SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGENES
SIGLO XIX Y XX
 GUERRA CIVIL DE LOS MIL DIAS:
enfrentamiento bélico entre liberales y
conservadores entre 1899 y 1902.
 Causas: la constitución de 1886 que defendía
los privilegios de los terratenientes 8
conservadores) . Fortalecía un régimen
presidencialista para reprimir a la prensa y
para desterrar a los liberales opositores al
gobierno
Consecuencias de la guerra de
los mil dias
 Después de la guerra, Colombia quedo
totalmente devastada en todos los aspectos:
la crisis económica de la preguerra se agravó
con la separación de Panamá el 3 de
noviembre de 1903. Al país le costó proteger
el delicado equilibrio de paz durante
aproximadamente 45 años .
 Ganaron los conservadores y se establecio la
hegemonía conservadora
ENFRENTAMIENTOS DE LOS
CONSERVADORES A LIBERALES
 DURANTE LA HEGEMONIA LIBERAL DE OLAYA
HERRERA , EDUARDO SANTOS Y ALFONSO
LOPEZ PUMAREJO EN SUS DOS GOBIERNOS ,
LOS CONSERVADORES RECHAZARON SU
PLAN DE GOBIERNO LLAMADO REVOLUCION
EN MARCHA.
 LOPEZ EMPEZO A INDUSTRIALIZAR Y
MODERNIZAR A COLOMBIA . LUCHO POR
ESTABLECER UNA REFORMA AGRARIA Y
DARLE LA TIERRA AL QUE LA TRABAJA
YREBAJAR PRIVILEGIOS A LA IGLESIA Y A LOS
OLIGARCAS
ALFONSO LOPEZ
PUMAREJO (PADRE)
ALFONSO LOPEZ
MICHELSEN
( HIJO)
ENRIQUE OLAYA
HERRERA Y
EDUARDO SANTOS
CONSERVADORES CONTRA EL
LIBERAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
 EL PARTIDO CONSERVADOR RECHAZO LA
INVITACION DEL PRESIDENTE PARA
FISCALIZAR LOS ACTOS DEL GOBIERNO.
 EN EL CONGRESO CRITICABAN LA LEY 200 ,
LOS CONTRATOS PETROLEROS, LA COMPRA
DE ARMAS
 INTENTARON DIVIDIR A LOS MANADATARIOS
LOPEZ Y HERRERA
 CREARON UNA ORGANIZACIÓN DE EXTREMA
DERECHA (APEN) ( Acción patriótica económica
nacional)
UNIR ( UNION NACIONAL
IZQUIERDISTA REVOLUCIONARIA)
 ALTERNATIVA
POPULAR POR FUERA
DEL BIPARTIDISMO
CREADO POR GAITAN.
TENIA IDEAS
SOCIALISTAS O IDEAS
DE IZQUIERDA Y POR
ELLO SE UNIO AL
MOVIMIENTO OBRERO.
 PROPONIA UN
GOBIERNO SOCIAL
DEMOCRATA
JORGE ELIECER GAITAN
 Fue un político y abogado
colombiano, fue alcalde de Bogotá
en 1936, ministro (Educación 1940 -
Trabajo 1943), congresista (varios
periodos desde 1929 - 1948) y
candidato disidente del partido
liberal a la Presidencia de la
República para el periodo 1946-
1950,[3]
con altas probabilidades de
haber sido electo gracias al apoyo
popular, en particular de la clase
media y baja. Su asesinato en
Bogotá produjo enormes protestas
populares conocidas como
El Bogotazo, y posteriormente
LaViolencia se extendió por buena
parte del país. Su asesinato
transformó la historia de Colombia
La violencia bipartidista
 Levantamiento espontaneo complejo y
prolongado
 El movimiento insurreccional carecio de
organización y dirección
 Una reacción anti conservadora que trataba
de reivindicar a Gaitán
 La radio fue un agente movilizador del pueblo
incitándolo a la violencia contra la policía
chulavita
La violencia en Santander
 En Santander se organizaron formas de
gobierno popular en muchos municipios que
designaron nuevos alcaldes y dictaron leyes.
Las protestas del pueblo armado contra la
policía , conservadores y estancos generaron
destrucción de los mismos , asesinatos y
desarme .
 Cuando entro el ejercito se le aplico consejo
de guerra a los rebeldes y se despidieron a
trabajadores y rebeldes por lo que se
Violencia en Tolima
 Protestas, contra protestas, movimientos
ofensivos, contra ofensivos, saqueos ,
venganzas, robo, tomas de tierras ,
recuperación de tierras
 En pueblos liberales se encarcelo a
conservadores se crearon juntas de gobierno ,
destruyeron iglesias, conventos y asesinaron
a los sacerdotes y conservadores.
 Se formaron juntas revolucionarias y
cuarteles revolucionarios
Laureano Gómez
1950 a 1951
 Lucho por una asamblea
nacional constituyente
 Continuo con el estado de
sitio
 Durante su gobierno el
congreso no sesionó
 Se limito a la prensa
 Fue sucedido por ocho
personas la mayoría
militares como Rojas Pinilla
