SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES
NATURALES DE
COLOMBIA
Regiones Naturales…
Las      Regiones naturales de
 Colombia         son        divisiones
 territoriales realizadas a partir de
 características heterogéneas en
 cuanto       a     relieve,      clima,
 vegetación, y clases de suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en
Colombia seis regiones naturales: Amazónica, Andina,
Caribe,     Insular,     Orinoquía     y       Pacífica
REGION CARIBE O
ATLANTICA

  Aunque   es predominantemente plana, se
  caracteriza por su diversidad ecológica, cuyos
  ecosistemas van desde el bosque seco de La
  Guajira hasta la selva húmeda de la región de
  Urabá. En ella se encuentran las mayores
  alturas del territorio colombiano. La mayoría
  de la población se ubica en las principales
  ciudades. Comprende siete departamentos:
  Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Atlántico,
  Córdoba y Bolívar.
FIESTAS:
 Como   atractivo turístico para propios y para
  extraños, la región ofrece eventos como:

 El carnaval de Barranquilla en el Atlántico
 El festival de la Leyenda Vallenata en Cesar
 El Reinado Nacional del Algodón y de la
  cumbiamba en Córdoba
 La fiesta del mar y el Festival de Vallenato en
  el Magdalena
 La fiesta de la Corraleja en Sucre
COMIDAS
 Algunos  de los exquisitos platos típicos que
    podemos encontrar en esta región son:

 El arroz con leche
 El arroz con coco
 La arepa de huevo
 La butifarra
 Las carimañolas
 El queso salado
 Los mariscos
REGION ANDINA
La región tiene este nombre porque está formada
por las tres cordilleras de los Andes.
 Comprende tanto las montañas como los valles
interandinos en una superficie aproximada a los
305.000 km cuadra dos y se extiende desde los
límites con Ecuador hasta las estribaciones de
las cordilleras en la llanura del Atlántico y de
occidente a oriente del flanco externo de la
cordillera Occidental al flanco externo de la
cordillera Oriental.
Fiestas:
 Una  gran cantidad de las fiestas y ferias de
  esta región tienen lugar en Bogotá por ser la
  capital del país, así que ahora veremos las
  más importantes:
 Feria Internacional de Bogotá
 Festival de la Trova - Medellín
 Feria de Cali
 Feria de Manizales
 Feria Ganadera - Socorro – Santander
 Feria Internacional del Libro - Bogotá
REGION PACIFICO



 Estaregión abarca los departamentos del
 Chocó, en toda su extensión, y de
 Cauca, Valle de Cauca y Nariño es
 proporción muy pequeña. Su clima es
 muy cálido y su aire es pesado, húmedo y
 caliente por su gran cercanía al mar. La
 raza predominante, al igual que en la
 región atlántica, es la raza negra. Su
 gente es muy alegre y cálida. Se
 considera el baile más importante al
Fiestas:
 Las  fiestas de esta región se caracterizan por
  su gran alegría y colorido. Las más
  importantes son:
 Carnaval de Blancos y Negros - Pasto
 Carnaval del Diablo - Rio sucio
 Feria de Cali
REGION ORINOQUIA


 La región de la Orinoquía comprende los
 departamentos del Meta, Vichada, Casanare
 y Arauca. Es famosa por sus hermosos
 atardeceres y su música tradicional. Es la
 segunda región más grande del país y su
 gente es muy amable y alegre en toda
 ocasión.
Fiestas:
   Las fiestas del llano son muy alegres y carnavalescas.
    En todas ellas sale a relucir la música bella y tradicional
    de la región del llano y la nobleza de su sangre y su
    tierra. Las más importantes son:
   Reinado del Arroz - Aguazul – Casanare (Enero)
   Festival del Corrido Llanero - Puerto Carreño (Febrero)
   Ferias y Fiestas - Acacias – Meta (Marzo)
   Festival de la Canción Llanera - Villavicencio – Meta
    (Marzo)
   Feria del Cebú - San Martín – Meta (Abril)
   Festival de la Cachama - Puerto Gaitán – Meta (Mayo)
.
REGION DE LA AMAZONIA

 Plana y selvática en su mayor parte, es una
 de las regiones más homogéneas del país.
 Su clima tropical húmedo y el número de ríos
 de curso largo y caudaloso que la atraviesan,
 la convierten en una zona notablemente rica
 en especies naturales. Es, así mismo, la
 región menos poblada de nuestro país. En
 ella se encuentran los departamentos de:
 Caquetá,     Guainía,    Vaupés,   Guaviare,
 Amazonas y Putumayo.
FIESTAS:
   Como atractivo turístico para propios y para
    extraños, la región ofrece eventos como:

    Fiesta tradicional del Yuruparí en Vaupés
    Las ceremonias y fiestas tradicionales de los
    grupos indígenas que la pueblan en el Amazonas
    En el Putumayo al igual que en Nariño se
    celebran las fiestas de los Blancos y Negros.
   El festival "el colono de oro" en Caquetá
REGION INSULAR:
 Abarca   todas las islas con las que cuenta el
 país; estas islas se clasifican en dos tipos de
 acuerdo      a    su     posición   y    origen,
 denominándolas Continentales y Oceánicas.
 Islas Continentales Son las más próximas al
 territorio continental y se encuentran
 vinculadas geológicamente por la plataforma
 submarina.
Regiones naturales de colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
Nelcy Laverde
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
Ledis laura Quintana
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
AdrianaDueasBecerra
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
maarimo
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
Jaiver Galeano
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2marcelahistoria
 
El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5
Edwin Penagos
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaAris Nuñez
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Aracely Yanez Mendez
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
Juan Garcia
 
Grupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianosGrupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianos
patyoe
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorAdrianna Chávez
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2
 
