SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y
su reflejo en La casa de los espíritus.

   A partir de 1940 —con algunos precedentes— se observa un cansancio de
la novela realista. No es que desaparezcan los temas cultivados hasta
entonces, pero se pasará a tratarlos con procedimientos distintos. Y
aparecerán también nuevos temas. Los principales aspectos de esta
renovación son:

Aspectos temáticos:

   — Junto a las realidades inmediatas, irrumpen la imaginación, lo
     fantástico. Pronto se hablará de realismo mágico.
          El realismo mágico persigue hacer un retrato total de la realidad, ya
     que, a juicio de los novelistas que lo cultivaron, el mundo —y, sobre
     todo, el mundo hispanoamericano— va mucho más allá de lo que puede
     ser percibido por los sentidos. Un narrador mágico realista, crea la
     ilusión de "irrealidad". Para ello cuenta los hechos más triviales como si
     fueran excepcionales; y los excepcionales, como si fueran de lo más
     común. Sin embargo, la literatura del realismo mágico no es una
     literatura fantástica, ya que en la base de todas estas obras está el
     mundo real y reconocible. A partir de este momento, realidad y fantasía
     se presentarán íntimamente enlazadas en la novela.
   — El interés por el mundo urbano.
   ― La condición humana. Se plantean los grandes problemas del ser
     humano en la sociedad contemporánea, enraizados en la situación de
     Hispanoamérica. La visión, en general, es bastante pesimista.
   ― El erotismo.

Aspectos formales:

   ― El narrador. El narrador omnisciente deja paso al narrador protagonista,
     personaje o testigo.
   ― El tiempo. Se rompe la linealidad temporal por medio de recursos como
     la inversión temporal, las historias paralelas o intercaladas o el caos
     temporal.
   ― El lenguaje. Entre los nuevos narradores existe una gran preocupación
     por la elaboración lingüística, por el ritmo de la prosa y por el empleo de
     imágenes.

      Estos rasgos, iniciados en los años 40, se prolongarán durante los
decenios siguientes en la obra de nuevos novelistas.




                                      1
2. Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus.

Esteban Trueba

Esteban Trueba es el personaje masculino principal de la novela y el único que
sobrevive desde el inicio hasta antes del epílego. En su juventud pretendió a la
inasequible Rosa, la hermosa, hija de Severo y de Nívea del Valle, por lo que
comenzó a trabajar arduamente en las minas para ganar una considerable
fortuna que le sirviera para contraer las ansiadas nupcias. Su vida tomó un
rumbo drástico cuando Rosa fue accidentalmente envenenada; la atribulación
que padeció como resultado de la muerte de la amada perduró por toda su
existencia. En la hacienda violó a todas las campesinas adolescentes que pudo
antes de que llegasen a la edad adulta, e incluso chicas de otras Haciendas.

Dentro de estas violaciones nació un niño, Esteban García, hijo de Pancha
García. Años más tarde el nieto de esta se vengaría de todas las humillaciones
y privación que tuvo en su vida.

Al final de su vida, también mantendría una relación muy unida con su nieta
Alba, y con el transcurrir del tiempo su cólera se va disminuyendo, murió en los
brazos de su nieta, sabiendo que su esposa lo había perdonado
póstumamente.

Clara Trueba (del Valle)

El personaje femenino principal es Clara. Ella es clarividente, practica la
telequinesis y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la
familia unida con su amor y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y
Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y
Nicolás (de los que adivinó género y número desde su embarazo, imponiendo
ella misma sus nombres).

Clara practicaba la adivinación, la comunicación con los fantasmas y el
movimiento de objetos (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos
espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes.
Clara apoyaba y justificaba los actos de sus hijos incluso si iban en contra de lo
que Esteban, su esposo, en la parte final del libro se hace suponer que Clara
había visto todo el futuro de su familia y lo había escrito en sus libros de
apuntes. Clara es un personaje misterioso siempre en su mundo algo distante
tal vez de su familia pero siempre se demostró su amor hacia ella.

