SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana
Cátedra Técnicas de Gestión de la Información
Sección 1




       PROCESO DE INVESTIGACIÓN
            DIOS MERCURIO
                                                                      Integrantes:
                                                  De Lemos, Claudia 20131110577
                                                 Isea, Maria Daniela 20131110128

                                                 Profesor: José Andrés Fuenmayor


                                   Marzo, 2013
Esta investigación se realizó siguiendo
 los pasos propuestos por el Modelo
                Gavilán.
Paso 1
   A partir del tema asignado “El Dios Mercurio”, se realizó
             una amplia búsqueda de información.




 Al introducir la palabra mercurio en el
  buscador web, aparece información
    acerca del elemento químico y del
                 planeta;
es así como nos interesamos por buscar
   la relación que podrían tener estas
             cosas con el dios.
Paso 1
Se elaboró una pregunta principal a partir de esta parte
    del tema que despertó la curiosidad del equipo




    ¿De qué manera se evidencia la influencia del
     Dios Mercurio en la química, la astrología, la
             astronomía y la medicina?
Paso 1

  Esto permitió reducir la amplitud del
tema y enfocar la investigación hacia un
           área específica.
Paso 1
Partiendo de esta pregunta se empezó el proceso de
investigación mediante consultas a distintas fuentes:

 En la Web       En la base de datos de la Biblioteca
                     Pedro Grases de la UNIMET
Paso 1
   Y se formularon las preguntas secundarias

              ¿Quién es el Dios Mercurio?


 ¿Cuáles son los símbolos y atributos del Dios Mercurio?

     ¿De qué manera influyó Mercurio a la química?


¿Cómo influenció Mercurio a la astrología y la astronomía?


   ¿Cuál es el legado que dejó Mercurio a la medicina?
Paso 1
   • Este paso nos permitió desarrollar técnicas para
   hacer más eficiente el proceso de búsqueda de la
información y la importancia que tiene el usuario en él.


  • También nos enseñó que hemos de plantear una
   pregunta inicial para lograr construir un plan de
      investigación y poder desarrollar preguntas
secundarias para facilitar la búsqueda de información.
Paso 2
En esta etapa del proceso se seleccionaron algunas
     de las fuentes encontradas en el Paso 1.



    Luego ingresamos a
     ellas y evaluamos
la calidad y la credibilidad
 del contenido mediante
         un cuadro.
Paso 2
  Algunos criterios utilizados para calificar las
                fuentes fueron:

• El autor con su respectivo resumen curricular, lo
cual señala si se encuentra capacitado para dar la
información.

• El respeto de los derechos de autor.

• La fecha de publicación y la vigencia del
contenido.
Paso 2
A partir de las fuentes que fueron consideradas fiables se
     extrajo la información que pudiera ser útil para
   responder las preguntas planteadas anteriormente.
Paso 2

     Este paso nos permitió darnos cuenta de que
Internet no siempre posee contenidos fiables debido
  a su libre acceso e inmensa amplitud, y es por ello
   que es sumamente importante analizar todas las
       fuentes y evitar utilizar información falsa.
Paso 3
Se organizó la información extraída anteriormente
               utilizando un cuadro.
Paso 3
1. Fue necesario un cuadro para cada pregunta
   secundaria, colocando ésta al comienzo de cada uno.

2. A ella le sigue la información adquirida previamente
   en el Paso 2 que la responde puntualmente.

3. Luego se analizó esta información para ver si existe
   algo que profundizar o algunos datos que aún no
   fueron encontrados.

4. Por último se respondió cada pregunta utilizando
   palabras propias.
Paso 3
  También fue elaborado un mapa mental en el cual se
organizó toda la información obtenida hasta el momento
 en el que se muestra una idea central a partir de la cual
        se ramifican los temas principales a tratar.
Paso 3
                                        Símbolos y
  Funciones                              atributos



                   DIOS MERCURIO



  Padres en la                Influencia en la química,
mitología romana              astrología, astronomía y
                                      medicina
Paso 3
• Esta etapa fue clave en la realización de la investigación
  ya que nos permitió clasificar la información según la
     pregunta que responden y evaluar si hacía falta
                   profundizar aun más.

  • El cuadro realizado y el mapa mental permitieron
organizar las ideas y datos útiles para la elaboración del
                      informe final.
Paso 4
Se elaboró un ensayo para comunicar la información
 obtenida, donde se unen de manera coherente las
 siguientes respuestas a las preguntas secundarias:


                     El Dios Mercurio era el mensajero de
                      los dioses, patrón de los viajeros, de
                      los oradores, el dios de los ladrones,
                    del comercio, el encargado de llevar las
                     almas de los muertos al inframundo y
                            los sueños a los mortales.
Paso 4

     Sus sandalias y casco
   alados le permitían volar
   y viajar a gran velocidad
    a distintos lugares para
     entregar los mensajes
   que le encargaban como
     heraldo de los dioses.
Paso 4
Sus símbolos y atributos son:
•   Las sandalias y el casco alados
•   El caduceo
•   El gallo
•   La tortuga
•   Una bolsa de monedas
•   Una caperuza de invisibilidad
•   Montones de piedras
•   Las Hermas
Paso 4
  Su rapidez influenció algunas ciencias, ya que fue patrón de
   comparación con sus respectivos elementos a la hora de
nombrarlos, llevando así el nombre de este dios por la semejanza
                            existente.