El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Grupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianosGrupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianos
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 

Destacado

Regiones naturales (1)
Regiones naturales (1)Regiones naturales (1)
Regiones naturales (1)
Paula Garcia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Yersi Castro
 
Regiones de colombia diapositivas
Regiones de colombia diapositivasRegiones de colombia diapositivas
Regiones de colombia diapositivasluisafcastrillon
 
36409 proyecto aula
36409 proyecto aula36409 proyecto aula
36409 proyecto aula
sedecanocaracoliaguachica
 
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
guestbda595
 

Destacado (6)

Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Regiones naturales (1)
Regiones naturales (1)Regiones naturales (1)
Regiones naturales (1)
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia diapositivas
Regiones de colombia diapositivasRegiones de colombia diapositivas
Regiones de colombia diapositivas
 
36409 proyecto aula
36409 proyecto aula36409 proyecto aula
36409 proyecto aula
 
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
 

Similar a Regiones naturales de colombia

regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
Jonathanserrano37
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
Regiones naturaless
Regiones naturalessRegiones naturaless
Regiones naturaless
zaydy12
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°Eeeyleen
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
Instituto Ariano
 
Regiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi paísRegiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi país
vivianaflorez763
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Alejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloAlejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Luisa Carreño
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital socialeswil234
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombialore1504
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
jeda1499
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
EVer Tique Giron
 

Similar a Regiones naturales de colombia (20)

regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
Diapo infor
Diapo inforDiapo infor
Diapo infor
 
Regiones naturaless
Regiones naturalessRegiones naturaless
Regiones naturaless
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°E
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Regiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi paísRegiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi país
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
 

Regiones naturales de colombia

  • 2. Regiones Naturales… Las Regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
  • 3. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales: Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica
  • 4. REGION CARIBE O ATLANTICA  Aunque es predominantemente plana, se caracteriza por su diversidad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región de Urabá. En ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano. La mayoría de la población se ubica en las principales ciudades. Comprende siete departamentos: Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Atlántico, Córdoba y Bolívar.
  • 5. FIESTAS:  Como atractivo turístico para propios y para extraños, la región ofrece eventos como:  El carnaval de Barranquilla en el Atlántico  El festival de la Leyenda Vallenata en Cesar  El Reinado Nacional del Algodón y de la cumbiamba en Córdoba  La fiesta del mar y el Festival de Vallenato en el Magdalena  La fiesta de la Corraleja en Sucre
  • 6. COMIDAS  Algunos de los exquisitos platos típicos que podemos encontrar en esta región son:  El arroz con leche  El arroz con coco  La arepa de huevo  La butifarra  Las carimañolas  El queso salado  Los mariscos
  • 7. REGION ANDINA La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos en una superficie aproximada a los 305.000 km cuadra dos y se extiende desde los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico y de occidente a oriente del flanco externo de la cordillera Occidental al flanco externo de la cordillera Oriental.
  • 8. Fiestas:  Una gran cantidad de las fiestas y ferias de esta región tienen lugar en Bogotá por ser la capital del país, así que ahora veremos las más importantes:  Feria Internacional de Bogotá  Festival de la Trova - Medellín  Feria de Cali  Feria de Manizales  Feria Ganadera - Socorro – Santander  Feria Internacional del Libro - Bogotá
  • 9. REGION PACIFICO  Estaregión abarca los departamentos del Chocó, en toda su extensión, y de Cauca, Valle de Cauca y Nariño es proporción muy pequeña. Su clima es muy cálido y su aire es pesado, húmedo y caliente por su gran cercanía al mar. La raza predominante, al igual que en la región atlántica, es la raza negra. Su gente es muy alegre y cálida. Se considera el baile más importante al
  • 10. Fiestas:  Las fiestas de esta región se caracterizan por su gran alegría y colorido. Las más importantes son:  Carnaval de Blancos y Negros - Pasto  Carnaval del Diablo - Rio sucio  Feria de Cali
  • 11. REGION ORINOQUIA  La región de la Orinoquía comprende los departamentos del Meta, Vichada, Casanare y Arauca. Es famosa por sus hermosos atardeceres y su música tradicional. Es la segunda región más grande del país y su gente es muy amable y alegre en toda ocasión.
  • 12. Fiestas:  Las fiestas del llano son muy alegres y carnavalescas. En todas ellas sale a relucir la música bella y tradicional de la región del llano y la nobleza de su sangre y su tierra. Las más importantes son:  Reinado del Arroz - Aguazul – Casanare (Enero)  Festival del Corrido Llanero - Puerto Carreño (Febrero)  Ferias y Fiestas - Acacias – Meta (Marzo)  Festival de la Canción Llanera - Villavicencio – Meta (Marzo)  Feria del Cebú - San Martín – Meta (Abril)  Festival de la Cachama - Puerto Gaitán – Meta (Mayo) .
  • 13. REGION DE LA AMAZONIA  Plana y selvática en su mayor parte, es una de las regiones más homogéneas del país. Su clima tropical húmedo y el número de ríos de curso largo y caudaloso que la atraviesan, la convierten en una zona notablemente rica en especies naturales. Es, así mismo, la región menos poblada de nuestro país. En ella se encuentran los departamentos de: Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Amazonas y Putumayo.
  • 14. FIESTAS:  Como atractivo turístico para propios y para extraños, la región ofrece eventos como:  Fiesta tradicional del Yuruparí en Vaupés  Las ceremonias y fiestas tradicionales de los grupos indígenas que la pueblan en el Amazonas  En el Putumayo al igual que en Nariño se celebran las fiestas de los Blancos y Negros.  El festival "el colono de oro" en Caquetá
  • 15. REGION INSULAR:  Abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas. Islas Continentales Son las más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina.