SlideShare una empresa de Scribd logo
«AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO»
DR:
 ABELARDO ENCINAS
ALUMNOS:
 CHOQUE AVALOS, ROSSY
 QUINTANILLA QUISPE, JOSE
 PUMA LANZO, ERIKA
El Perú a partir de 1980 retornó a la democracia, luego del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas. Lamentablemente junto con esto apareció la amenaza terrorista, que sometió al país por los
siguientes veinte años. Los subsiguientes gobiernos democráticos de Fernando Belaúnde y Alan
García no pudieron responder adecuadamente frente a esta amenaza
1980
Mayo 17: Integrantes de
Sendero Luminoso queman once
ánforas electorales en la
localidad de Chuschi, Ayacucho.
Junio 13: Manifestantes
provocan un incendio en la
Municipalidad de San Martín de
Porres, Lima, dejando volantes
que saludan el inicio de la “lucha
armada”.
Diciembre 26: En las calles del
centro de Lima, aparecen perros
muertos colgados de los postes
de alumbrado público, con el
cartel: “Teng Hsiao Ping, hijo de
perra”.
1981
Marzo 10: El gobierno promulga
el D.L. 046, que tipifica el delito
de terrorismo.
Mayo: Llegada de los “sinchis”
(Guardia Civil) y los “llapan atic”
(Guardia Republicana) a la
ciudad de Ayacucho para
combatir a Sendero Luminoso.
Octubre 11: Senderistas atacan
el puesto policial de Tambo,
Ayacucho.
1982
Febrero: El presidente Fernando Belaúnde se declara
partidario de la pena de muerte para enfrentar la
“delincuencia terrorista”. Se genera un serio debate en
la opinión pública.
Julio: Izquierda Unida critica severamente el accionar
de Sendero Luminoso luego de que este atacara la
embajada de Estados Unidos en Lima y varias
municipalidades de Ayacucho.
Agosto 3: Senderistas asaltan el fundo experimental
Allpachaca, propiedad de la Universidad Nacional San
Cristóbal de Huamanga, UNSCH, en Ayacucho.
Queman el local, destruyen los depósitos y matan
reses.
Agosto: Se declara el estado de emergencia en todo
el país.
Diciembre 29: Ante la ola creciente de atentados, las
Fuerzas Armadas asumen el control interno del
departamento de Ayacucho.
1983
Enero 26: Ocho periodistas son asesinados
en la comunidad campesina de Uchuraccay,
Ayacucho. Los sucesos reciben una gran
cobertura mediática. Abril: 3 Integrantes de
Sendero Luminoso irrumpen en la
comunidad de Lucanamarca, Ayacucho, y
dan muerte a 69 comuneros.
Noviembre 13: Efectivos de la Guardia Civil
a cargo del puesto policial de Socos,
Ayacucho, matan a 32 campesinos que
participaban en una fiesta comunal.
1984
Enero 22: Primera acción
del Movimiento
Revolucionario Túpac
Amaru, MRTA. El grupo
armado dispara contra una
comisaría de Villa El
Salvador, Lima.
Agosto 2: Desaparece el
periodista de La República
Jaime Ayala, tras ingresar
al cuartel de Infantería de
Marina, ubicado en el
Estadio Municipal de
Huanta, Ayacucho.
1985
Junio: El MRTA interfiere la
señal de un canal de
televisión en Lima y difunde
un mensaje exigiendo
nuevas medidas
económicas y una amnistía
general.
Agosto 14 Matanza de
Accomarca, Ayacucho. 62
campesinos son ejecutados
extrajudicialmente por una
patrulla del Ejército
comandada por el
subteniente EP Telmo
Hurtado Hurtado.
Alan García, toma de mando: 28 de julio de 1985
1986
Mayo 4: Comando senderista asesina, en
Lima, al contralmirante AP Carlos Ponce
Canessa, miembro del Estado Mayor de la
Marina de Guerra. Este hecho se produce
como parte de una campaña contra
integrantes de dicho instituto armado.
Junio 18 y 19: Matanza de los penales. El
día 18 se amotinan los detenidos por
terrorismo en tres centros penitenciarios de
Lima y Callao –Lurigancho, El Frontón y
Santa Bárbara–. El gobierno ordena la
intervención del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas para restablecer la
autoridad. Al día siguiente se confirma la
muerte de centenares de presos en
Lurigancho y El Frontón, mientras que en
Santa Bárbara mueren dos detenidas.
1987
febrero 13: La Policía interviene la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad
Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional
Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, en Lima, y
detiene a gran cantidad de estudiantes.
Mayo 4: Varias torres del sistema interconectado del
Mantaro son derribadas. Como consecuencia de
este hecho, nueve departamentos del país quedan
en la oscu - ridad. En Lima, al tiempo de iniciarse el
“apagón”, se producen por lo menos quince
atentados a agencias bancarias.
Agosto 29: Asesinan al dirigente aprista Rodrigo
Franco, en Lima. Senderistas ingresan a su domicilio
en Ñaña y le quitan la vida delante de su familia.
Noviembre: Ante las acciones del MRTA en la selva
nororiental del país, el gobierno entrega a las
Fuerzas Armadas el control político militar de todo el
departamento de San Martín.
1988
Mayo 14: Matanza de Cayara, Ayacucho. En
represalia por la emboscada de Erusco, en la
que senderistas atacaron a efectivos
militares y les causaron varias bajas,
patrullas del Ejército incursionan en Cayara y
ejecutan a 39 campesinos. Posteriormente
varios testigos de la matanza serían
ejecutados.
junio 11: En el centro de Lima, capturan a
Osmán Morote Barrionuevo, dirigente de
Send - ero Luminoso.
julio 28: Asesinan a Manuel Febres. El
abogado del líder senderista Osmán Morote
es secuestrado en Miraflores y ejecutado en
el túnel de La Herradura, Chorrillos, Lima. El
acto fue reivindicado por el llamado
“Comando Rodrigo Franco”
1989
febrero 3: Víctor Polay Campos,
máximo dirigente del MRTA, es
capturado en el Hotel de Turistas
de Huancayo, Junín.
Marzo 13: Una columna del
MRTA toma la ciudad de
Pichanaki, Junín.
Marzo 27: Ataque senderista al
puesto policial de Uchiza, San
Martín, destruido con el apoyo de
narcotraficantes de la zona.
Policías sitiados no reciben
refuerzos y son paulatinamente
asesinados.
1989
mayo 31: Asesinan a la ecóloga y periodista Barbara
D`Achille, en Huancavelica. Los victimarios, una
columna de Sendero Luminoso, asesinan también al
director del proyecto de camélidos de Corde-
Huancavelica, Esteban Bohórquez.
Junio 16: Cerca de mil soldados del Ejército
incursionan en el asentamiento humano Huaycán,
Lima, y detienen a centenares de indocumentados y
sospechosos de cometer actos terroristas.
Noviembre 3: Se realiza con éxito la Marcha por la
Paz, que cuenta con la presencia de candidatos
municipales de distintas fuerzas políticas. Al mismo
tiempo, fracasa el “paro armado” en Lima. Diciembre
3: El MRTA ajusticia al líder ashaninka Alejandro
Calderón, en Chanchamayo, Junín. Su muerte
genera el rechazo de la comunidad ashaninka y
obliga al MRTA a abandonar la zona. Diciembre 8 El
presidente Alan García entrega, en Ayacucho, el
primer cargamento de armas a los comuneros
organizados en los Comités de Autodefensa.
1990
Marzo 14: Más de 50 nativos
ashaninkas son asesinados por
Sendero Luminoso cerca de San Martín
de Pangoa, Junín.
Marzo: Se forma el Grupo Especial de
Inteligencia, GEIN, al interior de la
Dirección Nacional Contra el
Terrorismo, DINCOTE, con el objetivo
explícito de capturar a la dirigencia de
Sendero Luminoso.
Junio: En Monterrico, Lima, se lleva a
cabo la primera gran intervención de la
DINCOTE. Se incauta abundante
material senderista que facilitará
posteriores capturas.
Julio 9: A través de un túnel, 47 presos
del MRTA, entre ellos Víctor Polay
Campos, Miguel Rincón y Alberto
Gálvez Olaechea, fugan del penal
Castro Castro, Lima
1990
28 de julio: Fujimori inició su
gobierno el 28 de julio de 1990.
Diciembre 23: El gobierno expide el
Decreto Supremo 171-90-PCM, que
precisa que las acciones de los
miembros de las Fuerzas Armadas y
las Fuerzas Policiales en las zonas
declaradas en “estado de excepción”
están comprendidas en el fuero
militar.
1991
Enero 31: El GEIN obtiene el “archivo general” de
Sendero Luminoso tras intervenir una casa en San Borja,
Lima. Se encuentra el famoso video de la cúpula bailando
“Zorba el griego”.
Abril: El Ejército entrega un primer lote de armas a las
comunidades de la sierra cen - tral organizadas en rondas
campesinas.
Agosto: Asesinato de los sacerdotes polacos Zbigniew
Strzalowski y Michael Tomaszek (9 de gosto) y del
sacerdote Alessandro Dordo Negroni (25 de agosto), en
El Santa, Ancash. Se atribuyó la responsabilidad a
Sendero Luminoso, pero este la negó.
noviembre 3: Matanza de Barrios Altos. Integrantes del
denominado “Grupo Colina”, que surgió durante el
gobierno de Alberto Fujimori, irrumpen en una celebración
en Barrios Altos, Lima, y matan a quince personas que
consideraban senderistas, dejando, además, a cuatro
gravemente heridas.
Noviembre: Se promulgan 79 decretos legislativos cuya
mayoría versa sobre seguridad nacional y lucha
contrasubversiva.
1992
Enero 25: El ex dirigente de Patria Libre, vinculado al MRTA, Andrés Sosa, es asesinado por un
comando del MRTA cuando se aprestaba a subir a un vehículo público en Villa El Salvador, Lima.
Febrero 15: Asesinan, en Lima, a la dirigente de la Federación Popular de Mujeres de Villa El
Salvador y teniente alcaldesa del distrito, María Elena Moyano.
Mayo 5: Se oficializa la cadena perpetua para los cabecillas del terrorismo e integrantes de los
grupos de aniquilamiento mediante el Decreto Ley 25475.
5 Abril: El autogolpe de Estado de Perú de
1992 fue un golpe de Estado propiciado el
domingo 5 de abril por el entonces presidente de
la República, Alberto Fujimori, con el respaldo de
las Fuerzas Armadas. En este se disolvió
el Congreso de la República, se intervino el Poder
Judicial y además hubo persecución de algunos
miembros de la oposición. Sin embargo el 82% de
la población, según encuestas de la época, apoyó
esta medida por el desprestigio del parlamento.
Pero Fujimori no solo disolvió el Congreso sino
que también intervino el Poder Judicial, el Consejo
Nacional de la Magistratura, la Contraloría
General y el Tribunal de Garantías
Constitucionales. De esta manera, imponía su
denominado Gobierno de Emergencia y
Reconstrucción Nacional.
Los diputados y senadores que protestaron fueron
duramente reprimidos por el régimen.
A 25 años del autogolpe, La República reedita la
edición histórica del 6 de abril de 1992
Tropas armadas resguardando las calles del Centro de
Lima el 6 de abril de 1992
la Comunidad Internacional en cambio; mostró una
posición de rechazo. Así por ejemplo, los países
miembros de la Organización de Estados Americanos
OEA, “deploraron” el autogolpe Peruano e instaron al
Presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el
retorno de la democracia.
En mayo de 1992 , Alberto Fujimori asistió a la Asamblea
General de la Organización de los Estados Americanos
No. XX11 en Nassau, Bahamas; en la cual se
comprometió a restablecer los Derechos Constitucionales
