SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Alonso de Ojeda
Ciudad Ojeda – Estado Zulia
Alumnos:
Añez Jenifer
Castillo Jhossue
Castillo Veronica
Domínguez Astrid
Estrada Gisselle
Lorusso Maria
Ravinovich Alberto
ETICA
Del estudio de
la moral.
Se trata
Del accionar
humano.
y
Promover los
comportamientos
deseables.
para
El hombre puede
optar o razonar.
Es decir Entre Lo que esta
bien o mal
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales
positivas que surgen de la sociedad como un producto
cultural generada dentro de leyes y que tienen la
finalidad de regular la convivencia entre los miembros de
esa sociedad—las personas—y de estos con el Estado.
En caso de incumplimiento está prevista de una sanción
judicial. Tiene como base los Principios de Justicia, y en
un plano más complejo, el de igualdad.
La relación de la ética con el derecho puede considerarse desde diversos puntos de vista y tendrá que situarse
particularmente en dos planos distintos sobre los que se articula la reflexión moral.
Primeramente, en el plano de la reflexión ético-normativa el problema de las relaciones entre la ética y el derecho
interesa de forma no exclusiva, pero sí prevalente, a la parte penal de la legislación civil o eclesiástica, y no a la que
regula la vida diaria de la sociedad. Hay que añadir, sin embargo, que el código penal de la sociedad civil no se
interesa por la actitud moralmente buena, por la que se interesa por el contrario el derecho canónico, al que le
importa la formación interior de cada creyente y su orientación hacia la santidad.
Además, el código, civil o eclesiástico, no sanciona nunca a nivel de comportamiento todo lo que es moralmente
recto o equivocado y - no prevé penas para todas las acciones moralmente equivocadas. Desde este punto de vista,
el derecho se interesa de forma casi exclusiva por todos aquellos ámbitos operativos dentro de los cuales hay que
defender o garantizar los intereses o los derechos de terceros. Un caso ejemplar: la pena que prevén los diversos
códigos para todos los intentos de homicidio, pero no para los intentos de suicidio.
Más aún, se da a veces el caso de que el código civil en su parte penal no sólo no castiga, sino que legitima incluso
lo moralmente errado, como ocurre en el caso de la legislación sobre el aborto y sobre el divorcio. Esto puede
suceder bien en un contexto democrático, donde la mayoría determina de forma decisiva la orientación legislativa,
bien en un contexto no democrático en el que todo o casi todo depende de la voluntad de uno o de unos pocos.
Esta última aclaración nos invita a considerar la relación existente entre la ética y el derecho, también en el plano de
la fundamentación de las normas morales o jurídicas.
En el mundo empresarial, en la
realización de un negocio, la aplicación
de una estrategia, la omisión de
información relevante o la
desinformación, puede ser beneficiosa
económicamente. En efecto, se podría
decir que un negocio ha sido bueno no
solo porque se han beneficiado ambas
partes sino porque uno ha sacado
mayor provecho, por ello, es necesario
que reflexionemos sobre nuestros actos
como profesionales de la administración
de empresas, tener conocimientos
jurídicos y emitamos un juicio autocrítico
por medio del cual podamos establecer
una posición sólida.
Importancia de la ética y el
derecho en la profesión del
administrador
Ética
- Es aquella ciencia, que estudia
las cosas por sus causas, de lo
universal y necesario, que se
dedica al estudio de los actos
humanos.
- Se basa en la decisión libre de
una persona .
- Se basa en cualquier acto que la
persona hace sin tener que ver con
leyes o reglas ,sino que la persona lo
decide y lo hace como el quiere .
- Se ocupa del conjunto de principios
inalterables
Derecho
- Son leyes que crean las
personas para constituir el orden
normativo e institucional que
regula la conducta humana en
sociedad.
- Permiten resolver los conflictos
en el seno de una sociedad.
- Protege y resguarda la seguridad
ética de una persona.
- Se refieren a la dimensión
subjetiva de quienes asumen esos
principios.
La Ética y la toma de
Decisiones en las
organizaciones tienen
Implicaciones:
 La Ética y toma de decisión dentro de la organización, debe ser cónsona y apoyar
activamente a la visión/ misión de la empresa.
 Nuestra ética supone que los individuos somos responsables de nuestras propias
acciones y siempre nos veremos confrontados entre nuestros intereses personales vs los
lineamientos corporativos.
 Los resultados por los cuales seremos evaluados en nuestra toma de decisiones
serán solo (2):
a) Los que favorecen, y benefician, a los intereses de la organización.
b) Los que no favorecen a los intereses de la organización.
La Ética nace y, se recrea en la
mezcla amalgamada de todos los
valores, principios y componentes
morales que nos han gestados en
todos los aspectos formativos de
nuestras realidades individuales.
REGLAS PARA TOMAR DECISIONES
TOMANDO EN CUENTA LA ÉTICA Y EL DERECHO
PRINCIPIOS
La ética y el derecho son elementos esenciales en una organización puesto que ambas rigen la conducta humana,
el ambiente formal de la ética y el derecho en una empresa es importante, no sólo porque motiva a los empleados
a comportarse éticamente, sino porque estos pueden apoyarse en una buena política de la compañía cuando
desean hacer respetar sus propios valores. En una organización donde la ética y el derecho no sean tomados en
cuenta no existirá una buena relación laboral y por lo tanto no se alcanzaran los objetivos de esta, entre los
elementos que se perderían si no existiera la ética y el derecho en una organización se encuentran:
Los valores: Si la ética y sus derechos no fueran tomado en cuenta se perdería el respeto, la responsabilidad, la
amistad puesto la consecuencia de la pérdida de valores personales es la pérdida de valores de la empresa como
institución.
- La confidencialidad: La ausencia de dichos elementos en una persona pondrían en riesgo una organización, ya
que por conocer información confidencial no quiere decir que esta tenga el derecho de comentarla fuera de la
empresa.
-Motivación: Ya que las personas desean identificarse con su organización, necesitan confiar y creer en la
corporación para la cual trabajan, puesto que contribuyen con su esfuerzo al éxito de ella. En organizaciones
donde la política formal está enfocada solamente al logro de objetivos económicos, sus integrantes fácilmente se
olvidan de los principios éticos, esta visión desanima al personal porque les origina un conflicto entre sus
convicciones morales y las exigencias del logro de metas económicas impuestas por la empresa.
- Moral: La moral del empleado afecta el éxito de una organización, un empleado sin ética y derecho laboral
reduciendo la eficiencia y productividad.
La ética y el derecho son necesarios para crear, incrementar y preservar el valor de una empresa, el compromiso
del empleado es un producto directo ya que depende de este la productividad, rentabilidad, eficiencia, satisfacción
del cliente y hasta su salud. Las empresas que adoptan una cultura de ética en todas sus operaciones, de
veracidad y transparencia en su información tienen una ventaja competitiva muy importante en credibilidad y
confianza pública, y la fidelidad de todos sus colaboradores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
china
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Wilbert Tapia
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivashernanmontagust
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ramses Cesar
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
yoha meza
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionalesMirta Hnriquez
 
