SlideShare una empresa de Scribd logo
Shoemaker 1
Haley Lynn Shoemaker"
Span 443"
Spring 2014"
Una libertad delirante: "
La locura y la autonomia en Delirio de Laura Restrepo"
" El personaje de Agustina en la novela Delirio de Laura Restrepo es trágica, terrible, a
veces divertida. Sin embargo, lo mas impactante de Agustina es su falta profunda del control y
el poder sobre su propia vida. Esta indefensión se deriva de los egoístas que la rodean,
quienes han sido obsesionado con controlar a ella o la han ignorado totalmente. Su vida es un
ciclo de las mentiras y la victimización puntuado por unas ataques de locura que más y más
privan de derechos a Agustina. De hecho, el delirio titular de Agustina podría ser visto como la
única opción, su intento radical de recuperar el control de su propia realidad por redefiniéndola
completamente. "
" La impotencia de Agustina empieza con su padre. Ella no tenía el poder para proteger
su hermano Bichi de su padre, Carlos Vicente Sr., que lo abusaba a él por su falta de
masculinidad (Restrepo 15). Al otro lado, Agustina no podía controlar su cariño intenso para su
padre violento tampoco, lo defendía a Bichi (Ibid.). En lugar de evitar la violencia, Agustina
inventó unos rituales que se centraban en evidencia secreta de la infidelidad de su padre. Es el
primer ejemplo en que Agustina gana poder por medio de la locura. Pero no es poder
suficiente, porque no podía evitar el salido eventual de Bichi del país y la familia, y antes de
salió Bichi revaló las fotos secretos (Restrepo 323). Por eso Agustina cree que perdió su control
sobre su padre y otra vez, la locura esta conectada con el poder. Entonces, cuando era joven,
aprendía usar su sexualidad para llamar la atención de su padre. Sin embargo, nunca ha
escapada de su desesperada necesidad de agradarle a su padre (Restrepo 210-215) y
Shoemaker 2
eventualmente se embarazó por Midas (Restrepo 72). Con so embarazo, Agustina perdió su
manera segunda de controlar su padre. "
" Por otro lado, Agustina aprende su falta de poder de su madre, Eugenia, y es una
herencia familiar de ella. La la revisión conveniente de la realidad, lo que Midas denomina el
“Catálogo Loudoño de Falsedades Básicas”, se originó en la niñez de Eugenia cuando su
madre Blanca le dijo que su padre Portulinus no había suicidarse , sino que había regresado a
Alemania (Restrepo 265, 310). Eugenia continua la tradición familiar en su vida propia, y
Agustina trata de escapar no solo el control de su madre, pero también su herencia mentirosa
en total (Ortiz). Eugenia ignora el abuso de su hijo por su esposo. No tiene mucho contacto
con sus hijos, ni con su esposo. Cuando la infidelidad de Carlos Vicente es revelado por Bichi,
ella rechaza lo obvio y inventa otra mentira. Como Carlos Vicente quiere controlar el cuerpo de
Agustina, Eugenia trata de controlar su realidad en su intento eternal de mantener la
apariencias. Agustina salir de la casa y rechaza los valores de su madre: ella es una “hippie”
quien viva la vie Boheme, y después ella vive con un hombre quien tiene 16 años más que ella,
y que es de clase medio, sin casarse (Restrepo 31, 63, 142-4, y 180). De todos modos, ella
todavía no puede escapar la influencia de su madre, excepto por el delirio (Restrepo 34-5).
Davies dice que “it is, of course, deception, pretence and lies that unhinge Agustina” pero
Agustina no es una víctima pasiva de la locura, sino que ella es una participante activa en
reclamar su realidad de su madre. Eugenia trata de curar su hija con un viaje a un spa, y es
rábida cuando ella rehusa su oferta mediante la repetición una y otra vez que la voz de su
madre le hace enfermo (Ibid). Aún en medio de la locura de su hija Eugenia reinventa la
situación con ella misma como víctima, “pero nunca enfrenta la actitud de su hija como un acto
contestatario contra esa malsana costumbre de callar las verdades transformando la
realidad” (Ibid.)(Ortiz). Pero los intentos de Eugenia de manipular la situación son fútiles, y por
la locura Agustina escapa su remedio dudoso.

Shoemaker 3
" No solo su padre, pero nunca los hombres en su vida tiene ningún respeto para
Agustina (Nystrøm). Sus novios continúan el modelo de los padres de Agustina. Su amante de
la juventud, Midas solamente quería usarla para entrar el “mundo de los Londoños,” y cuando
ella embarazó, él la abandonó. Ella perdió el amor de Midas cuando se embarazo porque
perdió su control de Midas por su deseo; eche como perdió su control percibido de su padre.
Como adulto, ella se casa con un hombre que no respeta a ella tan poca que “en cierto modo
ella es para él como una hija mayor” (Restrepo 40). Aguilar, su marido, no tiene ningún interés
en la vida interior de su marido (Restrepo 32). Él trata de minimizar, y así controlar, varias
instancias del delirio de Agustina, hasta que ella rechaza la realidad por completo. En una
manera muy parecido a su madre, él continua a negar su locura, y pues su intento de
autodeterminación, primero por minimizarlo como un problema temporaria, y después por
insistir que es causada por drogas (Restrepo 24). Cuando él finalmente acepta el delirio de
Agustina, decide “salvarla”, escudriña sus recuerdos para una causa que él puede remediar.
Trata de entenderla no con empatía, pero como quiere “territorializar el complejo mundo de este
sujeto femenino” (Echeverry). Él reimagina la situación en manera que él puede ser el héroe
de Agustina y la víctima de su locura a la misma vez. En el fin del cuento, Agustina ya es loca,
pero no es claro si o no sucederé en crear su propia identidad."
" La locura de Agustina le sirve para negar las expectativas y caracterizaciones externas.
En tal caso, Agustina no es todavía la tonta infantil carga, ni la víctima sin poder, ni el sujeto de
desprecio. En cambio, por su delirio ella está afirmando su propia realidad, utilizando la locura
para confrontar y finalmente para dominar su propia narrativa."
"
996 palabras"
"
"
Shoemaker 4
Bibliografía"
Davies, Lloyd. "The Politics of Pretence: Woman and Nation in Laura Restrepo’s Delirio" Culture
& History Digital Journal 2.1 (2013). Web. 15 April 2014"
Echeverry, Ángela María González. “Alteridades En Silencio: Lo No Dicho En Laura Restrepo.”
Letras Femeninas 34.2 (2008): 215–224. Proquest. Web. 9 April 2014."
Nystrøm, Linn Mari. “Literatura Y Sociedad En Colombia : Discurso, Poder Y Lenguaje En
Delirio de Laura Restrepo.” University Of Oslo, 2009. Web. 15 Apr. 2014."
Ortiz, Ida Valencia. "Delirio, una opción para la autonomía." Revista Poligramas 27 (2007).
Informe Académico. Web. 8 April 2014."
Restrepo, Laura. Delirio. Alfaguara, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
melendezoralia7
 
Varones Y Mujeres
Varones Y MujeresVarones Y Mujeres
Varones Y Mujeres
AMADUMA Asoc.
 
Pp La ilustre fregona 406 publicada
Pp La ilustre fregona 406 publicadaPp La ilustre fregona 406 publicada
Pp La ilustre fregona 406 publicada
melendezoralia7
 
ENSAYO ANALISIS capac ccocha
ENSAYO ANALISIS capac ccochaENSAYO ANALISIS capac ccocha
ENSAYO ANALISIS capac ccocha
WilmanAndres1
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IES V CENTENARIO
 
Balun canan
Balun cananBalun canan
Balun canan
keirynmc
 
San manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártir San manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártir
IES V CENTENARIO
 

La actualidad más candente (7)

Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
 
Varones Y Mujeres
Varones Y MujeresVarones Y Mujeres
Varones Y Mujeres
 
Pp La ilustre fregona 406 publicada
Pp La ilustre fregona 406 publicadaPp La ilustre fregona 406 publicada
Pp La ilustre fregona 406 publicada
 
ENSAYO ANALISIS capac ccocha
ENSAYO ANALISIS capac ccochaENSAYO ANALISIS capac ccocha
ENSAYO ANALISIS capac ccocha
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Balun canan
Balun cananBalun canan
Balun canan
 
San manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártir San manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártir
 

