SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VARONES Y MUJERES
Tomás Morales Cañedo Septiembre 2009
La ambigüedad del lenguaje es algo manifiesto y lleva a que, muchas veces, nos
equivoquemos al hablar, y no digamos lo que queríamos decir o nos equivoquemos al entender, y
no interpretemos correctamente el discurso del hablante, al oírlo, y entendamos otra cosa.
Cuando decimos “el hombre” podemos querer referirnos al “género humano”, a todos los
hombres, o sólo a la mitad de ellos, a los “varones”.
Decir que “el hombre es mortal, es un viviente sensible, es un animal religioso, es el único
animal que habla,…” nos referimos al género humano. No sólo los varones lo son, también las
mujeres.
Decir que “el hombre iba borracho, conduciendo en dirección contraria, a 190 Km/h,….” Nos
estamos refiriendo a un individuo concreto, del sexo masculino (no me gusta hablar de “género
masculino”, porque esta locución es sólo gramatical. “Perro” es un término bisílabo, del género
masculino, número singular…)
Decir que “el hombre andaluz es perspicaz, senequista y amigo del bien vivir….” Estamos
refiriéndonos a un sujeto colectivo, compuesto por todos los varones, ….
Un filósofo actual, Jesús Mosterín, se ha inventado (¿) el término “humanes” para referirse
al género humano, y allí van incluidos tanto los varones como las mujeres.
Yo sigo con “varones” y “mujeres” y cuando uso el término “hombre/s” es para referirme a la
humanidad.
¡Varones y mujeres!. ¡Mujeres y varones”.
Se cuenta que un Presidente de E.E.U.U. y su esposa visitaban unas granjas del estado,
pero por separado. A ella la acompañaban las mujeres de mantenimiento de la granja. Al pasar por
uno de los gallineros y ver a un gallo copulando una y otra vez, intensa y frenéticamente, la esposa
del presidente, sorprendida y admirada, se interesó por la frecuencia amatoria del susodicho gallo.
- “Docenas de veces al día” – le respondió la guía.
- ¡Por favor¡, díganselo a mi marido cuando pase por aquí.
Cuando momentos más tarde pasó el Presidente, por el mismo gallinero, y el gallo seguía
en su actividad copulatoria, se quedó observándolo. Momento que la guía aprovechó para
comentarle la anécdota con su esposa.
2
El Presidente, meditabundo, preguntó a la guía:
- ¿Y lo hace siempre con la misma gallina?.
- No. No. Cada vez con una gallina distinta –respondió la guía.
- Pues, ¡por favor¡, “dígaselo a mi mujer” – sentenció el presidente.
La anécdota, ya de por sí, es machista. En la batalla dialéctica ha salido vencedor el varón.
Pero es que la Historia de la humanidad ha sido (y, por desgracia, sigue siéndolo) muy
machista. No hay más que asomarse a los telediarios un día sí y otro también.
Somos iguales, varones y mujeres, iguales de personas, con los mismos derechos y los
mismos deberes. “Los Derechos Humanos” atañen a toda la humanidad. Somos iguales,
esencialmente, no desiguales,
Pero somos distintos biológicamente, cuerpos distintos, órganos sexuales, tanto primarios
como secundarios, distintos.
Sobre esta distinción biológica, durante toda la historia (aún hoy en casi toda la faz de la
tierra), se ha montado la distinción cultural. Distinción discriminatoria negativa. La mujer es inferior,
como persona, al varón, por tener un cuerpo distinto, que conlleva una función distinta.
El varón posee la naturaleza humana completa, la mujer también tiene naturaleza humana,
pero subordinada, el niño, finalmente, la tiene pero incompleta.
¿Quién va a detentar el poder, todo tipo de poder (familiar, político, social, económico,
cultural, religioso, científico…)?.
Hasta el genial Aristóteles (debemos contextualizarlo para no deformarlo), en una de sus
principales obras “Metafísica” nos dice que “las hembras son, por naturaleza, más débiles y más
frías (que el varón) y hay que considerar su naturaleza como un defecto natural”.
Las mujeres, cuyas funciones fundamentales son las de “hijas”, “esposas” y “madres” tienen
un status diferente al de los varones. Es decir, discriminación negativa por razón de sexo, debida a
la supuesta debilidad de su sexo.
Engels y el marxismo afirmarán que la primera condición de la liberación de la mujer era el
“abandono de la teoría de las tres K (la mujer está destinada a Kinder, Küche, Kirche (niños,
cocina, iglesia). Si el añadimos la cama (por lo del marido y los niños) tendríamos los cuatro
lugares en que debería estar, siempre ubicada, la mujer; las cuatro patas de la esclavitud.
3
La tradición judeo-cristiana y la Edad Media lo estropearon todavía más. La misoginia, pues,