Blanca Trueba

Blanca es la primera hija de Clara y Esteban. Ella pasó su vida entre la Casa
de la Esquina de la Capital y la Hacienda "Las Tres Marías", donde entablaría
un gran amor con el pequeño Pedro Tercero García, que duraría hasta que ella
se ve obligada a asistir a un internado para señoritas. Durante este período
sólo se verían durante los veranos.




                                        2
A pesar del estatus y de las creencias de su familia, terminaría por enamorarse
de Pedro Tercero, quien se había vuelto un joven campesino viviendo y
trabajando en la Hacienda de Esteban. Blanca incluso llegaría a fingirse
enferma para salir del Internado y permanecer en las Tres Marías. Su amor
persistiría con todo y que su enamorado fue expulsado de la Hacienda por
Esteban Trueba debido a que el joven propagaba incansablemente sus ideas
de igualdad social a los demás trabajadores.

Pedro Tercero García

Pedro Tercero es el hijo del capataz de las Tres Marías, Pedro Segundo, su
abuelo llevaría el mismo nombre. Pedro es un trabajador perteneciente a la
clase baja de la sociedad, que trabajaba para Esteban Trueba. Desde joven se
enamoraría de Blanca Trueba, la cual engendraría a su única hija, Alba. Sería
expulsado de la hacienda por Esteban, debido a que pretendía mostrarle a los
demás trabajadores sobre la igualdad y los derechos individuales y laborales
(las gallinas unidas pueden vencer al zorro), posteriormente se transformaría
en uno de los cantautores populares de la resistencia contra la dictadura (su
personaje está basado en Víctor Jara).

Alba Satigny

Alba es la hija de Blanca y Pedro Tercero, aunque por muchos años creyó que
era hija del difunto Conde de Satigny, también era mentira la muerte del mismo.
Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara decretó que estaba bendecida
por las estrellas. Por esta razón, Clara decía que no necesitaba ir a la escuela,
por lo que fue criada en la Gran Casa de la Esquina, en la cual mantuvo
estrechos lazos con todos los miembros de la familia. Alba adoraba jugar en el
sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que
inventaba, similares a los que su madre hacía en cerámica y su tía abuela en
su inacabado mantel. Alba tenía el cabello verde como Rosa, sin embargo no
heredaría su hermosura. Es descrita como una joven de escaso tamaño, por lo
que está basada en la autora, Isabel Allende.




                                       3
3. Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa de los espíritus.

  La obra se desarrolla en el siglo XX, desde el comienzo de éste hasta su final.
Cada generación vive en un contexto diferente y podemos observar los
cambios políticos, sociales e ideológicos del momento. Comenzamos con
Esteban Trueba cuando levantó las Tres Marías por primera vez, sin violar
ninguna ley y sin tener ningún problema. En esta época el partido socialista
estaba     estableciéndose      y    aún   no     tenía   gran    aceptación.
Más tarde observamos como, a lo largo de los años, el partido socialista
empieza a cobrar más importancia y sus ideas influyen en todo el pueblo. Se
generan problemas, Las Tres Marías y los hijos de Trueba tienen pensamientos
liberales y orientados al partido de la izquierda, lo que hace actuar a Trueba.
Por último, nos situamos en la lucha entre los dos bandos. Todos estos
conflictos podemos verlos reflejados en la situación familiar y personal de cada
uno de los personajes. El golpe de estado por los militares nos sitúa ya por la
década de los setenta, ya que es una representación del golpe de estado
chileno efectuado por Pinochet en 1973 (un suceso que marcó la vida de
Allende). A partir de este momento La historia nos traslada a un periodo de
dictadura y esclavitud. Aunque las cosas se resuelven para la familia Trueba el
problema en la nación aún no termina.




                                       4
4. El ‘realismo mágico’ y La casa de los espíritus.

