SlideShare una empresa de Scribd logo
CREADO POR: 
JUAN JOSE CAMAYO MORENO 
1003 JM 
HECTOR NEIRA 1001 JM 
LAS AMERICAS I.E.D 
LINEA DEL TIEMPO CONFLICTO ARMADO
COMIENZA AÑO 1960 
 11 de enero: Jacobo Prías alias "Charro Negro", 
Jefe del Movimiento Agrario Comunista es 
asesinado. El gobierno de Colombia es 
culpado.
AÑO 1961 
 Estados Unidos envía 6 helicópteros Kaman 
HH-43B Huskie a Colombia con instructores 
para acompañar a los pilotos colombianos. 
 25 de octubre de 1961. El senador 
conservador Álvaro Gómez Hurtado, denuncia 
ante el congreso de la República, la existencia 
de unas llamadas repúblicas independientes al 
interior de Colombia: El Pato, Sumapaz, 
Riochiquito, la región del Ariari y Vichada.
AÑO 1962 
 Un comando especial de guerra 
estadounidense, entrenado en doctrina anti-insurgente 
y conducido por el General William 
Yarborough es enviado a Colombia, para 
instruir a soldados colombianos. 
 Una ofensiva militar el Ejército Nacional de 
Colombia contra los campamentos guerrilleros 
de Marquetalia falla en exterminar los enclaves 
comunistas (Operación Laso de Marquetalia).
AÑO 1963 
 29 de diciembre: Entre Planadas y Gaitania los 
rebeldes de Marquetalia emboscan una 
columna de abastecimiento dando muerte a 5 
soldados
AÑO 1964 
 Marzo. Rebeldes derriban un avión de 
Aerotaxi en el sur de Tolima. Cuando un 
piloto y un capitán del ejército tratan 
de rescatar los cadáveres de la 
tripulación, son asesinados. 
 27 de mayo – 22 de junio. El Ejército 
Nacional de Colombia lanza la 
(Operación Soberanía) contra 
Marquetalia (sur del Tolima). Manuel 
Marulanda y 48 de sus hombres 
escapan al cerco de 2000 soldados.
AÑO 1965 
 7 de enero. El ELN se toma Simacota 
en Santander y mata a 5 policías y un 
civil. 
 17 de marzo. Una columna de al menos 
140 subversivos del Bloque Sur se 
toma la población de Inza (Cauca), 
matando en la incursión a 16 personas. 
 22 de marzo. El Pato y Guayabero, 
zonas de autodefensa campesina, son 
sometidos por las fuerzas militares.
AÑO 1966 
 15 de febrero. Muere en combate el sacerdote 
Camilo Torres Restrepo (Patio Cemento, 
Santander). 5 de mayo. Establecimiento formal 
de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel 
Marulanda. Tienen como base la región de Yarí, 
donde han rechazado con éxito todas las 
ofensivas del ejército.
AÑO 1967 
 Diciembre. El EPL conforma en las riveras de 
los ríos Sinu y San Jorge, su primer núcleo 
guerrillero.
AÑO 1968 
 22 de marzo. Víctor Medina Morón, 
Julio Cesar Cor tés y Heliodoro Ochoa, 
todos comandantes del ELN, son 
fusilados por órdenes de Fabio Vasquez 
castaño 
 4 de abril. Muere en combates con el 
Ejército, Dumar Aljure, cabecilla de una 
guerrilla en los Llanos orientales. 
 Mayo - agosto. Primera operación de 
cerco contra el EPL en el nor-occidente 
del país.
AÑOS 1970 
 1970 
 19 de abril. En unas elecciones bastante 
discutidas es elegido presidente de la 
República, Misael Pastrana Borrero. Hay 
numerosas acusaciones de fraude y un fuerte 
descontento popular, que más tarde 
cristalizara en el M-19.
AÑO 1971 
 Primeros secuestros de las FARC. 
 8 de octubre. Atentado fallido contra el general 
Álvaro Valencia Tovar frente al Ministerio de 
Defensa Nacional en Bogotá
AÑO 1973 
 22 de mayo. Las FARC se toman por 
asalto la población de Colombia (Huila). 
 9 de septiembre - 18 de octubre. 
Operación Anorí. El ejército da un duro 
golpe al ELN. Una columna guerrillera 
de 72 miembros es destruida: 30 
muer tos y 33 capturados. 
 13 de octubre. En el sitio Bejuqueros 
de Planadas (Tolima), las FARC matan 
en una emboscada a 8 soldados y 3 
civiles.
AÑO 1974 
 19 de enero: Toma de la Quinta de Bolívar y 
robo de la espada de Simón Bolívar por parte 
del M-19. 
 20 de febrero. Muere en combate el sacerdote 
español Domingo Lain. 
 7 de agosto. Asume la presidencia de la 
República, Alfonso Lopez Michelsen.
AÑO 1975 
 28 de julio. Es abatido en Cali el jefe máximo 
del EPL, Pedro Leon Arboleda. 
 8 de septiembre. El ELN mata en un atentado 
al Inspector General de las FF.AA. general 
Ramón Arturo Rincón Quiñónez.
AÑO 1977 
 14 de septiembre. Paro cívico Nacional 
fuertemente reprimido por las autoridades. 22 
personas mueren en los disturbios. 
 17 de diciembre. En una carta de la oficialidad 
del Ejército, estos reclaman mayores poderes 
para combatir la subversión.
AÑO 1978 