estaba servida.
¡Hay que ver el valor o la fe de la hemorroísa, al acercarse a Jesús (si es que es cierto el
episodio), sangrando, para que le cure su mal¡.
La sangre, en general, siempre ha sido tabú. Todavía lo sigue siendo para algunas
religiones (las que se niegan a las transfusiones) por considerar que la sangre está relacionada con
el alma, su sede. ¡Cuánto peor la sangre menstrual y hemorroidal¡ Han sido consideradas como
enfermedades, como recordatorios divinos de que en ellas no todo lo que hay es bueno.
“Las mujeres están tan llenas de veneno, en el tiempo de su menstruación, que ellas
envenenan animales con su mirada, infectan a los niños en sus cunas, ensucian el más limpio de
los espejos. Y cuando quiera que los varones tienen contacto sexual con ellas, se convierten en
leprosos y, a veces, cancerosos. Y porque un demonio no puede ser evitado a menos que sea
conocido, aquellos que quieran evitarlo deben abstenerse de este costo impuro y de muchas otras
cosas que son enseñadas en este libro”.
El libro en cuestión es “Sobre los secretos de las mujeres”, de autor/es anónimo(s), siglo
XIII.
Pero no creamos que fue la ideología religiosa la única causante de la discriminación
negativa de la mujer, siempre y eternamente Eva.
Todavía en el siglo XVIII, el siglo de las Luces, de la luz de la razón, de la ilustración, con el
triunfo del liberalismo y de las revoluciones burguesas, la mujer sigue siendo discriminada, excluida
de la famosa Declaración de los derechos del hombre (léase “varón”) y del ciudadano (masculino).
Sólo ellos tienen derechos, sólo ellos son ciudadanos, sólo ellos pueden detentar el poder político,
sólo en ellos florece la racionalidad.
Suele decirse que fue Rousseau el padre de la democracia moderna, por aquello de la
“voluntad general”, pero, en su doctrina, las mujeres siguen estando excluidas.
En una de sus principales obras “Emilio o de la educación” podemos leer:
“Cultivar en las mujeres las cualidades de los hombres (varones) y descuidar las que le son
propias, es trabajar en detrimento suyo… Creedme, madres juiciosas, no hagáis a vuestra hija un
hombre de bien, que es desmentir a la naturaleza. Hacedla mujer de bien y, de esta forma, podéis
estar seguras de que será útil para nosotros y para sí misma….. La mujer está hecha,
especialmente, para agradar al hombre (varón)…. Bien dirigida, hasta la sujeción en que se la
tiene, lejos de debilitar su cariño, no hará otra cosa que aumentarlo, porque, siendo la dependencia
4
el estado natural de las mujeres, propenden a la obediencia…. Por la misma razón que deben tener
poca libertad, se extralimitan en el uso de la que le dejan”.
“La política, pues, pertenece a los varones, al igual que les pertenece la racionalidad, la
jerarquía, la cultura, el temple, el valor, el carácter,… Las mujeres deben estar excluidas de la
política y limitarse al buen arreglo de su casa, a la obediencia, a la dulzura y, en general, facilitar el
éxito de los varones, a cuya autoridad han sido subordinadas”.
Todavía en el siglo XX, durante la primera guerra mundial, muchas mujeres tuvieron que
desarrollar el trabajo de los varones (incorporados a filas). Valían para trabajar como ellos, pero el
Derecho al voto, como los varones, sólo ocurrió en Inglaterra, en 1918 y en E.E.U.U. en 1919. En el
resto de los países tendría que esperar.
A la mujer se le ha exigido que sea representativa de su posición social. Ella siempre fue
“relativa”, estaba “en relación con…”. Ella siempre fue “hija de” (su padre, varón), “esposa de” (su
marido, varón), “madre de” (sus hijos, niños-niñas).
Hoy, gracias a la razón, al tiempo, a la historia, a la sociedad, a la educación, a la
preparación…la mujer habita en el campo de la libertad y respira aires de independencia y de
responsabilidad, quiere se “ella”, no quiere ser “…..de” nadie, quiere conseguir, por sí misma,
status, no que se lo den o lo herede.
Cuando una mujer, al levantarse, ante el espejo, se pregunta:”¿qué me pongo hoy?” está
gritando: “soy libre, quiero ser yo misma, quiero individualizarme, quiero atraer las miradas, quiero
seducir, quiero ser deseada, quiero llamar la atención pero sin caer en la provocación, quiero que
me vean atractiva, quiero controlar mi propia vida…No sólo soy libre, “me siento libre”.
Mucho te ha costado, pero lo has conseguido, los varones lo teníamos por descontado.
“Mi enhorabuena, mujer”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaCitas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaPleni Luna
 