El realismo mágico es un género artístico y literario de mediados del siglo XX
que consiste en fundir la realidad narrativa con elementos fantásticos y
fabulosos, de modo que la magia, la fantasía, el mundo de los espíritus, pasa a
formar parte de la cotidianidad. Se considera que es la novela Doña Bárbara,
de Rómulo Gallegos, la iniciadora de esta corriente literaria.

El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del '60 y '70,
producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en
Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la
superstición. Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a
los regímenes dictatoriales de la época.

El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de
mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión
literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien
expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de
las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de
Gabriel García Márquez.

El estilo de Isabel Allende en su obra La casa de los espíritus esta enmarcado
dentro del realismo mágico, ya que mezcla acontecimientos comunes con otros
extravagantes y casi fantasiosos. De este modo se despliega ante nuestros
ojos una serie de apariciones fantasmales, supersticiones, clarividencias,
videncias y sueños premonitorios, que conviven en perfecta armonía con la
más                 absoluta               mediocridad                cotidiana.
Este mundo espiritual, fascinante y delirante es el mundo de las protagonistas
femeninas, de la saga de mujeres de la familia, cuyos nombres también están
cargados de simbolismo: Nívea, Rosa, Clara, Blanca y Alba. Por el contrario, el
mundo de los hombres choca con todas estas extravagancias, es el mundo de
lo material, de la lucha por el poder, la sangre y el dolor, de la posesión y
dominio de cosas y personas.




                                       5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadHelen Caro
 
Los invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon WolffLos invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon Wolffcaatheerinee95
 
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdfInesSalinas5
 
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.wen_tovar08
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorYesika Romero
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...TANS Camil Bracamontes
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadfelipe Vitale
 
Personajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusPersonajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusDelsy Flores
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanocmbv007
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albayadia21
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoLos ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoAndrea Segura
 
Juventud en èxtasis
Juventud  en èxtasisJuventud  en èxtasis
Juventud en èxtasisblanca Rivera
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magicolorenita1115
 

La actualidad más candente (20)

Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Los invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon WolffLos invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon Wolff
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
 
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
2-Resumen CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE de QUIROGA.pdf
 
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Contexto de Recepción
Contexto de RecepciónContexto de Recepción
Contexto de Recepción
 
Personajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusPersonajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritus
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
EL Miserere
EL MiserereEL Miserere
EL Miserere
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberianoLos ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
 
Juventud en èxtasis
Juventud  en èxtasisJuventud  en èxtasis
Juventud en èxtasis
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 

Destacado

El realismo magico en La casa de los Espíritus
El realismo magico en La casa de los EspíritusEl realismo magico en La casa de los Espíritus
El realismo magico en La casa de los Espíritusjavier Soto
 
Tuerto, maldito y enamorado
Tuerto, maldito y enamoradoTuerto, maldito y enamorado
Tuerto, maldito y enamoradoIES Uribarri
 
Del siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXDel siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXIES Uribarri
 
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorAspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorPep Hernández
 
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Pep Hernández
 

Destacado (10)

Lacasadelosespritusdefi 101228133940-phpapp01
Lacasadelosespritusdefi 101228133940-phpapp01Lacasadelosespritusdefi 101228133940-phpapp01
Lacasadelosespritusdefi 101228133940-phpapp01
 
El realismo magico en La casa de los Espíritus
El realismo magico en La casa de los EspíritusEl realismo magico en La casa de los Espíritus
El realismo magico en La casa de los Espíritus
 
Tuerto, maldito y enamorado
Tuerto, maldito y enamoradoTuerto, maldito y enamorado
Tuerto, maldito y enamorado
 
Un rasguño apenas
Un rasguño apenasUn rasguño apenas
Un rasguño apenas
 
Actividades siempre conectados
Actividades siempre conectadosActividades siempre conectados
Actividades siempre conectados
 
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
 
Del siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXDel siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIX
 
Eu cv es
Eu cv esEu cv es
Eu cv es
 
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorAspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
 