 7 de agosto. Asume la presidencia de la 
República, Julio Cesar Turbay Ayala. 
 6 de septiembre. Turbay expide 
amparado en el Estado de Sitio, el 
polémico Estatuto de seguridad. Se 
limitan las liber tades de expresión y 
movilización, y se amplia el marco del 
código penal militar sobre los civiles. 
 12 de septiembre. Es asesinado por el 
ADO, el ex ministro de trabajo, Rafael 
Pardo Buelvas.
Año 1980 
 27 de febrero: 12 integrantes del 
M-19, bajo órdenes del 
"Comandante Uno", se toman por 
asalto la Embajada de la 
República Dominicana en Bogotá; 
16 diplomáticos de distintos 
países son secuestrados.7 
 Abril. El IX congreso del par tido 
Marxista-leninista (brazo político
Año 1985 
 Mayo: se crea la Coordinadora Nacional 
Guerrillera (CNG). Junio. En vir tud de 
los acuerdos de paz de La Uribe, nace 
la Unión Patriótica UP. 20 de junio: El 
M-19 rompe la tregua con el gobierno 
“como reacción al hostigamiento 
político y al asesinato”. Estalla la 
guerra abier ta. 28 de junio: El M-19 se 
toma la población de Génova (Quindío) 
y mata a 12 policías y 2 civiles. 23 de 
julio: El juez Tulio Manuel Castro Gil es
 23 de octubre: el M-19 atenta contra el general 
Rafael Samudio, Jefe del Estado Mayor Conjunto de 
las Fuerzas Militares de Colombia. 6 de noviembre: 
El grupo guerrillero M-19 se toma el Palacio de 
Justicia en Bogotá. 7 de noviembre: termina la Toma 
del Palacio de Justicia. 11 uniformados, 33 
guerrilleros y 43 civiles muer tos. Unos 11 civiles 
desaparecidos. Noviembre - diciembre: un ala 
disidente de las FARC, denominada “Columna 
Unitaria M19 - Ricardo Franco”, elimina a 164 de 
sus hombres en Tacueyo (Cauca). Se los acusa de 
infiltrados. 20 de noviembre: Es asesinado en 
Bogotá el líder del EPL, Oscar William Calvo. Se 
rompe la tregua con dicho grupo guerrillero. 3 de 
diciembre: una vasta operación del Ejército lanzada
Año 1990 
 14 de enero: Paramilitares desaparecen y 
asesinan a 43 personas en el corregimiento 
de Pueblo Bello (Turbo, Antioquia) 
 17 de enero - 30 de marzo: Primera tregua 
entre Los Extraditables y el gobierno 
nacional. Los narcotraficantes liberan los 
secuestrados, entregan una tonelada de 
explosivos y ponen sobre la mesa su 
sometimiento a la justicia. El presidente 
Barco no responde a dichas proposiciones y 
acentúa la presión sobre el 
Narcoterrorismo, que rompe la tregua el 30
 30 de marzo: 2000 sicarios 
se preparan para una nueva 
oleada de terrorismo, cuando 
los Extraditables declaran el 
fin de su tregua con el 
gobierno. Se ofrece una 
millonaria recompensa por 
cada policía asesinado.
 7 de noviembre: Es secuestrada Maruja 
Pachón de Villamizar, gerente de 
Focine, junto con su cuñada Beatriz 
Villamizar. 
 10 de noviembre: Son asaltadas 
simultáneamente por las FARC, la base 
militar de Taraza y el cuar tel de policía 
de Cáceres (Antioquia). 9 efectivos del 
gobierno, incluyendo un Teniente 
Coronel, fueron asesinados y 16 
quedaron heridos.
AÑO 2000 
 Ese año las fuerzas de 
las FARC se estiman en 
17.000 combatientes. 
 18 de enero: En 
Yarumal, Antioquia, AUC 
asesina a 19 
campesinos.
AÑO 2005 
 Las FARC tienen 12 a 13 mil hombres, 
han perdido 6.000 guerrilleros, 300 
vehículos y 100 lanchas entre 2003 y 
2005. 21 de febrero: Las Autodefensas 
Unidas de Colombia ejecutan la 
Masacre de San José de Apar tadó 
donde son asesinados 3 niños y 5 
adultos entre hombres y mujeres. 24 de 
mayo: se fuga Don Berna uno de los 
más impor tantes jefes de las AUC, el 
director de la Policía, general Jorge
AÑO 2006 
 Este año las fuerzas de las FARC se 
estiman en 17.000 hombres y las del 
ELN en 4.000. 
 abril: Finaliza la desmovilización de las 
AUC, entre esa fecha y julio de 2004 
unos 31.671 paramilitares son 
desmovilizados.30 
 7 de agosto: Uribe es reelecto para un 
segundo periodo presidencial. 
 31 de diciembre: El ex ministro
AÑO 2009 
 A mediados del año las FARC poseían 6.000 a 
7.000 combatientes. Otras fuentes estiman 
que la cantidad de niños-soldado usados por 
esta guerrilla es de 14 a 17 mil (tres años atrás 
eran 6 a 11 mil), tratando de reemplazar las 
altas bajas y deserciones que ha sufrido en los 
últimos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983CRISTIANWEIN
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968Elzy Mier
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
Annië Dawson Hamilton
 
Dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Dictaduras en America Latina y el Plan CondorDictaduras en America Latina y el Plan Condor
Dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Pablo Calle
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrEmilio Soriano
 
Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo.
 Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo. Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo.
Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo.
gabyherrera38
 
Biografia Luis miguel sánchez cerro
Biografia Luis miguel sánchez cerro Biografia Luis miguel sánchez cerro
Biografia Luis miguel sánchez cerro
Alberto Olaechea Pinedo
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legidaMatanzadeTlatelolco
 
tlatelolco 1968 (TRIPTICO)
tlatelolco 1968 (TRIPTICO)tlatelolco 1968 (TRIPTICO)
tlatelolco 1968 (TRIPTICO)
Mob100
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
omarandrade2021
 
Las dictaduras en america latina
Las dictaduras en america latinaLas dictaduras en america latina
Las dictaduras en america latina
Dany Serrano
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
paolamendozareyes
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
El Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terrorEl Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terror
guest929db2
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
Horacio Rene Armas
 

La actualidad más candente (20)

Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Jose Stalin
Jose Stalin Jose Stalin
Jose Stalin
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
 
Dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Dictaduras en America Latina y el Plan CondorDictaduras en America Latina y el Plan Condor
Dictaduras en America Latina y el Plan Condor
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvr
 
Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo.
 Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo. Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo.
Época de terrorismo en el Perú, línea de tiempo.
 
Biografia Luis miguel sánchez cerro
Biografia Luis miguel sánchez cerro Biografia Luis miguel sánchez cerro
Biografia Luis miguel sánchez cerro
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
 
tlatelolco 1968 (TRIPTICO)
tlatelolco 1968 (TRIPTICO)tlatelolco 1968 (TRIPTICO)
tlatelolco 1968 (TRIPTICO)
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
 
Las dictaduras en america latina
Las dictaduras en america latinaLas dictaduras en america latina
Las dictaduras en america latina
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
El Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terrorEl Peru en los tiempos del terror
El Peru en los tiempos del terror
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
 

Destacado

Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemalaCronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
abner_23
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresLuis Felipe Caballero Davila
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaAndres_Roots
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
wendy1232
 
El conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemalaEl conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemalaGabriela Gonzalez
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
Pao Valladares
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaandrea pacheco
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Justicia Transicional
Justicia TransicionalJusticia Transicional
Justicia Transicional
Juan Rubiano Fontecha
 
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIajusticia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
Juan Pablo Quintero Fonseca
 
Ley de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territorialesLey de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territoriales
Value4Chain
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacionfguevara97
 
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
Camilo Peña
 
Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...
Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...
Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...
Orlando Hernandez
 
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
Celly196
 

Destacado (20)

Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemalaCronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemalaEl conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemala
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Justicia Transicional
Justicia TransicionalJusticia Transicional
Justicia Transicional
 
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIajusticia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
justicia transicional un mecanismo de solucion al proceso de paz en colombIa
 
Ley de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territorialesLey de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territoriales
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacion
 
Gobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrolloGobernabilidad y desarrollo
Gobernabilidad y desarrollo
 
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
 
Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...
Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...
Estadisticas de secuestros y atentados contra industria petrolera en Colombia...
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Conflicto armado
Conflicto armado Conflicto armado
Conflicto armado
 
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
 

Similar a Linea del tiempo conflicto armado

DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERUDERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
soluciones TI
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
FlorDLizBeltreRamire
 
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýolaGuia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
seivrohe
 
Prueba de investigacion
Prueba de investigacionPrueba de investigacion
Prueba de investigacion
JOHNRIVASUEBI3A
 
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
Jorge Marin
 
Grandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaGrandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independencia
Torres Nathalia
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española2pcpi
 
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado MexicanoBloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Moishef HerCo
 
Efemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdfEfemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdf
TeoDomnguez1
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfarodaviidbh
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991guestb163ec
 
50 farc-ep-en-fotografias
50 farc-ep-en-fotografias50 farc-ep-en-fotografias
50 farc-ep-en-fotografias
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a Linea del tiempo conflicto armado (20)

Guerra civil 1
Guerra civil 1Guerra civil 1
Guerra civil 1
 
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERUDERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
DERECHO CONTITUCIONAL GENERAL - PERU
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýolaGuia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Guerra civil 2
Guerra civil 2Guerra civil 2
Guerra civil 2
 
Prueba de investigacion
Prueba de investigacionPrueba de investigacion
Prueba de investigacion
 
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
 
Grandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaGrandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independencia
 
José Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro DelgadoJosé Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro Delgado
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Colombia en el siglo XX.pptx
Colombia en el siglo XX.pptxColombia en el siglo XX.pptx
Colombia en el siglo XX.pptx
 
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado MexicanoBloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
 
Efemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdfEfemerides_Junio.pdf
Efemerides_Junio.pdf
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
50 farc-ep-en-fotografias
50 farc-ep-en-fotografias50 farc-ep-en-fotografias
50 farc-ep-en-fotografias
 

