SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamentos amazónicos Colombia
AMAZONAS
El Departamento del Amazonas es el más meridional de Colombia, ubicado casi todo por debajo de la línea del Ecuador. Su posición, en plena mitad del mundo; las bajas alturas de sus tierras sobre el nivel del mar; la fertilidad de sus suelos, donde se extiende la selva, y la abundancia de aguas son características de esta zona perteneciente a la cuenca del río del mismo nombre: el río Amazonas, el más largo del mundo, con 6.800 km. Los 109.665 km2 que conforman esta terreno colombiano lo hace el más extenso del país, pero casi en totalidad son cubiertos de jungla y ríos caudalosos, fauna y flora en estado natural o silvestre.
Caquetá
El Departamento del Caquetá tiene una zona de transición de la cordillera oriental como sistema montañoso de los Andes y la Amazonía. Aunque la mayor parte del territorio Caqueteño pertenece al sistema Amazónico, esta eco-región denominada piedemonte amazónico, es donde se encuentran la mayoría de los asentamientos humanos y por lo tanto la dinámica sociopolítica y económica se concentran en este sector, teniendo como eje de comunicación la vía denominada "Marginal de la Selva", que comunica a los departamentos del Meta, Caquetá y Putumayo con la república del Ecuador.
GUAINIA
El territorio departamental se compone de grandes extensiones planas y suavemente onduladas, en medio de las cuales se encuentran algunas lomas y cerros, entre ellos, Rana y la serranía de Naquén. Numerosos ríos y caños bañan el territorio; entre los primeros, se destacan el Guainía, Guaviare, Inírida, Atabapo,  Isana, Cuyarí, Tomo, Guasacaví; entre los segundos, están el Cunubén, Jota, Bocón, Piapoco, Colorado, Naquén, Mane, Perro de Agua. Lo  embellecen varias lagunas de gran importancia como son: Las brujas, macasabe, Cacao, Cajaro, Rayado, Rompida, El Tigre, Mure, Mucuparí, Mosquito, Minisiare y otras. 
GUAVIARE
El Municipio de San José del Guaviare se encuentra localizado al norte del Departamento del Guaviare. Ocupando una franja que sigue el curso de los ríos Guayabero y Guaviare. Ocupa un área aproximada de 1.660.000 ha, que corresponden al 30% del territorio departamental, está a 175 mt de altura sobre el nivel del mar. Está situado a 278 kilómetros de Villavicencio, con una temperatura aproximada de 25º C, limita por el norte con el departamento del Meta, por el sur con los municipios de calamar y el Retorno (Guaviare), por el oriente con el departamento de Guainía y por el occidente con el departamento de Caquetá.
PUTUMAYO
En el territorio se distingue dos unidades morfológicas. El flanco oriental de la cordillera Oriental que se extiende hasta el Piedemonte Amazónico; y la llanura amazónica. El relieve montañoso ocupa la faja occidental y presenta alturas hasta los 3.800 m sobre el nivel del mar; entre los principales accidentes orográficos están los cerros de Juanoy y Patascoy. La llanura Amazónica, la más extensa abarca el centro y oriente del territorio, es de relieve ondulado; a orillas de los ríos Caquetá y Mecaya se encuentran sectores inundables. La superficie es de 24.885 kms2 y limita por el Norte con los departamentos de Nariño, Cauca y el río Caquetá que lo separa del departamento de Caquetá, por el Este con el Departamento del Caquetá, por el Sur con el departamento del Amazonas y los ríos Putumayo y San Miguel que lo separan de las repúblicas de Perú y Ecuador, y por el Oeste con el departamento del Nariño (franja de territorio en litigio).
VAUPES
Adentrarse en un Departamento como el Vaupés, inmerso en la inmensidad de la selva,  es a juzgar por el difícil acceso algo que pensaríamos varias veces antes de decidirlo. Vivirlo, contemplarlo, enamorarse de su magia, de su gente, de su particularidad, es tan fácil como detenerse a contemplar el atardecer cuando cae lentamente sobre el paisaje caudaloso y arrollador del río Vaupés, es tan inspirador como el colorido y la vistosidad de su flora y fauna. Es una búsqueda que solo emprenden las personas que saben luchar; perderse en este territorio es una oportunidad nueva que se abre a la vida. Es un trascurrir entre las costumbres, tradiciones y el folclor  de 27 etnias diferentes, cada una con su dialecto, su cosmovisión, su pujanza, su entereza, con la fuerza del raudal que se dibuja en los rostros, con una piel labrada por el sol y el camino.
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Yersi Castro
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
amazonia90
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital socialeswil234
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Henry Vera
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesCamila Cardona
 
Las regiones naturales de colombia
Las regiones naturales de colombiaLas regiones naturales de colombia
Las regiones naturales de colombia
Sandra Sanchez
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Cristian Barbosa Herrera
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
Marce Rojitas
 
Sitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaSitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombia
Laura Vanessa Villa Gil
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacificamarescu2
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
Yoleida Vargas Cabrera
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
EVer Tique Giron
 
Región de la amazonía
Región de la amazoníaRegión de la amazonía
Región de la amazonía
doira10
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
Adri Cse Bdp
 
Region Amazonica
Region AmazonicaRegion Amazonica
Region Amazonica
Vîîvîî Gäbîî
 
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Monica Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
 
Las regiones naturales de colombia
Las regiones naturales de colombiaLas regiones naturales de colombia
Las regiones naturales de colombia
 
Región orinoquía
Región orinoquíaRegión orinoquía
Región orinoquía
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Sitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaSitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombia
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
 
