SlideShare una empresa de Scribd logo
“DERECHO AL TRABAJO
JUVENIL EN EL ECUADOR”
Materia: PRACTICUM 2
Estudiante: Consuelo Andrade
Es sabido que las posibilidades de
mejorar la situación laboral de los
jóvenes en Ecuador dependen de
manera central de la EVOLUCIÓN
DE SU ECONOMÍA EN
GENERAL, LOS CAMBIOS EN
EL MERCADO DE TRABAJO y
del espacio fiscal para instrumentar
políticas que den impulso al empleo
joven y, adicionalmente, para
mejorar su inclusión en los
diferentes componentes de la
protección social.
En la Constitución de la República del Ecuador en sus artículos
promulga:
Art. 33.- Declara que el trabajo es un derecho y un deber social, y
un derecho económico, fuente de realización personal y base de la
economía.
Establece asimismo que el Estado garantizará a las personas
trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo
saludable y libremente escogido o aceptado.
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños adolescentes,
adultos, jóvenes mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado.
(Ley de la Juventud)
La Asamblea Nacional, en sesión de 18 de marzo de 2016,
aprobó esta Ley. El Presidente se allanó al texto aprobado por
la Asamblea Nacional y el 23 de marzo de 2008, remitió para
su publicación en el Registro Oficial y, el 28 de marzo de
2016 se publicó en el Registro Oficial No.720, Suplemento
Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La presente ley reconoce las particularidades de las y los
jóvenes ecuatorianos y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya
existentes en el sistema jurídico, que promuevan el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y
garanticen el cumplimiento de los deberes y obligaciones.
Para los efectos de la presente ley se considera joven a todas las personas comprendidas
entre 18 y 29 años de edad.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL EMPLEO JUVENIL
Actualmente en Ecuador se desarrollan tres programas de promoción del empleo, dos de ellos
están dirigidos de manera específica a la población joven, mientras que el tercero es de alcance
general y, en consecuencia, no específico para ese grupo poblacional, que son:
• El programa Empleo Joven.- Que busca promover la contratación juvenil,
mediante un esquema de incentivos económicos por parte del Estado al sector
privado. Además, tiene como objetivo fortalecer las capacidades y los
conocimientos de los jóvenes vinculados al proyecto a través de la formación en
habilidades blandas, del Código Laboral y de los deberes y derechos del trabajador
en la empresa (33-34)
• El programa Mi Primer Empleo.- Busca ubicar laboralmente a los jóvenes
al final de su carrera en pasantías del sector privado y prácticas
preprofesionales en el sector público, con una duración de entre 4 y 6 meses.
En el caso de las pasantías, el Gobierno devuelve a las empresas contratantes
el 50% del tercio del salario básico y el aporte al IESS durante los 6 meses
de pasantía. Si la empresa contrata al pasante, el Gobierno devuelve el 50%
adicional del SBU a partir del séptimo mes de permanencia en la empresa.
Los destinatarios del programa son los jóvenes de entre 18 y 29 años.
• Por último, la Red Socio Empleo.- Busca facilitar el acceso a opciones
de empleo a la ciudadanía y la obtención de personal cualificado a
empresas. Se trata de una plataforma on-line administrada por el
Ministerio del Trabajo donde las personas que buscan empleo cargan su
currículum y las entidades publican ofertas laborales. El Ministerio del
Trabajo ubica a potenciales candidatos en las empresas o entidades y
facilita la selección de los empleados. Este servicio está destinado a toda la
población económicamente activa residente en el territorio nacional.
La situación de los jóvenes (y en especial de las mujeres) en materia de empleo y protección social
revestía una gran gravedad aún antes de la crisis actual generada por la pandemia de la COVID-19.
En Ecuador, solo 4 de cada 10 trabajadores venían cotizando a la seguridad social, y para el
caso de los jóvenes, la cobertura alcanza tan solo al 21% de los trabajadores de entre 18 y 29
años.
Conclusiones:
• La situación de los jóvenes, y especialmente de las mujeres, en condición de
informalidad se constituye en una prioridad para los decisores de políticas públicas
en Ecuador, donde viven aproximadamente 3 millones de jóvenes de entre 18 y 29
años, que representan el 18% de la población total y el 25% de la población en edad
de trabajar.
• El 21% de ellos vive en hogares pobres por ingresos.
• En 2018, por cada 100 jóvenes de entre 18 y 29 años, 39 solo trabajaban, 34 solo
estudiaban, 10 estudiaban y trabajaban, y 17 no trabajaban ni estudiaban.
• Dentro de este último grupo, adicionalmente, predominan las mujeres.
• En 2019, solo 4 de cada 10 trabajadores cotizan a la seguridad social y, para el caso
de los jóvenes, la cobertura alcanza tan solo al 21% de los trabajadores de entre 18 y
29 años.
• Si bien es ciento que existen una base legal para proteger y fomentar el trabajo
juvenil las circunstancias actuales no las garantizan, por lo tanto no es
arriesgado asegurar que esta crisis generada por el COVID-19 ha profundizado
más los serios problemas preexistentes y, asimismo, obliga a dudar de la
validez del toda POLÍTICA PUBLICA a favor de los jóvenes.
• Por otra parte los jóvenes ocupados, concentrados en el sector informal, están
expuestos a una situación de particular vulnerabilidad porque no cuentan con la
protección del sistema de Seguridad Social.
• Además muchos de ellos se desempeñan en algunos de los sectores más
afectados (al momento) por la crisis, como el comercio, la hotelería y los
servicios de comidas, frente al cierre de escuelas y otros espacios de cuidado,
es de esperar que la carga de las tareas de cuidado recaiga principalmente sobre
LAS MUJERES, dificultando aún más su acceso a un empleo de calidad.
BIBLIOGRAFÍA:
• Banco Mundial (2020). La economía en los tiempos del Covid-19. Informe semestral de la región América Latina y el
Caribe. Banco Mundial..
• Bárcena, A. (2020). Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19. Santiago de
Chile: CEPAL.
• Puerto, S. y Kim, K. (15 de abril de 2020). Las consecuencias económicas de la crisis del COVID-19: Un duro golpe para los
trabajadores jóvenes. OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-
ilo/newsroom/news/WCMS_741746/lang--es/index.htm
• Rodríguez, E. (2011). Empleo y juventud: muchas iniciativas, pocos avances. Una mirada sobre América Latina. Nueva
Sociedad, Nº 232.
• Rosas, G. y Rossignotti, G. (2009). Guía para la preparación de planes de acción nacionales de empleo juvenil. Lima: OIT.
• Székely, M. y Karver, J. G. (2015). Youth out of school and out of work in Latin America: a cohort approach. Policy
Research Working Paper Nº 7421. Washington DC:
• The World Bank. Todd, P. (2012). Effectiveness of Interventions Aimed at Improving Women’s Employability and Quality of
Work: a critical review. Policy Research Working Paper Nº 6189. Washington DC: The World Bank.
• Vezza, E. (2014). Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina. CEDLAS.
Documento de Trabajo Nº 156. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pei eustaquio palacios
Pei eustaquio palaciosPei eustaquio palacios
Pei eustaquio palacios
adrianapinarte
 