Linea del tiempo conflicto armado

  • 1. CREADO POR: JUAN JOSE CAMAYO MORENO 1003 JM HECTOR NEIRA 1001 JM LAS AMERICAS I.E.D LINEA DEL TIEMPO CONFLICTO ARMADO
  • 2. COMIENZA AÑO 1960  11 de enero: Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado.
  • 3. AÑO 1961  Estados Unidos envía 6 helicópteros Kaman HH-43B Huskie a Colombia con instructores para acompañar a los pilotos colombianos.  25 de octubre de 1961. El senador conservador Álvaro Gómez Hurtado, denuncia ante el congreso de la República, la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia: El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y Vichada.
  • 4. AÑO 1962  Un comando especial de guerra estadounidense, entrenado en doctrina anti-insurgente y conducido por el General William Yarborough es enviado a Colombia, para instruir a soldados colombianos.  Una ofensiva militar el Ejército Nacional de Colombia contra los campamentos guerrilleros de Marquetalia falla en exterminar los enclaves comunistas (Operación Laso de Marquetalia).
  • 5. AÑO 1963  29 de diciembre: Entre Planadas y Gaitania los rebeldes de Marquetalia emboscan una columna de abastecimiento dando muerte a 5 soldados
  • 6. AÑO 1964  Marzo. Rebeldes derriban un avión de Aerotaxi en el sur de Tolima. Cuando un piloto y un capitán del ejército tratan de rescatar los cadáveres de la tripulación, son asesinados.  27 de mayo – 22 de junio. El Ejército Nacional de Colombia lanza la (Operación Soberanía) contra Marquetalia (sur del Tolima). Manuel Marulanda y 48 de sus hombres escapan al cerco de 2000 soldados.
  • 7. AÑO 1965  7 de enero. El ELN se toma Simacota en Santander y mata a 5 policías y un civil.  17 de marzo. Una columna de al menos 140 subversivos del Bloque Sur se toma la población de Inza (Cauca), matando en la incursión a 16 personas.  22 de marzo. El Pato y Guayabero, zonas de autodefensa campesina, son sometidos por las fuerzas militares.
  • 8. AÑO 1966  15 de febrero. Muere en combate el sacerdote Camilo Torres Restrepo (Patio Cemento, Santander). 5 de mayo. Establecimiento formal de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel Marulanda. Tienen como base la región de Yarí, donde han rechazado con éxito todas las ofensivas del ejército.
  • 9. AÑO 1967  Diciembre. El EPL conforma en las riveras de los ríos Sinu y San Jorge, su primer núcleo guerrillero.
  • 10. AÑO 1968  22 de marzo. Víctor Medina Morón, Julio Cesar Cor tés y Heliodoro Ochoa, todos comandantes del ELN, son fusilados por órdenes de Fabio Vasquez castaño  4 de abril. Muere en combates con el Ejército, Dumar Aljure, cabecilla de una guerrilla en los Llanos orientales.  Mayo - agosto. Primera operación de cerco contra el EPL en el nor-occidente del país.
  • 11. AÑOS 1970  1970  19 de abril. En unas elecciones bastante discutidas es elegido presidente de la República, Misael Pastrana Borrero. Hay numerosas acusaciones de fraude y un fuerte descontento popular, que más tarde cristalizara en el M-19.
  • 12. AÑO 1971  Primeros secuestros de las FARC.  8 de octubre. Atentado fallido contra el general Álvaro Valencia Tovar frente al Ministerio de Defensa Nacional en Bogotá
  • 13. AÑO 1973  22 de mayo. Las FARC se toman por asalto la población de Colombia (Huila).  9 de septiembre - 18 de octubre. Operación Anorí. El ejército da un duro golpe al ELN. Una columna guerrillera de 72 miembros es destruida: 30 muer tos y 33 capturados.  13 de octubre. En el sitio Bejuqueros de Planadas (Tolima), las FARC matan en una emboscada a 8 soldados y 3 civiles.
  • 14. AÑO 1974  19 de enero: Toma de la Quinta de Bolívar y robo de la espada de Simón Bolívar por parte del M-19.  20 de febrero. Muere en combate el sacerdote español Domingo Lain.  7 de agosto. Asume la presidencia de la República, Alfonso Lopez Michelsen.
  • 15. AÑO 1975  28 de julio. Es abatido en Cali el jefe máximo del EPL, Pedro Leon Arboleda.  8 de septiembre. El ELN mata en un atentado al Inspector General de las FF.AA. general Ramón Arturo Rincón Quiñónez.
  • 16. AÑO 1977  14 de septiembre. Paro cívico Nacional fuertemente reprimido por las autoridades. 22 personas mueren en los disturbios.  17 de diciembre. En una carta de la oficialidad del Ejército, estos reclaman mayores poderes para combatir la subversión.