Trabajo danzas laura
Trabajo danzas lauraTrabajo danzas laura
Trabajo danzas laura
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Región de la amazonía
Región de la amazoníaRegión de la amazonía
Región de la amazonía
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Region Amazonica
Region AmazonicaRegion Amazonica
Region Amazonica
 
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
 

Similar a Departamentos amazónicos

Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
giovanni ramirez
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
BLaura91
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
BLaura91
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De ColombiaRegiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombiagruposenasibate
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
rumbo123456
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
lorenaguanochanga
 
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Lizdayana Guerrero
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Departamentos 2
Departamentos 2Departamentos 2
Departamentos 2
David Gomez
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
GeraldY2
 
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael QTrabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
MICHAELSTALINQUINTOC
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianasrubencorena
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianasrubencorena
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
CHARLESJ10
 

Similar a Departamentos amazónicos (20)

Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De ColombiaRegiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
 
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.
 
Departamentos 2
Departamentos 2Departamentos 2
Departamentos 2
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
 
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael QTrabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Departamentos amazónicos

  • 3. El Departamento del Amazonas es el más meridional de Colombia, ubicado casi todo por debajo de la línea del Ecuador. Su posición, en plena mitad del mundo; las bajas alturas de sus tierras sobre el nivel del mar; la fertilidad de sus suelos, donde se extiende la selva, y la abundancia de aguas son características de esta zona perteneciente a la cuenca del río del mismo nombre: el río Amazonas, el más largo del mundo, con 6.800 km. Los 109.665 km2 que conforman esta terreno colombiano lo hace el más extenso del país, pero casi en totalidad son cubiertos de jungla y ríos caudalosos, fauna y flora en estado natural o silvestre.
  • 5. El Departamento del Caquetá tiene una zona de transición de la cordillera oriental como sistema montañoso de los Andes y la Amazonía. Aunque la mayor parte del territorio Caqueteño pertenece al sistema Amazónico, esta eco-región denominada piedemonte amazónico, es donde se encuentran la mayoría de los asentamientos humanos y por lo tanto la dinámica sociopolítica y económica se concentran en este sector, teniendo como eje de comunicación la vía denominada "Marginal de la Selva", que comunica a los departamentos del Meta, Caquetá y Putumayo con la república del Ecuador.
  • 7. El territorio departamental se compone de grandes extensiones planas y suavemente onduladas, en medio de las cuales se encuentran algunas lomas y cerros, entre ellos, Rana y la serranía de Naquén. Numerosos ríos y caños bañan el territorio; entre los primeros, se destacan el Guainía, Guaviare, Inírida, Atabapo,  Isana, Cuyarí, Tomo, Guasacaví; entre los segundos, están el Cunubén, Jota, Bocón, Piapoco, Colorado, Naquén, Mane, Perro de Agua. Lo  embellecen varias lagunas de gran importancia como son: Las brujas, macasabe, Cacao, Cajaro, Rayado, Rompida, El Tigre, Mure, Mucuparí, Mosquito, Minisiare y otras. 
  • 9. El Municipio de San José del Guaviare se encuentra localizado al norte del Departamento del Guaviare. Ocupando una franja que sigue el curso de los ríos Guayabero y Guaviare. Ocupa un área aproximada de 1.660.000 ha, que corresponden al 30% del territorio departamental, está a 175 mt de altura sobre el nivel del mar. Está situado a 278 kilómetros de Villavicencio, con una temperatura aproximada de 25º C, limita por el norte con el departamento del Meta, por el sur con los municipios de calamar y el Retorno (Guaviare), por el oriente con el departamento de Guainía y por el occidente con el departamento de Caquetá.
  • 11. En el territorio se distingue dos unidades morfológicas. El flanco oriental de la cordillera Oriental que se extiende hasta el Piedemonte Amazónico; y la llanura amazónica. El relieve montañoso ocupa la faja occidental y presenta alturas hasta los 3.800 m sobre el nivel del mar; entre los principales accidentes orográficos están los cerros de Juanoy y Patascoy. La llanura Amazónica, la más extensa abarca el centro y oriente del territorio, es de relieve ondulado; a orillas de los ríos Caquetá y Mecaya se encuentran sectores inundables. La superficie es de 24.885 kms2 y limita por el Norte con los departamentos de Nariño, Cauca y el río Caquetá que lo separa del departamento de Caquetá, por el Este con el Departamento del Caquetá, por el Sur con el departamento del Amazonas y los ríos Putumayo y San Miguel que lo separan de las repúblicas de Perú y Ecuador, y por el Oeste con el departamento del Nariño (franja de territorio en litigio).
  • 13. Adentrarse en un Departamento como el Vaupés, inmerso en la inmensidad de la selva,  es a juzgar por el difícil acceso algo que pensaríamos varias veces antes de decidirlo. Vivirlo, contemplarlo, enamorarse de su magia, de su gente, de su particularidad, es tan fácil como detenerse a contemplar el atardecer cuando cae lentamente sobre el paisaje caudaloso y arrollador del río Vaupés, es tan inspirador como el colorido y la vistosidad de su flora y fauna. Es una búsqueda que solo emprenden las personas que saben luchar; perderse en este territorio es una oportunidad nueva que se abre a la vida. Es un trascurrir entre las costumbres, tradiciones y el folclor  de 27 etnias diferentes, cada una con su dialecto, su cosmovisión, su pujanza, su entereza, con la fuerza del raudal que se dibuja en los rostros, con una piel labrada por el sol y el camino.