SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL“ SAN LUIS GONZAGA”- ICA
FACULTAD DE OBSTETRICIA
CURSO: Realidad y Defenza Nacional
DOCENTE: Karlos A, Purrilla Flores
INTEGRANTES:
 Daysi Julisa Ananca Azurza
 Pumaylle Quille Anguie Lizet
 Sillerico Huamani Jenifer
CICLO: I
SECCIÓN; “B”
LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
LA DELINCUENCIA
EN EL PERÚ
LA DELINCUENCIA
La delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. La
delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al
conjunto de los delitos.
Al implicar conductas antijurídicas, a la delincuencia le corresponde un castigo
según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido.
LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ
Es un conjunto de infracciones cometidas contra el orden público que
crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo
entero.
La delincuencia es una de las preocupaciones más urgentes que
enfrenta Perú. Según cifras del Observatorio de Criminalidad del
Ministerio Público cada 5 minutos se comete un delito y el 82 % de
los peruanos se siente inseguro en las calles según el estudio del
Instituto de Integración.
Perú ha experimentado cada vez más altos índices de criminalidad,
especialmente en los grandes centros urbanos. El delito más común
en el Perú es el robo agravado.
CAUSAS DE LA DELINCUENCIA EN EL
PERÚ
a) La pobreza extrema: b) El desempleo
c) La falta de educación: d) Bajo grado de cultura:
e) Entorno familiar
descuidado:
f) Menores de edad delincuentes por
psicopatías:
g) Menores de edad delincuentes
por neurosis:
h) Menores de edad delincuentes por
autoreferencias subliminadas de la
realidad:
i) Menores de edad
delincuentes con trastorno
antisocial de la personalidad
j) Menores de edad delincuentes
con reacción de huida
LAS CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA
a) Desequilibrio mental b) Desintegración familiar
c) Muertes prematuras o
violentas
d) Promiscuidad
sexual
e) Pérdidas económicas
ESTADÍSTICA DE LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ
En el semestre julio-diciembre de 2018, el 26.1% de la población de 15
y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo cifra mayor en
0.6 puntos porcentuales que en similar periodo del año 2017 (25.5%),
informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI).
Según el informe técnico de Seguridad Ciudadana, elaborado con los
resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales, una
tendencia similar se observó en las ciudades de 20,000 a más habitantes,
al pasar de 27.8% en el semestre julio-diciembre de 2017 a 28.8% en
similar periodo del año 2018; en Lima Metropolitana pasó de 27.8% a
29.6%.
Por el contrario, en los centros poblados urbanos entre 2,000 y menos de
20,000 habitantes disminuyó de 19.4% a 18.7% para el semestre de
estudio.
PERFIL DE LAS VÍCTIMAS
En el semestre de análisis, más hombres (26.5%) que
mujeres (25.7%) fueron víctimas de algún hecho
delictivo. Del total de la población de 15 a 29 años de
edad, el 34.7% fue víctima de algún hecho delictivo; de la
población de 30 a 44 años de edad, el 29.1%; de la
población de 45 a 64 años de edad, el 22.6%; además, del
total de la población de 65 y más años de edad, el 11,3%
fue víctima de algún hecho delictivo
LOS ROBOS
En el semestre julio-diciembre de 2018, a nivel nacional
urbano, 13 de cada 100 habitantes fueron víctimas de
robo de dinero, cartera, celular ; en las ciudades de 20,000
a más habitantes fue 14 de cada 100 habitantes; en Lima
Metropolitana afectó a 15 de cada 100 habitantes y en