Diapositivas de info
Diapositivas de infoDiapositivas de info
Diapositivas de infoNaidu Espitia
 
Silvia JiméNez
Silvia JiméNezSilvia JiméNez
Silvia JiméNezsil_via_93
 
Antologia de leyendas
Antologia de  leyendasAntologia de  leyendas
Antologia de leyendasMary Vega
 
Historias De Vampiros
Historias De VampirosHistorias De Vampiros
Historias De Vampiros
auclick
 
Schopenhauer el arte de tratar a las mujeres
Schopenhauer   el arte de tratar a las mujeresSchopenhauer   el arte de tratar a las mujeres
Schopenhauer el arte de tratar a las mujereskjanssen1000
 
Ensayo estu literarios
Ensayo  estu literariosEnsayo  estu literarios
Ensayo estu literarios
JajairaArmas
 
Ay, la que armó Eva
Ay, la que armó EvaAy, la que armó Eva
Ay, la que armó Eva
leonorosuna
 
Mito y mujeres virtuosas y perversas. editorial
Mito y mujeres   virtuosas y perversas. editorialMito y mujeres   virtuosas y perversas. editorial
Mito y mujeres virtuosas y perversas. editorial
Universidad Complutense de Madrid
 

La actualidad más candente (17)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Citas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaCitas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historia
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Diapositivas de info
Diapositivas de infoDiapositivas de info
Diapositivas de info
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Silvia JiméNez
Silvia JiméNezSilvia JiméNez
Silvia JiméNez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Antologia de leyendas
Antologia de  leyendasAntologia de  leyendas
Antologia de leyendas
 
La Mujer, según Nietzsche
La Mujer, según  NietzscheLa Mujer, según  Nietzsche
La Mujer, según Nietzsche
 
Historias De Vampiros
Historias De VampirosHistorias De Vampiros
Historias De Vampiros
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Schopenhauer el arte de tratar a las mujeres
Schopenhauer   el arte de tratar a las mujeresSchopenhauer   el arte de tratar a las mujeres
Schopenhauer el arte de tratar a las mujeres
 
Ensayo estu literarios
Ensayo  estu literariosEnsayo  estu literarios
Ensayo estu literarios
 
Ay, la que armó Eva
Ay, la que armó EvaAy, la que armó Eva
Ay, la que armó Eva
 
Mito y mujeres virtuosas y perversas. editorial
Mito y mujeres   virtuosas y perversas. editorialMito y mujeres   virtuosas y perversas. editorial
Mito y mujeres virtuosas y perversas. editorial
 
Biblio arenal-filosofía
Biblio arenal-filosofíaBiblio arenal-filosofía
Biblio arenal-filosofía
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 

Similar a Varones Y Mujeres

El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
sara_vasquez97
 
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
Aaron Hernandez Lopez
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexoSusana Delgado
 
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
misalumnos
 
Lenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerte
Lenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerteLenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerte
Lenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerte
Feminismos15MBerlin
 
Mujeres de la época moderna
Mujeres de la época moderna Mujeres de la época moderna
Mujeres de la época moderna atenearte
 