La Ley
La LeyLa Ley
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho naturalUniandes
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasJose Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivas
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
Ser y el deber ser
Ser y el deber serSer y el deber ser
Ser y el deber ser
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 

Destacado

Derechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politicaDerechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politicaAlejo Lemus
 
Etica y derecho.
Etica y derecho.Etica y derecho.
Etica y derecho.
Juan Perez
 
La Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos HumanosLa Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos HumanosVanessa Piragine
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
hdfghdhf
 
Sitemap
SitemapSitemap
Sitemap
Emagister
 
éTica y derecho
éTica y derechoéTica y derecho
éTica y derechoalbert1509
 
Los derechos humanos y la Onu
Los derechos humanos y  la OnuLos derechos humanos y  la Onu
Los derechos humanos y la Onu
Vivina Castañares
 
violencia y sociedad
violencia y sociedadviolencia y sociedad
violencia y sociedadTatik Palacio
 
La ONU y el Derecho Internacional
La ONU y el Derecho InternacionalLa ONU y el Derecho Internacional
La ONU y el Derecho InternacionalJaimeTrelles
 
Plan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosPlan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanos
ierepublicadehonduras
 
Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)
Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)
Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)Mafe Labrador G
 
Trabajo de etica y transformacion del entorno
Trabajo de etica y transformacion del entornoTrabajo de etica y transformacion del entorno
Trabajo de etica y transformacion del entornoTania Vasquez
 
Curriculo éTica
Curriculo éTicaCurriculo éTica
Curriculo éTicaiejcg
 

Destacado (20)

Derechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politicaDerechos humanos y etica politica
Derechos humanos y etica politica
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Etica y derecho.
Etica y derecho.Etica y derecho.
Etica y derecho.
 
La Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos HumanosLa Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos Humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Sitemap
SitemapSitemap
Sitemap
 
éTica y derecho
éTica y derechoéTica y derecho
éTica y derecho
 
Los derechos humanos y la Onu
Los derechos humanos y  la OnuLos derechos humanos y  la Onu
Los derechos humanos y la Onu
 
Onu expo
Onu expoOnu expo
Onu expo
 
Violencia Y Sociedad
Violencia Y SociedadViolencia Y Sociedad
Violencia Y Sociedad
 
violencia y sociedad
violencia y sociedadviolencia y sociedad
violencia y sociedad
 
La ONU y el Derecho Internacional
La ONU y el Derecho InternacionalLa ONU y el Derecho Internacional
La ONU y el Derecho Internacional
 
Plan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosPlan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanos
 
Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)
Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)
Guia Numero 1 SENA -Transformacion del Entorno (Grupo 1)
 
Trabajo de etica y transformacion del entorno
Trabajo de etica y transformacion del entornoTrabajo de etica y transformacion del entorno
Trabajo de etica y transformacion del entorno
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
ONCE GRADO
 
Curriculo éTica
Curriculo éTicaCurriculo éTica
Curriculo éTica
 
Derecho a la intimidad
Derecho a la intimidadDerecho a la intimidad
Derecho a la intimidad
 

Similar a Presentación ética y derecho UNIOJEDA

Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Javier Carrizo
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Jacoboarrieta23
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
frankmont05
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
gabimedina0110
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Jacoboarrieta23
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
aldegonzalez
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
El Órgano Electoral tiene la palabra
El Órgano Electoral tiene la palabraEl Órgano Electoral tiene la palabra
El Órgano Electoral tiene la palabra
Juan Manuel Arias
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Lizpin
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
PLATON2525
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptxClase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
HaroldOre1
 
Normas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaJose Hidalgo
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
GUSTAVO TORREALBA
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacionescindycastro14
 
Codigo De Etica Jrol
Codigo De Etica JrolCodigo De Etica Jrol
Codigo De Etica Jrol
juanarosa ojeda luyo
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
Manuel Ferreira
 

Similar a Presentación ética y derecho UNIOJEDA (20)

Trabajo deontologia
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologia
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
 
El Órgano Electoral tiene la palabra
El Órgano Electoral tiene la palabraEl Órgano Electoral tiene la palabra
El Órgano Electoral tiene la palabra
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
 
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptxClase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
 
Normas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de etica
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 
Codigo De Etica Jrol
Codigo De Etica JrolCodigo De Etica Jrol
Codigo De Etica Jrol
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentación ética y derecho UNIOJEDA

