SlideShare una empresa de Scribd logo
De la Cruz Melanie
Osores Sirlupu Jorge
Huarhua Angulo Angie
Loayza Morales Diana
AUTORITARISMO
EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA
Su concepto es tan antiguo como el Estado.
Surge como una élite dirigente que obtuvo
privilegios sociales, imponiendo una
obediencia absoluta entre sus súbditos.
Del seno de la sociedad surge un gobernante
máximo, que muchas veces se asoció a una
deidad. Por ejemplo los faraones egipcios.
EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA
Max Weber clasifica a los gobiernos
autoritarios con dos tipos de dominación: la
Legítima y No Legítima.
A su vez la dominación legítima es clasificada
en dos tipos: la Tradicional y la Carismática.
La Dominación Legítima Tradicional: los dominados
aceptan la autoridad de los dominadores porque
“siempre ha sido así”.
EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA
La Dominación Legítima Carismática: en la
cual existe un apoyo popular significativo a un
gobierno unipersonal y autoritario, que de
alguna manera atiende las necesidades
populares.
La dominación No Legítima: la autoridad no es
aceptada de grado, sino por la fuerza.
DEMOCRACIA SOCIAL: En la sociedad,
o sea, una igualdad básica que hacia a
todos los hombres (blancos) mirarse
básicamente como iguales.
DEMOCRACIA ECONÓMICA: la
igualación de la riqueza, por un lado y que
los grandes poderes económicos no
influyan sobre el gobierno ni sobre el
proceso político en general.
DEMOCRACIA INDUSTRIAL.
EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA
Ejemplos de Dominación Legítima Tradicional:
Monarquías absolutas.
Aristocracias y oligarquías.
Teocracias.
Gerontocracias.
Ejemplos de Dominación Legítima Carismática:
Revoluciones sociales o de independencia.
Guerras civiles o internacionales.
EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA
Ejemplos de
Dominación No
Legítima:
Gobiernos invasores
Dictaduras militares
EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD
El politólogo Juan Linz, define al autoritarismo
contemporáneo como sistemas de pluralismo
político limitado.
Esto significa que no existe en la sociedad una
variedad de opiniones y posiciones políticas, o
se reprime su expresión pública.
Linz resume al autoritarismo contemporáneo
en dos tipos: las Dictaduras de Partidos y la
Dictadura Personalista.
EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD
La Dictaduras de Partido: un partido político
llega al poder por vía electoral, revolucionaria
o golpe de estado y luego a los otros partidos
les dificulta su accionar.
Las dictaduras de partido tienden a convertirse en
Totalitarismo
La Dictadura Personalista: una sola persona o
familia tiende a eternizarse en el poder
EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD
Huntington, explica que el autoritarismo aparece
donde la participación política desborda la
institucionalización política.
El politólogo Guillermo O’Donnell, acuñó el término
“Estado Burocrático Autoritario – EBA”, para
referirse a las dictaduras militares en América Latina.
Los EBA, pretendían continuar con la modernización
económica tipo capitalista, instaurando un
autoritarismo institucionalizado y de larga duración.
EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD
Huntington y O’Donnell conciben el
autoritarismo como una reacción contra la
movilización política.
Linz ve el autoritarismo como un régimen
resultante de la inexistencia de la misma.
Sin embargo los tres coinciden que el
autoritarismo pretende mantener niveles
bajos de esa movilización política.
TOTALITARISMO
EL TOTALITARISMO
Es una forma extremadamente perversa del
autoritarismo.
Creada durante el régimen fascista (1922-
1943) de Benito Mussolini en Italia.
Es una forma de gobierno que controla todos
los aspectos de la vida social incluyendo las
conciencias individuales, basada en el terror y
siempre en la adoctrinación ideológica.
EL TOTALITARISMO
Posee una ideología oficial, que rige todas las
expresiones de pensamiento.
Pretende re-fundar a la sociedad y recrear al
ser humano en su ideología.
Tiene control absoluto de los medios de
comunicación, del aparato escolar y
organizaciones culturales.
EL TOTALITARISMO
Encuadra y moviliza políticamente a la
sociedad en un partido único, fuertemente
centralizado y monolítico.
Cuando las cosas no funcionan como ellos
quieren, recurren al exterminio de los
opositores.
Subordinación total de las fuerzas armadas al
poder político.
EL TOTALITARISMO
Los regimenes Totalitarios se pueden clasificar en:
Pro-capitalistas: fascismo, el nazismo y el franquismo.
Comunistas: el estalinismo.
Muchas naciones de Europa y Asia cayeron dentro
de estos regimenes Totalitarios, que con el tiempo se
fueron derrumbando por la muerte de sus líderes o
derrotados en la Segunda Guerra Mundial.
EL TOTALITARISMO
Solo dos naciones gobernadas por partidos
comunistas siguen siendo totalitarias: Corea del
Norte y Cuba.
Usualmente se usa el término Post-totalitarismo
cuando el totalitarismo empieza a abrirse y a
cambiar, como el caso de China, Vietnam o Laos,
donde ha habido relevos pacíficos dentro de su élite
gobernante y ha procurado mejorar sus relaciones
internacionales.
¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA?
La democracia es hoy en día la forma más
aceptada de gobierno y un ideal abrazado por
prácticamente todos los líderes políticos.
Las naciones con democracias consolidadas
buscan hacerla más profunda, con gobiernos
más responsables, abiertos y transparentes,
donde les permitan a las personas participar
en las decisiones que toman.
¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA?
La democracia establece un “pactum
societatis”, entre ciudadanos iguales, en
donde el pueblo siempre tiene la razón.
Por añadidura la democracia defiende valores
que todas las personas comparten y que a
todas convienen, como el respeto a la vida, la
seguridad personal y la libertad individual.
¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA?
Weber, liga a la democracia con un tercer tipo de
dominación legítima: la racional – legal
En esta se obedece no a determinadas personas sino
a leyes racionalmente establecidas para beneficio
común de la comunidad.
La opción para América Latina, según los autores, no
es desechar la democracia y recaer en formas
autoritarias, ,sino perfeccionar las democracias
existentes.
¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA?
Para ello se debe construir un sistema de
relaciones sociales con menor peso del estado
y más presencia de la sociedad civil.
Un sistema de relaciones menos estatista y
menos autoritario y una democracia más
participativa y más abierta a las fuerzas y
tendencias predominantes en la sociedad civil
y a cada ciudadano en lo individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
Paulo González Montofré
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
manusoci
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
alexis blanco
 