centros poblados urbanos entre 2,000 y menos de 20,000
habitantes, a 9 de cada 100 habitantes.
Del total de la población de 15 y más años de edad víctima de
algún hecho delictivo, el 8.9% fue víctima de algún hecho
delictivo con arma de fuego a nivel nacional cifra menor en 0.6
puntos porcentuales que en el semestre julio-diciembre de 2017.
También, disminuyó en ciudades de 20 mil a más habitantes al
pasar de 10% a 8.7% y en Lima Metropolitana de 12.9% a
10.4%. En cambio, se incrementó en centros poblados urbanos
entre 2,000 y 20,000 habitantes de 7.5% a 9.7%.
DELITOS CON ARMAS DE FUEGO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
A nivel nacional urbano, el 25.4% de las viviendas adoptó en su
zona o barrio alguna medida de seguridad para prevenir la
delincuencia, registrándose un incremento de 0.7 puntos
porcentuales, respecto a similar semestre julio-diciembre de 2017
(24.7%).
Similar tendencia se reportó en ciudades de 20,000 a más
habitantes de 27.3% a 29.3% y en Lima Metropolitana de 34.4% a
36.7%. Por el contrario, en centros poblados urbanos entre 2,000 y
menos de 20,000 habitantes disminuyó de 18.4% a 15.7%.
VIGILANCIA EN BARRIOS
A nivel nacional urbano, el 43.4% de la población de 15 y
más años de edad contó con vigilancia en su zona o
barrio, lo que representó 3.1 puntos porcentuales menos
que en el semestre julio-diciembre de 2017 (46.5%), en
las ciudades de 20,000 a más habitantes de 47.4% a
42.3% y en Lima Metropolitana de 45.7% a 39.8%.
En cambio, en los centros poblados entre 2,000 y menos
de 20,000 habitantes aumentó de 44.1% a 46.3%.
Presencia PNP
En el semestre de análisis, el 25.9% de la población de 15
y más años de edad manifestó que existe vigilancia de la
Policía Nacional del Perú (PNP) en su zona o barrio, es
decir, 0.9 puntos porcentuales menos que en similar
periodo del año 2017 (26.8%).
SERENAZGO
En el semestre julio-diciembre de 2018, el 34% de la
población de 15 y más años de edad manifestó que existe
vigilancia del Serenazgo en su zona o barrio, es decir, 4.5
puntos porcentuales menos en comparación con similar
periodo del año 2017 (38.5%).
También, se redujo en las ciudades de 20,000 y más
habitantes al pasar de 39.4% a 33.2%; en Lima Metropolitana
de 37.9% a 31.9%; sin embargo, en centros poblados urbanos
entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes se mantuvo sin
mayores cambios (36.1%).
PATRULLAJE INTEGRADO
El INEI informó que, a nivel nacional urbano, el 11.6%
de la población de 15 y más años de edad manifestó que
existe vigilancia del Patrullaje Integrado en su zona o
barrio y representó una disminución de 1.3 puntos
porcentuales menos que en el segundo semestre de 2017.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA
1.- No entregue información personal: 2.- Estar siempre en alerta:
3.- Informar movimientos extraños: 4.- Una comunidad siempre conectada:
5.- Agotar todos los recursos: 6.- Acompañarse por un perro guardián:
7.- Capacidad de reaccionar en caso de
situación de vulnerabilidad:
8.- Mantener grados de alerta:
La delincuencia día con día ha ido creciendo no solo en nuestro país sino en
el mundo entero y con ello la población que vive de manera adecuada se
encuentra amenazada por las personas las cuales solo les gusta obtener las
cosas de manera fácil, no importándole que con el paso de ello hacen daño a
familias enteras destrozándoles la vida, porque al momento en que matan a
un integrante matan a la familia entera, y eso causa un gran trauma a la
familia entera.
CONCLUSIÓN
Delincuencia en el Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
RenatoValdivia5
 
