SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA
VS
DICTADURA
Universitarios : Luis Miguel Flores Choque
Yesica Alejandra Cala Blaz
Semestre : Primero
Fecha : 13/03/2023
Grupo : 1
Asignatura : Economía General y
Microeconomía
INTRODUCCION
Democracia vs Dictadura
La crisis política ha puesto a la orden del día no solamente
a los problemas del país sino también de las teorías que
puedan ayudar a entenderlo y a encontrar las soluciones
de los mismos. Esta discusión no se realiza únicamente en
los contextos académicos, en las escuelas, colegios y
universidades también y, sobre, todos los hogares, en las
iglesias, en los centros de trabajo, en las calles, en las
sedes de los gremios, en los taxis y en los buses. No hay
tema que no se discuta en la búsqueda de una explicación
de la crisis, de sus causas y consecuencias.
Dos temas que emergen con fuerza inusitada son los
relacionados con la dictadura y la democracia y el poder
Constituyente, pues junto a la crisis del modelo
económico neoliberal y el sistema político, sustentado en
la llamada democracia representativa y el bipartidismo, El
golpe de estado plantea la necesidad de una solución, que
pasa por la convocatoria de una asamblea Constituyente
qué elaboró una nueva constitución y viabilice la
posibilidad de cambiar el actual orden de las cosas.
LA DICTADURA
• La dictadura es una forma de gobierno contrapuesta a
la democracia. Una forma de gobierno a la que el
mando se ejerce En beneficio de una minoría y de
manera arbitraria.
• La dictadura preside del consentimiento de los
gobernados y a través de Procedimientos
inconstitucionales se impide el acceso al poder de las
fuerzas.
LA DEMOCRACIA
La democracia es la forma de organización cuya
característica predominante es la titularidad del poder
reside en totalidad de sus miembros. Es una forma de
organización del estado y del gobierno en la cual las
decisiones colectivas son adoptadas mediante
mecanismos de participación, directa o indirecta, que
le confieren legitimidad.
DEMOCRACIA
DEFINICION:
El vocablo "democracia" es de origen griego. -Se
compone de la raíz demos, que significa "pueblo",
y de cratos, que quiere decir "poder" o "gobierno".
Por tanto, democracia etimológicamente se
aproxima a la noción de "gobierno del pueblo".
CONCEPTO:
La democracia ha tenido una gran evolución
desde sus inicios en la antigua Grecia, con Solón
de Atenas (640-558), quien decía que "la
democracia es el gobierno del pueblo, para el
pueblo y por el pueblo". El término democracia,
además de designar una forma de Estado y de
gobierno, señala una manera de vida
APLICACIÓN DE LA DEMOCRACIA
En la actualidad los mecanismos de democracia más
extendidos son los de la democracia representativa; se trata
del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. También
existe la democracia deliberativa la cual es otro tipo de
democracia que hace énfasis en el proceso de deliberación o
debate para la toma de decisiones en el estado.
Democracia
liberal
• Una constitución que limita los diversos poderes y
controla el funcionamiento formal del gobierno, y
constituye de esta manera un Estado de derecho.
Democracia y
derechos
humanos
• Derechos civiles: libertad individual, de expresión, de
ideología y religión, derecho a la propiedad, de cerrar
contratos y a la justicia.
Democracia y
autocracia
• Democracia Participación del pueblo en la creación de las
leyes. El poder se constituye de abajo hacia arriba, es
decir desde el pueblo.
CLASIFICACION
DE LA
DEMOCRACIA
OBJETIVOS DE
INVERSIÓN
Democracia y
pobreza
• El desarrollo económico conduce a la aparición de
democracias.
• La democracia por sí misma no ayuda al desarrollo
económico.
Democracia
económica
• El término democracia económica se utiliza en economía
y sociología para designar a aquellas organizaciones o
estructuras productivas cuya estructura decisional se
basa en el voto unitario.
Democracia
democristiana
• fue muy extendida en algunos países europeos en el
siglo XX, en países como Alemania, Irlanda o Italia.
Indirecta o
representativa
• Democracia indirecta o conocida también como
representativa, es la más implementada en la actualidad.
• Aquí los ciudadanos eligen a diferentes perfiles políticos
(presidentes, delegados, alcaldes, senadores, diputados)
para que los representen en la vida y en las decisiones
políticas.
