SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de búsqueda, selección, organización, análisis, y comunicación de información a
lo largo de la asignatura, representó un proceso de suma importancia para nosotros, ya que
conllevó al fomento de una serie de capacidades y competencias, como son:
     - el pensamiento crítico
     -   la reflexión y el análisis continuo de la información
     - la capacidad de clasificar y organizar la información
     - la capacidad de síntesis de la información y comunicación de la misma
     - manejo de las TIC
     - dinámica de equipo y tolerancia en la resolución de conflictos
     - uso correcto del lenguaje
para así poder llegar a nuestra meta final: responder la pregunta inicial.

La primera acción realizada en este proceso fue la escogencia de un tema. Nuestro equipo
eligió como tema a trabajar: Daredevil. Luego se prosiguió a resolver cada uno de los Pasos
según el modelo Gavilán.

En el paso 1, comprendido en la definición del problema de investigación, se formularon tanto
la pregunta inicial como las preguntas secundarias. Las preguntas planteadas fueron:
Pregunta Inicial
¿Por qué Matthew Murdock se dedica a luchar contra el crimen sin importar su discapacidad?
Preguntas Secundarias
¿Quién es Daredevil que por circunstancias de la vida decide convertirse en héroe?
¿Por qué decide Matt estudiar derecho y luchar por la justicia?
¿Cuál fue el motivo por el cual Matt adquirió esas habilidades que fortalecen más sus
sentidos?

Este paso también comprendió la búsqueda de 15 fuentes de información, lo cual representó
una tarea ardua en este proceso. Así como también se construyó un plan de investigación a
seguir para alcanzar nuestra meta final.

En el paso 2 se prosiguió a evaluar y a identificar las fuentes de información. En el desarrollo
de este paso se escogieron 10 fuentes de información de las antes buscadas mediante un
proceso de evaluación, en donde se accedió a cada una de las fuentes y se tomaron en cuenta
ciertos aspectos que definen la pertinencia de cada una como el autor del texto o del artículo
encontrado, al cual se le hizo un resumen curricular. Para cada fuente se extrajo citas y
referencias relevantes para poder abordar las preguntas de investigación planteadas.

El paso 3 consistió en la elaboración de un mapa mental que representó la estructura de
nuestro problema de información y la resolución de la Plantilla para Analizar Información. El
desarrollo de esta plantilla representó un proceso de suma importancia, ya que ella conllevó a
dar respuesta a las preguntas secundarias y, por ende, al análisis de la información encontrada.
Este paso implicó:
    1) Leer cuidadosamente los contenidos de las fuentes y seleccionar datos para responder
        a las preguntas.
    2) Leer, comprender y comparar la información que se seleccionó.
        -Información faltante
        -Información a profundizar
    3) Escribir una respuesta a cada una de las Preguntas Secundarias.
El último paso en este proceso comprende la Síntesis de la Información y su Utilización, en
donde se busca convertir la Información en Conocimiento. Para lograr esto se debe:
    1) Reunir las respuestas a las preguntas secundarias.
    2) Relacionarlas.
    3) Responder la Pregunta Inicial mediante el logro de la comprensión completa del tema.

Una vez que se haya logrado responder a la Pregunta Inicial, es esencial elaborar un trabajo
escrito o ensayo en donde se puedan plasmar los conocimientos adquiridos mediante este
proceso y, a su vez, es igualmente pertinente comunicarlo de forma oral, ya que esto
demuestra la comprensión completa del tema.

Resultados obtenidos:

Más contenido relacionado

Similar a Video gestion[1]

Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
christianadancallejas
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalMATM8
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalMATM8
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalMATM8
 
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinalEspinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinalMATM8
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Espinoza1_ Torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ Torres2_ presentacionfinalEspinoza1_ Torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ Torres2_ presentacionfinalMATM8
 
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinalEspinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinalMATM8
 
Big6
Big6Big6
Big6
Walesca
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalMATM8
 
Guión literario del podcast de las CMI en la Webmaratón
Guión literario del podcast de las CMI en la WebmaratónGuión literario del podcast de las CMI en la Webmaratón
Guión literario del podcast de las CMI en la Webmaratón
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Manejo de información
Manejo de informaciónManejo de información
Manejo de información
Alfred RQ
 
De sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalDe sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalnicosantos93
 
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectadosAgonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
AnaLiliaGonzlez3
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoDiana De León
 