Similar a Delirio

slideshare
slideshareslideshare
slideshare
collantesliceth
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
LA TIA TULA
LA TIA TULALA TIA TULA
LA TIA TULA
alcur
 
La tia tula miguel de unamuno y jugo
La tia tula   miguel de unamuno y jugoLa tia tula   miguel de unamuno y jugo
La tia tula miguel de unamuno y jugo
Ana Bazán
 
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita AguirreEL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
javier Soto
 
La casa de los Espíritus
La casa de los EspíritusLa casa de los Espíritus
La casa de los Espíritus
javier Soto
 
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allendeLa casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
Mitxi Dom
 
Dick philip k. valis
Dick  philip k.   valisDick  philip k.   valis
Dick philip k. valis
Nina Gavancho
 
Mujeres transgresoras
Mujeres transgresorasMujeres transgresoras
Comentario sobre la novela
Comentario sobre la novelaComentario sobre la novela
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Rafael Quintero
 
El Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeresEl Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeres
Laura Correa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Correa
 
Delibes
DelibesDelibes
Delibes
Curtisbiblio
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
Maria Luisa
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
guest1f45b1b2
 
La Tia tula
La Tia tulaLa Tia tula
La Tia tula
alcur
 
La Tia Tula
La Tia Tula La Tia Tula
La Tia Tula
alcur
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
Camila Bonet
 

Similar a Delirio (20)

slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
LA TIA TULA
LA TIA TULALA TIA TULA
LA TIA TULA
 
La tia tula miguel de unamuno y jugo
La tia tula   miguel de unamuno y jugoLa tia tula   miguel de unamuno y jugo
La tia tula miguel de unamuno y jugo
 
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita AguirreEL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
 
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
 
La casa de los Espíritus
La casa de los EspíritusLa casa de los Espíritus
La casa de los Espíritus
 
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allendeLa casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
 
Dick philip k. valis
Dick  philip k.   valisDick  philip k.   valis
Dick philip k. valis
 
Mujeres transgresoras
Mujeres transgresorasMujeres transgresoras
Mujeres transgresoras
 
Comentario sobre la novela
Comentario sobre la novelaComentario sobre la novela
Comentario sobre la novela
 
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
 
El Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeresEl Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Delibes
DelibesDelibes
Delibes
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
 
La Tia tula
La Tia tulaLa Tia tula
La Tia tula
 
La Tia Tula
La Tia Tula La Tia Tula
La Tia Tula
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 

Más de Haley Shoemaker

“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry
“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry
“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry
Haley Shoemaker
 
Queer History: A Work In Progress
Queer History: A Work In ProgressQueer History: A Work In Progress
Queer History: A Work In Progress
Haley Shoemaker
 
Love, Power and Control in "The Satyricon"
Love, Power and Control in "The Satyricon"Love, Power and Control in "The Satyricon"
Love, Power and Control in "The Satyricon"
Haley Shoemaker
 
The Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara Baartman
The Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara BaartmanThe Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara Baartman
The Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara Baartman
Haley Shoemaker
 
One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"
One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"
One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"
Haley Shoemaker
 
Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"
Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"
Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"
Haley Shoemaker
 
A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...
A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...
A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...
Haley Shoemaker
 
Visions of the Queen: Cleopatra Then and Now
Visions of the Queen: Cleopatra Then and NowVisions of the Queen: Cleopatra Then and Now
Visions of the Queen: Cleopatra Then and Now
Haley Shoemaker
 
The Gods of Cicero
The Gods of CiceroThe Gods of Cicero
The Gods of Cicero
Haley Shoemaker
 
The Reign of Augustus
The Reign of AugustusThe Reign of Augustus
The Reign of Augustus
Haley Shoemaker
 
"The Journal of Social History," 1990-2010
"The Journal of Social History," 1990-2010"The Journal of Social History," 1990-2010
"The Journal of Social History," 1990-2010
Haley Shoemaker
 
Was Black Consciousness a Rip Off?
Was Black Consciousness a Rip Off?Was Black Consciousness a Rip Off?
Was Black Consciousness a Rip Off?
Haley Shoemaker
 

Más de Haley Shoemaker (12)

“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry
“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry
“The Yellow Wallpaper” and the Subjugation of Women in 19th Century Psychiatry
 
Queer History: A Work In Progress
Queer History: A Work In ProgressQueer History: A Work In Progress
Queer History: A Work In Progress
 
Love, Power and Control in "The Satyricon"
Love, Power and Control in "The Satyricon"Love, Power and Control in "The Satyricon"
Love, Power and Control in "The Satyricon"
 
The Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara Baartman
The Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara BaartmanThe Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara Baartman
The Hottentot Venus: Continuing the Exploitation of Sara Baartman
 
One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"
One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"
One White Middle-Class Woman's Opinion of "The Immortal Life of Henrietta Lacks"
 
Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"
Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"
Bureacracy in Action: A Review of "Bad Blood"
 
A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...
A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...
A Cult By Any Other Name: Early Christianity and the Greco-Roman Mystery Reli...
 
Visions of the Queen: Cleopatra Then and Now
Visions of the Queen: Cleopatra Then and NowVisions of the Queen: Cleopatra Then and Now
Visions of the Queen: Cleopatra Then and Now
 
The Gods of Cicero
The Gods of CiceroThe Gods of Cicero
The Gods of Cicero
 
The Reign of Augustus
The Reign of AugustusThe Reign of Augustus
The Reign of Augustus
 
"The Journal of Social History," 1990-2010
"The Journal of Social History," 1990-2010"The Journal of Social History," 1990-2010
"The Journal of Social History," 1990-2010
 
Was Black Consciousness a Rip Off?
Was Black Consciousness a Rip Off?Was Black Consciousness a Rip Off?
Was Black Consciousness a Rip Off?
 

Delirio

  • 1. Shoemaker 1 Haley Lynn Shoemaker" Span 443" Spring 2014" Una libertad delirante: " La locura y la autonomia en Delirio de Laura Restrepo" " El personaje de Agustina en la novela Delirio de Laura Restrepo es trágica, terrible, a veces divertida. Sin embargo, lo mas impactante de Agustina es su falta profunda del control y el poder sobre su propia vida. Esta indefensión se deriva de los egoístas que la rodean, quienes han sido obsesionado con controlar a ella o la han ignorado totalmente. Su vida es un ciclo de las mentiras y la victimización puntuado por unas ataques de locura que más y más privan de derechos a Agustina. De hecho, el delirio titular de Agustina podría ser visto como la única opción, su intento radical de recuperar el control de su propia realidad por redefiniéndola completamente. " " La impotencia de Agustina empieza con su padre. Ella no tenía el poder para proteger su hermano Bichi de su padre, Carlos Vicente Sr., que lo abusaba a él por su falta de masculinidad (Restrepo 15). Al otro lado, Agustina no podía controlar su cariño intenso para su padre violento tampoco, lo defendía a Bichi (Ibid.). En lugar de evitar la violencia, Agustina inventó unos rituales que se centraban en evidencia secreta de la infidelidad de su padre. Es el primer ejemplo en que Agustina gana poder por medio de la locura. Pero no es poder suficiente, porque no podía evitar el salido eventual de Bichi del país y la familia, y antes de salió Bichi revaló las fotos secretos (Restrepo 323). Por eso Agustina cree que perdió su control sobre su padre y otra vez, la locura esta conectada con el poder. Entonces, cuando era joven, aprendía usar su sexualidad para llamar la atención de su padre. Sin embargo, nunca ha escapada de su desesperada necesidad de agradarle a su padre (Restrepo 210-215) y
  • 2. Shoemaker 2 eventualmente se embarazó por Midas (Restrepo 72). Con so embarazo, Agustina perdió su manera segunda de controlar su padre. " " Por otro lado, Agustina aprende su falta de poder de su madre, Eugenia, y es una herencia familiar de ella. La la revisión conveniente de la realidad, lo que Midas denomina el “Catálogo Loudoño de Falsedades Básicas”, se originó en la niñez de Eugenia cuando su madre Blanca le dijo que su padre Portulinus no había suicidarse , sino que había regresado a Alemania (Restrepo 265, 310). Eugenia continua la tradición familiar en su vida propia, y Agustina trata de escapar no solo el control de su madre, pero también su herencia mentirosa en total (Ortiz). Eugenia ignora el abuso de su hijo por su esposo. No tiene mucho contacto con sus hijos, ni con su esposo. Cuando la infidelidad de Carlos Vicente es revelado por Bichi, ella rechaza lo obvio y inventa otra mentira. Como Carlos Vicente quiere controlar el cuerpo de Agustina, Eugenia trata de controlar su realidad en su intento eternal de mantener la apariencias. Agustina salir de la casa y rechaza los valores de su madre: ella es una “hippie” quien viva la vie Boheme, y después ella vive con un hombre quien tiene 16 años más que ella, y que es de clase medio, sin casarse (Restrepo 31, 63, 142-4, y 180). De todos modos, ella todavía no puede escapar la influencia de su madre, excepto por el delirio (Restrepo 34-5). Davies dice que “it is, of course, deception, pretence and lies that unhinge Agustina” pero Agustina no es una víctima pasiva de la locura, sino que ella es una participante activa en reclamar su realidad de su madre. Eugenia trata de curar su hija con un viaje a un spa, y es rábida cuando ella rehusa su oferta mediante la repetición una y otra vez que la voz de su madre le hace enfermo (Ibid). Aún en medio de la locura de su hija Eugenia reinventa la situación con ella misma como víctima, “pero nunca enfrenta la actitud de su hija como un acto contestatario contra esa malsana costumbre de callar las verdades transformando la realidad” (Ibid.)(Ortiz). Pero los intentos de Eugenia de manipular la situación son fútiles, y por la locura Agustina escapa su remedio dudoso.

  • 3. Shoemaker 3 " No solo su padre, pero nunca los hombres en su vida tiene ningún respeto para Agustina (Nystrøm). Sus novios continúan el modelo de los padres de Agustina. Su amante de la juventud, Midas solamente quería usarla para entrar el “mundo de los Londoños,” y cuando ella embarazó, él la abandonó. Ella perdió el amor de Midas cuando se embarazo porque perdió su control de Midas por su deseo; eche como perdió su control percibido de su padre. Como adulto, ella se casa con un hombre que no respeta a ella tan poca que “en cierto modo ella es para él como una hija mayor” (Restrepo 40). Aguilar, su marido, no tiene ningún interés en la vida interior de su marido (Restrepo 32). Él trata de minimizar, y así controlar, varias instancias del delirio de Agustina, hasta que ella rechaza la realidad por completo. En una manera muy parecido a su madre, él continua a negar su locura, y pues su intento de autodeterminación, primero por minimizarlo como un problema temporaria, y después por insistir que es causada por drogas (Restrepo 24). Cuando él finalmente acepta el delirio de Agustina, decide “salvarla”, escudriña sus recuerdos para una causa que él puede remediar. Trata de entenderla no con empatía, pero como quiere “territorializar el complejo mundo de este sujeto femenino” (Echeverry). Él reimagina la situación en manera que él puede ser el héroe de Agustina y la víctima de su locura a la misma vez. En el fin del cuento, Agustina ya es loca, pero no es claro si o no sucederé en crear su propia identidad." " La locura de Agustina le sirve para negar las expectativas y caracterizaciones externas. En tal caso, Agustina no es todavía la tonta infantil carga, ni la víctima sin poder, ni el sujeto de desprecio. En cambio, por su delirio ella está afirmando su propia realidad, utilizando la locura para confrontar y finalmente para dominar su propia narrativa." " 996 palabras" " "
  • 4. Shoemaker 4 Bibliografía" Davies, Lloyd. "The Politics of Pretence: Woman and Nation in Laura Restrepo’s Delirio" Culture & History Digital Journal 2.1 (2013). Web. 15 April 2014" Echeverry, Ángela María González. “Alteridades En Silencio: Lo No Dicho En Laura Restrepo.” Letras Femeninas 34.2 (2008): 215–224. Proquest. Web. 9 April 2014." Nystrøm, Linn Mari. “Literatura Y Sociedad En Colombia : Discurso, Poder Y Lenguaje En Delirio de Laura Restrepo.” University Of Oslo, 2009. Web. 15 Apr. 2014." Ortiz, Ida Valencia. "Delirio, una opción para la autonomía." Revista Poligramas 27 (2007). Informe Académico. Web. 8 April 2014." Restrepo, Laura. Delirio. Alfaguara, 2004.