Democracia
Participativa
• Es un sistema de organización política que otorga a los
ciudadanos una mayor, más activa y más directa
capacidad de intervención e influencia en la toma de
decisiones de carácter público.
Democracia
parcial
• hace referencia a los sistemas políticos donde los
poderes del pueblo están bien limitados en la esfera y
actividades políticas (poder de decisión).
Es quizás el tipo de democracia más controvertido y de
compleja naturalidad Se dice de los gobiernos populares
aquellos que han roto sus lazos con el imperialismo,
colonialismo o han conseguido su independencia mediante la
resistencia (armada en algunos casos) popular para con el
invasor.
Democracia
popular
DIFERENCIAS
La democracia es el gobierno
del pueblo. Donde la cual esta
decide y selecciona a sus
representantes, cuyas
decisiones pueden afectar al
estado.
La dictadura es un gobierno
donde el poder recae sobre una
persona o sobre un grupo que
apoya dicho gobierno. Una
dictadura puede autoritaria o
totalitaria.
IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA
Es que dentro de un sistema democrático todos los
ciudadanos son iguales ante la ley y se busca que se
respeten sus libertades y derechos, que todos cumplan
determinados deberes y lograr una nación democrática.
EN
CONCLUSION
La democracia es considerada como
una forma de gobierno justa y
conveniente para vivir en armonía.
En una democracia ideal la
participación de la ciudadanía es el
factor que materializa los cambios,
por lo que es necesario que entre
gobernantes y ciudadanos
establezcan un diálogo para
alcanzar objetivos comunes.
En ese sentido, solamente con la
participación efectiva, la voluntad,
así como con la sinergia entre los
tres órdenes de gobierno y la
sociedad la democracia se puede
tornar en una realidad ideal.
DICTADURA
CONCEPTO:
Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno,
caracterizada por tener un solo líder o un grupo reducido de
líderes y una escasa o nula tolerancia hacia el pluralismo
político o la libertad de prensa. Según otras definiciones,
las democracias son regímenes en los que «quienes
gobiernan son seleccionados mediante elecciones
competitivas»; por lo tanto, las dictaduras no son
«democracias».
¿Una dictadura es una forma de gobierno en
la que un solo individuo, o un grupo pequeño
de ellos, sostiene el poder absoluto sobre el
Estado de manera indefinida y sin
limitaciones constitucionales reales. Implica
que el poder político se ejerce de manera
autoritaria, vertical, sin espacio para el
debate ni el disenso político, y por lo tanto
tampoco para el ejercicio de la democracia.
¿QUE ES
UNA
DICTADURA?
HISTORIA DE LA
DICTADURA
Entre las dos guerras mundiales, se han
descrito cuatro tipos de dictaduras:
constitucional, comunista,
contrarrevolucionaria y fascista. Desde la
Segunda Guerra Mundial, se ha reconocido
una gama más amplia de dictaduras, incluidas
dictaduras del Tercer Mundo, dictaduras
teocráticas o religiosas y dictaduras dinásticas
o basadas en la familia.
La ola de dictaduras militares en América del Sur en la
segunda mitad del siglo xx dejó una marca particular en
la cultura latinoamericana. En la literatura
latinoamericana, la novela del dictador escrita para
desafiar la dictadura y el caudillismo es un género
significativo. También hay muchas películas que
representan las dictaduras militares de América Latina.
Dictadura Militar
Aquella en la que una cúpula militar se hace con el control
político del Estado, a través de un golpe de Estado o de la
victoria en algún tipo de guerra civil.
Dictadura Personalista
Se llama así a las dictaduras que depositan la conducción
entera del Estado en una sola persona, generalmente un líder
carismático o un caudillo.
Dictadura Monárquica
Se trata de dictaduras en la que un miembro de la línea
sucesoria de alguna aristocracia real se hace con el poder
político del Estado.
TIPOS
DE
DICTADURA
Dictadura del Proletariado
Dictablanda
Este término de origen marxista se emplea a menudo para designar a las
dictaduras comunistas, esto es, en las que los partidos de filiación
izquierdista y revolucionaria de un modo u otro se hacen con el poder.
Se conoce así a las formas de dictadura más contemporáneas
y más difíciles de definir, ya que conservan rasgos
democráticos aparentes, o ciertas prácticas republicanas.