en el País, así como a convocar a un Congreso
Constituyente Democrático para garantizar el equilibrio de
poderes y la efectiva participación ciudadana en la
elaboración de un nuevo contrato social (Constitución).
la Comunidad Internacional en cambio; mostró una
posición de rechazo. Así por ejemplo, los países
miembros de la Organización de Estados Americanos
OEA, “deploraron” el autogolpe Peruano e instaron al
Presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el
retorno de la democracia.
1992
Mayo 12: El gobierno publica el Decreto Ley
25499, Ley de Arrepentimiento.
Junio 5: Un “camión bomba” explota frente al
local de Frecuencia Latina, en Lima. Destruye
sus instalaciones y mata a tres trabajadores.
Junio18: Caso La Cantuta, en Lima. Nueve
estudiantes y un profesor de la universidad
Enrique Guzmán y Valle son secuestrados y
luego asesinados por el llamado “Grupo
Colina”.
Setiembre 12: Captura de Abimael Guzmán
Reinoso y de otros integrantes de la cúpula
diri - gencial de Sendero Luminoso, en
Surquillo, Lima, gracias al trabajo del Grupo
Especial de Inteligencia, GEIN, de la
DINCOTE.
1993
Mayo: El general de división EP Rodolfo Robles denuncia
la violación de derechos humanos por parte del Servicio
de Inteligencia Nacional, SIN, involucrando al general EP
Nicolás Hermoza Ríos.
Por el “SI” votaron 3.878.964 ciudadanos (52.24 %),
mientras que por el “NO” votaron 3.545.699 ciudadanos
(47.76 %).
El gobierno obtuvo así el triunfo, pero este no fue
abrumador como lo había esperado. Aprobada así la
Constitución, Fujimori procedió a su promulgación el 29
de diciembre de 1993, la misma que consta de 206
artículos y 16 disposiciones finales y transitorias,
ordenados en 6 títulos, así como un Preámbulo y una
Declaración.
1994
Febrero: El Fuero Militar sentencia a algunos de los
militares implicados en el caso La Cantuta. Santiago
Martin Rivas y Carlos Eliseo Pichilingue, entre otros,
reciben 20 años de condena.
1995
28 de Julio: En estas elecciones, Alberto
Fujimori logra su segundo mandato
consecutivo para la Presidencia del Perú.
1996
Agosto: El narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera
revela que operó durante 1991 y 1992 con el apoyo del
SIN y, en especial, del asesor presidencial Vladimiro
Montesinos. Días después, sorprendentemente,
“Vaticano” se retracta.
1998
Enero 14: El mayor EP (r) Santiago Martin Rivas se
presenta ante la subcomisión de Derechos Humanos del
Congreso y niega la existencia del “Grupo Colina”.
1999
Marzo 12: El Fiscal de la Nación dispone
que la 46 Fiscalía Provisional de Lima
investigue al general EP (r) Nicolás
Hermoza Ríos por delitos de rebelión,
daños al país, violación de la libertad de
expresión y abuso de autoridad.
Julio: El gobierno peruano oficializa su
retiro de la competencia contenciosa de la
Corte Interamericana de Derechos
Humanos. El canciller Fernando de
Trazegnies argumenta que la medida
obedece a razones de seguridad.
2000
Setiembre 14: El Frente Independiente
Moralizador presenta un video donde
se observa a Alberto Kouri recibiendo
15 mil dólares de manos de Vladimiro
Montesinos, por su cambio a la
bancada oficialista de Perú 2000.
Noviembre 19: Alberto Fujimori viaja al
Asia, desde donde hace pública su
renuncia. El presidente del Consejo de
Ministros, Federico Salas Guevara,
confirma que el mandatario presentará
su dimisión ante el Congreso en las
siguientes 48 horas.
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion para vídeo
Guion para vídeoGuion para vídeo
Guion para vídeo
NANCYURBINA7
 