Laigualdaddegenero
LaigualdaddegeneroLaigualdaddegenero
Laigualdaddegenero
JuanGarca262
 
certificaciones e inmigración
certificaciones e inmigracióncertificaciones e inmigración
certificaciones e inmigraciónigoribarrondo
 
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENEROIGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
jsolfer fernandez
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
EDU Innova
 
Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.
Angelitha Baron
 
Opercionalizacion de las variables
Opercionalizacion de las variablesOpercionalizacion de las variables
Opercionalizacion de las variables
isys devides
 
Ministerio proteccion social
Ministerio proteccion socialMinisterio proteccion social
Ministerio proteccion social
kmilochomi07
 
Norma mexicana para la igualdad laboral
Norma mexicana para la igualdad laboral Norma mexicana para la igualdad laboral
Norma mexicana para la igualdad laboral
Secundaria Tecnica Uno
 
Orientacion a la f.pi
Orientacion a la f.piOrientacion a la f.pi
Orientacion a la f.piVanesa Porras
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xairaBpareja
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
José María
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Diego Jv
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
JULIANCASAS
 
Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012
UPyDMajadahonda
 

La actualidad más candente (16)

Pei eustaquio palacios
Pei eustaquio palaciosPei eustaquio palacios
Pei eustaquio palacios
 
Laigualdaddegenero
LaigualdaddegeneroLaigualdaddegenero
Laigualdaddegenero
 
certificaciones e inmigración
certificaciones e inmigracióncertificaciones e inmigración
certificaciones e inmigración
 
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENEROIGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
 
Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.
 
