SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N° 5
Derecho de Familia en Roma
En Roma hay que distinguir 2 tipos de familias:
• Familia propio iure: Es la familia en sentido estricto, formada por el
paterfamilias y todos los que están sometidos a su autoridad (alieni
iuris o filiifamilias).
• Familia communi iure (gens): Es la familia ampliada, formada por todas
las personas que estarían sujetas a la misma autoridad, si el
paterfamilias común no hubiese muerto.
Tipos de parentesco en Roma
• Consanguinidad (cognatio): Basado en la sangre, puede ser en línea recta o en
línea colateral.
• Afinidad: Tiene su fundamento en el matrimonio. Es el parentesco que existe
entre un cónyuge y los parientes del otro.
• Agnación (agnatio): Parentesco puramente civil, extraño al vínculo de la sangre,
que tiene su fundamento en la institución de la patria potestad. El parentesco
agnaticio se prolonga hasta el infinito, pero solo se transmite por vía de varones
Familia agnaticia romana
La familia agnaticia romana está integrada por las siguientes personas:
a. El paterfamilias
b. Los descendientes legítimos del paterfamilias, sin importar el sexo ni la edad
c. La esposa del paterfamilias, si está casada con la manus
d. Las esposas de los descendientes del paterfamilias, si están casadas con la manus
e. Las personas extrañas que han sido incorporadas a la familia por adopción o adrogación
f. Los hijos ilegítimos que ingresan a la familia por legitimación
g. Los que nunca estuvieron bajo la potestad del paterfamilias, pero que lo estarían si éste viviera
Ejercicio sobre la familia agnaticia romana
• Valerio, ciudadano romano, sui iuris, tiene una familia integrada por las personas que se mencionan
a continuación. Determine quiénes hacen parte y quiénes no hacen parte de la familia agnaticia de
Valerio y porqué.
• A) Su esposa Claudia, casada sine manu.
• B) Su hija legítima Helena, casada sine manu con Marco Aurelio.
• C) Su hija legítima Cecilia, casada cum manu con Antonio.
• D) Su hija legítima Catalina, soltera.
• E) Su hijo legítimo Cayo Mario, casado con Valentina.
• F) Su nieto Patricio, hijo de Helena y Marco Aurelio.
• G) Su nieta Ifigenia, hija de Cecilia y Antonio.
• H) Su nieto Federico, hijo de Cayo Mario y Valentina.
• I) Su nieta Paula, hija legítima de Cayo Mario y Valentina.
• J) Su nieto Mauricio, hijo natural de Catalina.
La cognación o parentesco por consanguinidad
• Es el parentesco de sangre que se origina entre personas que descienden unas de otras o que
tienen un tronco común.
• Puede ser en línea recta o en línea colateral:
• Es en línea recta cuando las personas descienden unas de otras, pudiendo ser ascendente o
descendente.
• Es colateral cuando las personas no descienden una de las otras, sino que tienen un tronco
común, como es el caso de los hermanos, tíos, sobrinos y primos.
• En línea recta el parentesco se cuenta por grados, según el principio de que cada generación
constituye un grado.
• Para determinar el parentesco en la línea colateral se sube hasta el tronco común y después se
baja hasta la persona cuyo parentesco se trata de establecer.
La afinidad
• Es el vínculo que existe entre un cónyuge y los parientes del otro.
• La afinidad no tiene grados, pero existe el principio de que en el mismo grado en que una persona
es cognada de uno de los cónyuges es pariente afín del otro. Por ejemplo, entre suegro y yerno
existiría parentesco en línea recta, en primer grado por afinidad.
• Entre cónyuges no existe ningún parentesco
• El parentesco por afinidad no desaparece cuando se disuelve el vínculo matrimonial; de tal
manera que, por ejemplo, el parentesco por afinidad que existe entre suegra y yerno, no
desaparece aun cuando se haya disuelto el vínculo matrimonial.
La patria potestad en Roma
• Definición: Era el poder que ejercía todo jefe de familia, es decir, el ascendiente de mayor edad,
sobre sus hijos y descendientes hasta el infinito.
• Características:
1. Correspondía únicamente a los varones, en ningún caso podía ser ejercida por las mujeres.
2. Era perpetua: El hijo estaba sometido a la potestad paterna mientras el paterfamilias viviese.
3. Era un poder establecido en interés del paterfamilias.
4. No suponía necesariamente la idea de paternidad: El paterfamilias era el hombre sui iuris, jefe
de familia y que no estaba bajo la potestad de nadie.
Modos de ingresar a la patria potestad en Roma
1. Filiación legítima: Los hijos legítimos del pater y de los varones que estén bajo su poder, o sea, los
filiifamilias, quedan sometidos a la patria potestad.
2. La manus: La esposa del paterfamilias y las esposas de sus descendientes ingresan a la patria potestad, si se
casan con la manus.
3. La adopción: El adoptado sale de su familia originaria, perdiendo todo derecho de suceder a su padre
anterior y pasa a formar parte de una nueva familia agnaticia.
4. La adrogación: Es la adopción de un sui iuris. Era una ceremonia solemne que se realizaba delante de los
comicios calados.
5. La legitimación: Es una institución por medio de la cual los hijos habidos fuera del matrimonio, de la unión
con una concubina, adquieren la condición de hijos legítimos.
La manus
• Es la potestad que ejercía el paterfamilias sobre su esposa y sobre las esposas de sus
descendientes, en virtud de la cual la mujer entraba a formar parte de la familia agnaticia de su
marido.
Formas de adquirir la manus:
• Confarreatio: Ceremonia exclusiva de las familias patricias, celebrada en presencia de 10 testigos
y del sumo pontífice. Se disuelve por medio de una ceremonia en sentido contrario llamada
disfarreatio.
• Coemptio: Era la compra de la mujer. Se disuelve por medio de la remancipatio.
• Usus: Se adquiría mediante la convivencia y se disolvía por medio de la trinocti usurpatio.
La adopción (adoptio)
• Era el acto por medio del cual un filiusfamilias pasa de la potestad de su paterfamilias originario
a la potestad de otro paterfamilias.
• El adoptado sale de su familia originaria, perdiendo todo derecho de suceder a su padre anterior
y pasa a formar parte de una nueva familia agnaticia.
Justiniano distingue dos tipos de adopción:
• La adopción plena: Es la realizada por el abuelo paterno o materno
• La adopción menos plena: Es la realizada por un extraño. El adoptado no sale de su familia de
origen, sino que adquiere derechos sobre la herencia del adoptante.
La adrogación (adrogatio)
• Es una institución por medio de la cual un paterfamilias se somete a la potestad
de otro paterfamilias, es decir, es la adopción de un sui iuris.
• Es una ceremonia solemne que se realiza delante de los comicios calados por sus
implicaciones religiosas. Más tarde se admitió que pudiera realizarse por medio
de un simple rescripto del príncipe.
• El padre arrogante adquiere todos los bienes del arrogado y también la patria
potestad sobre todas las personas libres alieni iuris sometidas a este último.
La legitimación
• Es una institución por medio de la cual los hijos habidos fuera del matrimonio adquieren la condición
de hijos legítimos.
• No todos los hijos habidos en uniones extramatrimoniales podían ser legitimados, solamente los
llamados naturales en sentido estricto, que son los nacidos de un concubinato.
Formas de legitimar en Roma:
• Por subsiguiente matrimonio de los padres.
• Por rescripto del príncipe (solo se permitía si no tenía hijos legítimos).
• Por oblación a la curia.
Modos de salir de la patria potestad
• Muerte o capitis deminutio del paterfamilias.
• Emancipación: Esta institución se basa en el principio establecido por la Ley de las XII Tablas,
según el cual, si el padre vende al hijo por tres veces, éste sale de la patria potestad.
• Disolución de la manus.
• Disolución forzosa de la patria potestad: Puede ser por mala conducta del pater o por causas
relacionadas con el hijo, por motivos políticos o religiosos.