Tenis
TenisTenis
Mexico y Sus Grandes Retos
Mexico y Sus Grandes RetosMexico y Sus Grandes Retos
Mexico y Sus Grandes Retos
Fabian Ramos Antonio
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
8465925
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
Laura Ayala
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
Diego Carrillo
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Conflicto armado
 
Breve historia de el salvador
Breve historia de el salvadorBreve historia de el salvador
Breve historia de el salvador
Tania Xiomara Monzon Huezo
 
Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
Segundob Pol
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
winston Rodriguez Stand
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
Abraham Gonzales
 
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerroGobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
mariapariona3
 
Gobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosGobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López Mateos
LuisReyes611
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuroFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
J L T C
 
Siglo XX
Siglo XX Siglo XX
Siglo XX
Candy Ubillús
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
ferdavi99
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
dandev96
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
Moises Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Guion para vídeo
Guion para vídeoGuion para vídeo
Guion para vídeo
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Mexico y Sus Grandes Retos
Mexico y Sus Grandes RetosMexico y Sus Grandes Retos
Mexico y Sus Grandes Retos
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Breve historia de el salvador
Breve historia de el salvadorBreve historia de el salvador
Breve historia de el salvador
 
Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
 
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerroGobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
 
Gobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosGobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López Mateos
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuroFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
 
Siglo XX
Siglo XX Siglo XX
Siglo XX
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Las Farc
Las FarcLas Farc
Las Farc
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
 

Similar a DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU

El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
Isai Sanchez Garcia
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terrorSeminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Martin Manco
 
El Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terrorEl Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terror
guest929db2
 
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
MiluskaOdelyRodrigue
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
Victor Murillo
 
CVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruanoCVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruano
Jhony Carhuallanqui
 
Violencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicaciónViolencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicación
Santiago Stucchi Portocarrero
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
Evan Smith
 
C.a.i perú
C.a.i perúC.a.i perú
C.a.i perú
EDISON CARRILLO
 
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peruTerrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
Junior Acuña
 
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el PerúLa estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
Estephany Mendoza Matos
 
La historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peruLa historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peru
Maybell Angeles
 
Violencia,conflicto interno en el perú
Violencia,conflicto interno en el perúViolencia,conflicto interno en el perú
Violencia,conflicto interno en el perú
Raúl Barranzuela Quiroga
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
Marco Agapito Vasquez
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
fanyelizabeth1994
 
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el PerúTerrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
Jim Andrew Uni - Político
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
TERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptxTERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptx
Bryan Esparza
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Sandra Martinez
 

Similar a DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU (20)

El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terrorSeminario 1   terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
 
El Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terrorEl Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terror
 
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
 
CVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruanoCVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruano
 
Violencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicaciónViolencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicación
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
 
C.a.i perú
C.a.i perúC.a.i perú
C.a.i perú
 
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peruTerrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
 
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el PerúLa estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
 
La historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peruLa historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peru
 
Violencia,conflicto interno en el perú
Violencia,conflicto interno en el perúViolencia,conflicto interno en el perú
Violencia,conflicto interno en el perú
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el PerúTerrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
TERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptxTERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptx
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU

  • 1. «AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO» DR:  ABELARDO ENCINAS ALUMNOS:  CHOQUE AVALOS, ROSSY  QUINTANILLA QUISPE, JOSE  PUMA LANZO, ERIKA
  • 2.
  • 3. El Perú a partir de 1980 retornó a la democracia, luego del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Lamentablemente junto con esto apareció la amenaza terrorista, que sometió al país por los siguientes veinte años. Los subsiguientes gobiernos democráticos de Fernando Belaúnde y Alan García no pudieron responder adecuadamente frente a esta amenaza
  • 4. 1980 Mayo 17: Integrantes de Sendero Luminoso queman once ánforas electorales en la localidad de Chuschi, Ayacucho. Junio 13: Manifestantes provocan un incendio en la Municipalidad de San Martín de Porres, Lima, dejando volantes que saludan el inicio de la “lucha armada”. Diciembre 26: En las calles del centro de Lima, aparecen perros muertos colgados de los postes de alumbrado público, con el cartel: “Teng Hsiao Ping, hijo de perra”.
  • 5. 1981 Marzo 10: El gobierno promulga el D.L. 046, que tipifica el delito de terrorismo. Mayo: Llegada de los “sinchis” (Guardia Civil) y los “llapan atic” (Guardia Republicana) a la ciudad de Ayacucho para combatir a Sendero Luminoso. Octubre 11: Senderistas atacan el puesto policial de Tambo, Ayacucho.
  • 6. 1982 Febrero: El presidente Fernando Belaúnde se declara partidario de la pena de muerte para enfrentar la “delincuencia terrorista”. Se genera un serio debate en la opinión pública. Julio: Izquierda Unida critica severamente el accionar de Sendero Luminoso luego de que este atacara la embajada de Estados Unidos en Lima y varias municipalidades de Ayacucho. Agosto 3: Senderistas asaltan el fundo experimental Allpachaca, propiedad de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, UNSCH, en Ayacucho. Queman el local, destruyen los depósitos y matan reses. Agosto: Se declara el estado de emergencia en todo el país. Diciembre 29: Ante la ola creciente de atentados, las Fuerzas Armadas asumen el control interno del departamento de Ayacucho.
  • 7. 1983 Enero 26: Ocho periodistas son asesinados en la comunidad campesina de Uchuraccay, Ayacucho. Los sucesos reciben una gran cobertura mediática. Abril: 3 Integrantes de Sendero Luminoso irrumpen en la comunidad de Lucanamarca, Ayacucho, y dan muerte a 69 comuneros. Noviembre 13: Efectivos de la Guardia Civil a cargo del puesto policial de Socos, Ayacucho, matan a 32 campesinos que participaban en una fiesta comunal.
  • 8. 1984 Enero 22: Primera acción del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA. El grupo armado dispara contra una comisaría de Villa El Salvador, Lima. Agosto 2: Desaparece el periodista de La República Jaime Ayala, tras ingresar al cuartel de Infantería de Marina, ubicado en el Estadio Municipal de Huanta, Ayacucho.
  • 9. 1985 Junio: El MRTA interfiere la señal de un canal de televisión en Lima y difunde un mensaje exigiendo nuevas medidas económicas y una amnistía general. Agosto 14 Matanza de Accomarca, Ayacucho. 62 campesinos son ejecutados extrajudicialmente por una patrulla del Ejército comandada por el subteniente EP Telmo Hurtado Hurtado.
  • 10. Alan García, toma de mando: 28 de julio de 1985
  • 11. 1986 Mayo 4: Comando senderista asesina, en Lima, al contralmirante AP Carlos Ponce Canessa, miembro del Estado Mayor de la Marina de Guerra. Este hecho se produce como parte de una campaña contra integrantes de dicho instituto armado. Junio 18 y 19: Matanza de los penales. El día 18 se amotinan los detenidos por terrorismo en tres centros penitenciarios de Lima y Callao –Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara–. El gobierno ordena la intervención del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para restablecer la autoridad. Al día siguiente se confirma la muerte de centenares de presos en Lurigancho y El Frontón, mientras que en Santa Bárbara mueren dos detenidas.
  • 12. 1987 febrero 13: La Policía interviene la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, en Lima, y detiene a gran cantidad de estudiantes. Mayo 4: Varias torres del sistema interconectado del Mantaro son derribadas. Como consecuencia de este hecho, nueve departamentos del país quedan en la oscu - ridad. En Lima, al tiempo de iniciarse el “apagón”, se producen por lo menos quince atentados a agencias bancarias. Agosto 29: Asesinan al dirigente aprista Rodrigo Franco, en Lima. Senderistas ingresan a su domicilio en Ñaña y le quitan la vida delante de su familia. Noviembre: Ante las acciones del MRTA en la selva nororiental del país, el gobierno entrega a las Fuerzas Armadas el control político militar de todo el departamento de San Martín.