 Envió un batallón a la
guerra contra Corea del
norte
GUSTAVO ROJAS PINILLA
1953- 1958
 Nombrado por acto
legislativo de la Asamblea
nacional
 Reconoció el derecho al
voto para la mujer
 Decreto la amnistía para
los guerrilleros liberales
 Las guerrillas liberales de
Antioquia ,Tolima y llanos
orientales entregaron sus
armas
 Masacre de estudiantes
que protestaban 8 de junio
Las guerrillas liberales del Tolima y
los llanos orientales
 El líder de los 10.000 hombres levantados en
armas en los llanos orientales era Guadalupe
Salcedo
 En Córdoba el líder era Rafael Rangel
 En el sur de Tolima El líder guerrillero era
Jacobo Prias Alape alias charronegro.
 Otro grupo guerrillero liberal disputaba la
zona . Se llamaban los limpios y comunes y
eran dirigidos por Manuel Marulanda Vélez
Tirofijo
EL FRENTE NACIONAL 1958 1974
 EL PLEBISCITO DE
1958.
 PARIDAD POLITICA O
ALTERNACION
PRESIDENCIAL ENTRE
LIBERALESY
CONSERVADORES
 DISTRIBUCION
EQUITATIVA DE
MINISTERIOSY
PUESTOS
BUROCRATICOS
 ALBERTO LLERAS
CAMARGO ( LIBERAL)
 GUILLERMO LEON
VALENCIA
(CONSERVADOR)
 CARLOS LLERAS
RESTREPO( LIBERAL)
 MISAEL PATRANA
BORRERO
(CONSERVADOR)
ALBERTO LLERAS CAMARGO
MARQUETALIA Y REPUBLICAS INDEPENDIENTES
 EJERCITO EN 1955
ATACA A LA
GUERRILLA LIBERAL
ENVILLA RICA EN EL
TOLIMA
 DESPLAZAMIENTO
DE COLONOS
ARMADOS A
MARQUETALIA , EL
PATO, GUAYABERO,
RIO CHIQUITO, EL
ARIARI (REPUBLICAS
INDEPENDIENTES)
OPERACIÓN MARQUETALIA
 EL COMANDANTE JACOBO ARENAS
DIRIGIO UN FRENTE GUERRILLERO EN LOS
LLANOS ORIENTALES .
 ESOS MOVIMIENTOS AGRARIOS ARMADOS
Y DE AUTODEFENSA DE CAMPESINOS SE
DENOMINABAN REPUBLICAS
INDEPENDIENTES . ERAN 17.
 LA OPERACIÓN MARQUETALIA FUE UN
ATAQUE DEL EJERCITO A ESTOS
MOVIMIENTOS.
OPERACIÓN MARQUETALIA
 EL EJERCITO CON 16.000 SOLDADOS
CONTRA 42 CAMPESINOS ORGANIZADOS
EN ESOS MOVIMIENTOS DE
AUTODEFENSA QUE SE CONVIRTIO EN
GUERRILLA MOVIL.
 SU LIDER ERA PEDRO ANTONIO MARIN
ALIAS MANUEL MARULANDA VELEZ O
TIRO FIJO.
 LOS GUERRILLEROS PERDIERON A DOS
MILITANTES Y SE TRASLADARON A RIO
CREACION DE LAS FARC EN
1964
 LAS GUERRILLAS DE RIOCHIQUITO, PATO ,
NATAGAIMA, COYAIMA , PURIFICACION
REALIZARON LA PRIMERA CONFERENCIA
DEL BLOQUE SUR Y SU OBJETIVO ERA
CONTINUAR LA LUCHA ARMADA PARA
QUE EL PUEBLO SE TOMARA EL PODER.
 LA SEGUNDA CONFERENCIA DEL BLOQUE
SUR A LOS 8 MESES APROBARON EL
NOMBRE DE FUERZAS ARMADAS
REVOLUCIONARIAS D ECOLOMBIA ( FARC)
CREACION DE LAS FARC
 SE CREO UN REGLAMENTO INTERNO EN
LA SEGUNDA CONFERENCIA.
 SE ORGANIZARON LOS DESTACAMENTOS
GUERRILLEROS DE LAS FARC LIDERADOS
POR:
CARACTERISTICAS DE LAS FARC
EN LOS 60
 LA MAYORIA DE SUS INTEGRANTES ERAN
CAMPESINOS . TENIA POCOS OBREROS,
INTELECTUALES , ESTUDIANTES ,
PROFESIONALES.
 LOS IDEALES ERAN: CAMBIO DEL
REGIMEN,CREAR UN NUEVO SISTEMA
SOCIAL ( SOCIALISTA), TOMARSE EL
PODER Y DARSELO AL PUEBLO
OPROLETARIADO; ELIMINAR LOS
PRIVILEGIOS DE LA BURGUESIA Y
LAS FARC DE LOS 60 Y 70.
 SE ELEVO EL NIVEL CULTURAL DE LOS
GUERRILLEROS , SE ALFABETIZARON .
 LOS GUERRILLEROS ADQUIRIERON UNA
IDEOLOGIA BASADA EN LA TEORIA DEL
MARXISMO O SOCIALISMO CIENTIFICO.
 SE TRANSFORMARON DE GUERRILLAS
LIBERALES A GUERRILLAS COMUNISTAS
 SE CONVIRTIERON ENUN EJERCITO
 UNA ORGANIZACIÓN URBANA DE LAS
FARC DIO ORIGEN AL M-19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
stivenbustamante
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
Alexa Aconcha Reyes
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasHelem Alejandra
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacionalgallego-10
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
Guerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celiGuerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celi
tatis celi
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
Partidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en ColombiaPartidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en Colombiakerenbaron123
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
Marioandres1405
 