DICTADURAS A LO LARGO DE LA
HISTORIA
Las dictaduras fascistas europeas. Surgieron en el primer
tercio del siglo XX como una respuesta reaccionaria a la
amenaza del comunismo que había triunfado en Rusia, y en
gran medida debido al estado de crisis política que dejó la
Primera Guerra Mundial. En este caso destacan la dictadura
franquista en España (1939-1975), la dictadura nazi en
Alemania (1933-1945), la dictadura fascista en Italia (1922-
1943).
CARACTERISTICAS
La identificación del Estado con un único partido
político.
La supresión de la división de poderes.
La figura de un líder o dictador.
El control de los medios de comunicación y la censura
a la prensa.
La propaganda de la ideología oficial y su difusión
reiterativa.
El uso de la fuerza militar y la violencia.
La represión de los derechos humanos y libertades
individuales.
PAISES CON
DICTADURA EN
LA ACTUALIDAD
• Venezuela. A manos de Nicolás Maduro, sucesor del
líder carismático y populista Hugo Chávez tras su
muerte, gobierna esta nación caribeña desde 2013,
fruto de la votación popular.
• Tailandia. Gobernada desde 2014 por Prayut Chan-
o-cha, su Primer Ministro, quien ascendió al poder
mediante un golpe de Estado militar contra la
entonces Primera Ministra Yingluck Shinawatra.
• Turkmenistán. Bajo gobierno del presidente
Gurbanguly Berdiuhamedow desde 2007, cuando
murió su antiguo dictador, Saparmyrat Nyýazow,
quien había accedido al poder de la mano de la
Unión Soviética y el comunismo en 1985;
Berdiuhamedow era su vicepresidente y por lo
tanto quedó a cargo del Estado en 2006.
• Eritrea. Gobernada oficialmente desde 1993 por
Isaias Afwerki, aunque ya en 1991 era presidente de
facto de esta nación africana, cuya separación
política de Etiopía se concretó en 1993. Afwerki
GOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964-1982)
Las dictaduras militares llevaron a cabo una política de reformas económicas
conservadoras, como la reapertura de la industria de las minas de estaño a las
inversiones privadas extranjeras. En julio de 1966 René Barrientos fue elegido presidente
ya como civil. Sin embargo, se vio obligado a depender de los militares para poder
enfrentarse a los movimientos guerrilleros que habían empezado a actuar en las
regiones montañosas.
DIFERENCIAS
DICTADURA:
La dictadura se caracteriza por concentrar el
poder en una sola persona o grupo
reducido, mientras que en el sistema de
gobierno democrático la separación de
poderes permite mantener la libertad y que
los poderes se controlen entre sí.
DEMOCRACIA:
Mientras la dictadura se distingue por la
continuidad de la autoridad en el poder,
la democracia renueva, mediante el
sufragio universal, a la autoridad y
demás representantes.
CONCLUSIONES
Son gobiernos que no tienen control
democrático.
Surgen en el momento de crisis política y
económica.
Son ejercidas por jefes militares, que tienen
muchas venganzas reprimidas.
No tienen en cuenta para nada la opinión del
pueblo
Los dictadores llegan al poder mediante
elecciones democráticas, con el tiempo el
dictador
prohíbe todos los partidos políticos excepto el
suyo.
Manipulan al pueblo para que solo él sea
votado.
La única manera de quitar a un dictador del
poder es cuando el dictador muere o enferma
BIBLIOGRAFIA
• Alejandro Agafonow (2007). "Los Limites de la Eficiencia Económica en una Sociedad
Democratica" en Revista de Economía
• Institucional”.
• Norberto Bobbio. (2001) 1966. "El futuro de la democracia, Fondo de Cultura
Económica.”
• Norberto Babblo (1997) 1985. "Liberalismo y democracia". Fondo de Cultura
Económica.”
• Robert Dahl (1998) 1999. “La democracia: Una guía para los ciudadanos.”
• C.B. Macpherson (1981). “La democracia liberal y su época”.
• http://www.bolivia.de.com
• https://concepto.de/democracia/
• https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25853/PG-
744.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• https://dialogopolitico.org/agenda/bolivia-40-anos-democracia/
• https://www.diferencias.cc/democracia-dictadura/
• https://concepto.de/dictadura/#ixzz7vigXlx00
• https://humanidades.com/dictadura/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_militares_en_Bolivia_(1964-
1982)#:~:text=Las%20dictaduras%20militares%20llevaron%20a,elegido%20presidente%20
ya%20como%20civil
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx

Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciauexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
Didier Serpa
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Democracia contemporánea.