                                   QUÍMICA


                       ELEMENTO MERCURIO: único metal
                       con movilidad permanente
Paso 4

       ASTROLOGÍA Y
       ASTRONOMÍA


 PLANETA MERCURIO: posee la
  órbita más corta y la mayor
    velocidad de traslación.
Paso 4
 Su caduceo fue adoptado como símbolo de la medicina debido a la
  relación de este objeto y de las características del dios Mercurio,
con el carácter pacífico que poseen los que practican esta profesión,
y con la rapidez y disposición que deben tener los doctores a la hora
                      de atender a sus pacientes.
Paso 4
    Mediante este paso pudimos comunicar la
información obtenida a lo largo de todo el proceso
                de investigación.

   A través del profundo análisis de ella pudimos
transformar este contenido en conocimiento útil, y
    comprender el tema de manera completa e
                     integrada.
El seguimiento de estos 4 pasos del Modelo
Gavilán nos permitió ejecutar correctamente
   el proceso de investigación, utilizando
 únicamente fuentes verídicas y confiables.

    Además facilitó la organización de la
información, lo cual fue fundamental para la
       elaboración del informe final.

Más contenido relacionado

Similar a deLemos_Isea_presentacionfinal

De sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalDe sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inal
nicosantos93
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
nicosantos93
 
Etapas del-manejo-de-información
Etapas del-manejo-de-informaciónEtapas del-manejo-de-información
Etapas del-manejo-de-información
Donovan Adan Callejas
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
christianadancallejas
 
Terman sistema oakland
Terman sistema oaklandTerman sistema oakland
Terman sistema oakland
Pepe García Hernández
 
ESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptxESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptx
DanielaDelValle15
 
Biologia
BiologiaBiologia
Lewis terman sistema oakland
Lewis terman sistema oaklandLewis terman sistema oakland
Lewis terman sistema oakland
David García García de los Huertos
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayra
UAIM
 
Video gestion[1]
Video gestion[1]Video gestion[1]
Video gestion[1]
MariaTM8
 
Egana_Sosa_presentacionfinal
Egana_Sosa_presentacionfinalEgana_Sosa_presentacionfinal
Egana_Sosa_presentacionfinal
juanfeganau
 
Egana sosa presentacionfinal
Egana sosa presentacionfinalEgana sosa presentacionfinal
Egana sosa presentacionfinal
juanfeganau
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Josselin4feb
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
maesequip1
 
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
aalcalar
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
jerusalen sanchez
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
julianachumbe0905
 
Modelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbasModelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbas
Miguel Baños
 

Similar a deLemos_Isea_presentacionfinal (20)

De sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalDe sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Etapas del-manejo-de-información
Etapas del-manejo-de-informaciónEtapas del-manejo-de-información
Etapas del-manejo-de-información
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
 
Terman sistema oakland
Terman sistema oaklandTerman sistema oakland
Terman sistema oakland
 
ESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptxESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Lewis terman sistema oakland
Lewis terman sistema oaklandLewis terman sistema oakland
Lewis terman sistema oakland
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayra
 
Video gestion[1]
Video gestion[1]Video gestion[1]
Video gestion[1]
 
Egana_Sosa_presentacionfinal
Egana_Sosa_presentacionfinalEgana_Sosa_presentacionfinal
Egana_Sosa_presentacionfinal
 
Egana sosa presentacionfinal
Egana sosa presentacionfinalEgana sosa presentacionfinal
Egana sosa presentacionfinal
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
 
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
 
Modelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbasModelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbas
 