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
 

Similar a La casa-de-los-espiritus-isabel-allende

Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielGiro Sin Tornillo
 
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIEl Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIAnthony Mora
 
Realismo y naturalismo 1
Realismo y naturalismo 1Realismo y naturalismo 1
Realismo y naturalismo 1Esmeralda76
 
Romanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoRomanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoS N High School
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copianorales
 
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchezPerfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchezLorena Acevedo A
 
Álvaro Pombo
Álvaro PomboÁlvaro Pombo
Álvaro Pombojmaronob
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02IES de Pastoriza
 
Comparación de obras del realismo social
Comparación de obras del realismo socialComparación de obras del realismo social
Comparación de obras del realismo socialGabii Berrios
 

Similar a La casa-de-los-espiritus-isabel-allende (20)

Allende
AllendeAllende
Allende
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIEl Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01
Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01
Romanticismoenespaa 090712155029-phpapp01
 
Realismo y naturalismo 1
Realismo y naturalismo 1Realismo y naturalismo 1
Realismo y naturalismo 1
 
Romanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoRomanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchezPerfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
 
Álvaro Pombo
Álvaro PomboÁlvaro Pombo
Álvaro Pombo
 
Novedades (1ra) Noviembre 2017
Novedades (1ra) Noviembre 2017Novedades (1ra) Noviembre 2017
Novedades (1ra) Noviembre 2017
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Comparación de obras del realismo social
Comparación de obras del realismo socialComparación de obras del realismo social
Comparación de obras del realismo social
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 

Más de Mitxi Dom

Proyecto final flip_miguel_domingo
Proyecto final flip_miguel_domingoProyecto final flip_miguel_domingo
Proyecto final flip_miguel_domingoMitxi Dom
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritusMitxi Dom
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
Los nuevos romanticos
Los nuevos romanticosLos nuevos romanticos
Los nuevos romanticosMitxi Dom
 
Los nuevos romanticos
Los nuevos romanticosLos nuevos romanticos
Los nuevos romanticosMitxi Dom
 
Lengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pauLengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pauMitxi Dom
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasMitxi Dom
 
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]Mitxi Dom
 
Tipología oración compuesta
Tipología oración compuestaTipología oración compuesta
Tipología oración compuestaMitxi Dom
 
Tipología de la oración compuesta
Tipología de la oración compuestaTipología de la oración compuesta
Tipología de la oración compuestaMitxi Dom
 

Más de Mitxi Dom (11)

Proyecto final flip_miguel_domingo
Proyecto final flip_miguel_domingoProyecto final flip_miguel_domingo
Proyecto final flip_miguel_domingo
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
Los nuevos romanticos
Los nuevos romanticosLos nuevos romanticos
Los nuevos romanticos
 
Los nuevos romanticos
Los nuevos romanticosLos nuevos romanticos
Los nuevos romanticos
 
Lengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pauLengua castellanaii pau
Lengua castellanaii pau
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
 
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
 
Tipología oración compuesta
Tipología oración compuestaTipología oración compuesta
Tipología oración compuesta
 
Tipología de la oración compuesta
Tipología de la oración compuestaTipología de la oración compuesta
Tipología de la oración compuesta
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La casa-de-los-espiritus-isabel-allende