Democracia contemporánea. Democracia contemporánea.
Democracia contemporánea.
bocati
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
Emma Salazar
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aLuis Cuba
 
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo GranadilloGlosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Leo Granadillo
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
katia.espinosa
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
rmferala
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Daniel Daniel
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
Martin Cordero Cerdas
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDiego M
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
bechy
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoAnhelyla
 

Similar a DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx (20)

Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Democracia contemporánea.
Democracia contemporánea. Democracia contemporánea.
Democracia contemporánea.
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
 
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo GranadilloGlosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Igualdad y trato justo
Igualdad y trato justoIgualdad y trato justo
Igualdad y trato justo
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx

  • 1. DEMOCRACIA VS DICTADURA Universitarios : Luis Miguel Flores Choque Yesica Alejandra Cala Blaz Semestre : Primero Fecha : 13/03/2023 Grupo : 1 Asignatura : Economía General y Microeconomía
  • 2. INTRODUCCION Democracia vs Dictadura La crisis política ha puesto a la orden del día no solamente a los problemas del país sino también de las teorías que puedan ayudar a entenderlo y a encontrar las soluciones de los mismos. Esta discusión no se realiza únicamente en los contextos académicos, en las escuelas, colegios y universidades también y, sobre, todos los hogares, en las iglesias, en los centros de trabajo, en las calles, en las sedes de los gremios, en los taxis y en los buses. No hay tema que no se discuta en la búsqueda de una explicación de la crisis, de sus causas y consecuencias. Dos temas que emergen con fuerza inusitada son los relacionados con la dictadura y la democracia y el poder Constituyente, pues junto a la crisis del modelo económico neoliberal y el sistema político, sustentado en la llamada democracia representativa y el bipartidismo, El golpe de estado plantea la necesidad de una solución, que pasa por la convocatoria de una asamblea Constituyente qué elaboró una nueva constitución y viabilice la posibilidad de cambiar el actual orden de las cosas.
  • 3. LA DICTADURA • La dictadura es una forma de gobierno contrapuesta a la democracia. Una forma de gobierno a la que el mando se ejerce En beneficio de una minoría y de manera arbitraria. • La dictadura preside del consentimiento de los gobernados y a través de Procedimientos inconstitucionales se impide el acceso al poder de las fuerzas. LA DEMOCRACIA La democracia es la forma de organización cuya característica predominante es la titularidad del poder reside en totalidad de sus miembros. Es una forma de organización del estado y del gobierno en la cual las decisiones colectivas son adoptadas mediante mecanismos de participación, directa o indirecta, que le confieren legitimidad.
  • 4. DEMOCRACIA DEFINICION: El vocablo "democracia" es de origen griego. -Se compone de la raíz demos, que significa "pueblo", y de cratos, que quiere decir "poder" o "gobierno". Por tanto, democracia etimológicamente se aproxima a la noción de "gobierno del pueblo". CONCEPTO: La democracia ha tenido una gran evolución desde sus inicios en la antigua Grecia, con Solón de Atenas (640-558), quien decía que "la democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo". El término democracia, además de designar una forma de Estado y de gobierno, señala una manera de vida
  • 5. APLICACIÓN DE LA DEMOCRACIA En la actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son los de la democracia representativa; se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. También existe la democracia deliberativa la cual es otro tipo de democracia que hace énfasis en el proceso de deliberación o debate para la toma de decisiones en el estado.
  • 6.
  • 7. Democracia liberal • Una constitución que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno, y constituye de esta manera un Estado de derecho. Democracia y derechos humanos • Derechos civiles: libertad individual, de expresión, de ideología y religión, derecho a la propiedad, de cerrar contratos y a la justicia. Democracia y autocracia • Democracia Participación del pueblo en la creación de las leyes. El poder se constituye de abajo hacia arriba, es decir desde el pueblo. CLASIFICACION DE LA DEMOCRACIA
  • 8. OBJETIVOS DE INVERSIÓN Democracia y pobreza • El desarrollo económico conduce a la aparición de democracias. • La democracia por sí misma no ayuda al desarrollo económico. Democracia económica • El término democracia económica se utiliza en economía y sociología para designar a aquellas organizaciones o estructuras productivas cuya estructura decisional se basa en el voto unitario. Democracia democristiana • fue muy extendida en algunos países europeos en el siglo XX, en países como Alemania, Irlanda o Italia.
  • 9. Indirecta o representativa • Democracia indirecta o conocida también como representativa, es la más implementada en la actualidad. • Aquí los ciudadanos eligen a diferentes perfiles políticos (presidentes, delegados, alcaldes, senadores, diputados) para que los representen en la vida y en las decisiones políticas. Democracia Participativa • Es un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público. Democracia parcial • hace referencia a los sistemas políticos donde los poderes del pueblo están bien limitados en la esfera y actividades políticas (poder de decisión).
  • 10. Es quizás el tipo de democracia más controvertido y de compleja naturalidad Se dice de los gobiernos populares aquellos que han roto sus lazos con el imperialismo, colonialismo o han conseguido su independencia mediante la resistencia (armada en algunos casos) popular para con el invasor. Democracia popular DIFERENCIAS La democracia es el gobierno del pueblo. Donde la cual esta decide y selecciona a sus representantes, cuyas decisiones pueden afectar al estado. La dictadura es un gobierno donde el poder recae sobre una persona o sobre un grupo que apoya dicho gobierno. Una dictadura puede autoritaria o totalitaria.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA Es que dentro de un sistema democrático todos los ciudadanos son iguales ante la ley y se busca que se respeten sus libertades y derechos, que todos cumplan determinados deberes y lograr una nación democrática.
  • 12. EN CONCLUSION La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes. En ese sentido, solamente con la participación efectiva, la voluntad, así como con la sinergia entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad la democracia se puede tornar en una realidad ideal.
  • 13. DICTADURA CONCEPTO: Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por tener un solo líder o un grupo reducido de líderes y una escasa o nula tolerancia hacia el pluralismo político o la libertad de prensa. Según otras definiciones, las democracias son regímenes en los que «quienes gobiernan son seleccionados mediante elecciones competitivas»; por lo tanto, las dictaduras no son «democracias».
  • 14. ¿Una dictadura es una forma de gobierno en la que un solo individuo, o un grupo pequeño de ellos, sostiene el poder absoluto sobre el Estado de manera indefinida y sin limitaciones constitucionales reales. Implica que el poder político se ejerce de manera autoritaria, vertical, sin espacio para el debate ni el disenso político, y por lo tanto tampoco para el ejercicio de la democracia. ¿QUE ES UNA DICTADURA?
  • 15. HISTORIA DE LA DICTADURA Entre las dos guerras mundiales, se han descrito cuatro tipos de dictaduras: constitucional, comunista, contrarrevolucionaria y fascista. Desde la Segunda Guerra Mundial, se ha reconocido una gama más amplia de dictaduras, incluidas dictaduras del Tercer Mundo, dictaduras teocráticas o religiosas y dictaduras dinásticas o basadas en la familia. La ola de dictaduras militares en América del Sur en la segunda mitad del siglo xx dejó una marca particular en la cultura latinoamericana. En la literatura latinoamericana, la novela del dictador escrita para desafiar la dictadura y el caudillismo es un género significativo. También hay muchas películas que representan las dictaduras militares de América Latina.
  • 16. Dictadura Militar Aquella en la que una cúpula militar se hace con el control político del Estado, a través de un golpe de Estado o de la victoria en algún tipo de guerra civil. Dictadura Personalista Se llama así a las dictaduras que depositan la conducción entera del Estado en una sola persona, generalmente un líder carismático o un caudillo. Dictadura Monárquica Se trata de dictaduras en la que un miembro de la línea sucesoria de alguna aristocracia real se hace con el poder político del Estado. TIPOS DE DICTADURA
  • 17. Dictadura del Proletariado Dictablanda Este término de origen marxista se emplea a menudo para designar a las dictaduras comunistas, esto es, en las que los partidos de filiación izquierdista y revolucionaria de un modo u otro se hacen con el poder. Se conoce así a las formas de dictadura más contemporáneas y más difíciles de definir, ya que conservan rasgos democráticos aparentes, o ciertas prácticas republicanas.
