SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IGUALDAD DE
GÉNERO EN ESPAÑA
1.- LEGISLACIÓN
2.- ¿EN QUE CONSISTE LA IGUALDAD DE GÉNERO?
3.-ALGUNOS DATOS
4.-RETOS DE FUTURO
1.- LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO
 1.1.- LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO
 1.2.- CONCEPTOS CLAVE
 1.3.- LOS FINES DE LA LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO
 1.4.- COSAS DESTACABLES DE LA LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO
1.1.- LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO
 En 2007, las Cortes Generales de España aprobaron la llamada Ley de
Igualdad de Género, cuyo nombre oficial es Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Elementos como
paridad, no discriminación por sexo, igualdad de oportunidades, violencia de
género o conciliación de la vida personal, familiar y laboral fueron conceptos
que la Ley de Igualdad de Género introdujo hace más de 10 años y que hoy
están de plena actualidad.
1.2.- CONCEPTOS CLAVE
 Paridad.
 No discriminación por sexo.
 Igualdad de oportunidades.
 Violencia de género.
 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
1.3.-LOS FINES DE LA LEY DE IGUALDAD
DE GÉNERO
 La comentada ley sobre igualdad de género que se aprobó 12
años atrás menciona la necesidad de establecer una acción normativa que ponga
freno a las actuales manifestaciones de discriminación a la mujer y garantice la
igualdad real entre hombres y mujeres, estableciendo medidas concretas y
derribando estereotipos sociales mediante políticas públicas.
 Uno de los aspectos más importantes sobre los que se centró la Ley de
Igualdad fue la desigualdad latente en el ámbito de las relaciones laborales y
el acceso al empleo sufrida por la mujer.
1.4.- COSAS DESTACABLES DE LA LDIDG
 • Derecho a la conciliación familiar y laboral: con el objetivo de que la mujer no se viese
discriminada en el trabajo por cuidados familiares, se establecieron protocolos y permisos
especiales para el cuidado de hijos, entre los que destaca el permiso de paternidad. Aunque
este fue uno de los más claros estandartes de la Ley, sigue siendo mucho más escueto que el
de maternidad. Se perseguía con ello una corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la
asunción de obligaciones familiares.
• Establecimiento de un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, con el que los
poderes públicos se erigían como principales garantes de los objetivos de la Ley de Igualdad.
• Obligación de establecer planes de igualdad a las empresas de más de 200 trabajadores,
entrando con ello en el plano privado.
• Implantación de una igualdad efectiva en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en las
Fuerzas Armadas.
• Provisión de puestos de trabajo para mujeres en el seno de la Administración General del
Estado.
• Paridad en las listas electorales, una medida que, a pesar de sus intenciones, ha sido
frecuentemente criticada.
• Creación del Ministerio de Igualdad: aunque no se establecía específicamente en la Ley, se
creó como estructura pública transversal para la gestión de las acciones de la normativa.
2.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA IGUALDAD DE
GÉNERO?
 2.1.- DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
 2.2.- ¿PORQUÉ ES NECESARIA?
 2.3.- EL INSTITUTO DE LA MUJER
 2.4.- ANTECEDENTES
2.1.- DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE
GÉNERO
 Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de
derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y
las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo con el que hayamos nacido nunca va
a determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades que podamos
tener a lo largo de nuestra vida. La igualdad de género es por tanto un
principio jurídico universal, mientras que la equidad de género introduce
además un componente ético para asegurar una igualdad real que de alguna
forma compense la desigualdad histórica que el género femenino arrastra en
cuanto a representación política o mercado laboral, entre otras. La equidad
debe aplicarse en el género tal como se aplica en otros ámbitos, como por
ejemplo en el sistema tributario, donde cada persona paga más o menos en
función de lo que tiene.
2.2.-¿PORQUÉ ES NECESARIA?
 Sí, la igualdad de género es importante. Los derechos de millones de niñas y
mujeres a la educación, la salud, la identidad, el trabajo, la participación
política y a no ser agredidas dependen de esto. Y, por encima de todo, el
derecho a vivir.
 Por estos motivos, la igualdad de género es el Objetivo 5 de Desarrollo
Sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
destaca que "ha sido demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres
y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento
económico y el desarrollo" en el mundo.
 "Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no
es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para acelerar
el desarrollo sostenible", resalta el PNUD.
2.3.-EL INSTITUTO DE LA MUJER
 Centro de Información de los derechos de la mujer
 A través del Centro de Información de los Derechos de las Mujeres (que dispone de un teléfono de Información gratuito 24 Horas), se facilita asesoramiento sobre
diferentes temas:
 Legislación matrimonial y laboral
 Malos tratos, agresiones
 Legislación social, ayudas a la creación de empleo, asociacionismo
 Orientación de empleo: Trabajo Autónomo, Asalariado, Cooperativas, Formación Profesional Ocupacional, Oficinas de Empleo, etc.
 También se pueden presentar denuncias sobre hechos concretos que vulneren el principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo.
 Programa de Educación del Instituto de la Mujer
 Sus principales objetivos son:
 Publicación de obras y diverso material informativo y de divulgación con el fin de difundir el conocimiento sobre las mujeres.
 Promover la investigación sobre usos lingüísticos que nombran la diferencia sexual femenina y masculina.
 Colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres en las noticias y en los programas de radio,
televisión y prensa.
 Otras funciones del Instituto de la Mujer
 Llevar a cabo iniciativas para sensibilizar sobre la igualdad de género.
 Formar en materia de igualdad entre mujeres y hombres, mediante acciones formativas directas o promoviendo su desarrollo por parte de otros agentes.
 Fomentar relaciones con instituciones similares de las Comunidades Autónomas y de la Administración Local.
 Información y Asesoramiento para Emprendedoras y Empresarias (Programa PAEM)
 Su objetivo principal es el de promover el autoempleo y la actividad empresarial de las mujeres. En este Programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo
 Gestión fondos europeos
2.4.- ANTECEDENTES
 El Instituto de la Mujer es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes e Igualdad de España, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
 Creado el 24 de octubre de 1983, en la II legislatura, sus políticas, agrupadas bajo los sucesivos
Planes de Igualdad, han estado siempre encaminadas a eliminar las diferencias por razones de sexo
y a favorecer que las mujeres no fueran discriminadas en la sociedad.
 El Instituto estuvo adscrito al Ministerio de Cultura hasta 1988, año en el que fue adscrito al
Ministerio de Asuntos Sociales, unido al de Trabajo posteriormente. A partir de 2004 fue adscrito a
este, a través de la Secretaría General de Políticas de Igualdad; desde 2008 formó parte del recién
creado Ministerio de Igualdad, hasta su supresión en octubre de 2010; desde entonces quedó
integrado en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
 Se trata del organismo del Gobierno central que promueve las políticas de igualdad entre mujeres y
hombres de ámbito estatal. No obstante, las políticas sociales se encuentran en España ampliamente
descentralizadas, y cada Comunidad Autónoma posee su propio Instituto de la Mujer, que gestiona
las políticas y actuaciones de ámbito regional.
 Su finalidad es, por un lado, promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social
de ambos sexos y, por otro, la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y
social.
3.- ALGUNOS DATOS
 3.1.- EDUCACIÓN
 3.2.- VIOLENCIA DE GÉNERO
 3.3.- SALARIOS
 3.4.- POLÍTICA
3.1.- EDUCACIÓN
3.2.- VIOLENCIA DE GÉNERO
3.3.- SALARIOS
3.4.- POLÍTICA
4.- RETOS DE FUTURO
 4.1.- RETO 1: REDUCIR LA BRECHA LABORAL
 4.2.- RETO 2: TERMINAR CON LA VIOLENCIA MACHISTA
 4.3.- RETO 3: ELIMINAR EL MACHISMO DE LAS RRSSO, PUBLICIDAD Y TV
 4.4.- RETO 4: AVANZAR EN CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN
4.1.- RETO 1: REDUCIR LA BRECHA
LABORAL
 170 años. Eso es lo que se tardará en llegar a la igualdad económica entre
hombres y mujeres. Según el informe Global Gender Gap report 2016 del Foro
Económico Mundial (FEM), las mujeres cobrarán lo mismo que los hombres
hacia 2186. La brecha de género mundial se sitúa en un 59%, la mayor desde
2008. El estudio concluye que, en 74 de los 144 países analizados han caído
los índices de igualdad. España es uno de ellos: ha pasado de la posición 25 en
2015 a la 29 en 2016.
 No se trata sólo de la diferencia en los salarios. Aún en el siglo XXI, algunas
mujeres se topan con un techo de cristal a la hora de intentar ascender en su
trabajo. Las mujeres ocupan, en España, uno de cada cuatro puestos
directivos. Se trata de un 26%, por encima del 24% de la media mundial y
europea, según el informe Women in Business 2016. Otro ejemplo: las
españolas en cargos ejecutivos ganan un 16% menos que los hombres.
4.2.- RETO 2: TERMINAR CON LA
VIOLENCIA MACHISTA
 La violencia machista es la lacra más grande que tienen que combatir la mayoría
de países del mundo. En España, en 2017 hay 21 víctimas de violencia machista. El
peor inicio de año en la última década. Los juzgados reciben 426 denuncias por
violencia de género al día y casi siete de cada diez juicios por maltrato acaban en
condena. Además, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género, a pesar de ser un avance fundamental, sigue sin reconocer
como víctimas de esta violencia a las mujeres agredidas por alguien que no sea su
pareja o expareja o a las madres de niños asesinados. Aún queda mucho por hacer
también en términos legislativos.
 Carmen Benito, fundadora de la asociación de Mujeres Unidas Contra el Maltrato
(MUM) señala que "un pacto de Estado contra la violencia de género es
fundamental, además de que hay que avanzar en la Justicia, que la mujer no pase
por algo desagradable a la hora de denunciar". También considera necesario que
haya "prevención". "Que maten a una mujer es tan habitual que ya no importa. Si
fuesen abogados, bomberos... Se habría echado todo el mundo a la calle", explica,
añadiendo que "el asesinato es sólo la punta del iceberg" y que "esto se trata de
una lucha de toda la sociedad".
4.3.- RETO 3: ELIMINAR EL MACHISMO EN
RRSS, PUBLICIDAD Y TV.
 Algunos anuncios publicitarios y programas de televisión también degradan y
cosifican a las mujeres, además de fomentar estereotipos. No hay más que
ver algunos de los anuncios de juguetes para niños en la televisión: ellas son
las cuidadoras, peluqueras, madres... Ellos los aventureros, los que juegan en
el exterior.
 Además, algunas marcas siguen cosificando a las mujeres para promocionar
sus productos. Una campaña lanzada en 2015 llamada #WomenNoObjects
denunciaba el sexismo absurdo promovido por algunos anuncios de las grandes
marcas.
4.4.- RETO 4: AVANZAR EN
CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN
 La mayoría de desigualdades vienen de la poca concienciación que hay en las
sociedades contemporáneas contra el machismo. A pesar del avance, en
España y otros países se sigue reduciendo el presupuesto en la formación
dirigida a la Igualdad. La concienciación y prevención de actitudes machistas
no está presente en todas las instituciones o centros de formación. Incluso a
los partidos políticos les cuesta ponerse de acuerdo para tomar medidas.
 En el Parlamento Europeo, un eurodiputado defendió hace unos días la brecha
de género porque "las mujeres son más débiles y menos inteligentes". Hasta
hace una semana, la Real Academia Española definía como "conjunto de
mujeres" al "sexo débil". Se siguen haciendo canciones para los jóvenes con
letras discriminatorias. Y tanto en España como en Estados Unidos, México,
Hungría, Dinamarca y todos los lugares del mundo, las mujeres siguen
sufriendo violencia física, verbal y sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENEROIGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
jsolfer fernandez
 
Ley de igualdad principado
Ley de igualdad principadoLey de igualdad principado
Ley de igualdad principado
EscuelaEmprendedoras
 
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombresLey organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
casiodx
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Emagister
 
Equidad de genero en bolivia
Equidad de genero en boliviaEquidad de genero en bolivia
Equidad de genero en bolivia
Marielita Teodovich
 
Pelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuertePelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuerte
PSOE Gijon
 
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
ClubEmpleozonaSur
 
Manifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzoManifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzo
oscargaliza
 
Anexo 6.ley organica igualdad
Anexo 6.ley organica igualdadAnexo 6.ley organica igualdad
Anexo 6.ley organica igualdad
Diputación de Cádiz
 
Ley Igualdad
Ley IgualdadLey Igualdad
Ley Igualdad
cecilia vasquez
 
Ley organica-3-2007
Ley organica-3-2007Ley organica-3-2007
Ley organica-3-2007
Linax Linux Axarquía
 
Propuestas mujer v web
Propuestas mujer v webPropuestas mujer v web
Propuestas mujer v web
Andrés Velasco
 
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
FPV_2015
 
Manifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzoManifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzo
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
User files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
serafinn
 
User files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
alexisssvillanueva
 
User files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
vero2911
 
Presentación Taller - 8 de marzo 2008
Presentación Taller - 8 de marzo 2008Presentación Taller - 8 de marzo 2008
Presentación Taller - 8 de marzo 2008
guest91d3f4
 
Ley organica de igualdad efectiva
Ley organica de igualdad efectivaLey organica de igualdad efectiva
Ley organica de igualdad efectiva
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 

La actualidad más candente (19)

IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENEROIGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
 
Ley de igualdad principado
Ley de igualdad principadoLey de igualdad principado
Ley de igualdad principado
 
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombresLey organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Equidad de genero en bolivia
Equidad de genero en boliviaEquidad de genero en bolivia
Equidad de genero en bolivia
 
Pelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuertePelea por un estado de bienestar fuerte
Pelea por un estado de bienestar fuerte
 
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
 
Manifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzoManifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzo
 
Anexo 6.ley organica igualdad
Anexo 6.ley organica igualdadAnexo 6.ley organica igualdad
Anexo 6.ley organica igualdad
 
Ley Igualdad
Ley IgualdadLey Igualdad
Ley Igualdad
 
Ley organica-3-2007
Ley organica-3-2007Ley organica-3-2007
Ley organica-3-2007
 
Propuestas mujer v web
Propuestas mujer v webPropuestas mujer v web
Propuestas mujer v web
 
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
 
Manifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzoManifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzo
 
User files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
 
User files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
 
User files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_finalUser files3 recursos_público_final
User files3 recursos_público_final
 
Presentación Taller - 8 de marzo 2008
Presentación Taller - 8 de marzo 2008Presentación Taller - 8 de marzo 2008
Presentación Taller - 8 de marzo 2008
 
Ley organica de igualdad efectiva
Ley organica de igualdad efectivaLey organica de igualdad efectiva
Ley organica de igualdad efectiva
 

Similar a Laigualdaddegenero

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
ssusera65e75
 
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión socialFomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
IreneZI
 
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
José María
 
Equidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medioEquidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medio
Veronica Pardo
 
LEGISLACIÓN IGUALDAD DE GÉNERO.pptx
LEGISLACIÓN  IGUALDAD DE GÉNERO.pptxLEGISLACIÓN  IGUALDAD DE GÉNERO.pptx
LEGISLACIÓN IGUALDAD DE GÉNERO.pptx
TatyLoponeahi1
 
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
EUROsociAL II
 
Ley andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de generoLey andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de genero
presolweb
 
Pechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de generoPechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de genero
Veronica Ruiz Ruiz
 
Derecho de género
Derecho de géneroDerecho de género
Derecho de género
Cristhian Muñoz Villanueva
 
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
Convocatoria social  para una revolución para la igualdadConvocatoria social  para una revolución para la igualdad
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
mujerpcenavarra
 
Convocatoria social revolución para la igualdad
Convocatoria social  revolución para la igualdadConvocatoria social  revolución para la igualdad
Convocatoria social revolución para la igualdad
aureagarde
 
Trabajo sobre Igualdad de Genero.pptx
Trabajo sobre Igualdad de Genero.pptxTrabajo sobre Igualdad de Genero.pptx
Trabajo sobre Igualdad de Genero.pptx
evadeisidroguijarro
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
Lizz Rodriguez
 
Franco 3 B investigacion informatica
Franco 3 B investigacion informaticaFranco 3 B investigacion informatica
Franco 3 B investigacion informatica
OswaldoFranco7
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Uc Berkeley
 
Trayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlaeTrayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlae
Cristoffer Peña Martinez
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
clabrinv
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
facundito
 
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
UNAM
 
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptxRetos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Marcos Avello
 

Similar a Laigualdaddegenero (20)

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
 
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión socialFomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social
 
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
 
Equidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medioEquidad de genero 3º medio
Equidad de genero 3º medio
 
LEGISLACIÓN IGUALDAD DE GÉNERO.pptx
LEGISLACIÓN  IGUALDAD DE GÉNERO.pptxLEGISLACIÓN  IGUALDAD DE GÉNERO.pptx
LEGISLACIÓN IGUALDAD DE GÉNERO.pptx
 
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
 
Ley andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de generoLey andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de genero
 
Pechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de generoPechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de genero
 
Derecho de género
Derecho de géneroDerecho de género
Derecho de género
 
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
Convocatoria social  para una revolución para la igualdadConvocatoria social  para una revolución para la igualdad
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
 
Convocatoria social revolución para la igualdad
Convocatoria social  revolución para la igualdadConvocatoria social  revolución para la igualdad
Convocatoria social revolución para la igualdad
 
Trabajo sobre Igualdad de Genero.pptx
Trabajo sobre Igualdad de Genero.pptxTrabajo sobre Igualdad de Genero.pptx
Trabajo sobre Igualdad de Genero.pptx
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
Franco 3 B investigacion informatica
Franco 3 B investigacion informaticaFranco 3 B investigacion informatica
Franco 3 B investigacion informatica
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Trayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlaeTrayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlae
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
 
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2Punto de acuerdo 14oct 2010_2
Punto de acuerdo 14oct 2010_2
 
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptxRetos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (18)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

Laigualdaddegenero

  • 1. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA 1.- LEGISLACIÓN 2.- ¿EN QUE CONSISTE LA IGUALDAD DE GÉNERO? 3.-ALGUNOS DATOS 4.-RETOS DE FUTURO
  • 2. 1.- LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO  1.1.- LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO  1.2.- CONCEPTOS CLAVE  1.3.- LOS FINES DE LA LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO  1.4.- COSAS DESTACABLES DE LA LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO
  • 3. 1.1.- LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO  En 2007, las Cortes Generales de España aprobaron la llamada Ley de Igualdad de Género, cuyo nombre oficial es Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Elementos como paridad, no discriminación por sexo, igualdad de oportunidades, violencia de género o conciliación de la vida personal, familiar y laboral fueron conceptos que la Ley de Igualdad de Género introdujo hace más de 10 años y que hoy están de plena actualidad.
  • 4. 1.2.- CONCEPTOS CLAVE  Paridad.  No discriminación por sexo.  Igualdad de oportunidades.  Violencia de género.  Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  • 5. 1.3.-LOS FINES DE LA LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO  La comentada ley sobre igualdad de género que se aprobó 12 años atrás menciona la necesidad de establecer una acción normativa que ponga freno a las actuales manifestaciones de discriminación a la mujer y garantice la igualdad real entre hombres y mujeres, estableciendo medidas concretas y derribando estereotipos sociales mediante políticas públicas.  Uno de los aspectos más importantes sobre los que se centró la Ley de Igualdad fue la desigualdad latente en el ámbito de las relaciones laborales y el acceso al empleo sufrida por la mujer.
  • 6. 1.4.- COSAS DESTACABLES DE LA LDIDG  • Derecho a la conciliación familiar y laboral: con el objetivo de que la mujer no se viese discriminada en el trabajo por cuidados familiares, se establecieron protocolos y permisos especiales para el cuidado de hijos, entre los que destaca el permiso de paternidad. Aunque este fue uno de los más claros estandartes de la Ley, sigue siendo mucho más escueto que el de maternidad. Se perseguía con ello una corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de obligaciones familiares. • Establecimiento de un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, con el que los poderes públicos se erigían como principales garantes de los objetivos de la Ley de Igualdad. • Obligación de establecer planes de igualdad a las empresas de más de 200 trabajadores, entrando con ello en el plano privado. • Implantación de una igualdad efectiva en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en las Fuerzas Armadas. • Provisión de puestos de trabajo para mujeres en el seno de la Administración General del Estado. • Paridad en las listas electorales, una medida que, a pesar de sus intenciones, ha sido frecuentemente criticada. • Creación del Ministerio de Igualdad: aunque no se establecía específicamente en la Ley, se creó como estructura pública transversal para la gestión de las acciones de la normativa.
  • 7. 2.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA IGUALDAD DE GÉNERO?  2.1.- DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO  2.2.- ¿PORQUÉ ES NECESARIA?  2.3.- EL INSTITUTO DE LA MUJER  2.4.- ANTECEDENTES
  • 8. 2.1.- DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO  Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo con el que hayamos nacido nunca va a determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades que podamos tener a lo largo de nuestra vida. La igualdad de género es por tanto un principio jurídico universal, mientras que la equidad de género introduce además un componente ético para asegurar una igualdad real que de alguna forma compense la desigualdad histórica que el género femenino arrastra en cuanto a representación política o mercado laboral, entre otras. La equidad debe aplicarse en el género tal como se aplica en otros ámbitos, como por ejemplo en el sistema tributario, donde cada persona paga más o menos en función de lo que tiene.
  • 9. 2.2.-¿PORQUÉ ES NECESARIA?  Sí, la igualdad de género es importante. Los derechos de millones de niñas y mujeres a la educación, la salud, la identidad, el trabajo, la participación política y a no ser agredidas dependen de esto. Y, por encima de todo, el derecho a vivir.  Por estos motivos, la igualdad de género es el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que "ha sido demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo" en el mundo.  "Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para acelerar el desarrollo sostenible", resalta el PNUD.
  • 10. 2.3.-EL INSTITUTO DE LA MUJER  Centro de Información de los derechos de la mujer  A través del Centro de Información de los Derechos de las Mujeres (que dispone de un teléfono de Información gratuito 24 Horas), se facilita asesoramiento sobre diferentes temas:  Legislación matrimonial y laboral  Malos tratos, agresiones  Legislación social, ayudas a la creación de empleo, asociacionismo  Orientación de empleo: Trabajo Autónomo, Asalariado, Cooperativas, Formación Profesional Ocupacional, Oficinas de Empleo, etc.  También se pueden presentar denuncias sobre hechos concretos que vulneren el principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo.  Programa de Educación del Instituto de la Mujer  Sus principales objetivos son:  Publicación de obras y diverso material informativo y de divulgación con el fin de difundir el conocimiento sobre las mujeres.  Promover la investigación sobre usos lingüísticos que nombran la diferencia sexual femenina y masculina.  Colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres en las noticias y en los programas de radio, televisión y prensa.  Otras funciones del Instituto de la Mujer  Llevar a cabo iniciativas para sensibilizar sobre la igualdad de género.  Formar en materia de igualdad entre mujeres y hombres, mediante acciones formativas directas o promoviendo su desarrollo por parte de otros agentes.  Fomentar relaciones con instituciones similares de las Comunidades Autónomas y de la Administración Local.  Información y Asesoramiento para Emprendedoras y Empresarias (Programa PAEM)  Su objetivo principal es el de promover el autoempleo y la actividad empresarial de las mujeres. En este Programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo  Gestión fondos europeos
  • 11. 2.4.- ANTECEDENTES  El Instituto de la Mujer es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad de España, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.  Creado el 24 de octubre de 1983, en la II legislatura, sus políticas, agrupadas bajo los sucesivos Planes de Igualdad, han estado siempre encaminadas a eliminar las diferencias por razones de sexo y a favorecer que las mujeres no fueran discriminadas en la sociedad.  El Instituto estuvo adscrito al Ministerio de Cultura hasta 1988, año en el que fue adscrito al Ministerio de Asuntos Sociales, unido al de Trabajo posteriormente. A partir de 2004 fue adscrito a este, a través de la Secretaría General de Políticas de Igualdad; desde 2008 formó parte del recién creado Ministerio de Igualdad, hasta su supresión en octubre de 2010; desde entonces quedó integrado en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.  Se trata del organismo del Gobierno central que promueve las políticas de igualdad entre mujeres y hombres de ámbito estatal. No obstante, las políticas sociales se encuentran en España ampliamente descentralizadas, y cada Comunidad Autónoma posee su propio Instituto de la Mujer, que gestiona las políticas y actuaciones de ámbito regional.  Su finalidad es, por un lado, promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y, por otro, la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social.
  • 12. 3.- ALGUNOS DATOS  3.1.- EDUCACIÓN  3.2.- VIOLENCIA DE GÉNERO  3.3.- SALARIOS  3.4.- POLÍTICA
  • 17. 4.- RETOS DE FUTURO  4.1.- RETO 1: REDUCIR LA BRECHA LABORAL  4.2.- RETO 2: TERMINAR CON LA VIOLENCIA MACHISTA  4.3.- RETO 3: ELIMINAR EL MACHISMO DE LAS RRSSO, PUBLICIDAD Y TV  4.4.- RETO 4: AVANZAR EN CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN
  • 18. 4.1.- RETO 1: REDUCIR LA BRECHA LABORAL  170 años. Eso es lo que se tardará en llegar a la igualdad económica entre hombres y mujeres. Según el informe Global Gender Gap report 2016 del Foro Económico Mundial (FEM), las mujeres cobrarán lo mismo que los hombres hacia 2186. La brecha de género mundial se sitúa en un 59%, la mayor desde 2008. El estudio concluye que, en 74 de los 144 países analizados han caído los índices de igualdad. España es uno de ellos: ha pasado de la posición 25 en 2015 a la 29 en 2016.  No se trata sólo de la diferencia en los salarios. Aún en el siglo XXI, algunas mujeres se topan con un techo de cristal a la hora de intentar ascender en su trabajo. Las mujeres ocupan, en España, uno de cada cuatro puestos directivos. Se trata de un 26%, por encima del 24% de la media mundial y europea, según el informe Women in Business 2016. Otro ejemplo: las españolas en cargos ejecutivos ganan un 16% menos que los hombres.
  • 19. 4.2.- RETO 2: TERMINAR CON LA VIOLENCIA MACHISTA  La violencia machista es la lacra más grande que tienen que combatir la mayoría de países del mundo. En España, en 2017 hay 21 víctimas de violencia machista. El peor inicio de año en la última década. Los juzgados reciben 426 denuncias por violencia de género al día y casi siete de cada diez juicios por maltrato acaban en condena. Además, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, a pesar de ser un avance fundamental, sigue sin reconocer como víctimas de esta violencia a las mujeres agredidas por alguien que no sea su pareja o expareja o a las madres de niños asesinados. Aún queda mucho por hacer también en términos legislativos.  Carmen Benito, fundadora de la asociación de Mujeres Unidas Contra el Maltrato (MUM) señala que "un pacto de Estado contra la violencia de género es fundamental, además de que hay que avanzar en la Justicia, que la mujer no pase por algo desagradable a la hora de denunciar". También considera necesario que haya "prevención". "Que maten a una mujer es tan habitual que ya no importa. Si fuesen abogados, bomberos... Se habría echado todo el mundo a la calle", explica, añadiendo que "el asesinato es sólo la punta del iceberg" y que "esto se trata de una lucha de toda la sociedad".
  • 20. 4.3.- RETO 3: ELIMINAR EL MACHISMO EN RRSS, PUBLICIDAD Y TV.  Algunos anuncios publicitarios y programas de televisión también degradan y cosifican a las mujeres, además de fomentar estereotipos. No hay más que ver algunos de los anuncios de juguetes para niños en la televisión: ellas son las cuidadoras, peluqueras, madres... Ellos los aventureros, los que juegan en el exterior.  Además, algunas marcas siguen cosificando a las mujeres para promocionar sus productos. Una campaña lanzada en 2015 llamada #WomenNoObjects denunciaba el sexismo absurdo promovido por algunos anuncios de las grandes marcas.
  • 21. 4.4.- RETO 4: AVANZAR EN CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN  La mayoría de desigualdades vienen de la poca concienciación que hay en las sociedades contemporáneas contra el machismo. A pesar del avance, en España y otros países se sigue reduciendo el presupuesto en la formación dirigida a la Igualdad. La concienciación y prevención de actitudes machistas no está presente en todas las instituciones o centros de formación. Incluso a los partidos políticos les cuesta ponerse de acuerdo para tomar medidas.  En el Parlamento Europeo, un eurodiputado defendió hace unos días la brecha de género porque "las mujeres son más débiles y menos inteligentes". Hasta hace una semana, la Real Academia Española definía como "conjunto de mujeres" al "sexo débil". Se siguen haciendo canciones para los jóvenes con letras discriminatorias. Y tanto en España como en Estados Unidos, México, Hungría, Dinamarca y todos los lugares del mundo, las mujeres siguen sufriendo violencia física, verbal y sexual.