Autoritarismo
Autoritarismo Autoritarismo
Autoritarismo
sebasv28
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
Jaquelina07
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Carla Ishtar Ávila
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
Valenasayag
 
Ppt estado y funciones psu
Ppt  estado y funciones psu Ppt  estado y funciones psu
Ppt estado y funciones psu mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
 
Autoritarismo
Autoritarismo Autoritarismo
Autoritarismo
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
 
Ppt estado y funciones psu
Ppt  estado y funciones psu Ppt  estado y funciones psu
Ppt estado y funciones psu
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 

Similar a Autoritarismo en América Latina

Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciauexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
Martin Cordero Cerdas
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasHenry Osorio
 
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptxDEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx
CarlaHuayta1
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
Rufinita
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
Guerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOOGuerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOOguest87c94d
 
TEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptx
TEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptxTEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptx
TEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptx
Luis Quesada
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticosguest6b55f
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
paola bello
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
Fernando Rodriguez
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdfConceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
leonelpilar1
 

Similar a Autoritarismo en América Latina (20)

Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
 
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptxDEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx
DEMOCRACIA-DIAPOSITIVAS CPA-150 ORIGINAL.pptx
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2
 
La Guerra :O
La Guerra :OLa Guerra :O
La Guerra :O
 
Guerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOOGuerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOO
 
TEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptx
TEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptxTEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptx
TEMA 1 CIVICA DECIMO CONCEPTOS 2022.pptx
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticos
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
 
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdfConceptos modelos politicos y actividad.pdf
Conceptos modelos politicos y actividad.pdf
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Autoritarismo en América Latina

  • 1. De la Cruz Melanie Osores Sirlupu Jorge Huarhua Angulo Angie Loayza Morales Diana
  • 3. EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA Su concepto es tan antiguo como el Estado. Surge como una élite dirigente que obtuvo privilegios sociales, imponiendo una obediencia absoluta entre sus súbditos. Del seno de la sociedad surge un gobernante máximo, que muchas veces se asoció a una deidad. Por ejemplo los faraones egipcios.
  • 4. EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA Max Weber clasifica a los gobiernos autoritarios con dos tipos de dominación: la Legítima y No Legítima. A su vez la dominación legítima es clasificada en dos tipos: la Tradicional y la Carismática. La Dominación Legítima Tradicional: los dominados aceptan la autoridad de los dominadores porque “siempre ha sido así”.
  • 5. EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA La Dominación Legítima Carismática: en la cual existe un apoyo popular significativo a un gobierno unipersonal y autoritario, que de alguna manera atiende las necesidades populares. La dominación No Legítima: la autoridad no es aceptada de grado, sino por la fuerza.
  • 6. DEMOCRACIA SOCIAL: En la sociedad, o sea, una igualdad básica que hacia a todos los hombres (blancos) mirarse básicamente como iguales. DEMOCRACIA ECONÓMICA: la igualación de la riqueza, por un lado y que los grandes poderes económicos no influyan sobre el gobierno ni sobre el proceso político en general. DEMOCRACIA INDUSTRIAL.
  • 7. EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA Ejemplos de Dominación Legítima Tradicional: Monarquías absolutas. Aristocracias y oligarquías. Teocracias. Gerontocracias. Ejemplos de Dominación Legítima Carismática: Revoluciones sociales o de independencia. Guerras civiles o internacionales.
  • 8. EL AUTORITARISMO EN LA HISTORIA Ejemplos de Dominación No Legítima: Gobiernos invasores Dictaduras militares
  • 9. EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD El politólogo Juan Linz, define al autoritarismo contemporáneo como sistemas de pluralismo político limitado. Esto significa que no existe en la sociedad una variedad de opiniones y posiciones políticas, o se reprime su expresión pública. Linz resume al autoritarismo contemporáneo en dos tipos: las Dictaduras de Partidos y la Dictadura Personalista.
  • 10. EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD La Dictaduras de Partido: un partido político llega al poder por vía electoral, revolucionaria o golpe de estado y luego a los otros partidos les dificulta su accionar. Las dictaduras de partido tienden a convertirse en Totalitarismo La Dictadura Personalista: una sola persona o familia tiende a eternizarse en el poder
  • 11. EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD Huntington, explica que el autoritarismo aparece donde la participación política desborda la institucionalización política. El politólogo Guillermo O’Donnell, acuñó el término “Estado Burocrático Autoritario – EBA”, para referirse a las dictaduras militares en América Latina. Los EBA, pretendían continuar con la modernización económica tipo capitalista, instaurando un autoritarismo institucionalizado y de larga duración.
  • 12. EL AUTORITARISMO EN LA ACTUALIDAD Huntington y O’Donnell conciben el autoritarismo como una reacción contra la movilización política. Linz ve el autoritarismo como un régimen resultante de la inexistencia de la misma. Sin embargo los tres coinciden que el autoritarismo pretende mantener niveles bajos de esa movilización política.
  • 14. EL TOTALITARISMO Es una forma extremadamente perversa del autoritarismo. Creada durante el régimen fascista (1922- 1943) de Benito Mussolini en Italia. Es una forma de gobierno que controla todos los aspectos de la vida social incluyendo las conciencias individuales, basada en el terror y siempre en la adoctrinación ideológica.
  • 15. EL TOTALITARISMO Posee una ideología oficial, que rige todas las expresiones de pensamiento. Pretende re-fundar a la sociedad y recrear al ser humano en su ideología. Tiene control absoluto de los medios de comunicación, del aparato escolar y organizaciones culturales.
  • 16. EL TOTALITARISMO Encuadra y moviliza políticamente a la sociedad en un partido único, fuertemente centralizado y monolítico. Cuando las cosas no funcionan como ellos quieren, recurren al exterminio de los opositores. Subordinación total de las fuerzas armadas al poder político.
  • 17. EL TOTALITARISMO Los regimenes Totalitarios se pueden clasificar en: Pro-capitalistas: fascismo, el nazismo y el franquismo. Comunistas: el estalinismo. Muchas naciones de Europa y Asia cayeron dentro de estos regimenes Totalitarios, que con el tiempo se fueron derrumbando por la muerte de sus líderes o derrotados en la Segunda Guerra Mundial.
  • 18. EL TOTALITARISMO Solo dos naciones gobernadas por partidos comunistas siguen siendo totalitarias: Corea del Norte y Cuba. Usualmente se usa el término Post-totalitarismo cuando el totalitarismo empieza a abrirse y a cambiar, como el caso de China, Vietnam o Laos, donde ha habido relevos pacíficos dentro de su élite gobernante y ha procurado mejorar sus relaciones internacionales.
  • 19. ¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA? La democracia es hoy en día la forma más aceptada de gobierno y un ideal abrazado por prácticamente todos los líderes políticos. Las naciones con democracias consolidadas buscan hacerla más profunda, con gobiernos más responsables, abiertos y transparentes, donde les permitan a las personas participar en las decisiones que toman.
  • 20. ¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA? La democracia establece un “pactum societatis”, entre ciudadanos iguales, en donde el pueblo siempre tiene la razón. Por añadidura la democracia defiende valores que todas las personas comparten y que a todas convienen, como el respeto a la vida, la seguridad personal y la libertad individual.
  • 21. ¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA? Weber, liga a la democracia con un tercer tipo de dominación legítima: la racional – legal En esta se obedece no a determinadas personas sino a leyes racionalmente establecidas para beneficio común de la comunidad. La opción para América Latina, según los autores, no es desechar la democracia y recaer en formas autoritarias, ,sino perfeccionar las democracias existentes.
  • 22. ¿ES PREFERIBLE LA DEMOCRACIA? Para ello se debe construir un sistema de relaciones sociales con menor peso del estado y más presencia de la sociedad civil. Un sistema de relaciones menos estatista y menos autoritario y una democracia más participativa y más abierta a las fuerzas y tendencias predominantes en la sociedad civil y a cada ciudadano en lo individual.