Burowski
BurowskiBurowski
Burowski
Javier Sanchez
 
Burowski CARLOS
Burowski  CARLOSBurowski  CARLOS
Burowski CARLOS
Javier Sanchez
 
Xcharles
XcharlesXcharles
Xcharles
Javier Sanchez
 
Alienacion masculina
Alienacion masculinaAlienacion masculina
Alienacion masculinaguestfc471a
 
Sobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varónSobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varónguestfc471a
 
Mujeres en la filosofía
Mujeres en la filosofíaMujeres en la filosofía
Mujeres en la filosofíaatenearte
 
Lectura sugerida
Lectura sugeridaLectura sugerida
Lectura sugerida
renepachanga
 
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alicia Ramirez
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alma Heil 916 NOS
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alma Heil 916 NOS
 
El sexo bello y la iglesia
El sexo bello y la iglesiaEl sexo bello y la iglesia
El sexo bello y la iglesiaJhon Hb
 

Similar a Varones Y Mujeres (20)

El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
 
Sangonera
SangoneraSangonera
Sangonera
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
 
Lenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerte
Lenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerteLenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerte
Lenguaje, androcentrismo y patriarcado: el triángulo de la muerte
 
Mujeres de la época moderna
Mujeres de la época moderna Mujeres de la época moderna
Mujeres de la época moderna
 
Burowski
BurowskiBurowski
Burowski
 
Burowski CARLOS
Burowski  CARLOSBurowski  CARLOS
Burowski CARLOS
 
Xcharles
XcharlesXcharles
Xcharles
 
Alienacion masculina
Alienacion masculinaAlienacion masculina
Alienacion masculina
 
Sobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varónSobre la alienación del varón
Sobre la alienación del varón
 
Mujeres en la filosofía
Mujeres en la filosofíaMujeres en la filosofía
Mujeres en la filosofía
 
Lectura sugerida
Lectura sugeridaLectura sugerida
Lectura sugerida
 
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
El sexo bello y la iglesia
El sexo bello y la iglesiaEl sexo bello y la iglesia
El sexo bello y la iglesia
 

Más de AMADUMA Asoc.

Some Photos Of Amaduma Activities
Some Photos Of Amaduma ActivitiesSome Photos Of Amaduma Activities
Some Photos Of Amaduma ActivitiesAMADUMA Asoc.
 
Ubicacíon Aulas Talleres
Ubicacíon Aulas TalleresUbicacíon Aulas Talleres
Ubicacíon Aulas TalleresAMADUMA Asoc.
 
PresentacióN Del Libro
PresentacióN Del LibroPresentacióN Del Libro
PresentacióN Del LibroAMADUMA Asoc.
 
Día Internacional de Mayor 1'Oct-09
Día Internacional de Mayor 1'Oct-09Día Internacional de Mayor 1'Oct-09
Día Internacional de Mayor 1'Oct-09AMADUMA Asoc.
 
Revista Madurez Activa nº 11
 Revista Madurez Activa nº 11 Revista Madurez Activa nº 11
Revista Madurez Activa nº 11
AMADUMA Asoc.
 
Fotografías del Grupo de Teatro de AMADUMA
Fotografías del Grupo de Teatro de AMADUMAFotografías del Grupo de Teatro de AMADUMA
Fotografías del Grupo de Teatro de AMADUMA
AMADUMA Asoc.
 
Grupo De Teatro Amaduma
Grupo De Teatro AmadumaGrupo De Teatro Amaduma
Grupo De Teatro AmadumaAMADUMA Asoc.
 
Programa Aula Mayores 2009/2010
Programa Aula Mayores 2009/2010Programa Aula Mayores 2009/2010
Programa Aula Mayores 2009/2010
AMADUMA Asoc.
 
Revista Madurez Activa nº 10
Revista Madurez Activa nº 10Revista Madurez Activa nº 10
Revista Madurez Activa nº 10
AMADUMA Asoc.
 
Presentación de libro
Presentación de libroPresentación de libro
Presentación de libro
AMADUMA Asoc.
 
Comida Fin de Curso- Taller de Ciencias
Comida Fin de Curso- Taller de CienciasComida Fin de Curso- Taller de Ciencias
Comida Fin de Curso- Taller de Ciencias
AMADUMA Asoc.
 