Opercionalizacion de las variables
Opercionalizacion de las variablesOpercionalizacion de las variables
Opercionalizacion de las variables
 
Ministerio proteccion social
Ministerio proteccion socialMinisterio proteccion social
Ministerio proteccion social
 
Norma mexicana para la igualdad laboral
Norma mexicana para la igualdad laboral Norma mexicana para la igualdad laboral
Norma mexicana para la igualdad laboral
 
Orientacion a la f.pi
Orientacion a la f.piOrientacion a la f.pi
Orientacion a la f.pi
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
 
Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012
 
Pacto por México
Pacto por MéxicoPacto por México
Pacto por México
 

Similar a Derecho al Trabajo Juvenil según la Matriz Normativa

Revista unidd i
Revista unidd iRevista unidd i
Revista unidd i
Mireya1996
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidenteMy primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
Jesus Mejia
 
EXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdf
EXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdfEXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdf
EXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdf
MarcosMartinez120955
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
Miqui Mel
 
Programa nacional de política laboral
Programa nacional de política laboralPrograma nacional de política laboral
Programa nacional de política laboralGabek21
 
El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...
El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...
El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...
Aldo M Acuña Naranjo
 
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidenteMy primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
Jesus Mejia
 
Proteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadores
Proteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadoresProteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadores
Proteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadores
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Psoe - Programa Propuestas Empleo
Psoe - Programa Propuestas EmpleoPsoe - Programa Propuestas Empleo
Psoe - Programa Propuestas Empleo
Raúl Pérez González
 
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventudEmpoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
CNV Vakcentrale
 
Marketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantilMarketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantil
Denise Viola
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaMOISES
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicasaberes del conocimiento
 

Similar a Derecho al Trabajo Juvenil según la Matriz Normativa (20)

Revista unidd i
Revista unidd iRevista unidd i
Revista unidd i
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidenteMy primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
 
EXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdf
EXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdfEXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdf
EXPERIMENTAL 1 - LEGISLACION Y SEGURIDAD SOCIAL..pdf
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
La juventud y las Políticas Públicas en Colombia
La juventud y las Políticas Públicas en ColombiaLa juventud y las Políticas Públicas en Colombia
La juventud y las Políticas Públicas en Colombia
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
 
Programa nacional de política laboral
Programa nacional de política laboralPrograma nacional de política laboral
Programa nacional de política laboral
 
El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...
El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...
El trabajo autónomo una opción de empleo para los jóvenes en la actualizacion...
 
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidenteMy primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
 
Proteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadores
Proteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadoresProteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadores
Proteccion social, empleo informal y estrategias organizativas de trabajadores
 
Psoe - Programa Propuestas Empleo
Psoe - Programa Propuestas EmpleoPsoe - Programa Propuestas Empleo
Psoe - Programa Propuestas Empleo
 
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventudEmpoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
 
Marketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantilMarketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantil
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 
Proceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politicaProceso electoral colombiano y reforma politica
Proceso electoral colombiano y reforma politica
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Derecho al Trabajo Juvenil según la Matriz Normativa