Más contenido relacionado

Similar a Derecho de familia en Roma

Diapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptxDiapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptx
AdrianaLinaresSantia
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL UTPL
 
PPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdfPPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdf
JASMINLIZETHCARLOSAT
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
fernandorojas264
 
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).pptS3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
JoseDavidRivera2
 
Presentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Estado de Ciudadania
Estado de CiudadaniaEstado de Ciudadania
Estado de Ciudadania
Oscar Ayazo
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaandreaaguayo123
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaandreaaguayo123
 
Derecho De Familia
Derecho De FamiliaDerecho De Familia
Derecho De Familiadaisy
 
La familia. sesión 7
La familia. sesión 7La familia. sesión 7
La familia. sesión 7
aalcalar
 
LA FAMILIA EN ROMA
LA FAMILIA EN ROMALA FAMILIA EN ROMA
LA FAMILIA EN ROMA
GracielaGonzalezBenitez
 
7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx
DavidSamuelAcevedoRa
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaAngela Espinoza
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaAnalid Narvaez
 
La familia en la legislacion romana
La  familia en la legislacion romanaLa  familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaandreaaguayo123
 
La familia en la legislacion romana
La  familia en la legislacion romanaLa  familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaandreaaguayo123
 

Similar a Derecho de familia en Roma (20)

LECCION_IV._MATRIMONIO.pptx
LECCION_IV._MATRIMONIO.pptxLECCION_IV._MATRIMONIO.pptx
LECCION_IV._MATRIMONIO.pptx
 
Diapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptxDiapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptx
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
 
PPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdfPPT Sesión 6.pdf
PPT Sesión 6.pdf
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
 
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).pptS3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
Presentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Alejandro Rodríguez Daniel Ampuero I de Bach IES Felipe Trigo
 
Estado de Ciudadania
Estado de CiudadaniaEstado de Ciudadania
Estado de Ciudadania
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romana
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romana
 
Derecho De Familia
Derecho De FamiliaDerecho De Familia
Derecho De Familia
 
La familia. sesión 7
La familia. sesión 7La familia. sesión 7
La familia. sesión 7
 
LA FAMILIA EN ROMA
LA FAMILIA EN ROMALA FAMILIA EN ROMA
LA FAMILIA EN ROMA
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
 
La familia en la legislacion romana
La  familia en la legislacion romanaLa  familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romana
 
La familia en la legislacion romana
La  familia en la legislacion romanaLa  familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romana
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Derecho de familia en Roma