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Michel Maya
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
Consejo Cívico
 
REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019
REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019
REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019
IrapuatoCmovamos
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Consejo Cívico
 
delincuencia ciudadana
delincuencia ciudadanadelincuencia ciudadana
delincuencia ciudadana
Maria Isabel Sanchez Ortiz
 
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
PNUD EL SALVADOR
 
7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad
7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad
7mo. Pulso Metropolitano de SeguridadConsejo Cívico
 
Consejo Cívico en El Norte - 1
Consejo Cívico en El Norte - 1Consejo Cívico en El Norte - 1
Consejo Cívico en El Norte - 1Consejo Cívico
 
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del DelitoConsejo Cívico
 
Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019
Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019
Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019
IrapuatoCmovamos
 
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019
IrapuatoCmovamos
 
VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019
VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019
VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019
IrapuatoCmovamos
 
Pulsómetro 11 - Octubre 2014
Pulsómetro 11 - Octubre 2014Pulsómetro 11 - Octubre 2014
Pulsómetro 11 - Octubre 2014
Consejo Cívico
 
Índice de-competitividad-urbana-2021
Índice de-competitividad-urbana-2021Índice de-competitividad-urbana-2021
Índice de-competitividad-urbana-2021
IrapuatoCmovamos
 
Informe del CELS sobre las fuerzas policiales
Informe del CELS sobre las fuerzas policialesInforme del CELS sobre las fuerzas policiales
Informe del CELS sobre las fuerzas policiales
Luis Ernesto Zegarra
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
Consejo Cívico
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaMoneky Nyl
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
 
REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019
REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019
REPORTE DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO DICIEMBRE 2019
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
 
delincuencia ciudadana
delincuencia ciudadanadelincuencia ciudadana
delincuencia ciudadana
 
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
 
7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad
7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad
7mo. Pulso Metropolitano de Seguridad
 
Consejo Cívico en El Norte - 1
Consejo Cívico en El Norte - 1Consejo Cívico en El Norte - 1
Consejo Cívico en El Norte - 1
 
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
29na. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019
Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019
Irapuatocomovamos hom dol-junio_2019
 
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019
Reporte de víctimas por homicidio doloso agosto 2019
 
Folleto m
Folleto mFolleto m
Folleto m
 
VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019
VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019
VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO AGOSTO 2019
 
Pulsómetro 11 - Octubre 2014
Pulsómetro 11 - Octubre 2014Pulsómetro 11 - Octubre 2014
Pulsómetro 11 - Octubre 2014
 
Índice de-competitividad-urbana-2021
Índice de-competitividad-urbana-2021Índice de-competitividad-urbana-2021
Índice de-competitividad-urbana-2021
 
Informe del CELS sobre las fuerzas policiales
Informe del CELS sobre las fuerzas policialesInforme del CELS sobre las fuerzas policiales
Informe del CELS sobre las fuerzas policiales
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 

Similar a Delincuencia en el Perú

Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
IrapuatoCmovamos
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Gobernabilidad
 
Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...
Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...
Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILEPERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILEalrojasp
 
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa RicaAnálisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Reporte regional de incidencia delictiva.pdf
Reporte regional de incidencia delictiva.pdfReporte regional de incidencia delictiva.pdf
Reporte regional de incidencia delictiva.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Delincuencia en el peru
Delincuencia en el peruDelincuencia en el peru
Delincuencia en el peru
sarailizethcruzrueda
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazKattherinnee
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
nancymarianarodrigue1
 
Unos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchosUnos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchos
Fico_Gutierrez
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
IrapuatoCmovamos
 
medicina legal 2 forensis 2007 homicidio
medicina legal 2 forensis 2007 homicidiomedicina legal 2 forensis 2007 homicidio
medicina legal 2 forensis 2007 homicidio
Merci Uriarte
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanachuquilinsalazar
 
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Ernesto Lopez
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Captura Consulting
 
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
PNUD EL SALVADOR
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
La delincuencia informe
La delincuencia informeLa delincuencia informe
La delincuencia informe
Cayetanojover
 

Similar a Delincuencia en el Perú (20)

Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
 
Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...
Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...
Proximidad policial en Real De Asientos, Aguascalientes, México en 2014/Polic...
 
Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
 
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILEPERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN CHILE
 
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa RicaAnálisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
 
Reporte regional de incidencia delictiva.pdf
Reporte regional de incidencia delictiva.pdfReporte regional de incidencia delictiva.pdf
Reporte regional de incidencia delictiva.pdf
 
Delincuencia en el peru
Delincuencia en el peruDelincuencia en el peru
Delincuencia en el peru
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 
Unos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchosUnos pocos atemorizando a muchos
Unos pocos atemorizando a muchos
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
 
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
 
medicina legal 2 forensis 2007 homicidio
medicina legal 2 forensis 2007 homicidiomedicina legal 2 forensis 2007 homicidio
medicina legal 2 forensis 2007 homicidio
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
 
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
 
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
La delincuencia informe
La delincuencia informeLa delincuencia informe
La delincuencia informe
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Delincuencia en el Perú

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL“ SAN LUIS GONZAGA”- ICA FACULTAD DE OBSTETRICIA CURSO: Realidad y Defenza Nacional DOCENTE: Karlos A, Purrilla Flores INTEGRANTES:  Daysi Julisa Ananca Azurza  Pumaylle Quille Anguie Lizet  Sillerico Huamani Jenifer CICLO: I SECCIÓN; “B” LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
  • 3. LA DELINCUENCIA La delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Al implicar conductas antijurídicas, a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido.
  • 4. LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ Es un conjunto de infracciones cometidas contra el orden público que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero. La delincuencia es una de las preocupaciones más urgentes que enfrenta Perú. Según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público cada 5 minutos se comete un delito y el 82 % de los peruanos se siente inseguro en las calles según el estudio del Instituto de Integración. Perú ha experimentado cada vez más altos índices de criminalidad, especialmente en los grandes centros urbanos. El delito más común en el Perú es el robo agravado.
  • 5. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ a) La pobreza extrema: b) El desempleo
  • 6. c) La falta de educación: d) Bajo grado de cultura: e) Entorno familiar descuidado: f) Menores de edad delincuentes por psicopatías:
  • 7. g) Menores de edad delincuentes por neurosis: h) Menores de edad delincuentes por autoreferencias subliminadas de la realidad: i) Menores de edad delincuentes con trastorno antisocial de la personalidad j) Menores de edad delincuentes con reacción de huida
  • 8. LAS CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA a) Desequilibrio mental b) Desintegración familiar c) Muertes prematuras o violentas d) Promiscuidad sexual
  • 10. ESTADÍSTICA DE LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ En el semestre julio-diciembre de 2018, el 26.1% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo cifra mayor en 0.6 puntos porcentuales que en similar periodo del año 2017 (25.5%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI). Según el informe técnico de Seguridad Ciudadana, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales, una tendencia similar se observó en las ciudades de 20,000 a más habitantes, al pasar de 27.8% en el semestre julio-diciembre de 2017 a 28.8% en similar periodo del año 2018; en Lima Metropolitana pasó de 27.8% a 29.6%. Por el contrario, en los centros poblados urbanos entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes disminuyó de 19.4% a 18.7% para el semestre de estudio.