  • 13. 1988 Mayo 14: Matanza de Cayara, Ayacucho. En represalia por la emboscada de Erusco, en la que senderistas atacaron a efectivos militares y les causaron varias bajas, patrullas del Ejército incursionan en Cayara y ejecutan a 39 campesinos. Posteriormente varios testigos de la matanza serían ejecutados. junio 11: En el centro de Lima, capturan a Osmán Morote Barrionuevo, dirigente de Send - ero Luminoso. julio 28: Asesinan a Manuel Febres. El abogado del líder senderista Osmán Morote es secuestrado en Miraflores y ejecutado en el túnel de La Herradura, Chorrillos, Lima. El acto fue reivindicado por el llamado “Comando Rodrigo Franco”
  • 14. 1989 febrero 3: Víctor Polay Campos, máximo dirigente del MRTA, es capturado en el Hotel de Turistas de Huancayo, Junín. Marzo 13: Una columna del MRTA toma la ciudad de Pichanaki, Junín. Marzo 27: Ataque senderista al puesto policial de Uchiza, San Martín, destruido con el apoyo de narcotraficantes de la zona. Policías sitiados no reciben refuerzos y son paulatinamente asesinados.
  • 15. 1989 mayo 31: Asesinan a la ecóloga y periodista Barbara D`Achille, en Huancavelica. Los victimarios, una columna de Sendero Luminoso, asesinan también al director del proyecto de camélidos de Corde- Huancavelica, Esteban Bohórquez. Junio 16: Cerca de mil soldados del Ejército incursionan en el asentamiento humano Huaycán, Lima, y detienen a centenares de indocumentados y sospechosos de cometer actos terroristas. Noviembre 3: Se realiza con éxito la Marcha por la Paz, que cuenta con la presencia de candidatos municipales de distintas fuerzas políticas. Al mismo tiempo, fracasa el “paro armado” en Lima. Diciembre 3: El MRTA ajusticia al líder ashaninka Alejandro Calderón, en Chanchamayo, Junín. Su muerte genera el rechazo de la comunidad ashaninka y obliga al MRTA a abandonar la zona. Diciembre 8 El presidente Alan García entrega, en Ayacucho, el primer cargamento de armas a los comuneros organizados en los Comités de Autodefensa.
  • 16. 1990 Marzo 14: Más de 50 nativos ashaninkas son asesinados por Sendero Luminoso cerca de San Martín de Pangoa, Junín. Marzo: Se forma el Grupo Especial de Inteligencia, GEIN, al interior de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo, DINCOTE, con el objetivo explícito de capturar a la dirigencia de Sendero Luminoso. Junio: En Monterrico, Lima, se lleva a cabo la primera gran intervención de la DINCOTE. Se incauta abundante material senderista que facilitará posteriores capturas. Julio 9: A través de un túnel, 47 presos del MRTA, entre ellos Víctor Polay Campos, Miguel Rincón y Alberto Gálvez Olaechea, fugan del penal Castro Castro, Lima
  • 17. 1990 28 de julio: Fujimori inició su gobierno el 28 de julio de 1990. Diciembre 23: El gobierno expide el Decreto Supremo 171-90-PCM, que precisa que las acciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales en las zonas declaradas en “estado de excepción” están comprendidas en el fuero militar.
  • 18. 1991 Enero 31: El GEIN obtiene el “archivo general” de Sendero Luminoso tras intervenir una casa en San Borja, Lima. Se encuentra el famoso video de la cúpula bailando “Zorba el griego”. Abril: El Ejército entrega un primer lote de armas a las comunidades de la sierra cen - tral organizadas en rondas campesinas. Agosto: Asesinato de los sacerdotes polacos Zbigniew Strzalowski y Michael Tomaszek (9 de gosto) y del sacerdote Alessandro Dordo Negroni (25 de agosto), en El Santa, Ancash. Se atribuyó la responsabilidad a Sendero Luminoso, pero este la negó. noviembre 3: Matanza de Barrios Altos. Integrantes del denominado “Grupo Colina”, que surgió durante el gobierno de Alberto Fujimori, irrumpen en una celebración en Barrios Altos, Lima, y matan a quince personas que consideraban senderistas, dejando, además, a cuatro gravemente heridas. Noviembre: Se promulgan 79 decretos legislativos cuya mayoría versa sobre seguridad nacional y lucha contrasubversiva.
  • 19. 1992 Enero 25: El ex dirigente de Patria Libre, vinculado al MRTA, Andrés Sosa, es asesinado por un comando del MRTA cuando se aprestaba a subir a un vehículo público en Villa El Salvador, Lima. Febrero 15: Asesinan, en Lima, a la dirigente de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador y teniente alcaldesa del distrito, María Elena Moyano. Mayo 5: Se oficializa la cadena perpetua para los cabecillas del terrorismo e integrantes de los grupos de aniquilamiento mediante el Decreto Ley 25475.