Fotos Comida Taller de Literatura
Fotos Comida Taller de LiteraturaFotos Comida Taller de Literatura
Fotos Comida Taller de Literatura
AMADUMA Asoc.
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
AMADUMA Asoc.
 
Revista 18 Amaduma
Revista 18 AmadumaRevista 18 Amaduma
Revista 18 Amaduma
AMADUMA Asoc.
 
El Avisador Cofrade
El Avisador CofradeEl Avisador Cofrade
El Avisador Cofrade
AMADUMA Asoc.
 
Madurez Activa 09
Madurez Activa 09Madurez Activa 09
Madurez Activa 09
AMADUMA Asoc.
 

Más de AMADUMA Asoc. (20)

Some Photos Of Amaduma Activities
Some Photos Of Amaduma ActivitiesSome Photos Of Amaduma Activities
Some Photos Of Amaduma Activities
 
Inaug.Curso.09.10
Inaug.Curso.09.10Inaug.Curso.09.10
Inaug.Curso.09.10
 
Escanear0002
Escanear0002Escanear0002
Escanear0002
 
Ubicacíon Aulas Talleres
Ubicacíon Aulas TalleresUbicacíon Aulas Talleres
Ubicacíon Aulas Talleres
 
PresentacióN Del Libro
PresentacióN Del LibroPresentacióN Del Libro
PresentacióN Del Libro
 
Viaje A Escocia
Viaje A EscociaViaje A Escocia
Viaje A Escocia
 
Día Internacional de Mayor 1'Oct-09
Día Internacional de Mayor 1'Oct-09Día Internacional de Mayor 1'Oct-09
Día Internacional de Mayor 1'Oct-09
 
Fiordos
FiordosFiordos
Fiordos
 
Revista Madurez Activa nº 11
 Revista Madurez Activa nº 11 Revista Madurez Activa nº 11
Revista Madurez Activa nº 11
 
Fotografías del Grupo de Teatro de AMADUMA
Fotografías del Grupo de Teatro de AMADUMAFotografías del Grupo de Teatro de AMADUMA
Fotografías del Grupo de Teatro de AMADUMA
 
Grupo De Teatro Amaduma
Grupo De Teatro AmadumaGrupo De Teatro Amaduma
Grupo De Teatro Amaduma
 
Programa Aula Mayores 2009/2010
Programa Aula Mayores 2009/2010Programa Aula Mayores 2009/2010
Programa Aula Mayores 2009/2010
 
Revista Madurez Activa nº 10
Revista Madurez Activa nº 10Revista Madurez Activa nº 10
Revista Madurez Activa nº 10
 
Presentación de libro
Presentación de libroPresentación de libro
Presentación de libro
 
Comida Fin de Curso- Taller de Ciencias
Comida Fin de Curso- Taller de CienciasComida Fin de Curso- Taller de Ciencias
Comida Fin de Curso- Taller de Ciencias
 
Fotos Comida Taller de Literatura
Fotos Comida Taller de LiteraturaFotos Comida Taller de Literatura
Fotos Comida Taller de Literatura
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
 
Revista 18 Amaduma
Revista 18 AmadumaRevista 18 Amaduma
Revista 18 Amaduma
 
El Avisador Cofrade
El Avisador CofradeEl Avisador Cofrade
El Avisador Cofrade
 
Madurez Activa 09
Madurez Activa 09Madurez Activa 09
Madurez Activa 09
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

