SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambu
Cabudare – Estado Lara
Deontología
Prof. Ada Vásquez
Alumno: Jehan Franco Alvarez
Rige la conducta de un ser
humano en su relación e
interacción con la
sociedad, la moral se
relaciona con el estudio de
la libertad y abarca la
acción del hombre en
todas sus manifestaciones.
Moral
Regla u ordenación del comportamiento humano
dictado por la autoridad competente del caso, con un
criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado
una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere
derechos.
Jurídica
Regla que se debe seguir o
a la que se deben ajustar
las conductas, tareas y
actividades del ser humano.
Social
Regulan el deber, dejando fuera de su ámbito
concreto de interés otros aspectos de la moral,
son los deberes mínimamente exigibles a los
profesionales en el ejercicio de su actividad
profesional.
Deontológico
Relación de la ética con otras disciplinas de las ciencias
sociales y humanas.
•1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también
estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las
normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por
qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo
deben estos.
•2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones
de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia
de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
• 3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta
humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen
cuatro diferencias principales:
•a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del
Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
•b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
•c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o
una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un
derecho y viceversa).
Definición e importancia de los códigos de ética
Un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una
empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de
ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. Los códigos de ética permiten a las
empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos
morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de
ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura
organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa,
los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la
conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma. El código de ética es un
documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la
organización contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben
respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por los colaboradores de una empresa en sus
acciones diarias.
Para entrar un poco en el análisis y reflexión del código ético, el ingeniero no debe actuar para el
soborno, el fraude y la corrupción. Estos actos que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden
acarrear sanciones administrativas y penales por violación de las leyes y reglamentaciones. De igual
forma, se plantea que todo ingeniero debe sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal
ejercicio; así mismo requiere mantener una conducta profesional basada en la capacidad, la
honradez y la justicia. Por ello se extrajo el siguiente párrafo:
Artículo Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos,
desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad.
Es por ello, que hace referencia al deber que tiene cada profesional de la ingeniería en mantenerse al
día en sus campos de especialidad, mediante la participación en la práctica profesional, la
participación en cursos de educación continua, la lectura de la literatura técnica, y su participación
en reuniones y seminarios profesionales.
Código Ético del
Ingeniero
Bibliografía citada Federación de Colegios de Ingenieros de Venezuela. Ley de Ejercicio de
ingeniería. Fondo Editorial del Ingeniero Venezolano. Caracas, Venezuela. Pp. 24. Kelsen, Hans.
(1981). Teoría pura del Derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Pp.
245. Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (1996). Código de Ética del
Contador Público Venezolano. Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Caracas,
Venezuela. Pp. 23. García, Salvador y Dolan, Shimon. (1997). La Dirección por Valores. Madrid,
España: Editorial Mc Graw-Hill. http://www.monografias.com/trabajos82/codigo-etica/codigo-
etica.shtml#ixzz2itnxxFZd www.campusdigital.com/.../ciencias-sociales/relacion-de-la-etica-con-
otra http://www.monografias.com/trabajos11/copdeseg/copdeseg.shtml#ixzz2itgUeERa
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica Profesional Deontologia Universidad Yacambu
Etica Profesional Deontologia Universidad YacambuEtica Profesional Deontologia Universidad Yacambu
Etica Profesional Deontologia Universidad Yacambu
gbelizario
 
ETica y Deontología profesional Gustavo
ETica y Deontología profesional GustavoETica y Deontología profesional Gustavo
ETica y Deontología profesional Gustavo
gustavo21gm
 
ÉTica y derecho (equipo 3)
ÉTica y derecho (equipo 3)ÉTica y derecho (equipo 3)
ÉTica y derecho (equipo 3)
Eduardo Inglés
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitivamiltonmora17
 
Conceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy Tovar
Conceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy TovarConceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy Tovar
Conceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy Tovar
Naomy Tovar
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Hector Martinez
 
Ciencia sociales y materialismo
Ciencia sociales y  materialismoCiencia sociales y  materialismo
Ciencia sociales y materialismo
nayeliramirez29
 
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-socialResponsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
Ray Reyes
 
Deontología etica2
Deontología etica2Deontología etica2
Deontología etica2Freddy Sanz
 
Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
Juancarlosuny
 
5. trabajo 2
5. trabajo 25. trabajo 2
5. trabajo 2
Carmen Pozo
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisadamiltonmora17
 
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDAPresentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Giuseppina Lorusso
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Menamiltonmora17
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitivamiltonmora17
 
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
Mapa conceptual derecho  dessiree gomezMapa conceptual derecho  dessiree gomez
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
DessireeGomez28
 
Presentación de deontología
Presentación de deontologíaPresentación de deontología
Presentación de deontología
lyhana
 

La actualidad más candente (20)

Etica Profesional Deontologia Universidad Yacambu
Etica Profesional Deontologia Universidad YacambuEtica Profesional Deontologia Universidad Yacambu
Etica Profesional Deontologia Universidad Yacambu
 
ETica y Deontología profesional Gustavo
ETica y Deontología profesional GustavoETica y Deontología profesional Gustavo
ETica y Deontología profesional Gustavo
 
ÉTica y derecho (equipo 3)
ÉTica y derecho (equipo 3)ÉTica y derecho (equipo 3)
ÉTica y derecho (equipo 3)
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
 
Conceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy Tovar
Conceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy TovarConceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy Tovar
Conceptos fundamentales. ética y odontología profesional. Naomy Tovar
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ciencia sociales y materialismo
Ciencia sociales y  materialismoCiencia sociales y  materialismo
Ciencia sociales y materialismo
 
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-socialResponsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
 
Deontología etica2
Deontología etica2Deontología etica2
Deontología etica2
 
Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
 
5. trabajo 2
5. trabajo 25. trabajo 2
5. trabajo 2
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
 
Conceptos de Etica
Conceptos de EticaConceptos de Etica
Conceptos de Etica
 
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDAPresentación ética y derecho UNIOJEDA
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
 
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
Mapa conceptual derecho  dessiree gomezMapa conceptual derecho  dessiree gomez
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
 
Presentación de deontología
Presentación de deontologíaPresentación de deontología
Presentación de deontología
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 

Similar a Deonto

Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
Margoth Del Rosario
 
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
vanessa63
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
JM9520
 
Modulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 IIModulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 II
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Normas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaJose Hidalgo
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
Andrea Pérez Zuleta
 
La Norma y La Etica
La Norma y La EticaLa Norma y La Etica
La Norma y La EticaAna Paula
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Joseescalona_yacambu
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
Annerella
 
SAENZ - Ética y Deontología.pptx
SAENZ - Ética y Deontología.pptxSAENZ - Ética y Deontología.pptx
SAENZ - Ética y Deontología.pptx
MiguelSaenzChisquipa
 
Códigos de la ética.
Códigos de la ética.Códigos de la ética.
Códigos de la ética.
jhoriannEs
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONALMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
maria_sequera
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDADMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD
maria_sequera
 
Responsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesionalResponsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesional
kathiusca andreina sanchez barbosa
 
La etica es lo primordial en la vida del profesional
La etica es lo primordial en la vida del profesionalLa etica es lo primordial en la vida del profesional
La etica es lo primordial en la vida del profesional
Rosmarys Ramos
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
anny carol hernandez mercado
 
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas GeminisMapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Geminis3
 
CODIGO DE ETICA
CODIGO  DE ETICA CODIGO  DE ETICA
CODIGO DE ETICA ikled
 

Similar a Deonto (20)

Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
 
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
 
Modulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 IIModulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 II
 
Normas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de etica
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
 
La Norma y La Etica
La Norma y La EticaLa Norma y La Etica
La Norma y La Etica
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
SAENZ - Ética y Deontología.pptx
SAENZ - Ética y Deontología.pptxSAENZ - Ética y Deontología.pptx
SAENZ - Ética y Deontología.pptx
 
Códigos de la ética.
Códigos de la ética.Códigos de la ética.
Códigos de la ética.
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONALMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDADMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD
 
Responsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesionalResponsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesional
 
La etica es lo primordial en la vida del profesional
La etica es lo primordial en la vida del profesionalLa etica es lo primordial en la vida del profesional
La etica es lo primordial en la vida del profesional
 
Etica profecional 1
Etica profecional 1Etica profecional 1
Etica profecional 1
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas GeminisMapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
 
CODIGO DE ETICA
CODIGO  DE ETICA CODIGO  DE ETICA
CODIGO DE ETICA
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Deonto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambu Cabudare – Estado Lara Deontología Prof. Ada Vásquez Alumno: Jehan Franco Alvarez
  • 2. Rige la conducta de un ser humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. Moral Regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Jurídica Regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. Social Regulan el deber, dejando fuera de su ámbito concreto de interés otros aspectos de la moral, son los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el ejercicio de su actividad profesional. Deontológico
  • 3. Relación de la ética con otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas. •1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos. •2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos. • 3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales: •a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). •b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. •c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
  • 4. Definición e importancia de los códigos de ética Un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma. El código de ética es un documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la organización contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias.
  • 5. Para entrar un poco en el análisis y reflexión del código ético, el ingeniero no debe actuar para el soborno, el fraude y la corrupción. Estos actos que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden acarrear sanciones administrativas y penales por violación de las leyes y reglamentaciones. De igual forma, se plantea que todo ingeniero debe sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio; así mismo requiere mantener una conducta profesional basada en la capacidad, la honradez y la justicia. Por ello se extrajo el siguiente párrafo: Artículo Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad. Es por ello, que hace referencia al deber que tiene cada profesional de la ingeniería en mantenerse al día en sus campos de especialidad, mediante la participación en la práctica profesional, la participación en cursos de educación continua, la lectura de la literatura técnica, y su participación en reuniones y seminarios profesionales. Código Ético del Ingeniero
  • 6. Bibliografía citada Federación de Colegios de Ingenieros de Venezuela. Ley de Ejercicio de ingeniería. Fondo Editorial del Ingeniero Venezolano. Caracas, Venezuela. Pp. 24. Kelsen, Hans. (1981). Teoría pura del Derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Pp. 245. Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (1996). Código de Ética del Contador Público Venezolano. Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Caracas, Venezuela. Pp. 23. García, Salvador y Dolan, Shimon. (1997). La Dirección por Valores. Madrid, España: Editorial Mc Graw-Hill. http://www.monografias.com/trabajos82/codigo-etica/codigo- etica.shtml#ixzz2itnxxFZd www.campusdigital.com/.../ciencias-sociales/relacion-de-la-etica-con- otra http://www.monografias.com/trabajos11/copdeseg/copdeseg.shtml#ixzz2itgUeERa Referencias