  • 20. 5 Abril: El autogolpe de Estado de Perú de 1992 fue un golpe de Estado propiciado el domingo 5 de abril por el entonces presidente de la República, Alberto Fujimori, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. En este se disolvió el Congreso de la República, se intervino el Poder Judicial y además hubo persecución de algunos miembros de la oposición. Sin embargo el 82% de la población, según encuestas de la época, apoyó esta medida por el desprestigio del parlamento. Pero Fujimori no solo disolvió el Congreso sino que también intervino el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Contraloría General y el Tribunal de Garantías Constitucionales. De esta manera, imponía su denominado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
  • 21.
  • 22. Los diputados y senadores que protestaron fueron duramente reprimidos por el régimen.
  • 23.
  • 24.
  • 25. A 25 años del autogolpe, La República reedita la edición histórica del 6 de abril de 1992
  • 26. Tropas armadas resguardando las calles del Centro de Lima el 6 de abril de 1992
  • 27. la Comunidad Internacional en cambio; mostró una posición de rechazo. Así por ejemplo, los países miembros de la Organización de Estados Americanos OEA, “deploraron” el autogolpe Peruano e instaron al Presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el retorno de la democracia.
  • 28. En mayo de 1992 , Alberto Fujimori asistió a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos No. XX11 en Nassau, Bahamas; en la cual se comprometió a restablecer los Derechos Constitucionales en el País, así como a convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración de un nuevo contrato social (Constitución).
  • 29. la Comunidad Internacional en cambio; mostró una posición de rechazo. Así por ejemplo, los países miembros de la Organización de Estados Americanos OEA, “deploraron” el autogolpe Peruano e instaron al Presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el retorno de la democracia.
  • 30. 1992 Mayo 12: El gobierno publica el Decreto Ley 25499, Ley de Arrepentimiento. Junio 5: Un “camión bomba” explota frente al local de Frecuencia Latina, en Lima. Destruye sus instalaciones y mata a tres trabajadores. Junio18: Caso La Cantuta, en Lima. Nueve estudiantes y un profesor de la universidad Enrique Guzmán y Valle son secuestrados y luego asesinados por el llamado “Grupo Colina”. Setiembre 12: Captura de Abimael Guzmán Reinoso y de otros integrantes de la cúpula diri - gencial de Sendero Luminoso, en Surquillo, Lima, gracias al trabajo del Grupo Especial de Inteligencia, GEIN, de la DINCOTE.
  • 31. 1993 Mayo: El general de división EP Rodolfo Robles denuncia la violación de derechos humanos por parte del Servicio de Inteligencia Nacional, SIN, involucrando al general EP Nicolás Hermoza Ríos.
  • 32. Por el “SI” votaron 3.878.964 ciudadanos (52.24 %), mientras que por el “NO” votaron 3.545.699 ciudadanos (47.76 %). El gobierno obtuvo así el triunfo, pero este no fue abrumador como lo había esperado. Aprobada así la Constitución, Fujimori procedió a su promulgación el 29 de diciembre de 1993, la misma que consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en 6 títulos, así como un Preámbulo y una Declaración.
  • 33. 1994 Febrero: El Fuero Militar sentencia a algunos de los militares implicados en el caso La Cantuta. Santiago Martin Rivas y Carlos Eliseo Pichilingue, entre otros, reciben 20 años de condena.
  • 34. 1995 28 de Julio: En estas elecciones, Alberto Fujimori logra su segundo mandato consecutivo para la Presidencia del Perú.
  • 35. 1996 Agosto: El narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera revela que operó durante 1991 y 1992 con el apoyo del SIN y, en especial, del asesor presidencial Vladimiro Montesinos. Días después, sorprendentemente, “Vaticano” se retracta.
  • 36. 1998 Enero 14: El mayor EP (r) Santiago Martin Rivas se presenta ante la subcomisión de Derechos Humanos del Congreso y niega la existencia del “Grupo Colina”.
  • 37. 1999 Marzo 12: El Fiscal de la Nación dispone que la 46 Fiscalía Provisional de Lima investigue al general EP (r) Nicolás Hermoza Ríos por delitos de rebelión, daños al país, violación de la libertad de expresión y abuso de autoridad. Julio: El gobierno peruano oficializa su retiro de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El canciller Fernando de Trazegnies argumenta que la medida obedece a razones de seguridad.
  • 38. 2000 Setiembre 14: El Frente Independiente Moralizador presenta un video donde se observa a Alberto Kouri recibiendo 15 mil dólares de manos de Vladimiro Montesinos, por su cambio a la bancada oficialista de Perú 2000. Noviembre 19: Alberto Fujimori viaja al Asia, desde donde hace pública su renuncia. El presidente del Consejo de Ministros, Federico Salas Guevara, confirma que el mandatario presentará su dimisión ante el Congreso en las siguientes 48 horas.