  • 17. AÑO 1978  7 de agosto. Asume la presidencia de la República, Julio Cesar Turbay Ayala.  6 de septiembre. Turbay expide amparado en el Estado de Sitio, el polémico Estatuto de seguridad. Se limitan las liber tades de expresión y movilización, y se amplia el marco del código penal militar sobre los civiles.  12 de septiembre. Es asesinado por el ADO, el ex ministro de trabajo, Rafael Pardo Buelvas.
  • 18. Año 1980  27 de febrero: 12 integrantes del M-19, bajo órdenes del "Comandante Uno", se toman por asalto la Embajada de la República Dominicana en Bogotá; 16 diplomáticos de distintos países son secuestrados.7  Abril. El IX congreso del par tido Marxista-leninista (brazo político
  • 19. Año 1985  Mayo: se crea la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG). Junio. En vir tud de los acuerdos de paz de La Uribe, nace la Unión Patriótica UP. 20 de junio: El M-19 rompe la tregua con el gobierno “como reacción al hostigamiento político y al asesinato”. Estalla la guerra abier ta. 28 de junio: El M-19 se toma la población de Génova (Quindío) y mata a 12 policías y 2 civiles. 23 de julio: El juez Tulio Manuel Castro Gil es
  • 20.  23 de octubre: el M-19 atenta contra el general Rafael Samudio, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia. 6 de noviembre: El grupo guerrillero M-19 se toma el Palacio de Justicia en Bogotá. 7 de noviembre: termina la Toma del Palacio de Justicia. 11 uniformados, 33 guerrilleros y 43 civiles muer tos. Unos 11 civiles desaparecidos. Noviembre - diciembre: un ala disidente de las FARC, denominada “Columna Unitaria M19 - Ricardo Franco”, elimina a 164 de sus hombres en Tacueyo (Cauca). Se los acusa de infiltrados. 20 de noviembre: Es asesinado en Bogotá el líder del EPL, Oscar William Calvo. Se rompe la tregua con dicho grupo guerrillero. 3 de diciembre: una vasta operación del Ejército lanzada
  • 21. Año 1990  14 de enero: Paramilitares desaparecen y asesinan a 43 personas en el corregimiento de Pueblo Bello (Turbo, Antioquia)  17 de enero - 30 de marzo: Primera tregua entre Los Extraditables y el gobierno nacional. Los narcotraficantes liberan los secuestrados, entregan una tonelada de explosivos y ponen sobre la mesa su sometimiento a la justicia. El presidente Barco no responde a dichas proposiciones y acentúa la presión sobre el Narcoterrorismo, que rompe la tregua el 30
  • 22.  30 de marzo: 2000 sicarios se preparan para una nueva oleada de terrorismo, cuando los Extraditables declaran el fin de su tregua con el gobierno. Se ofrece una millonaria recompensa por cada policía asesinado.
  • 23.  7 de noviembre: Es secuestrada Maruja Pachón de Villamizar, gerente de Focine, junto con su cuñada Beatriz Villamizar.  10 de noviembre: Son asaltadas simultáneamente por las FARC, la base militar de Taraza y el cuar tel de policía de Cáceres (Antioquia). 9 efectivos del gobierno, incluyendo un Teniente Coronel, fueron asesinados y 16 quedaron heridos.
  • 24. AÑO 2000  Ese año las fuerzas de las FARC se estiman en 17.000 combatientes.  18 de enero: En Yarumal, Antioquia, AUC asesina a 19 campesinos.
  • 25. AÑO 2005  Las FARC tienen 12 a 13 mil hombres, han perdido 6.000 guerrilleros, 300 vehículos y 100 lanchas entre 2003 y 2005. 21 de febrero: Las Autodefensas Unidas de Colombia ejecutan la Masacre de San José de Apar tadó donde son asesinados 3 niños y 5 adultos entre hombres y mujeres. 24 de mayo: se fuga Don Berna uno de los más impor tantes jefes de las AUC, el director de la Policía, general Jorge
  • 26. AÑO 2006  Este año las fuerzas de las FARC se estiman en 17.000 hombres y las del ELN en 4.000.  abril: Finaliza la desmovilización de las AUC, entre esa fecha y julio de 2004 unos 31.671 paramilitares son desmovilizados.30  7 de agosto: Uribe es reelecto para un segundo periodo presidencial.  31 de diciembre: El ex ministro
  • 27. AÑO 2009  A mediados del año las FARC poseían 6.000 a 7.000 combatientes. Otras fuentes estiman que la cantidad de niños-soldado usados por esta guerrilla es de 14 a 17 mil (tres años atrás eran 6 a 11 mil), tratando de reemplazar las altas bajas y deserciones que ha sufrido en los últimos años.