La actualidad más candente (20)

El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Guerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celiGuerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celi
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
Partidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en ColombiaPartidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en Colombia
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias la guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 
Rafael Caldera
Rafael CalderaRafael Caldera
Rafael Caldera
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
 

Similar a Conflicto armado colombiano

Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
agustiniano salitre.
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaYayita Mon
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
Carlos David Martin Garcia
 
grupos armados ^.^
grupos armados ^.^grupos armados ^.^
grupos armados ^.^
gisel2323
 
Historiacolombia
HistoriacolombiaHistoriacolombia
Historiacolombia
dimisawen
 
Conflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptxConflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptx
JuanCamiloAcostaCaic
 
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
Jorge Marin
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezAna María
 
Las FARC.pptx
Las FARC.pptxLas FARC.pptx
Las FARC.pptx
Lfante
 
Infografias power-point
Infografias power-pointInfografias power-point
Infografias power-point
jlibreros
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 

Similar a Conflicto armado colombiano (20)

Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Colombia en el siglo XX.pptx
Colombia en el siglo XX.pptxColombia en el siglo XX.pptx
Colombia en el siglo XX.pptx
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
 
grupos armados ^.^
grupos armados ^.^grupos armados ^.^
grupos armados ^.^
 
Historiacolombia
HistoriacolombiaHistoriacolombia
Historiacolombia
 
Conflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptxConflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptx
 
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Las FARC.pptx
Las FARC.pptxLas FARC.pptx
Las FARC.pptx
 
Infografias power-point
Infografias power-pointInfografias power-point
Infografias power-point
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Conflicto armado colombiano

