino y nombraron diputados. • Sucretomó la determinación de incorporar definitivamente Tarija al EstadoBoliviano.
  • 14. Lacuestión deChiquitos • Elgobernador de la provincia de Chiquitos noquería rendirse y aún másquería entregar esaprovincia al gobernador de Matto Grosso. • Incluso una fuerza de expedición portuguesa había llegado ala region para inspeccionar y había amenazade ataque aSantaCruzde la Sierra. • Sucreamenazó con iniciar acciones militares y así Portugal seretiro pues no le convenía enfrentarse a Bolivia y Ríode la Plata con quien yatenia problemas.
  • 15. Últimos días del gobiernode Sucre • Secreó un rechazo al presidente Sucredebido aun ambiente nacionalista que lo rechazaba por serextranjero. • Muchos no apoyaban supolítica anticatólica. • Serechazaba la presencia del ejército colombiano al que había que mantener. • 1827 las tropas colombianas seamotinan • ReaccionaGamarra desdeel Perú. • 1828 Rebelión en Chuquisaca.Sucrees herido. • Elejercito peruano avanzahacia Bolivia. •1828 el 6 de julio sefirma el tratado dePiquiza: Lastropas colombianas debían salir de Bolivia. Sucredebía salir del gobierno, formarse unnuevo Congreso,revisar la Constitución y nombrar ungobierno provisorio.
  • 16. Elperiodocrucista • Esteperiodo dura 10 años. • Sefortalecen las instituciones de laRepublica. • El31 de enero de 1829 eligió aSantaCruz como Presidente de Bolivia. • Serealizó una nueva constitución. ¿Quécaracterísticastenia? • Sepromulgaron nuevos Códigos: Penal,Civil, Procesal y deMinería. • Estableció aranceles proteccionistas • Hubo mejoramiento de caminos y sedesarrollo el Puerto Cobija. • Redujo los impuestos mineros para incentivar la producción. • Fundala Universidad de SanAndres en LaPaz. • Fundael Colegio Militar y Organizala GuardiaNacional.
  • 17. Laconfederación Perú-Boliviana • Andrés de SantaCruztenia vínculos muy estrechos con el Perú. Soñabacon unir Perú y Bolivia. • Bolivia se había convertido en un estado moderno, tenia buena economía y un ejercito capaz de llevar adelante el proyecto de unificación. • Mientras, Perú seencontraba en total anarquía. Locual favorecía alos planes de adhesión. Gamarra SantaCruz Salaverry
  • 18. Laconfederación Perú-Boliviana • 1834 Perú=Anarquía. Elpresidente Obergoso pide ayuda a SantaCruzpara poder salir de la crisis. • 1835 SantaCruzseenfrenta aGamarra y lo vence en Yanacocha.Gamarra esexiliado aCosta Rica. • 1836 Bolivia vence en la Batalla de Socabayaenfrentando a Salaverry quien esfusilado díasdespués. • Batalla deSocabaya Territorio actual
  • 19. Laconfederación Perú-Boliviana • 1836 el 28 de Octubre queda conformada laConfederación: • Formada por tres estados: Nor Peruano, EstadoSurperuanoy Bolivia. • Lostres estadostendrían autonomía administrativa pero sujetas a leyes comunesbásicas,un gobierno central encargadode las relaciones exteriores y la defensa. • Todoslos ciudadanos tendrían mismosderechos yobligaciones. • Elpoder ejecutivo estaría acargodel Protector, elegido por periodos de 10años.
  • 20. Laconfederación Perú-Boliviana • SantaCruzsededico ala reorganización del nuevo Estado como lo había hecho conBolivia. • Anivel internacional firmó tratados de amistad con EEUUe Inglaterra y obtuvo el apoyo de Brasil yEcuador.
  • 21. Laconfederación Perú-Boliviana • Laoposición ala Confederación era interna yexterna. • Algunos bolivianos pensaban que eran muy pocos en relación al Perú y por eso los bolivianos quedarían sujetos ala hegemonia peruana. Losperuanos tampoco estaban conformes. • Argentina y Chile fueron los principales instigadores de problemas en la frontera Sur.En1837 Rosas,dictador argentino intentó tomar Tarija y Potosípero fue derrotado. • Chile también seveía amenazado por la Confederación: Portales se empeñaba en destruirla: Mandaron un primer ejército quefracasó. SantaCruzno aprovecho y firmó un Acuerdo de Pacuarpatade no Inmiscusiones chilenas en cuestiones de la Confederación. • 1839. Chile envía otro ejército que derrota alos confederadosen Yungay • Debido a la derrota se suman rebeliones en rechazoa la Confederación .Santa Cruzrenuncia y se exilia enGuayaquil.
  • 23. Consolidación de lasoberanía nacional • Al salir SantaCruzasumeel gobierno el vicepresidente JoséMiguel de Velasco.Encuyo gobierno sedan dificultades: • Seproducen levantamientos constantes por JoséBallivian. • Ante el caosGamarra decide atacar Bolivia. • Ballivian y Velascoseunen para defender Bolivia. • 1841en la Batalla de Ingavi Bolivia vence aGamarra. • Ballivian toma el gobierno deBolivia. • Serompe toda posibilidad de invasiones entre Peruy Bolivia y asíse consolida la soberanianacional. • gobernó desde1841 hasta1847.
  • 24. Consolidación de lasoberanía nacional • Continuó la obra organizadora de SantaCruz,aprobó una nueva Constitución, exploró el norte del país,creó el departamento del Beni, racionalizó el ejército de manera ejemplar, creó el banco de rescate minero y el desarrollo de esaactividad fue importante ensu gobierno, estableció varios puertosfluviales. • Laeconomía de exportación estuvo signadapor el guano y la cascarilla. Entregó el mando aEusebioGuilarte Veray sefue aChile de donde pasóal Brasil. Falleció el 6 de octubre de 1852 en Ríode Janeiro. Susrestos fueronrepatriados.
  • 25. Situación del país amediados de siglo • ¿Quécondiciones tenia el paísamitad de Siglo? • ¿Quéesel caudillismo? • ¿Quéhacia el ejercito en Bolivia?¿Dónde seencontraba? • ¿Quésucedió con la minería en el país? • ¿Quésucedió con la producción de plata en los años70? • ¿Funcionóel sistema educativo? • ¿Quién eraAndrés Ibañez y qué hizo? • Realizauna línea de tiempo sobre los presidentes y caudillos entre 1825 y1879.