  • 1. “DERECHO AL TRABAJO JUVENIL EN EL ECUADOR” Materia: PRACTICUM 2 Estudiante: Consuelo Andrade
  • 2. Es sabido que las posibilidades de mejorar la situación laboral de los jóvenes en Ecuador dependen de manera central de la EVOLUCIÓN DE SU ECONOMÍA EN GENERAL, LOS CAMBIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO y del espacio fiscal para instrumentar políticas que den impulso al empleo joven y, adicionalmente, para mejorar su inclusión en los diferentes componentes de la protección social.
  • 3. En la Constitución de la República del Ecuador en sus artículos promulga: Art. 33.- Declara que el trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. Establece asimismo que el Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños adolescentes, adultos, jóvenes mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
  • 4. (Ley de la Juventud) La Asamblea Nacional, en sesión de 18 de marzo de 2016, aprobó esta Ley. El Presidente se allanó al texto aprobado por la Asamblea Nacional y el 23 de marzo de 2008, remitió para su publicación en el Registro Oficial y, el 28 de marzo de 2016 se publicó en el Registro Oficial No.720, Suplemento Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La presente ley reconoce las particularidades de las y los jóvenes ecuatorianos y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, que promuevan el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y garanticen el cumplimiento de los deberes y obligaciones. Para los efectos de la presente ley se considera joven a todas las personas comprendidas entre 18 y 29 años de edad.
  • 5. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL EMPLEO JUVENIL Actualmente en Ecuador se desarrollan tres programas de promoción del empleo, dos de ellos están dirigidos de manera específica a la población joven, mientras que el tercero es de alcance general y, en consecuencia, no específico para ese grupo poblacional, que son: • El programa Empleo Joven.- Que busca promover la contratación juvenil, mediante un esquema de incentivos económicos por parte del Estado al sector privado. Además, tiene como objetivo fortalecer las capacidades y los conocimientos de los jóvenes vinculados al proyecto a través de la formación en habilidades blandas, del Código Laboral y de los deberes y derechos del trabajador en la empresa (33-34)
  • 6. • El programa Mi Primer Empleo.- Busca ubicar laboralmente a los jóvenes al final de su carrera en pasantías del sector privado y prácticas preprofesionales en el sector público, con una duración de entre 4 y 6 meses. En el caso de las pasantías, el Gobierno devuelve a las empresas contratantes el 50% del tercio del salario básico y el aporte al IESS durante los 6 meses de pasantía. Si la empresa contrata al pasante, el Gobierno devuelve el 50% adicional del SBU a partir del séptimo mes de permanencia en la empresa. Los destinatarios del programa son los jóvenes de entre 18 y 29 años.
  • 7. • Por último, la Red Socio Empleo.- Busca facilitar el acceso a opciones de empleo a la ciudadanía y la obtención de personal cualificado a empresas. Se trata de una plataforma on-line administrada por el Ministerio del Trabajo donde las personas que buscan empleo cargan su currículum y las entidades publican ofertas laborales. El Ministerio del Trabajo ubica a potenciales candidatos en las empresas o entidades y facilita la selección de los empleados. Este servicio está destinado a toda la población económicamente activa residente en el territorio nacional.
  • 8. La situación de los jóvenes (y en especial de las mujeres) en materia de empleo y protección social revestía una gran gravedad aún antes de la crisis actual generada por la pandemia de la COVID-19. En Ecuador, solo 4 de cada 10 trabajadores venían cotizando a la seguridad social, y para el caso de los jóvenes, la cobertura alcanza tan solo al 21% de los trabajadores de entre 18 y 29 años.
  • 9. Conclusiones: • La situación de los jóvenes, y especialmente de las mujeres, en condición de informalidad se constituye en una prioridad para los decisores de políticas públicas en Ecuador, donde viven aproximadamente 3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, que representan el 18% de la población total y el 25% de la población en edad de trabajar. • El 21% de ellos vive en hogares pobres por ingresos. • En 2018, por cada 100 jóvenes de entre 18 y 29 años, 39 solo trabajaban, 34 solo estudiaban, 10 estudiaban y trabajaban, y 17 no trabajaban ni estudiaban. • Dentro de este último grupo, adicionalmente, predominan las mujeres. • En 2019, solo 4 de cada 10 trabajadores cotizan a la seguridad social y, para el caso de los jóvenes, la cobertura alcanza tan solo al 21% de los trabajadores de entre 18 y 29 años.
  • 10. • Si bien es ciento que existen una base legal para proteger y fomentar el trabajo juvenil las circunstancias actuales no las garantizan, por lo tanto no es arriesgado asegurar que esta crisis generada por el COVID-19 ha profundizado más los serios problemas preexistentes y, asimismo, obliga a dudar de la validez del toda POLÍTICA PUBLICA a favor de los jóvenes. • Por otra parte los jóvenes ocupados, concentrados en el sector informal, están expuestos a una situación de particular vulnerabilidad porque no cuentan con la protección del sistema de Seguridad Social. • Además muchos de ellos se desempeñan en algunos de los sectores más afectados (al momento) por la crisis, como el comercio, la hotelería y los servicios de comidas, frente al cierre de escuelas y otros espacios de cuidado, es de esperar que la carga de las tareas de cuidado recaiga principalmente sobre LAS MUJERES, dificultando aún más su acceso a un empleo de calidad.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA: • Banco Mundial (2020). La economía en los tiempos del Covid-19. Informe semestral de la región América Latina y el Caribe. Banco Mundial.. • Bárcena, A. (2020). Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19. Santiago de Chile: CEPAL. • Puerto, S. y Kim, K. (15 de abril de 2020). Las consecuencias económicas de la crisis del COVID-19: Un duro golpe para los trabajadores jóvenes. OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the- ilo/newsroom/news/WCMS_741746/lang--es/index.htm • Rodríguez, E. (2011). Empleo y juventud: muchas iniciativas, pocos avances. Una mirada sobre América Latina. Nueva Sociedad, Nº 232. • Rosas, G. y Rossignotti, G. (2009). Guía para la preparación de planes de acción nacionales de empleo juvenil. Lima: OIT. • Székely, M. y Karver, J. G. (2015). Youth out of school and out of work in Latin America: a cohort approach. Policy Research Working Paper Nº 7421. Washington DC: • The World Bank. Todd, P. (2012). Effectiveness of Interventions Aimed at Improving Women’s Employability and Quality of Work: a critical review. Policy Research Working Paper Nº 6189. Washington DC: The World Bank. • Vezza, E. (2014). Escaneo de políticas y meta-análisis: juventud y políticas de empleo en América Latina. CEDLAS. Documento de Trabajo Nº 156. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.