  • 1. 1. Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus. A partir de 1940 —con algunos precedentes— se observa un cansancio de la novela realista. No es que desaparezcan los temas cultivados hasta entonces, pero se pasará a tratarlos con procedimientos distintos. Y aparecerán también nuevos temas. Los principales aspectos de esta renovación son: Aspectos temáticos: — Junto a las realidades inmediatas, irrumpen la imaginación, lo fantástico. Pronto se hablará de realismo mágico. El realismo mágico persigue hacer un retrato total de la realidad, ya que, a juicio de los novelistas que lo cultivaron, el mundo —y, sobre todo, el mundo hispanoamericano— va mucho más allá de lo que puede ser percibido por los sentidos. Un narrador mágico realista, crea la ilusión de "irrealidad". Para ello cuenta los hechos más triviales como si fueran excepcionales; y los excepcionales, como si fueran de lo más común. Sin embargo, la literatura del realismo mágico no es una literatura fantástica, ya que en la base de todas estas obras está el mundo real y reconocible. A partir de este momento, realidad y fantasía se presentarán íntimamente enlazadas en la novela. — El interés por el mundo urbano. ― La condición humana. Se plantean los grandes problemas del ser humano en la sociedad contemporánea, enraizados en la situación de Hispanoamérica. La visión, en general, es bastante pesimista. ― El erotismo. Aspectos formales: ― El narrador. El narrador omnisciente deja paso al narrador protagonista, personaje o testigo. ― El tiempo. Se rompe la linealidad temporal por medio de recursos como la inversión temporal, las historias paralelas o intercaladas o el caos temporal. ― El lenguaje. Entre los nuevos narradores existe una gran preocupación por la elaboración lingüística, por el ritmo de la prosa y por el empleo de imágenes. Estos rasgos, iniciados en los años 40, se prolongarán durante los decenios siguientes en la obra de nuevos novelistas. 1
  • 2. 2. Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus. Esteban Trueba Esteban Trueba es el personaje masculino principal de la novela y el único que sobrevive desde el inicio hasta antes del epílego. En su juventud pretendió a la inasequible Rosa, la hermosa, hija de Severo y de Nívea del Valle, por lo que comenzó a trabajar arduamente en las minas para ganar una considerable fortuna que le sirviera para contraer las ansiadas nupcias. Su vida tomó un rumbo drástico cuando Rosa fue accidentalmente envenenada; la atribulación que padeció como resultado de la muerte de la amada perduró por toda su existencia. En la hacienda violó a todas las campesinas adolescentes que pudo antes de que llegasen a la edad adulta, e incluso chicas de otras Haciendas. Dentro de estas violaciones nació un niño, Esteban García, hijo de Pancha García. Años más tarde el nieto de esta se vengaría de todas las humillaciones y privación que tuvo en su vida. Al final de su vida, también mantendría una relación muy unida con su nieta Alba, y con el transcurrir del tiempo su cólera se va disminuyendo, murió en los brazos de su nieta, sabiendo que su esposa lo había perdonado póstumamente. Clara Trueba (del Valle) El personaje femenino principal es Clara. Ella es clarividente, practica la telequinesis y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la familia unida con su amor y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y Nicolás (de los que adivinó género y número desde su embarazo, imponiendo ella misma sus nombres). Clara practicaba la adivinación, la comunicación con los fantasmas y el movimiento de objetos (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes. Clara apoyaba y justificaba los actos de sus hijos incluso si iban en contra de lo que Esteban, su esposo, en la parte final del libro se hace suponer que Clara había visto todo el futuro de su familia y lo había escrito en sus libros de apuntes. Clara es un personaje misterioso siempre en su mundo algo distante tal vez de su familia pero siempre se demostró su amor hacia ella. Blanca Trueba Blanca es la primera hija de Clara y Esteban. Ella pasó su vida entre la Casa de la Esquina de la Capital y la Hacienda "Las Tres Marías", donde entablaría un gran amor con el pequeño Pedro Tercero García, que duraría hasta que ella se ve obligada a asistir a un internado para señoritas. Durante este período sólo se verían durante los veranos. 2
