SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso
de preparación para el privado
Comprende el estudio de la Constitución y las leyes fundamentales del Estado en cuanto a los
principios doctrinales, legislación y usos relacionados con su actividad económica y
comercial.
Principios:
 Libertad de Empresa. Se relaciona con el levantamiento inmediato de los impedimentos
hacia el libre comercio, la libre contratación de factores productivos y el establecimiento de
nuevos negocios y empresas productoras y distribuidoras de bienes y servicios. Permite que
la capacidad productiva de la población se active prácticamente de inmediato, al reducir al
mínimo los obstáculos para poder operar económicamente.
 Libertad de Industria, Comercio y Trabajo. Libertad de dedicarse a la actividad de industria,
comercio y profesión u ocupación que satisfaga mejor las necesidades individuales de la
persona o de la empresa, sin que intervenga el Estado.
 Libertad de competencia. Conlleva reglas de la competencia, entre éstas destacan los
derechos de los consumidores, normalizaciones técnicas, reglas sobre inversiones, Derecho
Mercantil con especial mención del registro de patentes y marcas, defensa comercial,
privatizaciones y sectores de servicios regulados.
DERECHO MERCANTIL
Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que
rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas
o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.
Principios:
 Buena fe guardada
 Verdad sabida
 Toda prestación se presume onerosa
 Intención de lucro
 Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan
más segura la circulación
COMERCIANTE Ejerce en nombre propio, con fines de Lucro,
dedicándose a actividades calificadas como mercantiles: Industria dirigida a la producción o
transformación de bienes y prestación de servicios o/y Intermediación en la circulación de
bienes y prestación de servicios.
COMERCIANTE INDIVIDUAL
El comerciante individual es el
sujeto que ejercita una
actividad en nombre propio y
con finalidad de lucro,
mediante una organización
adecuada. Lo que caracteriza
al comerciante que ejercita
actos de comercio, de aquel
que no es comerciante pero si
realiza actos de comercio, es
la habitualidad, es decir, el
comercio es el medio de vida.
COMERCIANTE SOCIAL
Son comerciantes sociales, las
sociedades organizadas bajo
la forma mercantil, con
calidad de comerciantes,
cualquiera que sea su objeto ;
y, quienes ejercen en nombre
propio y con fines de lucro,
cualesquiera actividad que se
refiera a la industria dirigida a
la producción o
transformación de bienes y a
la prestación de servicios, la
banca, seguros y fianzas.
QUIENES PUEDEN SER COMERCIANTES
 Las personas naturales y jurídicas
 Los civilmente capaces
 Extranjeros Comerciantes: Los extranjeros pueden
dedicarse al comercio en Guatemala, pero deben para ello,
tener residencia en el país y obtener autorización del
Organismo Ejecutivo. Art. 8
 Cónyuges Comerciantes: Los cónyuges pueden dedicarse
en forma separada o en conjunto al comercio, y si lo hacen
juntos, los dos son considerados como comerciantes, a
menos que uno de ellos sea auxiliar del otro. Art. 11
QUIENES NO SON CONSIDERADOS
COMERCIANTES
• Profesiones liberales
• Labores Agropecuarias y similares
• Artesanos
• El Estado, instituciones o entidades
públicas
COMERCIANTES SOCIALES ESPECIALES
Deben cumplir requisitos adicionales a los establecidos en el
Código de Comercio, los cuales se encuentran regulados en
leyes especiales, para poder operar, son ellos:
 Sociedades Anónimas financieras
 Sociedades Anónimas de Seguros
 Sociedades Anónimas para almacenes generales de
depósito
 Sociedades Anónimas Bancarias
SOCIEDADES MERCANTILES Es la agrupación
de varias personas que mediante un contrato se unen para la común
realización de un fin lucrativo, creando un patrimonio específico y adoptando
una de las formas establecidas por la ley.
Reglas aplicables a todas las sociedades: Art 14 al 58 del
Código de Comercio.
 Sociedad Colectiva
 Sociedad en Comandita Simple
 Sociedad en Comandita por Acciones
 Sociedad Anónima
 Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Nacionalidad: Consiste en identificar a una sociedad como originaria del país en
donde se ha formado. En Guatemala no se reconoce la nacionalidad de las
sociedades, sólo se habla de las sociedades constituidas en Guatemala o en el
extranjero.
• Domicilio: Es el lugar donde tenga su asiento principal la sociedad y debe
determinarse en la escritura pública de constitución de la misma. En caso de que
existan agencias o sucursales de la sociedad, las sedes de éstas se considerarán el
domicilio de la misma, aun cuando se encuentren en lugares distintos del domicilio
social, para los efectos legales de los actos o contratos que las agencias o
sucursales celebren o ejecuten.
• Objeto Social: Es la actividad que realiza la sociedad y debe de ser : lícito, posible y
determinado.
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad mercantil de tipo
personalista que se identifica con una razón social y en la que los socios responden subsidiaria
solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la misma.
Clasificación: Personalista
Nombre: Razón social, “Y Compañía Sociedad Colectiva,
Cia. S.C.”
Responsabilidad: Solidaria e ilimitada
Capital: ND
Órgano superior: Junta General de Socios
Administración: Los socios
Fiscalización: Socios no administradores, puede nombrarse a
un fiscalizador
SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE Sociedad
mercantil de tipo personalista que se identifica con una razón social, requiere de un capital
fundacional y en la que existen dos tipos de socios con responsabilidades diferentes.
Clasificación: Personalista
Nombre: Razón social, “Y Compañía Sociedad en
Comandita, Cia. S.C.S.”
Responsabilidad: •Comanditados: Solidaria e ilimitada
•Comanditarios: Responsables hasta el monto de
sus aportaciones
Capital: Capital fundacional
Órgano superior: Junta General de Socios
•Los comanditados no tienen voto, manejan
dinero y administración.
•Los comanditarios tienen voto, pero no
administran (excepción muerte de administrador,
por 1 mes)
Administración: •Socios comanditarios
•Personas ajenas que elijan los comanditados,
pero aprobados por los comanditarios.
Fiscalización: Socios comanditarios
RESPONSABILIDAD LIMITADA Sociedad
mercantil de tipo personalista y capitalista que se identifica con una razón social o
denominación social, requiere de un capital fundacional íntegramente pagado, y un mínimo
de 20 socios para su constitución.
Clasificación: Mixta
Nombre: Razón social o Denominación social, “Y Compañía
Limitada o Limitada, Ltada o Cia Ltda”
Responsabilidad: Limitada al monto de las aportaciones.
Capital: Capital fundacional íntegramente pagado y
dividido en aportaciones.
Órgano superior: Junta de socios
Administración: Supletoriamente Administrador único o Consejo
de administración
Fiscalización: Consejo de vigilancia
Cada socio tiene derecho a fiscalizar
COMANDITA POR ACCIONES Sociedad
mercantil de tipo capitalista que se identifica con una razón social que requiere de una capital
fundacional pagado total o parcial, y en la que existen dos tipos de socios con
responsabilidades diferentes.
Clasificación: capitalista
Nombre: Razón social, “Y Compañía Sociedad en
Comandita por Acciones, Cia. S.C.A.”
Responsabilidad: •Comanditados: Solidaria e ilimitada
•Comanditarios: Responsables hasta el monto de
sus acciones
Capital: Capital fundacional parcial o totalmente pagado
Órgano superior: Asamblea General
•Los comanditados no tienen voto, manejan
dinero y administración.
•Los comanditarios tienen voto, pero no
administran (excepción muerte de administrador,
por 1 mes)
Administración: •Accionistas comanditarios tienen la
representación y administración de la sociedad.
Fiscalización: Socios comanditarios

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt

SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxLuzSanchez377692
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresassuser109a66
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
 
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresasSesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresasAstrid Navarro
 
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdfBlog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdfglendis2
 
Empresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposEmpresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposk-nikii
 
Sociedades mercantiles.
Sociedades mercantiles.Sociedades mercantiles.
Sociedades mercantiles.renzO
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesNombre Apellidos
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Codigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamCodigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamcarlos930710
 
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___NicollDawson
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasCarlos Gavelán
 
Unidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxicoUnidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxicoMARIAJOSEGONZALEZ66
 

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt (20)

SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
 
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresasSesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
Sesión2 formas jurídicas_para_constitución_de_empresas
 
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdfBlog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposEmpresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y grupos
 
Sociedades mercantiles.
Sociedades mercantiles.Sociedades mercantiles.
Sociedades mercantiles.
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 
Creación Empresas chile
Creación Empresas chileCreación Empresas chile
Creación Empresas chile
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
 
Codigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamCodigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozam
 
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
Unidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxicoUnidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxico
 
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
 

Último

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 

Último (12)

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt

  • 1. DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para el privado Comprende el estudio de la Constitución y las leyes fundamentales del Estado en cuanto a los principios doctrinales, legislación y usos relacionados con su actividad económica y comercial. Principios:  Libertad de Empresa. Se relaciona con el levantamiento inmediato de los impedimentos hacia el libre comercio, la libre contratación de factores productivos y el establecimiento de nuevos negocios y empresas productoras y distribuidoras de bienes y servicios. Permite que la capacidad productiva de la población se active prácticamente de inmediato, al reducir al mínimo los obstáculos para poder operar económicamente.  Libertad de Industria, Comercio y Trabajo. Libertad de dedicarse a la actividad de industria, comercio y profesión u ocupación que satisfaga mejor las necesidades individuales de la persona o de la empresa, sin que intervenga el Estado.  Libertad de competencia. Conlleva reglas de la competencia, entre éstas destacan los derechos de los consumidores, normalizaciones técnicas, reglas sobre inversiones, Derecho Mercantil con especial mención del registro de patentes y marcas, defensa comercial, privatizaciones y sectores de servicios regulados.
  • 2. DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. Principios:  Buena fe guardada  Verdad sabida  Toda prestación se presume onerosa  Intención de lucro  Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación
  • 3. COMERCIANTE Ejerce en nombre propio, con fines de Lucro, dedicándose a actividades calificadas como mercantiles: Industria dirigida a la producción o transformación de bienes y prestación de servicios o/y Intermediación en la circulación de bienes y prestación de servicios. COMERCIANTE INDIVIDUAL El comerciante individual es el sujeto que ejercita una actividad en nombre propio y con finalidad de lucro, mediante una organización adecuada. Lo que caracteriza al comerciante que ejercita actos de comercio, de aquel que no es comerciante pero si realiza actos de comercio, es la habitualidad, es decir, el comercio es el medio de vida. COMERCIANTE SOCIAL Son comerciantes sociales, las sociedades organizadas bajo la forma mercantil, con calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto ; y, quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividad que se refiera a la industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios, la banca, seguros y fianzas.
  • 4. QUIENES PUEDEN SER COMERCIANTES  Las personas naturales y jurídicas  Los civilmente capaces  Extranjeros Comerciantes: Los extranjeros pueden dedicarse al comercio en Guatemala, pero deben para ello, tener residencia en el país y obtener autorización del Organismo Ejecutivo. Art. 8  Cónyuges Comerciantes: Los cónyuges pueden dedicarse en forma separada o en conjunto al comercio, y si lo hacen juntos, los dos son considerados como comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar del otro. Art. 11
  • 5. QUIENES NO SON CONSIDERADOS COMERCIANTES • Profesiones liberales • Labores Agropecuarias y similares • Artesanos • El Estado, instituciones o entidades públicas
  • 6. COMERCIANTES SOCIALES ESPECIALES Deben cumplir requisitos adicionales a los establecidos en el Código de Comercio, los cuales se encuentran regulados en leyes especiales, para poder operar, son ellos:  Sociedades Anónimas financieras  Sociedades Anónimas de Seguros  Sociedades Anónimas para almacenes generales de depósito  Sociedades Anónimas Bancarias
  • 7. SOCIEDADES MERCANTILES Es la agrupación de varias personas que mediante un contrato se unen para la común realización de un fin lucrativo, creando un patrimonio específico y adoptando una de las formas establecidas por la ley. Reglas aplicables a todas las sociedades: Art 14 al 58 del Código de Comercio.  Sociedad Colectiva  Sociedad en Comandita Simple  Sociedad en Comandita por Acciones  Sociedad Anónima  Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • 8. • Nacionalidad: Consiste en identificar a una sociedad como originaria del país en donde se ha formado. En Guatemala no se reconoce la nacionalidad de las sociedades, sólo se habla de las sociedades constituidas en Guatemala o en el extranjero. • Domicilio: Es el lugar donde tenga su asiento principal la sociedad y debe determinarse en la escritura pública de constitución de la misma. En caso de que existan agencias o sucursales de la sociedad, las sedes de éstas se considerarán el domicilio de la misma, aun cuando se encuentren en lugares distintos del domicilio social, para los efectos legales de los actos o contratos que las agencias o sucursales celebren o ejecuten. • Objeto Social: Es la actividad que realiza la sociedad y debe de ser : lícito, posible y determinado.
  • 9. SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad mercantil de tipo personalista que se identifica con una razón social y en la que los socios responden subsidiaria solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la misma. Clasificación: Personalista Nombre: Razón social, “Y Compañía Sociedad Colectiva, Cia. S.C.” Responsabilidad: Solidaria e ilimitada Capital: ND Órgano superior: Junta General de Socios Administración: Los socios Fiscalización: Socios no administradores, puede nombrarse a un fiscalizador
  • 10. SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE Sociedad mercantil de tipo personalista que se identifica con una razón social, requiere de un capital fundacional y en la que existen dos tipos de socios con responsabilidades diferentes. Clasificación: Personalista Nombre: Razón social, “Y Compañía Sociedad en Comandita, Cia. S.C.S.” Responsabilidad: •Comanditados: Solidaria e ilimitada •Comanditarios: Responsables hasta el monto de sus aportaciones Capital: Capital fundacional Órgano superior: Junta General de Socios •Los comanditados no tienen voto, manejan dinero y administración. •Los comanditarios tienen voto, pero no administran (excepción muerte de administrador, por 1 mes) Administración: •Socios comanditarios •Personas ajenas que elijan los comanditados, pero aprobados por los comanditarios. Fiscalización: Socios comanditarios
  • 11. RESPONSABILIDAD LIMITADA Sociedad mercantil de tipo personalista y capitalista que se identifica con una razón social o denominación social, requiere de un capital fundacional íntegramente pagado, y un mínimo de 20 socios para su constitución. Clasificación: Mixta Nombre: Razón social o Denominación social, “Y Compañía Limitada o Limitada, Ltada o Cia Ltda” Responsabilidad: Limitada al monto de las aportaciones. Capital: Capital fundacional íntegramente pagado y dividido en aportaciones. Órgano superior: Junta de socios Administración: Supletoriamente Administrador único o Consejo de administración Fiscalización: Consejo de vigilancia Cada socio tiene derecho a fiscalizar
  • 12. COMANDITA POR ACCIONES Sociedad mercantil de tipo capitalista que se identifica con una razón social que requiere de una capital fundacional pagado total o parcial, y en la que existen dos tipos de socios con responsabilidades diferentes. Clasificación: capitalista Nombre: Razón social, “Y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, Cia. S.C.A.” Responsabilidad: •Comanditados: Solidaria e ilimitada •Comanditarios: Responsables hasta el monto de sus acciones Capital: Capital fundacional parcial o totalmente pagado Órgano superior: Asamblea General •Los comanditados no tienen voto, manejan dinero y administración. •Los comanditarios tienen voto, pero no administran (excepción muerte de administrador, por 1 mes) Administración: •Accionistas comanditarios tienen la representación y administración de la sociedad. Fiscalización: Socios comanditarios