Colella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinalColella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinaltpabcc
 

Similar a Video gestion[1] (20)

Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinalEspinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinal
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Espinoza1_ Torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ Torres2_ presentacionfinalEspinoza1_ Torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ Torres2_ presentacionfinal
 
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinalEspinoza1_ torres2_ presentacionfinal
Espinoza1_ torres2_ presentacionfinal
 
Big6
Big6Big6
Big6
 
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinalEspinoza1 torres2 presentacionfinal
Espinoza1 torres2 presentacionfinal
 
Guión literario del podcast de las CMI en la Webmaratón
Guión literario del podcast de las CMI en la WebmaratónGuión literario del podcast de las CMI en la Webmaratón
Guión literario del podcast de las CMI en la Webmaratón
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
Manejo de información
Manejo de informaciónManejo de información
Manejo de información
 
De sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalDe sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inal
 
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectadosAgonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzano
 
Colella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinalColella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinal
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Video gestion[1]

  • 1. El desarrollo de búsqueda, selección, organización, análisis, y comunicación de información a lo largo de la asignatura, representó un proceso de suma importancia para nosotros, ya que conllevó al fomento de una serie de capacidades y competencias, como son: - el pensamiento crítico - la reflexión y el análisis continuo de la información - la capacidad de clasificar y organizar la información - la capacidad de síntesis de la información y comunicación de la misma - manejo de las TIC - dinámica de equipo y tolerancia en la resolución de conflictos - uso correcto del lenguaje para así poder llegar a nuestra meta final: responder la pregunta inicial. La primera acción realizada en este proceso fue la escogencia de un tema. Nuestro equipo eligió como tema a trabajar: Daredevil. Luego se prosiguió a resolver cada uno de los Pasos según el modelo Gavilán. En el paso 1, comprendido en la definición del problema de investigación, se formularon tanto la pregunta inicial como las preguntas secundarias. Las preguntas planteadas fueron: Pregunta Inicial ¿Por qué Matthew Murdock se dedica a luchar contra el crimen sin importar su discapacidad? Preguntas Secundarias ¿Quién es Daredevil que por circunstancias de la vida decide convertirse en héroe? ¿Por qué decide Matt estudiar derecho y luchar por la justicia? ¿Cuál fue el motivo por el cual Matt adquirió esas habilidades que fortalecen más sus sentidos? Este paso también comprendió la búsqueda de 15 fuentes de información, lo cual representó una tarea ardua en este proceso. Así como también se construyó un plan de investigación a seguir para alcanzar nuestra meta final. En el paso 2 se prosiguió a evaluar y a identificar las fuentes de información. En el desarrollo de este paso se escogieron 10 fuentes de información de las antes buscadas mediante un proceso de evaluación, en donde se accedió a cada una de las fuentes y se tomaron en cuenta ciertos aspectos que definen la pertinencia de cada una como el autor del texto o del artículo encontrado, al cual se le hizo un resumen curricular. Para cada fuente se extrajo citas y referencias relevantes para poder abordar las preguntas de investigación planteadas. El paso 3 consistió en la elaboración de un mapa mental que representó la estructura de nuestro problema de información y la resolución de la Plantilla para Analizar Información. El desarrollo de esta plantilla representó un proceso de suma importancia, ya que ella conllevó a dar respuesta a las preguntas secundarias y, por ende, al análisis de la información encontrada. Este paso implicó: 1) Leer cuidadosamente los contenidos de las fuentes y seleccionar datos para responder a las preguntas. 2) Leer, comprender y comparar la información que se seleccionó. -Información faltante -Información a profundizar 3) Escribir una respuesta a cada una de las Preguntas Secundarias.
  • 2. El último paso en este proceso comprende la Síntesis de la Información y su Utilización, en donde se busca convertir la Información en Conocimiento. Para lograr esto se debe: 1) Reunir las respuestas a las preguntas secundarias. 2) Relacionarlas. 3) Responder la Pregunta Inicial mediante el logro de la comprensión completa del tema. Una vez que se haya logrado responder a la Pregunta Inicial, es esencial elaborar un trabajo escrito o ensayo en donde se puedan plasmar los conocimientos adquiridos mediante este proceso y, a su vez, es igualmente pertinente comunicarlo de forma oral, ya que esto demuestra la comprensión completa del tema. Resultados obtenidos: