SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y
DERECHO
AMBIENTAL
1969 1979
1975
• Ley
Salu
d
• Ley
Agua
• Regl.
Agua
Ley
For
est
al y
de
Fau
na
Silv
estr
e
Constitución
1993
CMARN
2001
2000
1997
199
4
Ley
Forestal
y
FS
LOASRN
ANP
Ley
DB
CONAM
Ley
SEIA
ECAs
2004
SNGA
1991
2005
Ley
Gral
Ambie
nte
Constitución
Perú: evolución normativa ambiental
2008
MINAM
Rgtos ambientales
ESTOCOLMO
1972
BRUNTLAND
1987
CNUMAD
-
RIO
1992
1990
OBJETIVOS
DEL
MILENIO
RIO
+10
JOHANNESBURGO
RIO
+
20
2012
S
E
N
A
C
E
DL
757
LMCIP
Rgtos Mineria
e
CMCC
Conv Div Biol
Ley
Gral
RR SS
Normas
descentralizac
ión
Delitos
ambienta
les
2009
2011
Ley
Forestal
y F S
Ley
RR HH
Rgto
Ley
EIA
2015
Certificación
Global
CC
COP
21
2017
LGIRS
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
SEMANA II
SESION N° 02
ANALIZA LOS CONCEPTOS
DE BIÓSFERA, ECOSISTEMA, FLORA, FAUNA,
HÁBITAT.
RECURSOS RENOVABLES Y
DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS AMBIENTALES
1. Biósfera.
2. Litósfera.
3. Hidrósfera
4. Atmósfera
5. Elementos Abióticos.
6. Elementos Bióticos.
7. Ecología.
8. Ecosistemas
9. Recursos Renovables y No renovables.
10. Flora y fauna.
11. Hábitat.
12. Biodiversidad.
1. LA BIOSFERA O ESFERA DE LA VIDA
Es la parte de la Tierra donde es posible la existencia de
seres vivos. Se origina a partir de la relación entre la
atmósfera, la hidrósfera y la litósfera, junto con la energía
aportada por el Sol. Comprende elementos bióticos y
abióticos.
2.- LA LITOSFERA O SUELO
Es la capa exterior de la Tierra, donde las rocas son
rígidas y sólidas. Esta formado por la corteza terrestre y el
manto superior.
La litósfera no es una única pieza rocosa, sino esta
formada por siete grandes placas que encajan entre sí,
como piezas de rompecabezas: placas tectónicas.
Como las rocas que forman el manto inferior se encuentran
calientes y derretidas (magma), las placas tectónicas
están casi flotando sobre el manto
3.- LA HIDROSFERA O AGUA
El agua es muy abundante en nuestro planeta: cubre las
tres cuartas partes de la superficie terrestre.
Las aguas de la hidrósfera puedes ser oceánicas(mares),
continentales (ríos ,lagos, glaciares, aguas subterráneas) o
atmosféricas (vapor).
4.- LA ATMOSFERA O AIRE
Es la capa de aire que envuelve a la Tierra.
Hace posible la vida en nuestro planeta por :
1) En ella se encuentra el oxígeno que necesitan los seres
vivos para respirar.
2) Es como un escudo protector que filtra los rayos
solares, permitiendo que sólo pasen algunos.
3) Regula la temperatura de la Tierra.
Esta formada por varias capas: Tropósfera, Estratósfera,
Mesósfera, Ionósfera, Exósfera.
5.- ELEMENTOS ABIOTICOS o INANIMADOS
Conjunto de seres que no tienen vida.
Es el ambiente físico formado por la luz, el calor, la
radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el
dióxido de carbono, los nutrientes del suelo, el agua , la
atmósfera etc.
6. ELEMENTOS BIOTICOS U ORGANISMOS VIVOS
Conjunto de seres vivos que habitan el planeta.
Es el ambiente biológico compuesto principalmente por
plantas, animales y el ser humano.
Los seres vivos necesitan energía para sobrevivir, y de la
manera como lo obtienen, se agrupan en productores,
consumidores (primarios, secundarios y terciarios) y los
des componedores.
7. LA ECOLOGIA
• Es la rama de la biología que estudia a los seres vivos,
su medio y las relaciones que se establecen entre ellos.
• En un principio sólo se limitaba al estudio de animales y
plantas, en cambio el término medio ambiente
(environnement) usado posteriormente incluía su estudio
al hombre en relación con el medio en que vive.
• Proviene del griego Oikos (casa u Hogar) y logos
(ciencia). Estudio de la casa (nuestro planeta)
Ecología también se utiliza para expresar el movimiento de
ideas ligado a la protección de la naturaleza ejm:
Greenpace (Paz Verde), partidos verdes en defensa de la
naturaleza.
Los ecologistas son representantes militantes de estos
movimientos, mientras que los ecólogos son científicos la
biósfera y sus procesos de transformación, con igual
sentido conservacionista.
8. LOS ECOSISTEMAS
Griego oikos: casa y sistema: conjunto de reglas o
principios enlazados entre si. Alude al conjunto de
elementos que componen nuestra casa.
Es el conjunto de los elementos abióticos y bióticos
presentes en un espacio determinado, que se
interrelacionan entre si, constituyendo una unidad natural.
8.1. EQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA
El Ecosistema adquiere estabilidad cuando las fuerzas
que actúan sobre él, están equilibradas.
Cuando las especies se reproducen y también
mueren(para conservar el equilibrio poblacional).
El ecosistema en su máxima expresión armónica de sus
poblaciones : “Comunidad clímax” .
Comunidad clímax: comunidad que se puede mantener
estable y autosostenible bajo condiciones ambientales
prevalecientes.
8.2. DESEQUILIBRIOS EN EL ECOSISTEMA
Las cadenas alimenticias tardan siglos para establecerse y
equilibrarse. La presencia de cada uno de los
componentes es indispensable, de lo contrario se rompería
este equilibrio.
Los ecosistemas pueden alterarse de manera natural y por
acción humana.
8.2. DESEQUILIBRIOS EN EL ECOSISTEMA
• Las cadenas alimenticias tardan siglos para
establecerse y equilibrarse. La presencia de cada uno
de los componentes es indispensable, de lo contrario se
rompería este equilibrio.
• Los ecosistemas pueden alterarse de manera natural y
por acción humana.
8.2. DESEQUILIBRIOS EN EL ECOSISTEMA
• Alteraciones naturales: forman parte del equilibrio
natural, no son prolongadas Ejm: deslizamientos de
tierra por inundaciones (huaycos), las sequias, o
cambios en las corrientes marinas)
• Alteraciones por acción humana: son las más
devastadoras se prolongan por más tiempo, en grandes
extensiones. Por lo general son irreversibles,
provocando la extinción de especies y alteraciones del
ambiente. Ejm: la actividad forestal, actividad pesquera,
contaminación ambiental.
8.3. CONSERVACION DE ECOSISTEMAS
• Los ecosistemas son proveedores de energía sobre la
que se sustenta la vida del planeta, por lo tanto es
necesario que se protejan los recursos donde se
encuentra esta energía. Estos recursos naturales son
extraídos generalmente sin control por parte del Estado .
• Los problemas se originan cuando los recursos
afectados no son renovables.
• Ante las consecuencias que generan la explotación
indiscriminada de los recursos, la sociedad en su
conjunto debe participar para evitar la pérdida de
energía del planeta
9. RECURSOS NO RENOVABLES
Un recurso es no renovable, cuando se agota o se puede
agotar sin volver a regenerarse, o demoraría mucho tiempo
en regenerarse. Ejm: oro, plata, hidrocarburos, diamantes
etc.
10. RECURSOS RENOVABLES
Un recurso es renovable
cuando tras ser usado puede
regenerarse de forma natural o
artificial. Ejm: el agua, el aire,
las plantas, animales etc.
11. FLORA
Conjunto de especies de plantas que viven en un lugar, o
que crecen espontáneamente en una región o que
pertenecen a un período geológico.
12.- FAUNA
Conjunto de animales de una región, de un país o de un
período geológico determinado.
Diferentes especies animales que habitan un determinado
lugar.
13. HABITAT
• Es el territorio concreto en donde viven varias especies
(animales, vegetales etc) que mantienen relaciones de
dependencia entre ellas y con el lugar al que se han
adaptado.
• El mar es un ecosistema donde habitan varios habitats:
en la orilla, en la superficie, en el fondo . Los animales
que se desarrollan en cada uno de ellos son diferentes;
ello debido a que en cada caso las condiciones
ambientales son diferentes.
En un Ecosistema marino existen
varios habitats
14. BIODIVERSIDAD
Variedad de seres vivos que
viven en un territorio
determinado.
“Diversidad Biológica”
describe la variedad y
cantidad de organismos
vivos que hay en el planeta,
es sinónimo de “vida sobre
la tierra”.
Perú: País Mega
diverso
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
SEMANA II
SESION N° 02
LA CONTAMINACIÓN
CLASES: CONTAMINACIÓN
DEL SUELO, CONTAMINACION DE LAS AGUAS,
CONTAMINACION SONORA ETC.
EFECTOS PRODUCIDOS POR LA CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA.
LLUVIAS ÁCIDAS.
ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE
OZONO
LA CONTAMINACION
1. Definición.
2. Tipos de Contaminación.
3. Depredación Ambiental
4. La Atmosfera - Importancia
5. Contaminación atmosférica
6. Efectos de la Contaminación Atmosférica .
7. Lluvias Acidas - Efectos
8. Adelgazamiento de la Capa de Ozono – Efectos –
Protección.
9. Los Clorofluorocarbonos.
1. DEFINICION DE CONTAMINACION
Es la alteración nociva de las condiciones normales de
cualquier medio por la presencia de agentes físicos,
químicos o biológicos ajenos al mismo.
Introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un
medio al que no pertenecen.
Es todo cambio indeseable en las características del aire,
agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres
vivos del planeta.
Estos cambios se generan principalmente por acción del
ser humano.
De acuerdo al medio que se manifiesta la contaminación
puede ser: Contaminación Atmosférica, Hídrica,
acústica o sonora, visual etc.
Contaminación
Ambiental
Contaminación
Acústica, sonora
o auditiva
Contaminación
Visual
2. TIPOS DE CONTAMINACION
3. DEPREDACION AMBIENTAL
Es el uso no sostenible de los recursos naturales
renovables, es decir, aquel uso que excede la capacidad
de carga del recurso impidiendo su capacidad de
regeneración por resiliencia.
Con respecto a los recursos no renovables, es afectar los
componentes del ambiente al explotarlos mediante la
generación de impactos negativos por encima de su
capacidad de absorción.
4. LA ATMOSFERA - IMPORTANCIA
La Atmósfera es la envoltura
gaseosa que rodea la tierra, tiene
capas y constituye una protección
a distintas formas de vida.
El ozono y el oxígeno de la
atmósfera actúan como filtro
absorbiendo parte de las
radiaciones ultravioletas.
5. LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
La contaminación del aire es producida por la naturaleza
ejm: durante erupciones volcánicas (óxido de azufre,
partículas), fuegos forestales (monóxido de carbono,
dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas),
suelo (polvo) etc.
La actividad del hombre también contamina el aire ejm:
con el aumento de la población, actividades derivadas
de la industrialización, uso masivo de los diferentes
medios de transporte (combustibles fósiles como el
carbón, petróleo, gasolina, gas natural).
Toda contaminación va asociada con emisiones de
gases, vapores, polvos y aerosoles.
6. EFECTOS DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
La Contaminación Atmosférica afecta a las personas sobre
todo a aquellas que viven en los grandes núcleos
urbanos y en áreas fuertemente industrializadas con
denso tráfico de vehículos.
Las emanaciones de polvos y gases corrosivos deterioran
el ambiente dando lugar a olores desagradables,
pérdida de visibilidad, daños para la salud humana,
para los cultivos etc.
Los efectos dependen del tipo de contaminantes, el tiempo
de exposición, el grado de concentración, así como de
la sensibilidad de los receptores.
7. LLUVIAS ACIDAS
Son las aguas meteóricas (precipitaciones líquidas o sólidas y
niebla) contaminadas, cuya composición química se
caracteriza por su acidez .
Mientras menor es el pH, más ácida es el agua.
El agua de lluvia pura normalmente tiene un pH 5,6: es
levemente ácida por el contenido de anhídrido carbónico en
la atmósfera.
La Lluvia Acida tienen un pH inferior a 5,6 y puede ir hasta 2,5 y
excepcionalmente 1,5.
Formación de las Lluvias
Acidas
8. EFECTOS DE LA LLUVIA
ACIDA
Las lluvias ácidas se forman en grandes ciudades por la
contaminación producida por vehículos motorizados,
industrias, centros mineros, industriales etc.
Estas masas de aire contaminado se desplazan y llueven
en otros lugares.
Efecto en lagos y corrientes de agua: muerte de
crustáceos, insectos acuáticos, moluscos, desaparición del
fitoplancton. El agua se vuelve transparente.
Efecto en bosques: la lluvia no mata directamente a las
plantas, pero sí las debilitan haciéndolas más vulnerables
a la acción del viento, frío, sequía, enfermedades
parásitos, las hojas se caen.
8. EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA
• Efecto en el suelo: la acidez penetra a la tierra y es
absorbido por las raíces de las plantas produciéndose al
final un envenenamiento y muerte de los vegetales.
• Efecto en las construcciones de concreto: tienen que ser
continuamente restaurados.
• Efectos en animales: pérdida de pelo, desgaste
prematuro de mandíbulas etc.
• Efecto en los humanos: afecciones respiratorias (asma,
bronquitis crónica etc), cáncer.
8. EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA
La apariencia del agua de lluvia ácida es la misma que el
agua pura y su efecto no es inmediato.
Debilita todo el organismo, sea humano, vegetal o animal y
eso produce disminución de las defensas y mayor
predisposición a contraer enfermedades.
La población más vulnerable serían los niños, las personas
mayores y las personas embarazadas así como los que
padecen dolencias al corazón, circulación y asma.
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
La Capa de Ozono se localiza en la estratósfera, se sitúa
entre los 10 y los 50 km de altura sobre la superficie
terrestre.
La concentración máxima de ozono se observa entre lo 20
y 25 km.
El ozono es un gas incoloro y en forma de oxígeno.
Se compone de una molécula de oxígeno (hecha de 3
átomos de oxígeno)
Por error se dice: agujero u hoyo, en realidad los niveles
de ozono se reducen, debilitando la protección.
Capa de Ozono
en buen estado
“Adelgazamiento
” de la Capa
de Ozono
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
La Capa de ozono sirve de escudo protector para la tierra
contra las radiaciones ultravioletas del sol.
La contaminación atmosférica de gases destruye la capa
de ozono y se produce en los países desarrollados de
América del Norte, Europa, China por la cantidad de
procesos industriales.
Sin embargo el debilitamiento de la capa es en el
hemisferio opuesto (Antártida por tener clima más frío).
Los gases dañinos tienen la propiedad de viajar en la
atmósfera.
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE
OZONO - EFECTOS
• Mayor radiación ultravioleta.
• Cáncer a la piel, cataratas en los ojos, debilitamiento del
sistema inmunológico por lo tanto mayor captación de
enfermedades contagiosas y con ello menor efectividad
de las vacunas.
• La radiación varía de año en año ejm: el debilitamiento
es mayor cuando se producen erupciones volcánicas
violentas y prolongadas.
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE
OZONO - PROTECCION
a) La Convención de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono de 1985: sienta las bases para una
coordinación mundial que una esfuerzos y provea
cooperación científica e intercambio de información a
nivel internacional
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE
OZONO - PROTECCION
b). El Protocolo de Montreal de 1987: es el hito más
importante.
Se llega al primer acuerdo global de trabajo conjunto
de todas las naciones para reducir la producción de
químicos que dañan la capa.
Reducción de CFCs (clorofluorocarbonos) y
congelamiento de halones para el 2000.
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE
OZONO - PROTECCION
c). Revisión del Protocolo de Montreal de 1990: se
ratifica el protocolo de 1987.
Las 12 naciones más desarrolladas del mundo se
comprometen a eliminar la producción de CFCs antes
del 2000.
Se establece un fondo para las naciones en vía de
desarrollo para que reemplacen estos productos
químicos dañinos y brindarles asistencia técnica.
Fue firmado por 162 países de los cuales 44 son
industrializados.
8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE
OZONO - PROTECCION
d). Este tema también ha sido tratado en la Cumbre de
Río y la de Tokio donde se han visualizado 2 grandes
problemas:
Las tecnologías patentadas por los países del norte:
esto generaría más costos para los países menos
desarrollados y el otro problema es el actual
contrabando de CFC hacia los países en vías de
desarrollo.
9. LOS CLOROFLUOROCARBONOS (CFC)
• Son los principales enemigos de las moléculas de
ozono. Son compuestos que contienen átomos de
cloro, que llegan a la capa de ozono reaccionan con él
y lo destruyen.
Una sola molécula de cloro puede destruir centenares
de moléculas de ozono.
Los CFC no existen en la naturaleza. Son un producto
creado por el hombre.
Ejm: aerosoles, líquidos refrigerantes (autos,
refrigeradoras, aire acondicionado), sustancias de
limpieza de microcircuitos, embalaje de espuma para
comida rápida (poliestireno o espuma de plástico),
espumas extinguidoras de incendio etc.
Los clorofluorocarbonos CFC
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
SEMANA III
SESION N° 03
La Ley General del Medio Ambiente
Nº 28611 sobre los derechos y principios del
Título Preliminar
Gestión Ambiental por SEIA, SENACE,
SINIA,SERBANP,OEFA,SERFOR,
La Política Nacional del Medio Ambiente.
Resolución Ministerial Nº 049-2009
MINAM y Decreto supremo Nº 012-2009
MINAM
Fiscalización ambiental en el Perú.
ANTECEDENTES
¿POR QUE SE CREÓ EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)?
• Creado por la Ley Nº 26410 (1994) constituía el organismo rector de la política
nacional ambiental. Su finalidad originaria era planificar, promover, coordinar,
controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación
• Sus objetivos centrales originarios eran: promover la conservación del ambiente en aras del desarrollo
integral de la persona humana y una adecuada calidad de vida; y propiciar el equilibrio entre el
desarrollo sostenible, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente (sic.)
Modificación Ley de CONAM por la Ley 28245 (LMSNGA)
Artículo 8.- De la finalidad del CONAM
• El CONAM tenía por finalidad
– Planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la
protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural; controlar y velar el
cumplimiento de las obligaciones ambientales;
– Dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas;
– Ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la presente Ley, su ley de creación
y las normas modificatorias y complementarias.
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
EXPLORACION MINERA:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
• EXPLORACION MINERA (Decreto Supremo Nº 014- 92-EM Artículo
8): Es la actividad minera tendiente a demostrar las dimensiones,
posición, características mineralógicas, reservas y valores de los
yacimiento minerales..
• Primer Reglamento de exploración minera fue el DS N° 038-98- EM: se
le sujeta a medidas de protección ambiental aprobadas por la DGAAM.
• Tales medidas son más rigurosas según el tamaño del proyecto.
• Todos los proyectos cuentan con medidas ambientales para el
desarrollo de la exploración y para remediar al término de sus
operaciones, los impactos que pudieran haber generado.
• EL MEM exige
– Medidas que aseguren un buen manejo de los residuos sólidos y el
cierre de las trincheras que se hubieran abierto.
– El adecuado manejo de las aguas cuando la exploración pudiera
afectarlas, lo cual sólo puede ocurrir en proyectos de exploración
con labor subterránea de gran extensión.
– El cumplimiento de las normas del Sector y las demás normas
vigentes relacionados con la exploración minera.
3. Lo minero como actividad y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales mineros y lo minero ambiental
Este aprovechamiento debe ser sostenible. Según la Ley
Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible, Ley N° 26821
(1997):
Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Artículo 28o.- (…). El aprovechamiento sostenible de los
recursos no renovables consiste en la explotación eficiente de
los mismos, bajo el principio de sustitución de valores o
beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo
sobre otros recursos del entorno y del ambiente.
Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana

Más contenido relacionado

Similar a Derecho ambiental sesiones 1, 2 ,3 y 4 para repaso

cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
Proceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdfProceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
santiagoquispemamani1
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
denanelm
 
mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia
0982694311
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
Jose Humberto Yaguana
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Antonio10olmedo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Antonio10olmedo
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura Castro
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
Tema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambienteTema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambiente
josemati1980
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
Noralba Ortiz
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 

Similar a Derecho ambiental sesiones 1, 2 ,3 y 4 para repaso (20)

cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Proceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdfProceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
 
mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia mi materia favorita biologia
mi materia favorita biologia
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
Tema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambienteTema 3 la protección del medio ambiente
Tema 3 la protección del medio ambiente
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Ivan stalin
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

Derecho ambiental sesiones 1, 2 ,3 y 4 para repaso

  • 1. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
  • 2.
  • 4.
  • 5. 1969 1979 1975 • Ley Salu d • Ley Agua • Regl. Agua Ley For est al y de Fau na Silv estr e Constitución 1993 CMARN 2001 2000 1997 199 4 Ley Forestal y FS LOASRN ANP Ley DB CONAM Ley SEIA ECAs 2004 SNGA 1991 2005 Ley Gral Ambie nte Constitución Perú: evolución normativa ambiental 2008 MINAM Rgtos ambientales ESTOCOLMO 1972 BRUNTLAND 1987 CNUMAD - RIO 1992 1990 OBJETIVOS DEL MILENIO RIO +10 JOHANNESBURGO RIO + 20 2012 S E N A C E DL 757 LMCIP Rgtos Mineria e CMCC Conv Div Biol Ley Gral RR SS Normas descentralizac ión Delitos ambienta les 2009 2011 Ley Forestal y F S Ley RR HH Rgto Ley EIA 2015 Certificación Global CC COP 21 2017 LGIRS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
  • 33. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana SEMANA II SESION N° 02 ANALIZA LOS CONCEPTOS DE BIÓSFERA, ECOSISTEMA, FLORA, FAUNA, HÁBITAT. RECURSOS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
  • 34. CONCEPTOS AMBIENTALES 1. Biósfera. 2. Litósfera. 3. Hidrósfera 4. Atmósfera 5. Elementos Abióticos. 6. Elementos Bióticos. 7. Ecología. 8. Ecosistemas 9. Recursos Renovables y No renovables. 10. Flora y fauna. 11. Hábitat. 12. Biodiversidad.
  • 35. 1. LA BIOSFERA O ESFERA DE LA VIDA Es la parte de la Tierra donde es posible la existencia de seres vivos. Se origina a partir de la relación entre la atmósfera, la hidrósfera y la litósfera, junto con la energía aportada por el Sol. Comprende elementos bióticos y abióticos.
  • 36. 2.- LA LITOSFERA O SUELO Es la capa exterior de la Tierra, donde las rocas son rígidas y sólidas. Esta formado por la corteza terrestre y el manto superior. La litósfera no es una única pieza rocosa, sino esta formada por siete grandes placas que encajan entre sí, como piezas de rompecabezas: placas tectónicas. Como las rocas que forman el manto inferior se encuentran calientes y derretidas (magma), las placas tectónicas están casi flotando sobre el manto
  • 37.
  • 38. 3.- LA HIDROSFERA O AGUA El agua es muy abundante en nuestro planeta: cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Las aguas de la hidrósfera puedes ser oceánicas(mares), continentales (ríos ,lagos, glaciares, aguas subterráneas) o atmosféricas (vapor).
  • 39. 4.- LA ATMOSFERA O AIRE Es la capa de aire que envuelve a la Tierra. Hace posible la vida en nuestro planeta por : 1) En ella se encuentra el oxígeno que necesitan los seres vivos para respirar. 2) Es como un escudo protector que filtra los rayos solares, permitiendo que sólo pasen algunos. 3) Regula la temperatura de la Tierra. Esta formada por varias capas: Tropósfera, Estratósfera, Mesósfera, Ionósfera, Exósfera.
  • 40.
  • 41. 5.- ELEMENTOS ABIOTICOS o INANIMADOS Conjunto de seres que no tienen vida. Es el ambiente físico formado por la luz, el calor, la radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono, los nutrientes del suelo, el agua , la atmósfera etc.
  • 42. 6. ELEMENTOS BIOTICOS U ORGANISMOS VIVOS Conjunto de seres vivos que habitan el planeta. Es el ambiente biológico compuesto principalmente por plantas, animales y el ser humano. Los seres vivos necesitan energía para sobrevivir, y de la manera como lo obtienen, se agrupan en productores, consumidores (primarios, secundarios y terciarios) y los des componedores.
  • 43. 7. LA ECOLOGIA • Es la rama de la biología que estudia a los seres vivos, su medio y las relaciones que se establecen entre ellos. • En un principio sólo se limitaba al estudio de animales y plantas, en cambio el término medio ambiente (environnement) usado posteriormente incluía su estudio al hombre en relación con el medio en que vive. • Proviene del griego Oikos (casa u Hogar) y logos (ciencia). Estudio de la casa (nuestro planeta)
  • 44. Ecología también se utiliza para expresar el movimiento de ideas ligado a la protección de la naturaleza ejm: Greenpace (Paz Verde), partidos verdes en defensa de la naturaleza. Los ecologistas son representantes militantes de estos movimientos, mientras que los ecólogos son científicos la biósfera y sus procesos de transformación, con igual sentido conservacionista.
  • 45. 8. LOS ECOSISTEMAS Griego oikos: casa y sistema: conjunto de reglas o principios enlazados entre si. Alude al conjunto de elementos que componen nuestra casa. Es el conjunto de los elementos abióticos y bióticos presentes en un espacio determinado, que se interrelacionan entre si, constituyendo una unidad natural.
  • 46.
  • 47. 8.1. EQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA El Ecosistema adquiere estabilidad cuando las fuerzas que actúan sobre él, están equilibradas. Cuando las especies se reproducen y también mueren(para conservar el equilibrio poblacional). El ecosistema en su máxima expresión armónica de sus poblaciones : “Comunidad clímax” . Comunidad clímax: comunidad que se puede mantener estable y autosostenible bajo condiciones ambientales prevalecientes.
  • 48. 8.2. DESEQUILIBRIOS EN EL ECOSISTEMA Las cadenas alimenticias tardan siglos para establecerse y equilibrarse. La presencia de cada uno de los componentes es indispensable, de lo contrario se rompería este equilibrio. Los ecosistemas pueden alterarse de manera natural y por acción humana.
  • 49. 8.2. DESEQUILIBRIOS EN EL ECOSISTEMA • Las cadenas alimenticias tardan siglos para establecerse y equilibrarse. La presencia de cada uno de los componentes es indispensable, de lo contrario se rompería este equilibrio. • Los ecosistemas pueden alterarse de manera natural y por acción humana.
  • 50. 8.2. DESEQUILIBRIOS EN EL ECOSISTEMA • Alteraciones naturales: forman parte del equilibrio natural, no son prolongadas Ejm: deslizamientos de tierra por inundaciones (huaycos), las sequias, o cambios en las corrientes marinas) • Alteraciones por acción humana: son las más devastadoras se prolongan por más tiempo, en grandes extensiones. Por lo general son irreversibles, provocando la extinción de especies y alteraciones del ambiente. Ejm: la actividad forestal, actividad pesquera, contaminación ambiental.
  • 51. 8.3. CONSERVACION DE ECOSISTEMAS • Los ecosistemas son proveedores de energía sobre la que se sustenta la vida del planeta, por lo tanto es necesario que se protejan los recursos donde se encuentra esta energía. Estos recursos naturales son extraídos generalmente sin control por parte del Estado . • Los problemas se originan cuando los recursos afectados no son renovables. • Ante las consecuencias que generan la explotación indiscriminada de los recursos, la sociedad en su conjunto debe participar para evitar la pérdida de energía del planeta
  • 52. 9. RECURSOS NO RENOVABLES Un recurso es no renovable, cuando se agota o se puede agotar sin volver a regenerarse, o demoraría mucho tiempo en regenerarse. Ejm: oro, plata, hidrocarburos, diamantes etc.
  • 53. 10. RECURSOS RENOVABLES Un recurso es renovable cuando tras ser usado puede regenerarse de forma natural o artificial. Ejm: el agua, el aire, las plantas, animales etc.
  • 54. 11. FLORA Conjunto de especies de plantas que viven en un lugar, o que crecen espontáneamente en una región o que pertenecen a un período geológico.
  • 55. 12.- FAUNA Conjunto de animales de una región, de un país o de un período geológico determinado. Diferentes especies animales que habitan un determinado lugar.
  • 56. 13. HABITAT • Es el territorio concreto en donde viven varias especies (animales, vegetales etc) que mantienen relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al que se han adaptado. • El mar es un ecosistema donde habitan varios habitats: en la orilla, en la superficie, en el fondo . Los animales que se desarrollan en cada uno de ellos son diferentes; ello debido a que en cada caso las condiciones ambientales son diferentes.
  • 57. En un Ecosistema marino existen varios habitats
  • 58. 14. BIODIVERSIDAD Variedad de seres vivos que viven en un territorio determinado. “Diversidad Biológica” describe la variedad y cantidad de organismos vivos que hay en el planeta, es sinónimo de “vida sobre la tierra”. Perú: País Mega diverso
  • 59. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana SEMANA II SESION N° 02 LA CONTAMINACIÓN CLASES: CONTAMINACIÓN DEL SUELO, CONTAMINACION DE LAS AGUAS, CONTAMINACION SONORA ETC. EFECTOS PRODUCIDOS POR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. LLUVIAS ÁCIDAS. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
  • 60. LA CONTAMINACION 1. Definición. 2. Tipos de Contaminación. 3. Depredación Ambiental 4. La Atmosfera - Importancia 5. Contaminación atmosférica 6. Efectos de la Contaminación Atmosférica . 7. Lluvias Acidas - Efectos 8. Adelgazamiento de la Capa de Ozono – Efectos – Protección. 9. Los Clorofluorocarbonos.
  • 61. 1. DEFINICION DE CONTAMINACION Es la alteración nociva de las condiciones normales de cualquier medio por la presencia de agentes físicos, químicos o biológicos ajenos al mismo. Introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Es todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivos del planeta. Estos cambios se generan principalmente por acción del ser humano.
  • 62. De acuerdo al medio que se manifiesta la contaminación puede ser: Contaminación Atmosférica, Hídrica, acústica o sonora, visual etc. Contaminación Ambiental Contaminación Acústica, sonora o auditiva Contaminación Visual 2. TIPOS DE CONTAMINACION
  • 63.
  • 64. 3. DEPREDACION AMBIENTAL Es el uso no sostenible de los recursos naturales renovables, es decir, aquel uso que excede la capacidad de carga del recurso impidiendo su capacidad de regeneración por resiliencia. Con respecto a los recursos no renovables, es afectar los componentes del ambiente al explotarlos mediante la generación de impactos negativos por encima de su capacidad de absorción.
  • 65. 4. LA ATMOSFERA - IMPORTANCIA La Atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la tierra, tiene capas y constituye una protección a distintas formas de vida. El ozono y el oxígeno de la atmósfera actúan como filtro absorbiendo parte de las radiaciones ultravioletas.
  • 66.
  • 67. 5. LA CONTAMINACION ATMOSFERICA La contaminación del aire es producida por la naturaleza ejm: durante erupciones volcánicas (óxido de azufre, partículas), fuegos forestales (monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas), suelo (polvo) etc. La actividad del hombre también contamina el aire ejm: con el aumento de la población, actividades derivadas de la industrialización, uso masivo de los diferentes medios de transporte (combustibles fósiles como el carbón, petróleo, gasolina, gas natural). Toda contaminación va asociada con emisiones de gases, vapores, polvos y aerosoles.
  • 68.
  • 69. 6. EFECTOS DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA La Contaminación Atmosférica afecta a las personas sobre todo a aquellas que viven en los grandes núcleos urbanos y en áreas fuertemente industrializadas con denso tráfico de vehículos. Las emanaciones de polvos y gases corrosivos deterioran el ambiente dando lugar a olores desagradables, pérdida de visibilidad, daños para la salud humana, para los cultivos etc. Los efectos dependen del tipo de contaminantes, el tiempo de exposición, el grado de concentración, así como de la sensibilidad de los receptores.
  • 70. 7. LLUVIAS ACIDAS Son las aguas meteóricas (precipitaciones líquidas o sólidas y niebla) contaminadas, cuya composición química se caracteriza por su acidez . Mientras menor es el pH, más ácida es el agua. El agua de lluvia pura normalmente tiene un pH 5,6: es levemente ácida por el contenido de anhídrido carbónico en la atmósfera. La Lluvia Acida tienen un pH inferior a 5,6 y puede ir hasta 2,5 y excepcionalmente 1,5. Formación de las Lluvias Acidas
  • 71. 8. EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA Las lluvias ácidas se forman en grandes ciudades por la contaminación producida por vehículos motorizados, industrias, centros mineros, industriales etc. Estas masas de aire contaminado se desplazan y llueven en otros lugares. Efecto en lagos y corrientes de agua: muerte de crustáceos, insectos acuáticos, moluscos, desaparición del fitoplancton. El agua se vuelve transparente. Efecto en bosques: la lluvia no mata directamente a las plantas, pero sí las debilitan haciéndolas más vulnerables a la acción del viento, frío, sequía, enfermedades parásitos, las hojas se caen.
  • 72. 8. EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA • Efecto en el suelo: la acidez penetra a la tierra y es absorbido por las raíces de las plantas produciéndose al final un envenenamiento y muerte de los vegetales. • Efecto en las construcciones de concreto: tienen que ser continuamente restaurados. • Efectos en animales: pérdida de pelo, desgaste prematuro de mandíbulas etc. • Efecto en los humanos: afecciones respiratorias (asma, bronquitis crónica etc), cáncer.
  • 73. 8. EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA La apariencia del agua de lluvia ácida es la misma que el agua pura y su efecto no es inmediato. Debilita todo el organismo, sea humano, vegetal o animal y eso produce disminución de las defensas y mayor predisposición a contraer enfermedades. La población más vulnerable serían los niños, las personas mayores y las personas embarazadas así como los que padecen dolencias al corazón, circulación y asma.
  • 74. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO La Capa de Ozono se localiza en la estratósfera, se sitúa entre los 10 y los 50 km de altura sobre la superficie terrestre. La concentración máxima de ozono se observa entre lo 20 y 25 km. El ozono es un gas incoloro y en forma de oxígeno. Se compone de una molécula de oxígeno (hecha de 3 átomos de oxígeno) Por error se dice: agujero u hoyo, en realidad los niveles de ozono se reducen, debilitando la protección. Capa de Ozono en buen estado “Adelgazamiento ” de la Capa de Ozono
  • 75. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO La Capa de ozono sirve de escudo protector para la tierra contra las radiaciones ultravioletas del sol. La contaminación atmosférica de gases destruye la capa de ozono y se produce en los países desarrollados de América del Norte, Europa, China por la cantidad de procesos industriales. Sin embargo el debilitamiento de la capa es en el hemisferio opuesto (Antártida por tener clima más frío). Los gases dañinos tienen la propiedad de viajar en la atmósfera.
  • 76. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO - EFECTOS • Mayor radiación ultravioleta. • Cáncer a la piel, cataratas en los ojos, debilitamiento del sistema inmunológico por lo tanto mayor captación de enfermedades contagiosas y con ello menor efectividad de las vacunas. • La radiación varía de año en año ejm: el debilitamiento es mayor cuando se producen erupciones volcánicas violentas y prolongadas.
  • 77. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO - PROTECCION a) La Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono de 1985: sienta las bases para una coordinación mundial que una esfuerzos y provea cooperación científica e intercambio de información a nivel internacional
  • 78. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO - PROTECCION b). El Protocolo de Montreal de 1987: es el hito más importante. Se llega al primer acuerdo global de trabajo conjunto de todas las naciones para reducir la producción de químicos que dañan la capa. Reducción de CFCs (clorofluorocarbonos) y congelamiento de halones para el 2000.
  • 79. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO - PROTECCION c). Revisión del Protocolo de Montreal de 1990: se ratifica el protocolo de 1987. Las 12 naciones más desarrolladas del mundo se comprometen a eliminar la producción de CFCs antes del 2000. Se establece un fondo para las naciones en vía de desarrollo para que reemplacen estos productos químicos dañinos y brindarles asistencia técnica. Fue firmado por 162 países de los cuales 44 son industrializados.
  • 80. 8. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO - PROTECCION d). Este tema también ha sido tratado en la Cumbre de Río y la de Tokio donde se han visualizado 2 grandes problemas: Las tecnologías patentadas por los países del norte: esto generaría más costos para los países menos desarrollados y el otro problema es el actual contrabando de CFC hacia los países en vías de desarrollo.
  • 81. 9. LOS CLOROFLUOROCARBONOS (CFC) • Son los principales enemigos de las moléculas de ozono. Son compuestos que contienen átomos de cloro, que llegan a la capa de ozono reaccionan con él y lo destruyen. Una sola molécula de cloro puede destruir centenares de moléculas de ozono. Los CFC no existen en la naturaleza. Son un producto creado por el hombre. Ejm: aerosoles, líquidos refrigerantes (autos, refrigeradoras, aire acondicionado), sustancias de limpieza de microcircuitos, embalaje de espuma para comida rápida (poliestireno o espuma de plástico), espumas extinguidoras de incendio etc.
  • 83. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana SEMANA III SESION N° 03 La Ley General del Medio Ambiente Nº 28611 sobre los derechos y principios del Título Preliminar Gestión Ambiental por SEIA, SENACE, SINIA,SERBANP,OEFA,SERFOR, La Política Nacional del Medio Ambiente. Resolución Ministerial Nº 049-2009 MINAM y Decreto supremo Nº 012-2009 MINAM Fiscalización ambiental en el Perú.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. ANTECEDENTES ¿POR QUE SE CREÓ EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)? • Creado por la Ley Nº 26410 (1994) constituía el organismo rector de la política nacional ambiental. Su finalidad originaria era planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación • Sus objetivos centrales originarios eran: promover la conservación del ambiente en aras del desarrollo integral de la persona humana y una adecuada calidad de vida; y propiciar el equilibrio entre el desarrollo sostenible, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente (sic.) Modificación Ley de CONAM por la Ley 28245 (LMSNGA) Artículo 8.- De la finalidad del CONAM • El CONAM tenía por finalidad – Planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural; controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones ambientales; – Dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas; – Ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la presente Ley, su ley de creación y las normas modificatorias y complementarias.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
  • 131. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana
  • 132.
  • 133. EXPLORACION MINERA: MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL • EXPLORACION MINERA (Decreto Supremo Nº 014- 92-EM Artículo 8): Es la actividad minera tendiente a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimiento minerales.. • Primer Reglamento de exploración minera fue el DS N° 038-98- EM: se le sujeta a medidas de protección ambiental aprobadas por la DGAAM. • Tales medidas son más rigurosas según el tamaño del proyecto. • Todos los proyectos cuentan con medidas ambientales para el desarrollo de la exploración y para remediar al término de sus operaciones, los impactos que pudieran haber generado. • EL MEM exige – Medidas que aseguren un buen manejo de los residuos sólidos y el cierre de las trincheras que se hubieran abierto. – El adecuado manejo de las aguas cuando la exploración pudiera afectarlas, lo cual sólo puede ocurrir en proyectos de exploración con labor subterránea de gran extensión. – El cumplimiento de las normas del Sector y las demás normas vigentes relacionados con la exploración minera.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176. 3. Lo minero como actividad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales mineros y lo minero ambiental Este aprovechamiento debe ser sostenible. Según la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible, Ley N° 26821 (1997): Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Artículo 28o.- (…). El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitución de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189. Dr. Sergio Antonio Antay Zaplana