  • 3. A pesar del estatus y de las creencias de su familia, terminaría por enamorarse de Pedro Tercero, quien se había vuelto un joven campesino viviendo y trabajando en la Hacienda de Esteban. Blanca incluso llegaría a fingirse enferma para salir del Internado y permanecer en las Tres Marías. Su amor persistiría con todo y que su enamorado fue expulsado de la Hacienda por Esteban Trueba debido a que el joven propagaba incansablemente sus ideas de igualdad social a los demás trabajadores. Pedro Tercero García Pedro Tercero es el hijo del capataz de las Tres Marías, Pedro Segundo, su abuelo llevaría el mismo nombre. Pedro es un trabajador perteneciente a la clase baja de la sociedad, que trabajaba para Esteban Trueba. Desde joven se enamoraría de Blanca Trueba, la cual engendraría a su única hija, Alba. Sería expulsado de la hacienda por Esteban, debido a que pretendía mostrarle a los demás trabajadores sobre la igualdad y los derechos individuales y laborales (las gallinas unidas pueden vencer al zorro), posteriormente se transformaría en uno de los cantautores populares de la resistencia contra la dictadura (su personaje está basado en Víctor Jara). Alba Satigny Alba es la hija de Blanca y Pedro Tercero, aunque por muchos años creyó que era hija del difunto Conde de Satigny, también era mentira la muerte del mismo. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara decretó que estaba bendecida por las estrellas. Por esta razón, Clara decía que no necesitaba ir a la escuela, por lo que fue criada en la Gran Casa de la Esquina, en la cual mantuvo estrechos lazos con todos los miembros de la familia. Alba adoraba jugar en el sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que inventaba, similares a los que su madre hacía en cerámica y su tía abuela en su inacabado mantel. Alba tenía el cabello verde como Rosa, sin embargo no heredaría su hermosura. Es descrita como una joven de escaso tamaño, por lo que está basada en la autora, Isabel Allende. 3
  • 4. 3. Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa de los espíritus. La obra se desarrolla en el siglo XX, desde el comienzo de éste hasta su final. Cada generación vive en un contexto diferente y podemos observar los cambios políticos, sociales e ideológicos del momento. Comenzamos con Esteban Trueba cuando levantó las Tres Marías por primera vez, sin violar ninguna ley y sin tener ningún problema. En esta época el partido socialista estaba estableciéndose y aún no tenía gran aceptación. Más tarde observamos como, a lo largo de los años, el partido socialista empieza a cobrar más importancia y sus ideas influyen en todo el pueblo. Se generan problemas, Las Tres Marías y los hijos de Trueba tienen pensamientos liberales y orientados al partido de la izquierda, lo que hace actuar a Trueba. Por último, nos situamos en la lucha entre los dos bandos. Todos estos conflictos podemos verlos reflejados en la situación familiar y personal de cada uno de los personajes. El golpe de estado por los militares nos sitúa ya por la década de los setenta, ya que es una representación del golpe de estado chileno efectuado por Pinochet en 1973 (un suceso que marcó la vida de Allende). A partir de este momento La historia nos traslada a un periodo de dictadura y esclavitud. Aunque las cosas se resuelven para la familia Trueba el problema en la nación aún no termina. 4
  • 5. 4. El ‘realismo mágico’ y La casa de los espíritus. El realismo mágico es un género artístico y literario de mediados del siglo XX que consiste en fundir la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, de modo que la magia, la fantasía, el mundo de los espíritus, pasa a formar parte de la cotidianidad. Se considera que es la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, la iniciadora de esta corriente literaria. El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del '60 y '70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época. El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. El estilo de Isabel Allende en su obra La casa de los espíritus esta enmarcado dentro del realismo mágico, ya que mezcla acontecimientos comunes con otros extravagantes y casi fantasiosos. De este modo se despliega ante nuestros ojos una serie de apariciones fantasmales, supersticiones, clarividencias, videncias y sueños premonitorios, que conviven en perfecta armonía con la más absoluta mediocridad cotidiana. Este mundo espiritual, fascinante y delirante es el mundo de las protagonistas femeninas, de la saga de mujeres de la familia, cuyos nombres también están cargados de simbolismo: Nívea, Rosa, Clara, Blanca y Alba. Por el contrario, el mundo de los hombres choca con todas estas extravagancias, es el mundo de lo material, de la lucha por el poder, la sangre y el dolor, de la posesión y dominio de cosas y personas. 5