  • 2. SIGLO XIX Y XX  GUERRA CIVIL DE LOS MIL DIAS: enfrentamiento bélico entre liberales y conservadores entre 1899 y 1902.  Causas: la constitución de 1886 que defendía los privilegios de los terratenientes 8 conservadores) . Fortalecía un régimen presidencialista para reprimir a la prensa y para desterrar a los liberales opositores al gobierno
  • 3.
  • 4. Consecuencias de la guerra de los mil dias  Después de la guerra, Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos: la crisis económica de la preguerra se agravó con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903. Al país le costó proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente 45 años .  Ganaron los conservadores y se establecio la hegemonía conservadora
  • 5. ENFRENTAMIENTOS DE LOS CONSERVADORES A LIBERALES  DURANTE LA HEGEMONIA LIBERAL DE OLAYA HERRERA , EDUARDO SANTOS Y ALFONSO LOPEZ PUMAREJO EN SUS DOS GOBIERNOS , LOS CONSERVADORES RECHAZARON SU PLAN DE GOBIERNO LLAMADO REVOLUCION EN MARCHA.  LOPEZ EMPEZO A INDUSTRIALIZAR Y MODERNIZAR A COLOMBIA . LUCHO POR ESTABLECER UNA REFORMA AGRARIA Y DARLE LA TIERRA AL QUE LA TRABAJA YREBAJAR PRIVILEGIOS A LA IGLESIA Y A LOS OLIGARCAS
  • 6. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (PADRE) ALFONSO LOPEZ MICHELSEN ( HIJO) ENRIQUE OLAYA HERRERA Y EDUARDO SANTOS
  • 7. CONSERVADORES CONTRA EL LIBERAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO  EL PARTIDO CONSERVADOR RECHAZO LA INVITACION DEL PRESIDENTE PARA FISCALIZAR LOS ACTOS DEL GOBIERNO.  EN EL CONGRESO CRITICABAN LA LEY 200 , LOS CONTRATOS PETROLEROS, LA COMPRA DE ARMAS  INTENTARON DIVIDIR A LOS MANADATARIOS LOPEZ Y HERRERA  CREARON UNA ORGANIZACIÓN DE EXTREMA DERECHA (APEN) ( Acción patriótica económica nacional)
  • 8. UNIR ( UNION NACIONAL IZQUIERDISTA REVOLUCIONARIA)  ALTERNATIVA POPULAR POR FUERA DEL BIPARTIDISMO CREADO POR GAITAN. TENIA IDEAS SOCIALISTAS O IDEAS DE IZQUIERDA Y POR ELLO SE UNIO AL MOVIMIENTO OBRERO.  PROPONIA UN GOBIERNO SOCIAL DEMOCRATA
  • 9. JORGE ELIECER GAITAN  Fue un político y abogado colombiano, fue alcalde de Bogotá en 1936, ministro (Educación 1940 - Trabajo 1943), congresista (varios periodos desde 1929 - 1948) y candidato disidente del partido liberal a la Presidencia de la República para el periodo 1946- 1950,[3] con altas probabilidades de haber sido electo gracias al apoyo popular, en particular de la clase media y baja. Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares conocidas como El Bogotazo, y posteriormente LaViolencia se extendió por buena parte del país. Su asesinato transformó la historia de Colombia
  • 10. La violencia bipartidista  Levantamiento espontaneo complejo y prolongado  El movimiento insurreccional carecio de organización y dirección  Una reacción anti conservadora que trataba de reivindicar a Gaitán  La radio fue un agente movilizador del pueblo incitándolo a la violencia contra la policía chulavita
  • 11. La violencia en Santander  En Santander se organizaron formas de gobierno popular en muchos municipios que designaron nuevos alcaldes y dictaron leyes. Las protestas del pueblo armado contra la policía , conservadores y estancos generaron destrucción de los mismos , asesinatos y desarme .  Cuando entro el ejercito se le aplico consejo de guerra a los rebeldes y se despidieron a trabajadores y rebeldes por lo que se
  • 12. Violencia en Tolima  Protestas, contra protestas, movimientos ofensivos, contra ofensivos, saqueos , venganzas, robo, tomas de tierras , recuperación de tierras  En pueblos liberales se encarcelo a conservadores se crearon juntas de gobierno , destruyeron iglesias, conventos y asesinaron a los sacerdotes y conservadores.  Se formaron juntas revolucionarias y cuarteles revolucionarios
