SlideShare una empresa de Scribd logo
El Dengue
¿Qué es?
• El dengue es una
enfermedad viral
aguda transmitida
por el mosquito
Aedes aegypti,
que se cría en el
agua acumulada
en recipientes y
objetos en
desuso.
Tipos de Dengue
• Clásico: Se
caracteriza por un
cuadro febril
agudo, de duración
limitada (2 a 7
días), con intenso
malestar general,
acompañado de
erupción cutánea.
Tipos de Dengue
• Hemorrágico:
incluye los
síntomas del
dengue clásico,
con hemorrágicas
con aumento de
permeabilidad
vascular y
anormalidades en
los mecanismos
de coagulación
¿Cómo se trasmite?
• Se transmite mediante la picadura del
mosquito hembra Aedes aegypti. También
es un vector el Aedes albopictus, de
actividad plena durante el día.
¿Qué síntomas tiene?
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Dolores de músculos y articulaciones.
• Náuseas y vómitos.
• Cansancio intenso.
• Manchas en la piel, acompañadas de picazón.
• Falta de apetito.
¿De donde es predominante?
• Predominante en
África, norte de
Australia,
Sudamérica,
Centroamérica,
México
Norteamérica y en
Europa.
Prevención
Cuidado personal
• Aplique repelente
• Rocíe su ropa con repelentes
• Use camisas de manga larga y pantalones largos
• Use mosquiteros en las camas
• Rocíe insecticidas en su habitación antes de la hora de
acostarse
Prevención
Cuidados Ambientales
• Evite tener dentro y fuera de su casa
recipientes que contengan agua estancada.
• Renueve el agua de canaletas y recodos,
floreros, peceras y bebederos de animales al
menos cada tres días
Prevención
• Deseche todos los objetos en los que se
pueda acumular agua de lluvia.
• Mantenga boca abajo los recipientes que
no estén en uso.
• Tape los recipientes utilizados para
almacenar agua
Realizado por:
• Reynaga Vanessa.
• Ruggeri Cecilia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIDA
SIDASIDA
SIDA
lexi7a
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDAseas_625
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
CMCT52
 
Varicela - Promoción y prevención de la salud
Varicela - Promoción y prevención de la saludVaricela - Promoción y prevención de la salud
Varicela - Promoción y prevención de la salud
laurach149
 
Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
Antonio Tisdale
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
fiebre amarilla fisiopatologia.pptx
fiebre amarilla fisiopatologia.pptxfiebre amarilla fisiopatologia.pptx
fiebre amarilla fisiopatologia.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
andrewilr92
 
LA RABIA.pptx
LA RABIA.pptxLA RABIA.pptx
LA RABIA.pptx
OscarVC12
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
Daniela Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
 
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
Resfrió común
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Varicela - Promoción y prevención de la salud
Varicela - Promoción y prevención de la saludVaricela - Promoción y prevención de la salud
Varicela - Promoción y prevención de la salud
 
Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
fiebre amarilla fisiopatologia.pptx
fiebre amarilla fisiopatologia.pptxfiebre amarilla fisiopatologia.pptx
fiebre amarilla fisiopatologia.pptx
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
LA RABIA.pptx
LA RABIA.pptxLA RABIA.pptx
LA RABIA.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 

Similar a El dengue1

Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definiciónarandahelga
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
CLAUDIAPATRICIACORTE7
 
Slideshare..
Slideshare..Slideshare..
Slideshare..
AndersonSotoTalavera
 
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdfELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
ArielVillalba16
 
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptxELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
JayroOrtiz
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Jennifer0194
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
sumadre12
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
MaykolDU
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expoLissRaf
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónUniversidad
 
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de FerreñafeEnfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
adriana carolina pomachari gallo
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
fernando león de vivero
 
El dengue
El dengueEl dengue
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptxexposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
MatthewBrooks95
 
medicinatropical DENGUE CHIKA zIKA.pptx
medicinatropical  DENGUE CHIKA zIKA.pptxmedicinatropical  DENGUE CHIKA zIKA.pptx
medicinatropical DENGUE CHIKA zIKA.pptx
RafaelCunhaLopes
 
PRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptx
PRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptxPRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptx
PRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptx
angelicapyn
 

Similar a El dengue1 (20)

Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
Slideshare..
Slideshare..Slideshare..
Slideshare..
 
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdfELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
 
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptxELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevención
 
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de FerreñafeEnfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptxexposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
medicinatropical DENGUE CHIKA zIKA.pptx
medicinatropical  DENGUE CHIKA zIKA.pptxmedicinatropical  DENGUE CHIKA zIKA.pptx
medicinatropical DENGUE CHIKA zIKA.pptx
 
PRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptx
PRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptxPRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptx
PRESENTACION Dengue_Zika_Chikungunya.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Más de silvyt029

Tiroides de gallardo oscar
Tiroides de gallardo oscarTiroides de gallardo oscar
Tiroides de gallardo oscarsilvyt029
 
Federico marquez
Federico marquezFederico marquez
Federico marquezsilvyt029
 
Martinez leonel
Martinez leonelMartinez leonel
Martinez leonelsilvyt029
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
silvyt029
 
Glandula tiroides[1]
Glandula tiroides[1]Glandula tiroides[1]
Glandula tiroides[1]silvyt029
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
silvyt029
 

Más de silvyt029 (7)

Tiroides de gallardo oscar
Tiroides de gallardo oscarTiroides de gallardo oscar
Tiroides de gallardo oscar
 
Federico marquez
Federico marquezFederico marquez
Federico marquez
 
Martinez leonel
Martinez leonelMartinez leonel
Martinez leonel
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Glandula tiroides[1]
Glandula tiroides[1]Glandula tiroides[1]
Glandula tiroides[1]
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

El dengue1

  • 2. ¿Qué es? • El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.
  • 3. Tipos de Dengue • Clásico: Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, acompañado de erupción cutánea.
  • 4. Tipos de Dengue • Hemorrágico: incluye los síntomas del dengue clásico, con hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación
  • 5. ¿Cómo se trasmite? • Se transmite mediante la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti. También es un vector el Aedes albopictus, de actividad plena durante el día.
  • 6.
  • 7. ¿Qué síntomas tiene? • Fiebre. • Dolor de cabeza. • Dolores de músculos y articulaciones. • Náuseas y vómitos. • Cansancio intenso. • Manchas en la piel, acompañadas de picazón. • Falta de apetito.
  • 8.
  • 9. ¿De donde es predominante? • Predominante en África, norte de Australia, Sudamérica, Centroamérica, México Norteamérica y en Europa.
  • 10. Prevención Cuidado personal • Aplique repelente • Rocíe su ropa con repelentes • Use camisas de manga larga y pantalones largos • Use mosquiteros en las camas • Rocíe insecticidas en su habitación antes de la hora de acostarse
  • 11. Prevención Cuidados Ambientales • Evite tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada. • Renueve el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días
  • 12. Prevención • Deseche todos los objetos en los que se pueda acumular agua de lluvia. • Mantenga boca abajo los recipientes que no estén en uso. • Tape los recipientes utilizados para almacenar agua
  • 13.
  • 14. Realizado por: • Reynaga Vanessa. • Ruggeri Cecilia.