  • 18. DICTADURAS A LO LARGO DE LA HISTORIA Las dictaduras fascistas europeas. Surgieron en el primer tercio del siglo XX como una respuesta reaccionaria a la amenaza del comunismo que había triunfado en Rusia, y en gran medida debido al estado de crisis política que dejó la Primera Guerra Mundial. En este caso destacan la dictadura franquista en España (1939-1975), la dictadura nazi en Alemania (1933-1945), la dictadura fascista en Italia (1922- 1943).
  • 19. CARACTERISTICAS La identificación del Estado con un único partido político. La supresión de la división de poderes. La figura de un líder o dictador. El control de los medios de comunicación y la censura a la prensa. La propaganda de la ideología oficial y su difusión reiterativa. El uso de la fuerza militar y la violencia. La represión de los derechos humanos y libertades individuales.
  • 20. PAISES CON DICTADURA EN LA ACTUALIDAD • Venezuela. A manos de Nicolás Maduro, sucesor del líder carismático y populista Hugo Chávez tras su muerte, gobierna esta nación caribeña desde 2013, fruto de la votación popular. • Tailandia. Gobernada desde 2014 por Prayut Chan- o-cha, su Primer Ministro, quien ascendió al poder mediante un golpe de Estado militar contra la entonces Primera Ministra Yingluck Shinawatra. • Turkmenistán. Bajo gobierno del presidente Gurbanguly Berdiuhamedow desde 2007, cuando murió su antiguo dictador, Saparmyrat Nyýazow, quien había accedido al poder de la mano de la Unión Soviética y el comunismo en 1985; Berdiuhamedow era su vicepresidente y por lo tanto quedó a cargo del Estado en 2006. • Eritrea. Gobernada oficialmente desde 1993 por Isaias Afwerki, aunque ya en 1991 era presidente de facto de esta nación africana, cuya separación política de Etiopía se concretó en 1993. Afwerki
  • 21. GOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964-1982) Las dictaduras militares llevaron a cabo una política de reformas económicas conservadoras, como la reapertura de la industria de las minas de estaño a las inversiones privadas extranjeras. En julio de 1966 René Barrientos fue elegido presidente ya como civil. Sin embargo, se vio obligado a depender de los militares para poder enfrentarse a los movimientos guerrilleros que habían empezado a actuar en las regiones montañosas. DIFERENCIAS DICTADURA: La dictadura se caracteriza por concentrar el poder en una sola persona o grupo reducido, mientras que en el sistema de gobierno democrático la separación de poderes permite mantener la libertad y que los poderes se controlen entre sí. DEMOCRACIA: Mientras la dictadura se distingue por la continuidad de la autoridad en el poder, la democracia renueva, mediante el sufragio universal, a la autoridad y demás representantes.
  • 22. CONCLUSIONES Son gobiernos que no tienen control democrático. Surgen en el momento de crisis política y económica. Son ejercidas por jefes militares, que tienen muchas venganzas reprimidas. No tienen en cuenta para nada la opinión del pueblo Los dictadores llegan al poder mediante elecciones democráticas, con el tiempo el dictador prohíbe todos los partidos políticos excepto el suyo. Manipulan al pueblo para que solo él sea votado. La única manera de quitar a un dictador del poder es cuando el dictador muere o enferma
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Alejandro Agafonow (2007). "Los Limites de la Eficiencia Económica en una Sociedad Democratica" en Revista de Economía • Institucional”. • Norberto Bobbio. (2001) 1966. "El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica.” • Norberto Babblo (1997) 1985. "Liberalismo y democracia". Fondo de Cultura Económica.” • Robert Dahl (1998) 1999. “La democracia: Una guía para los ciudadanos.” • C.B. Macpherson (1981). “La democracia liberal y su época”. • http://www.bolivia.de.com • https://concepto.de/democracia/ • https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25853/PG- 744.pdf?sequence=1&isAllowed=y • https://dialogopolitico.org/agenda/bolivia-40-anos-democracia/ • https://www.diferencias.cc/democracia-dictadura/ • https://concepto.de/dictadura/#ixzz7vigXlx00 • https://humanidades.com/dictadura/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_militares_en_Bolivia_(1964- 1982)#:~:text=Las%20dictaduras%20militares%20llevaron%20a,elegido%20presidente%20 ya%20como%20civil