  • 13. Laureano Gómez 1950 a 1951  Lucho por una asamblea nacional constituyente  Continuo con el estado de sitio  Durante su gobierno el congreso no sesionó  Se limito a la prensa  Fue sucedido por ocho personas la mayoría militares como Rojas Pinilla  Envió un batallón a la guerra contra Corea del norte
  • 14. GUSTAVO ROJAS PINILLA 1953- 1958  Nombrado por acto legislativo de la Asamblea nacional  Reconoció el derecho al voto para la mujer  Decreto la amnistía para los guerrilleros liberales  Las guerrillas liberales de Antioquia ,Tolima y llanos orientales entregaron sus armas  Masacre de estudiantes que protestaban 8 de junio
  • 15. Las guerrillas liberales del Tolima y los llanos orientales  El líder de los 10.000 hombres levantados en armas en los llanos orientales era Guadalupe Salcedo  En Córdoba el líder era Rafael Rangel  En el sur de Tolima El líder guerrillero era Jacobo Prias Alape alias charronegro.  Otro grupo guerrillero liberal disputaba la zona . Se llamaban los limpios y comunes y eran dirigidos por Manuel Marulanda Vélez Tirofijo
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL FRENTE NACIONAL 1958 1974  EL PLEBISCITO DE 1958.  PARIDAD POLITICA O ALTERNACION PRESIDENCIAL ENTRE LIBERALESY CONSERVADORES  DISTRIBUCION EQUITATIVA DE MINISTERIOSY PUESTOS BUROCRATICOS  ALBERTO LLERAS CAMARGO ( LIBERAL)  GUILLERMO LEON VALENCIA (CONSERVADOR)  CARLOS LLERAS RESTREPO( LIBERAL)  MISAEL PATRANA BORRERO (CONSERVADOR)
  • 20. MARQUETALIA Y REPUBLICAS INDEPENDIENTES  EJERCITO EN 1955 ATACA A LA GUERRILLA LIBERAL ENVILLA RICA EN EL TOLIMA  DESPLAZAMIENTO DE COLONOS ARMADOS A MARQUETALIA , EL PATO, GUAYABERO, RIO CHIQUITO, EL ARIARI (REPUBLICAS INDEPENDIENTES)
  • 21.
  • 22. OPERACIÓN MARQUETALIA  EL COMANDANTE JACOBO ARENAS DIRIGIO UN FRENTE GUERRILLERO EN LOS LLANOS ORIENTALES .  ESOS MOVIMIENTOS AGRARIOS ARMADOS Y DE AUTODEFENSA DE CAMPESINOS SE DENOMINABAN REPUBLICAS INDEPENDIENTES . ERAN 17.  LA OPERACIÓN MARQUETALIA FUE UN ATAQUE DEL EJERCITO A ESTOS MOVIMIENTOS.
  • 23. OPERACIÓN MARQUETALIA  EL EJERCITO CON 16.000 SOLDADOS CONTRA 42 CAMPESINOS ORGANIZADOS EN ESOS MOVIMIENTOS DE AUTODEFENSA QUE SE CONVIRTIO EN GUERRILLA MOVIL.  SU LIDER ERA PEDRO ANTONIO MARIN ALIAS MANUEL MARULANDA VELEZ O TIRO FIJO.  LOS GUERRILLEROS PERDIERON A DOS MILITANTES Y SE TRASLADARON A RIO
  • 24. CREACION DE LAS FARC EN 1964  LAS GUERRILLAS DE RIOCHIQUITO, PATO , NATAGAIMA, COYAIMA , PURIFICACION REALIZARON LA PRIMERA CONFERENCIA DEL BLOQUE SUR Y SU OBJETIVO ERA CONTINUAR LA LUCHA ARMADA PARA QUE EL PUEBLO SE TOMARA EL PODER.  LA SEGUNDA CONFERENCIA DEL BLOQUE SUR A LOS 8 MESES APROBARON EL NOMBRE DE FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS D ECOLOMBIA ( FARC)
  • 25. CREACION DE LAS FARC  SE CREO UN REGLAMENTO INTERNO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA.  SE ORGANIZARON LOS DESTACAMENTOS GUERRILLEROS DE LAS FARC LIDERADOS POR:
  • 26.
  • 27. CARACTERISTICAS DE LAS FARC EN LOS 60  LA MAYORIA DE SUS INTEGRANTES ERAN CAMPESINOS . TENIA POCOS OBREROS, INTELECTUALES , ESTUDIANTES , PROFESIONALES.  LOS IDEALES ERAN: CAMBIO DEL REGIMEN,CREAR UN NUEVO SISTEMA SOCIAL ( SOCIALISTA), TOMARSE EL PODER Y DARSELO AL PUEBLO OPROLETARIADO; ELIMINAR LOS PRIVILEGIOS DE LA BURGUESIA Y
  • 28. LAS FARC DE LOS 60 Y 70.  SE ELEVO EL NIVEL CULTURAL DE LOS GUERRILLEROS , SE ALFABETIZARON .  LOS GUERRILLEROS ADQUIRIERON UNA IDEOLOGIA BASADA EN LA TEORIA DEL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTIFICO.  SE TRANSFORMARON DE GUERRILLAS LIBERALES A GUERRILLAS COMUNISTAS  SE CONVIRTIERON ENUN EJERCITO  UNA ORGANIZACIÓN URBANA DE LAS FARC DIO ORIGEN AL M-19