deLemos_Isea_presentacionfinal

  • 1. Universidad Metropolitana Cátedra Técnicas de Gestión de la Información Sección 1 PROCESO DE INVESTIGACIÓN DIOS MERCURIO Integrantes: De Lemos, Claudia 20131110577 Isea, Maria Daniela 20131110128 Profesor: José Andrés Fuenmayor Marzo, 2013
  • 2. Esta investigación se realizó siguiendo los pasos propuestos por el Modelo Gavilán.
  • 3. Paso 1 A partir del tema asignado “El Dios Mercurio”, se realizó una amplia búsqueda de información. Al introducir la palabra mercurio en el buscador web, aparece información acerca del elemento químico y del planeta; es así como nos interesamos por buscar la relación que podrían tener estas cosas con el dios.
  • 4. Paso 1 Se elaboró una pregunta principal a partir de esta parte del tema que despertó la curiosidad del equipo ¿De qué manera se evidencia la influencia del Dios Mercurio en la química, la astrología, la astronomía y la medicina?
  • 5. Paso 1 Esto permitió reducir la amplitud del tema y enfocar la investigación hacia un área específica.
  • 6. Paso 1 Partiendo de esta pregunta se empezó el proceso de investigación mediante consultas a distintas fuentes:  En la Web  En la base de datos de la Biblioteca Pedro Grases de la UNIMET
  • 7. Paso 1 Y se formularon las preguntas secundarias ¿Quién es el Dios Mercurio? ¿Cuáles son los símbolos y atributos del Dios Mercurio? ¿De qué manera influyó Mercurio a la química? ¿Cómo influenció Mercurio a la astrología y la astronomía? ¿Cuál es el legado que dejó Mercurio a la medicina?
  • 8. Paso 1 • Este paso nos permitió desarrollar técnicas para hacer más eficiente el proceso de búsqueda de la información y la importancia que tiene el usuario en él. • También nos enseñó que hemos de plantear una pregunta inicial para lograr construir un plan de investigación y poder desarrollar preguntas secundarias para facilitar la búsqueda de información.
  • 9. Paso 2 En esta etapa del proceso se seleccionaron algunas de las fuentes encontradas en el Paso 1. Luego ingresamos a ellas y evaluamos la calidad y la credibilidad del contenido mediante un cuadro.
  • 10. Paso 2 Algunos criterios utilizados para calificar las fuentes fueron: • El autor con su respectivo resumen curricular, lo cual señala si se encuentra capacitado para dar la información. • El respeto de los derechos de autor. • La fecha de publicación y la vigencia del contenido.
  • 11. Paso 2 A partir de las fuentes que fueron consideradas fiables se extrajo la información que pudiera ser útil para responder las preguntas planteadas anteriormente.
  • 12. Paso 2 Este paso nos permitió darnos cuenta de que Internet no siempre posee contenidos fiables debido a su libre acceso e inmensa amplitud, y es por ello que es sumamente importante analizar todas las fuentes y evitar utilizar información falsa.
  • 13. Paso 3 Se organizó la información extraída anteriormente utilizando un cuadro.
  • 14. Paso 3 1. Fue necesario un cuadro para cada pregunta secundaria, colocando ésta al comienzo de cada uno. 2. A ella le sigue la información adquirida previamente en el Paso 2 que la responde puntualmente. 3. Luego se analizó esta información para ver si existe algo que profundizar o algunos datos que aún no fueron encontrados. 4. Por último se respondió cada pregunta utilizando palabras propias.
  • 15. Paso 3 También fue elaborado un mapa mental en el cual se organizó toda la información obtenida hasta el momento en el que se muestra una idea central a partir de la cual se ramifican los temas principales a tratar.
  • 16. Paso 3 Símbolos y Funciones atributos DIOS MERCURIO Padres en la Influencia en la química, mitología romana astrología, astronomía y medicina
  • 17. Paso 3 • Esta etapa fue clave en la realización de la investigación ya que nos permitió clasificar la información según la pregunta que responden y evaluar si hacía falta profundizar aun más. • El cuadro realizado y el mapa mental permitieron organizar las ideas y datos útiles para la elaboración del informe final.
  • 18. Paso 4 Se elaboró un ensayo para comunicar la información obtenida, donde se unen de manera coherente las siguientes respuestas a las preguntas secundarias: El Dios Mercurio era el mensajero de los dioses, patrón de los viajeros, de los oradores, el dios de los ladrones, del comercio, el encargado de llevar las almas de los muertos al inframundo y los sueños a los mortales.
  • 19. Paso 4 Sus sandalias y casco alados le permitían volar y viajar a gran velocidad a distintos lugares para entregar los mensajes que le encargaban como heraldo de los dioses.
  • 20. Paso 4 Sus símbolos y atributos son: • Las sandalias y el casco alados • El caduceo • El gallo • La tortuga • Una bolsa de monedas • Una caperuza de invisibilidad • Montones de piedras • Las Hermas
  • 21. Paso 4 Su rapidez influenció algunas ciencias, ya que fue patrón de comparación con sus respectivos elementos a la hora de nombrarlos, llevando así el nombre de este dios por la semejanza existente. QUÍMICA ELEMENTO MERCURIO: único metal con movilidad permanente
  • 22. Paso 4 ASTROLOGÍA Y ASTRONOMÍA PLANETA MERCURIO: posee la órbita más corta y la mayor velocidad de traslación.
  • 23. Paso 4 Su caduceo fue adoptado como símbolo de la medicina debido a la relación de este objeto y de las características del dios Mercurio, con el carácter pacífico que poseen los que practican esta profesión, y con la rapidez y disposición que deben tener los doctores a la hora de atender a sus pacientes.
  • 24. Paso 4 Mediante este paso pudimos comunicar la información obtenida a lo largo de todo el proceso de investigación. A través del profundo análisis de ella pudimos transformar este contenido en conocimiento útil, y comprender el tema de manera completa e integrada.
  • 25. El seguimiento de estos 4 pasos del Modelo Gavilán nos permitió ejecutar correctamente el proceso de investigación, utilizando únicamente fuentes verídicas y confiables. Además facilitó la organización de la información, lo cual fue fundamental para la elaboración del informe final.