SlideShare una empresa de Scribd logo
Dengue definición
 Síndrome Febril agudo, infeccioso de origen viral,
trasmitiendo por un vector, de recurso auto
limitado, incapacitante y con riesgo de
implicaciones letales, endo-epidemico, que afecta
con mayor frecuencia a los grupos de población
económicamente activa.
¿Que es el dengue?
 El Dengue es una enfermedad infecciosa de causa
viral, que se presenta habitualmente como un
cuadro febril denominado Dengue Clásico. Se
caracteriza por un cuadro febril agudo, de
duración limitada de 2ª 7 días con intenso
malestar general, (cefalea, dolor retro ocular,
dolor muscular y dolores articulares), acompañado
de erupción cutánea. Puede presentar síntomas
hemorrágicos de escasa intensidad, como
petequias, epistaxis y sangramiento gingival. El
tratamiento es de tipo sintomático y el paciente
mejora completamente al cabo de
aproximadamente 7 días. Esta forma de dengue es
benigna y no produce muerte
Serotipos del virus del Dengue
 Cada serotipo proporciona una inmunidad
especifica para toda la vida, así como la inmunidad
cruzada a corto plazo.
 Todos los serotipos pueden causar enfermedades
grave y mortal.
 Hay variación genética dentro de los serotipos
 Algunas variantes genéticas dentro de cada
serotipo parecen ser mayor potencial epidémico.
Manifestaciones climáticas y
epidemiologías
Virus sector de transmisión:
 Causa dengue, dengue hemorrágico
 Es un arbovirus.
 Transmitidos por mosquitos.
 Compuesto de ARN(acido ribonucleico), de una
sola hebra.
 Tiene varios serotipos.
Transmisión del virus en el
dengue
 Transmisión directa: la trasmisión de la noxa se
lleva a cabo a través de un vector el mosquito
Aedes Aegyptis.
 Se tramite por medio de la saliva del mosquito.
Este cuando pica libera un liquido anticoagulante
para poder ingerir la sangre y hay la noxa pasa del
cuerpo del vector al torrente sanguíneo.
 Se considera un vector importante en la
transmisión del Dengue y la Fiebre amarilla
Aedes Aegyptis
Enfermedades en la cuales sirve como
vector esta espacie de mosquitos.
AEDES Y
AEGYPTIS
DENGUE FIEBRE AMARILLA
Replicación del virus del Dengue
1. El virus se transmite al ser humano por medio de
la saliva del mosquito.
2. El virus se replica en las partes mas calientes del
cuerpo.
3. El virus infecta los leucocitos t los tejidos
linfáticos.
4. El virus se libera ( liego de que la célula replica
su ARN) y circula en la sangre.
Síntomas y signos del Dengue
 Los síntomas usualmente incluyen mucho en:
 Fiebre alta, dolor de cabeza severo, y dolores en
músculos y articulaciones.
 Náuseas, vómitos y perdidas del apetitos. Puede
aparecer erupción de la piel de 3 a 4 días después
que comienza la fiebre y puede esparcirse por el
torso hacia los brazos, piernas y cara
 Estos síntomas usualmente no dura más de 7 días.
En raras ocasiones, el dengue puede aparecer
como una enfermedad severa y potencialmente
mortal llamada la fiebre hemorrágica del dengue
(FHD) o dengue hemorrágico (DH).
Dengue hemorrágico:
Menos frecuente (5% del total de casos clínicos), incluye los
síntomas del dengue clásico, a los que se
agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de
permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos
de coagulación. El principal factor de riesgo para la aparición
de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa
por otro serotipo de dengue, pero también influyen el origen
geográfico de la cepa viral y susceptibilidad del huésped. El
síndrome de choque del dengue incluye el cuadro más grave
de dengue hemorrágico, más los signos de choque: pulso
débil y acelerado, disminución de la presión del pulso,
hipotensión, piel fría y húmeda e inquietud generalizada. La
enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, y en los
niños con síntomas leves de las vías respiratorias superiores,
a menudo con anorexia, enrojecimiento facial y
perturbaciones leves en las vías gastrointestinales. El estado
del enfermo se deteriora repentinamente con signos de
debilidad profunda, inquietud intensa, sudoración profusa y
dolor abdominal intenso. El dengue hemorrágico es la forma
grave de la enfermedad y produce shock y muerte si no se
trata adecuada y oportunamente.
¿Cómo se transmite?
 El dengue se transmite a través de la picadura de la
hembra del mosquito Aedes aegypti, y en menor medida
el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el
virus. El mosquito es portador, y por lo tanto
infectante, después de 8 a 12 días de haberse alimentado
con sangre de una persona infectada con el virus y
permanece infectante el resto de su vida. Los enfermos
pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de
terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco
días. La enfermedad NO se transmite de una persona a
otra.
¿Cómo se trata la enfermedad?
 No hay medicamentos especifico para tratar la infección del
dengue. Las personas que crean que tienen el dengue se
debe evitar los analgésicos con aspirina y usar aquellos con
acetaminofén. Deben también descansar, tomar líquidos y
consultar con su medico.
 El dengue sólo tiene tratamiento sintomático, con
analgésico y reposición de volumen. Está contraindicado el
ácido acetilsalicílico (aspirina) por el riesgo de
hemorragias. Durante el período febril, se debe mantener a
los pacientes aislados mediante mosquiteros, para evitar la
transmisión a los vectores (mosquitos)
¿Cómo se puede prevenir el
dengue?
 La única forma de prevenir la enfermedad es
mediante el control del mosquito y sus criaderos y la
detección rápida y temprana de los casos. La vacuna
contra el dengue está en etapa de investigación.
 El control del mosquito, además de medidas
sanitarias internacionales, requiere del apoyo de la
comunidad. Así, en las zonas con presencia del vector,
se pueden eliminar los criaderos para los mosquitos,
limpiando los sitios donde hay basura, manteniendo
tapados los depósitos de almacenamiento de agua y
vaciando los envases de agua, los neumáticos viejos y
otros recipientes que pueden contener aguas
detenidas. Estas acciones son simples, no implican
recursos y pueden ayudar al control sin utilizar
productos químicos.
 Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua de lluvia
(latas, botellas, neumático, etc.)
 Mantener boca bajo los recipientes vacíos (baldes , frascos,
tachos).
 Tapar todos los recipientes que contengan agua( tanques y
barriles y otros)
 Cambiar día de por medio el agua de los floreros y de los
bebedores de los animales.
 Despejar caletas para que no se acumule agua de lluvias
 Usar repelente, mosquiteros y ropa para cubrir las zonas
expuestas en área de alta densidad de mosquiteros (tener en
cuenta que el mosquito pica durante el día).
Dengue definición
Dengue definición
Dengue definición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
Tabatha Molina Molina Chavez
 