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Alonso de Ojeda Ciudad Ojeda – Estado Zulia Alumnos: Añez Jenifer Castillo Jhossue Castillo Veronica Domínguez Astrid Estrada Gisselle Lorusso Maria Ravinovich Alberto
  • 2. ETICA Del estudio de la moral. Se trata Del accionar humano. y Promover los comportamientos deseables. para El hombre puede optar o razonar. Es decir Entre Lo que esta bien o mal
  • 3. El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad—las personas—y de estos con el Estado. En caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial. Tiene como base los Principios de Justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad.
  • 4. La relación de la ética con el derecho puede considerarse desde diversos puntos de vista y tendrá que situarse particularmente en dos planos distintos sobre los que se articula la reflexión moral. Primeramente, en el plano de la reflexión ético-normativa el problema de las relaciones entre la ética y el derecho interesa de forma no exclusiva, pero sí prevalente, a la parte penal de la legislación civil o eclesiástica, y no a la que regula la vida diaria de la sociedad. Hay que añadir, sin embargo, que el código penal de la sociedad civil no se interesa por la actitud moralmente buena, por la que se interesa por el contrario el derecho canónico, al que le importa la formación interior de cada creyente y su orientación hacia la santidad. Además, el código, civil o eclesiástico, no sanciona nunca a nivel de comportamiento todo lo que es moralmente recto o equivocado y - no prevé penas para todas las acciones moralmente equivocadas. Desde este punto de vista, el derecho se interesa de forma casi exclusiva por todos aquellos ámbitos operativos dentro de los cuales hay que defender o garantizar los intereses o los derechos de terceros. Un caso ejemplar: la pena que prevén los diversos códigos para todos los intentos de homicidio, pero no para los intentos de suicidio. Más aún, se da a veces el caso de que el código civil en su parte penal no sólo no castiga, sino que legitima incluso lo moralmente errado, como ocurre en el caso de la legislación sobre el aborto y sobre el divorcio. Esto puede suceder bien en un contexto democrático, donde la mayoría determina de forma decisiva la orientación legislativa, bien en un contexto no democrático en el que todo o casi todo depende de la voluntad de uno o de unos pocos. Esta última aclaración nos invita a considerar la relación existente entre la ética y el derecho, también en el plano de la fundamentación de las normas morales o jurídicas.
  • 5. En el mundo empresarial, en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho, por ello, es necesario que reflexionemos sobre nuestros actos como profesionales de la administración de empresas, tener conocimientos jurídicos y emitamos un juicio autocrítico por medio del cual podamos establecer una posición sólida. Importancia de la ética y el derecho en la profesión del administrador
  • 6. Ética - Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. - Se basa en la decisión libre de una persona . - Se basa en cualquier acto que la persona hace sin tener que ver con leyes o reglas ,sino que la persona lo decide y lo hace como el quiere . - Se ocupa del conjunto de principios inalterables Derecho - Son leyes que crean las personas para constituir el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. - Permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. - Protege y resguarda la seguridad ética de una persona. - Se refieren a la dimensión subjetiva de quienes asumen esos principios.
  • 7. La Ética y la toma de Decisiones en las organizaciones tienen Implicaciones:  La Ética y toma de decisión dentro de la organización, debe ser cónsona y apoyar activamente a la visión/ misión de la empresa.  Nuestra ética supone que los individuos somos responsables de nuestras propias acciones y siempre nos veremos confrontados entre nuestros intereses personales vs los lineamientos corporativos.  Los resultados por los cuales seremos evaluados en nuestra toma de decisiones serán solo (2): a) Los que favorecen, y benefician, a los intereses de la organización. b) Los que no favorecen a los intereses de la organización. La Ética nace y, se recrea en la mezcla amalgamada de todos los valores, principios y componentes morales que nos han gestados en todos los aspectos formativos de nuestras realidades individuales. REGLAS PARA TOMAR DECISIONES TOMANDO EN CUENTA LA ÉTICA Y EL DERECHO PRINCIPIOS
  • 8. La ética y el derecho son elementos esenciales en una organización puesto que ambas rigen la conducta humana, el ambiente formal de la ética y el derecho en una empresa es importante, no sólo porque motiva a los empleados a comportarse éticamente, sino porque estos pueden apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores. En una organización donde la ética y el derecho no sean tomados en cuenta no existirá una buena relación laboral y por lo tanto no se alcanzaran los objetivos de esta, entre los elementos que se perderían si no existiera la ética y el derecho en una organización se encuentran: Los valores: Si la ética y sus derechos no fueran tomado en cuenta se perdería el respeto, la responsabilidad, la amistad puesto la consecuencia de la pérdida de valores personales es la pérdida de valores de la empresa como institución. - La confidencialidad: La ausencia de dichos elementos en una persona pondrían en riesgo una organización, ya que por conocer información confidencial no quiere decir que esta tenga el derecho de comentarla fuera de la empresa. -Motivación: Ya que las personas desean identificarse con su organización, necesitan confiar y creer en la corporación para la cual trabajan, puesto que contribuyen con su esfuerzo al éxito de ella. En organizaciones donde la política formal está enfocada solamente al logro de objetivos económicos, sus integrantes fácilmente se olvidan de los principios éticos, esta visión desanima al personal porque les origina un conflicto entre sus convicciones morales y las exigencias del logro de metas económicas impuestas por la empresa. - Moral: La moral del empleado afecta el éxito de una organización, un empleado sin ética y derecho laboral reduciendo la eficiencia y productividad. La ética y el derecho son necesarios para crear, incrementar y preservar el valor de una empresa, el compromiso del empleado es un producto directo ya que depende de este la productividad, rentabilidad, eficiencia, satisfacción del cliente y hasta su salud. Las empresas que adoptan una cultura de ética en todas sus operaciones, de veracidad y transparencia en su información tienen una ventaja competitiva muy importante en credibilidad y confianza pública, y la fidelidad de todos sus colaboradores.