  • 1. Unidad N° 5 Derecho de Familia en Roma En Roma hay que distinguir 2 tipos de familias: • Familia propio iure: Es la familia en sentido estricto, formada por el paterfamilias y todos los que están sometidos a su autoridad (alieni iuris o filiifamilias). • Familia communi iure (gens): Es la familia ampliada, formada por todas las personas que estarían sujetas a la misma autoridad, si el paterfamilias común no hubiese muerto.
  • 2.
  • 3. Tipos de parentesco en Roma • Consanguinidad (cognatio): Basado en la sangre, puede ser en línea recta o en línea colateral. • Afinidad: Tiene su fundamento en el matrimonio. Es el parentesco que existe entre un cónyuge y los parientes del otro. • Agnación (agnatio): Parentesco puramente civil, extraño al vínculo de la sangre, que tiene su fundamento en la institución de la patria potestad. El parentesco agnaticio se prolonga hasta el infinito, pero solo se transmite por vía de varones
  • 4. Familia agnaticia romana La familia agnaticia romana está integrada por las siguientes personas: a. El paterfamilias b. Los descendientes legítimos del paterfamilias, sin importar el sexo ni la edad c. La esposa del paterfamilias, si está casada con la manus d. Las esposas de los descendientes del paterfamilias, si están casadas con la manus e. Las personas extrañas que han sido incorporadas a la familia por adopción o adrogación f. Los hijos ilegítimos que ingresan a la familia por legitimación g. Los que nunca estuvieron bajo la potestad del paterfamilias, pero que lo estarían si éste viviera
  • 5. Ejercicio sobre la familia agnaticia romana • Valerio, ciudadano romano, sui iuris, tiene una familia integrada por las personas que se mencionan a continuación. Determine quiénes hacen parte y quiénes no hacen parte de la familia agnaticia de Valerio y porqué. • A) Su esposa Claudia, casada sine manu. • B) Su hija legítima Helena, casada sine manu con Marco Aurelio. • C) Su hija legítima Cecilia, casada cum manu con Antonio. • D) Su hija legítima Catalina, soltera. • E) Su hijo legítimo Cayo Mario, casado con Valentina. • F) Su nieto Patricio, hijo de Helena y Marco Aurelio. • G) Su nieta Ifigenia, hija de Cecilia y Antonio. • H) Su nieto Federico, hijo de Cayo Mario y Valentina. • I) Su nieta Paula, hija legítima de Cayo Mario y Valentina. • J) Su nieto Mauricio, hijo natural de Catalina.
  • 6. La cognación o parentesco por consanguinidad • Es el parentesco de sangre que se origina entre personas que descienden unas de otras o que tienen un tronco común. • Puede ser en línea recta o en línea colateral: • Es en línea recta cuando las personas descienden unas de otras, pudiendo ser ascendente o descendente. • Es colateral cuando las personas no descienden una de las otras, sino que tienen un tronco común, como es el caso de los hermanos, tíos, sobrinos y primos. • En línea recta el parentesco se cuenta por grados, según el principio de que cada generación constituye un grado. • Para determinar el parentesco en la línea colateral se sube hasta el tronco común y después se baja hasta la persona cuyo parentesco se trata de establecer.
  • 7. La afinidad • Es el vínculo que existe entre un cónyuge y los parientes del otro. • La afinidad no tiene grados, pero existe el principio de que en el mismo grado en que una persona es cognada de uno de los cónyuges es pariente afín del otro. Por ejemplo, entre suegro y yerno existiría parentesco en línea recta, en primer grado por afinidad. • Entre cónyuges no existe ningún parentesco • El parentesco por afinidad no desaparece cuando se disuelve el vínculo matrimonial; de tal manera que, por ejemplo, el parentesco por afinidad que existe entre suegra y yerno, no desaparece aun cuando se haya disuelto el vínculo matrimonial.
  • 8. La patria potestad en Roma • Definición: Era el poder que ejercía todo jefe de familia, es decir, el ascendiente de mayor edad, sobre sus hijos y descendientes hasta el infinito. • Características: 1. Correspondía únicamente a los varones, en ningún caso podía ser ejercida por las mujeres. 2. Era perpetua: El hijo estaba sometido a la potestad paterna mientras el paterfamilias viviese. 3. Era un poder establecido en interés del paterfamilias. 4. No suponía necesariamente la idea de paternidad: El paterfamilias era el hombre sui iuris, jefe de familia y que no estaba bajo la potestad de nadie.
  • 9. Modos de ingresar a la patria potestad en Roma 1. Filiación legítima: Los hijos legítimos del pater y de los varones que estén bajo su poder, o sea, los filiifamilias, quedan sometidos a la patria potestad. 2. La manus: La esposa del paterfamilias y las esposas de sus descendientes ingresan a la patria potestad, si se casan con la manus. 3. La adopción: El adoptado sale de su familia originaria, perdiendo todo derecho de suceder a su padre anterior y pasa a formar parte de una nueva familia agnaticia. 4. La adrogación: Es la adopción de un sui iuris. Era una ceremonia solemne que se realizaba delante de los comicios calados. 5. La legitimación: Es una institución por medio de la cual los hijos habidos fuera del matrimonio, de la unión con una concubina, adquieren la condición de hijos legítimos.
  • 10. La manus • Es la potestad que ejercía el paterfamilias sobre su esposa y sobre las esposas de sus descendientes, en virtud de la cual la mujer entraba a formar parte de la familia agnaticia de su marido. Formas de adquirir la manus: • Confarreatio: Ceremonia exclusiva de las familias patricias, celebrada en presencia de 10 testigos y del sumo pontífice. Se disuelve por medio de una ceremonia en sentido contrario llamada disfarreatio. • Coemptio: Era la compra de la mujer. Se disuelve por medio de la remancipatio. • Usus: Se adquiría mediante la convivencia y se disolvía por medio de la trinocti usurpatio.
  • 11. La adopción (adoptio) • Era el acto por medio del cual un filiusfamilias pasa de la potestad de su paterfamilias originario a la potestad de otro paterfamilias. • El adoptado sale de su familia originaria, perdiendo todo derecho de suceder a su padre anterior y pasa a formar parte de una nueva familia agnaticia. Justiniano distingue dos tipos de adopción: • La adopción plena: Es la realizada por el abuelo paterno o materno • La adopción menos plena: Es la realizada por un extraño. El adoptado no sale de su familia de origen, sino que adquiere derechos sobre la herencia del adoptante.
  • 12. La adrogación (adrogatio) • Es una institución por medio de la cual un paterfamilias se somete a la potestad de otro paterfamilias, es decir, es la adopción de un sui iuris. • Es una ceremonia solemne que se realiza delante de los comicios calados por sus implicaciones religiosas. Más tarde se admitió que pudiera realizarse por medio de un simple rescripto del príncipe. • El padre arrogante adquiere todos los bienes del arrogado y también la patria potestad sobre todas las personas libres alieni iuris sometidas a este último.
  • 13. La legitimación • Es una institución por medio de la cual los hijos habidos fuera del matrimonio adquieren la condición de hijos legítimos. • No todos los hijos habidos en uniones extramatrimoniales podían ser legitimados, solamente los llamados naturales en sentido estricto, que son los nacidos de un concubinato. Formas de legitimar en Roma: • Por subsiguiente matrimonio de los padres. • Por rescripto del príncipe (solo se permitía si no tenía hijos legítimos). • Por oblación a la curia.
  • 14. Modos de salir de la patria potestad • Muerte o capitis deminutio del paterfamilias. • Emancipación: Esta institución se basa en el principio establecido por la Ley de las XII Tablas, según el cual, si el padre vende al hijo por tres veces, éste sale de la patria potestad. • Disolución de la manus. • Disolución forzosa de la patria potestad: Puede ser por mala conducta del pater o por causas relacionadas con el hijo, por motivos políticos o religiosos.