10 dengue clasico
10 dengue clasico10 dengue clasico
10 dengue clasicoDrJacoboo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expoLissRaf
 
PresentacióN Dengue
PresentacióN DenguePresentacióN Dengue
PresentacióN Dengueguest3e3a0d
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
juancito2015
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
isabellapin
 
dengue hemorragico
dengue hemorragicodengue hemorragico
dengue hemorragico
chavarria23
 
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
Linda Villarreal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
font Fawn
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
Jesriva
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 

La actualidad más candente (20)

El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 
El dengue1
El dengue1El dengue1
El dengue1
 
10 dengue clasico
10 dengue clasico10 dengue clasico
10 dengue clasico
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
 
PresentacióN Dengue
PresentacióN DenguePresentacióN Dengue
PresentacióN Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue2
Dengue2Dengue2
Dengue2
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
dengue hemorragico
dengue hemorragicodengue hemorragico
dengue hemorragico
 
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 

Similar a Dengue definición

EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
fernando león de vivero
 
Dengue infecto eseo
Dengue infecto eseoDengue infecto eseo
Dengue infecto eseo
zlanda
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
VivianaSanturYangua1
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3javier
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3javier
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
Jackelin Reducindo Esquivel
 
Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.
naturaleza eiris
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 
Dengue En Yucatan
Dengue En YucatanDengue En Yucatan
Dengue En Yucatan
Matos Moguel Ángel
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 

Similar a Dengue definición (20)

Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
 
Dengue infecto eseo
Dengue infecto eseoDengue infecto eseo
Dengue infecto eseo
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
dengue_1
dengue_1dengue_1
dengue_1
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue En Yucatan
Dengue En YucatanDengue En Yucatan
Dengue En Yucatan
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Dengue definición

  • 1.
  • 2. Dengue definición  Síndrome Febril agudo, infeccioso de origen viral, trasmitiendo por un vector, de recurso auto limitado, incapacitante y con riesgo de implicaciones letales, endo-epidemico, que afecta con mayor frecuencia a los grupos de población económicamente activa.
  • 3. ¿Que es el dengue?  El Dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue Clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada de 2ª 7 días con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epistaxis y sangramiento gingival. El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días. Esta forma de dengue es benigna y no produce muerte
  • 4. Serotipos del virus del Dengue  Cada serotipo proporciona una inmunidad especifica para toda la vida, así como la inmunidad cruzada a corto plazo.  Todos los serotipos pueden causar enfermedades grave y mortal.  Hay variación genética dentro de los serotipos  Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen ser mayor potencial epidémico.
  • 5. Manifestaciones climáticas y epidemiologías Virus sector de transmisión:  Causa dengue, dengue hemorrágico  Es un arbovirus.  Transmitidos por mosquitos.  Compuesto de ARN(acido ribonucleico), de una sola hebra.  Tiene varios serotipos.
  • 6. Transmisión del virus en el dengue  Transmisión directa: la trasmisión de la noxa se lleva a cabo a través de un vector el mosquito Aedes Aegyptis.  Se tramite por medio de la saliva del mosquito. Este cuando pica libera un liquido anticoagulante para poder ingerir la sangre y hay la noxa pasa del cuerpo del vector al torrente sanguíneo.  Se considera un vector importante en la transmisión del Dengue y la Fiebre amarilla
  • 8. Enfermedades en la cuales sirve como vector esta espacie de mosquitos. AEDES Y AEGYPTIS DENGUE FIEBRE AMARILLA
  • 9. Replicación del virus del Dengue 1. El virus se transmite al ser humano por medio de la saliva del mosquito. 2. El virus se replica en las partes mas calientes del cuerpo. 3. El virus infecta los leucocitos t los tejidos linfáticos. 4. El virus se libera ( liego de que la célula replica su ARN) y circula en la sangre.
  • 10. Síntomas y signos del Dengue  Los síntomas usualmente incluyen mucho en:  Fiebre alta, dolor de cabeza severo, y dolores en músculos y articulaciones.  Náuseas, vómitos y perdidas del apetitos. Puede aparecer erupción de la piel de 3 a 4 días después que comienza la fiebre y puede esparcirse por el torso hacia los brazos, piernas y cara  Estos síntomas usualmente no dura más de 7 días. En raras ocasiones, el dengue puede aparecer como una enfermedad severa y potencialmente mortal llamada la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) o dengue hemorrágico (DH).
  • 11. Dengue hemorrágico: Menos frecuente (5% del total de casos clínicos), incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación. El principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue, pero también influyen el origen geográfico de la cepa viral y susceptibilidad del huésped. El síndrome de choque del dengue incluye el cuadro más grave de dengue hemorrágico, más los signos de choque: pulso débil y acelerado, disminución de la presión del pulso, hipotensión, piel fría y húmeda e inquietud generalizada. La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, y en los niños con síntomas leves de las vías respiratorias superiores, a menudo con anorexia, enrojecimiento facial y perturbaciones leves en las vías gastrointestinales. El estado del enfermo se deteriora repentinamente con signos de debilidad profunda, inquietud intensa, sudoración profusa y dolor abdominal intenso. El dengue hemorrágico es la forma grave de la enfermedad y produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Cómo se transmite?  El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante, después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida. Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO se transmite de una persona a otra.
  • 15. ¿Cómo se trata la enfermedad?  No hay medicamentos especifico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen el dengue se debe evitar los analgésicos con aspirina y usar aquellos con acetaminofén. Deben también descansar, tomar líquidos y consultar con su medico.  El dengue sólo tiene tratamiento sintomático, con analgésico y reposición de volumen. Está contraindicado el ácido acetilsalicílico (aspirina) por el riesgo de hemorragias. Durante el período febril, se debe mantener a los pacientes aislados mediante mosquiteros, para evitar la transmisión a los vectores (mosquitos)
  • 16. ¿Cómo se puede prevenir el dengue?  La única forma de prevenir la enfermedad es mediante el control del mosquito y sus criaderos y la detección rápida y temprana de los casos. La vacuna contra el dengue está en etapa de investigación.  El control del mosquito, además de medidas sanitarias internacionales, requiere del apoyo de la comunidad. Así, en las zonas con presencia del vector, se pueden eliminar los criaderos para los mosquitos, limpiando los sitios donde hay basura, manteniendo tapados los depósitos de almacenamiento de agua y vaciando los envases de agua, los neumáticos viejos y otros recipientes que pueden contener aguas detenidas. Estas acciones son simples, no implican recursos y pueden ayudar al control sin utilizar productos químicos.
  • 17.  Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas, neumático, etc.)  Mantener boca bajo los recipientes vacíos (baldes , frascos, tachos).  Tapar todos los recipientes que contengan agua( tanques y barriles y otros)  Cambiar día de por medio el agua de los floreros y de los bebedores de los animales.  Despejar caletas para que no se acumule agua de lluvias  Usar repelente, mosquiteros y ropa para cubrir las zonas expuestas en área de alta densidad de mosquiteros (tener en cuenta que el mosquito pica durante el día).