  • 11. PERFIL DE LAS VÍCTIMAS En el semestre de análisis, más hombres (26.5%) que mujeres (25.7%) fueron víctimas de algún hecho delictivo. Del total de la población de 15 a 29 años de edad, el 34.7% fue víctima de algún hecho delictivo; de la población de 30 a 44 años de edad, el 29.1%; de la población de 45 a 64 años de edad, el 22.6%; además, del total de la población de 65 y más años de edad, el 11,3% fue víctima de algún hecho delictivo
  • 12. LOS ROBOS En el semestre julio-diciembre de 2018, a nivel nacional urbano, 13 de cada 100 habitantes fueron víctimas de robo de dinero, cartera, celular ; en las ciudades de 20,000 a más habitantes fue 14 de cada 100 habitantes; en Lima Metropolitana afectó a 15 de cada 100 habitantes y en centros poblados urbanos entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes, a 9 de cada 100 habitantes.
  • 13. Del total de la población de 15 y más años de edad víctima de algún hecho delictivo, el 8.9% fue víctima de algún hecho delictivo con arma de fuego a nivel nacional cifra menor en 0.6 puntos porcentuales que en el semestre julio-diciembre de 2017. También, disminuyó en ciudades de 20 mil a más habitantes al pasar de 10% a 8.7% y en Lima Metropolitana de 12.9% a 10.4%. En cambio, se incrementó en centros poblados urbanos entre 2,000 y 20,000 habitantes de 7.5% a 9.7%. DELITOS CON ARMAS DE FUEGO
  • 14. MEDIDAS DE SEGURIDAD A nivel nacional urbano, el 25.4% de las viviendas adoptó en su zona o barrio alguna medida de seguridad para prevenir la delincuencia, registrándose un incremento de 0.7 puntos porcentuales, respecto a similar semestre julio-diciembre de 2017 (24.7%). Similar tendencia se reportó en ciudades de 20,000 a más habitantes de 27.3% a 29.3% y en Lima Metropolitana de 34.4% a 36.7%. Por el contrario, en centros poblados urbanos entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes disminuyó de 18.4% a 15.7%.
  • 15. VIGILANCIA EN BARRIOS A nivel nacional urbano, el 43.4% de la población de 15 y más años de edad contó con vigilancia en su zona o barrio, lo que representó 3.1 puntos porcentuales menos que en el semestre julio-diciembre de 2017 (46.5%), en las ciudades de 20,000 a más habitantes de 47.4% a 42.3% y en Lima Metropolitana de 45.7% a 39.8%. En cambio, en los centros poblados entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes aumentó de 44.1% a 46.3%.
  • 16. Presencia PNP En el semestre de análisis, el 25.9% de la población de 15 y más años de edad manifestó que existe vigilancia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en su zona o barrio, es decir, 0.9 puntos porcentuales menos que en similar periodo del año 2017 (26.8%).
  • 17. SERENAZGO En el semestre julio-diciembre de 2018, el 34% de la población de 15 y más años de edad manifestó que existe vigilancia del Serenazgo en su zona o barrio, es decir, 4.5 puntos porcentuales menos en comparación con similar periodo del año 2017 (38.5%). También, se redujo en las ciudades de 20,000 y más habitantes al pasar de 39.4% a 33.2%; en Lima Metropolitana de 37.9% a 31.9%; sin embargo, en centros poblados urbanos entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes se mantuvo sin mayores cambios (36.1%).
  • 18. PATRULLAJE INTEGRADO El INEI informó que, a nivel nacional urbano, el 11.6% de la población de 15 y más años de edad manifestó que existe vigilancia del Patrullaje Integrado en su zona o barrio y representó una disminución de 1.3 puntos porcentuales menos que en el segundo semestre de 2017.
  • 19. RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA 1.- No entregue información personal: 2.- Estar siempre en alerta:
  • 20. 3.- Informar movimientos extraños: 4.- Una comunidad siempre conectada: 5.- Agotar todos los recursos: 6.- Acompañarse por un perro guardián:
  • 21. 7.- Capacidad de reaccionar en caso de situación de vulnerabilidad: 8.- Mantener grados de alerta:
  • 22. La delincuencia día con día ha ido creciendo no solo en nuestro país sino en el mundo entero y con ello la población que vive de manera adecuada se encuentra amenazada por las personas las cuales solo les gusta obtener las cosas de manera fácil, no importándole que con el paso de ello hacen daño a familias enteras destrozándoles la vida, porque al momento en que matan a un integrante matan a la familia entera, y eso causa un gran trauma a la familia entera. CONCLUSIÓN