Varones Y Mujeres

  • 1. 1 VARONES Y MUJERES Tomás Morales Cañedo Septiembre 2009 La ambigüedad del lenguaje es algo manifiesto y lleva a que, muchas veces, nos equivoquemos al hablar, y no digamos lo que queríamos decir o nos equivoquemos al entender, y no interpretemos correctamente el discurso del hablante, al oírlo, y entendamos otra cosa. Cuando decimos “el hombre” podemos querer referirnos al “género humano”, a todos los hombres, o sólo a la mitad de ellos, a los “varones”. Decir que “el hombre es mortal, es un viviente sensible, es un animal religioso, es el único animal que habla,…” nos referimos al género humano. No sólo los varones lo son, también las mujeres. Decir que “el hombre iba borracho, conduciendo en dirección contraria, a 190 Km/h,….” Nos estamos refiriendo a un individuo concreto, del sexo masculino (no me gusta hablar de “género masculino”, porque esta locución es sólo gramatical. “Perro” es un término bisílabo, del género masculino, número singular…) Decir que “el hombre andaluz es perspicaz, senequista y amigo del bien vivir….” Estamos refiriéndonos a un sujeto colectivo, compuesto por todos los varones, …. Un filósofo actual, Jesús Mosterín, se ha inventado (¿) el término “humanes” para referirse al género humano, y allí van incluidos tanto los varones como las mujeres. Yo sigo con “varones” y “mujeres” y cuando uso el término “hombre/s” es para referirme a la humanidad. ¡Varones y mujeres!. ¡Mujeres y varones”. Se cuenta que un Presidente de E.E.U.U. y su esposa visitaban unas granjas del estado, pero por separado. A ella la acompañaban las mujeres de mantenimiento de la granja. Al pasar por uno de los gallineros y ver a un gallo copulando una y otra vez, intensa y frenéticamente, la esposa del presidente, sorprendida y admirada, se interesó por la frecuencia amatoria del susodicho gallo. - “Docenas de veces al día” – le respondió la guía. - ¡Por favor¡, díganselo a mi marido cuando pase por aquí. Cuando momentos más tarde pasó el Presidente, por el mismo gallinero, y el gallo seguía en su actividad copulatoria, se quedó observándolo. Momento que la guía aprovechó para comentarle la anécdota con su esposa.
  • 2. 2 El Presidente, meditabundo, preguntó a la guía: - ¿Y lo hace siempre con la misma gallina?. - No. No. Cada vez con una gallina distinta –respondió la guía. - Pues, ¡por favor¡, “dígaselo a mi mujer” – sentenció el presidente. La anécdota, ya de por sí, es machista. En la batalla dialéctica ha salido vencedor el varón. Pero es que la Historia de la humanidad ha sido (y, por desgracia, sigue siéndolo) muy machista. No hay más que asomarse a los telediarios un día sí y otro también. Somos iguales, varones y mujeres, iguales de personas, con los mismos derechos y los mismos deberes. “Los Derechos Humanos” atañen a toda la humanidad. Somos iguales, esencialmente, no desiguales, Pero somos distintos biológicamente, cuerpos distintos, órganos sexuales, tanto primarios como secundarios, distintos. Sobre esta distinción biológica, durante toda la historia (aún hoy en casi toda la faz de la tierra), se ha montado la distinción cultural. Distinción discriminatoria negativa. La mujer es inferior, como persona, al varón, por tener un cuerpo distinto, que conlleva una función distinta. El varón posee la naturaleza humana completa, la mujer también tiene naturaleza humana, pero subordinada, el niño, finalmente, la tiene pero incompleta. ¿Quién va a detentar el poder, todo tipo de poder (familiar, político, social, económico, cultural, religioso, científico…)?. Hasta el genial Aristóteles (debemos contextualizarlo para no deformarlo), en una de sus principales obras “Metafísica” nos dice que “las hembras son, por naturaleza, más débiles y más frías (que el varón) y hay que considerar su naturaleza como un defecto natural”. Las mujeres, cuyas funciones fundamentales son las de “hijas”, “esposas” y “madres” tienen un status diferente al de los varones. Es decir, discriminación negativa por razón de sexo, debida a la supuesta debilidad de su sexo. Engels y el marxismo afirmarán que la primera condición de la liberación de la mujer era el “abandono de la teoría de las tres K (la mujer está destinada a Kinder, Küche, Kirche (niños, cocina, iglesia). Si el añadimos la cama (por lo del marido y los niños) tendríamos los cuatro lugares en que debería estar, siempre ubicada, la mujer; las cuatro patas de la esclavitud.
  • 3. 3 La tradición judeo-cristiana y la Edad Media lo estropearon todavía más. La misoginia, pues, estaba servida. ¡Hay que ver el valor o la fe de la hemorroísa, al acercarse a Jesús (si es que es cierto el episodio), sangrando, para que le cure su mal¡. La sangre, en general, siempre ha sido tabú. Todavía lo sigue siendo para algunas religiones (las que se niegan a las transfusiones) por considerar que la sangre está relacionada con el alma, su sede. ¡Cuánto peor la sangre menstrual y hemorroidal¡ Han sido consideradas como enfermedades, como recordatorios divinos de que en ellas no todo lo que hay es bueno. “Las mujeres están tan llenas de veneno, en el tiempo de su menstruación, que ellas envenenan animales con su mirada, infectan a los niños en sus cunas, ensucian el más limpio de los espejos. Y cuando quiera que los varones tienen contacto sexual con ellas, se convierten en leprosos y, a veces, cancerosos. Y porque un demonio no puede ser evitado a menos que sea conocido, aquellos que quieran evitarlo deben abstenerse de este costo impuro y de muchas otras cosas que son enseñadas en este libro”. El libro en cuestión es “Sobre los secretos de las mujeres”, de autor/es anónimo(s), siglo XIII. Pero no creamos que fue la ideología religiosa la única causante de la discriminación negativa de la mujer, siempre y eternamente Eva. Todavía en el siglo XVIII, el siglo de las Luces, de la luz de la razón, de la ilustración, con el triunfo del liberalismo y de las revoluciones burguesas, la mujer sigue siendo discriminada, excluida de la famosa Declaración de los derechos del hombre (léase “varón”) y del ciudadano (masculino). Sólo ellos tienen derechos, sólo ellos son ciudadanos, sólo ellos pueden detentar el poder político, sólo en ellos florece la racionalidad. Suele decirse que fue Rousseau el padre de la democracia moderna, por aquello de la “voluntad general”, pero, en su doctrina, las mujeres siguen estando excluidas. En una de sus principales obras “Emilio o de la educación” podemos leer: “Cultivar en las mujeres las cualidades de los hombres (varones) y descuidar las que le son propias, es trabajar en detrimento suyo… Creedme, madres juiciosas, no hagáis a vuestra hija un hombre de bien, que es desmentir a la naturaleza. Hacedla mujer de bien y, de esta forma, podéis estar seguras de que será útil para nosotros y para sí misma….. La mujer está hecha, especialmente, para agradar al hombre (varón)…. Bien dirigida, hasta la sujeción en que se la tiene, lejos de debilitar su cariño, no hará otra cosa que aumentarlo, porque, siendo la dependencia
  • 4. 4 el estado natural de las mujeres, propenden a la obediencia…. Por la misma razón que deben tener poca libertad, se extralimitan en el uso de la que le dejan”. “La política, pues, pertenece a los varones, al igual que les pertenece la racionalidad, la jerarquía, la cultura, el temple, el valor, el carácter,… Las mujeres deben estar excluidas de la política y limitarse al buen arreglo de su casa, a la obediencia, a la dulzura y, en general, facilitar el éxito de los varones, a cuya autoridad han sido subordinadas”. Todavía en el siglo XX, durante la primera guerra mundial, muchas mujeres tuvieron que desarrollar el trabajo de los varones (incorporados a filas). Valían para trabajar como ellos, pero el Derecho al voto, como los varones, sólo ocurrió en Inglaterra, en 1918 y en E.E.U.U. en 1919. En el resto de los países tendría que esperar. A la mujer se le ha exigido que sea representativa de su posición social. Ella siempre fue “relativa”, estaba “en relación con…”. Ella siempre fue “hija de” (su padre, varón), “esposa de” (su marido, varón), “madre de” (sus hijos, niños-niñas). Hoy, gracias a la razón, al tiempo, a la historia, a la sociedad, a la educación, a la preparación…la mujer habita en el campo de la libertad y respira aires de independencia y de responsabilidad, quiere se “ella”, no quiere ser “…..de” nadie, quiere conseguir, por sí misma, status, no que se lo den o lo herede. Cuando una mujer, al levantarse, ante el espejo, se pregunta:”¿qué me pongo hoy?” está gritando: “soy libre, quiero ser yo misma, quiero individualizarme, quiero atraer las miradas, quiero seducir, quiero ser deseada, quiero llamar la atención pero sin caer en la provocación, quiero que me vean atractiva, quiero controlar mi propia vida…No sólo soy libre, “me siento libre”. Mucho te ha costado, pero lo has conseguido, los varones lo teníamos por descontado. “Mi enhorabuena, mujer”