SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho de las Obligaciones
Rama del Derecho Civil que se centra
en el estudio de la obligación jurídica.
Además, es un vinculo jurídico entre
dos partes determinadas. Abarca:
Origen y Evolución
¿Qué es?
El trueque o cambio bajo sus
diferentes formas.
Se crean acciones para proteger el hecho
nuevo de que una persona se comprometa a
concederle a otra el uso de una casa.
Legalizado en el sistema de
indemnización pecuniaria o composición.
Relación Obligatoria
Relación personal entre personas en situación de reciprocidad (parte acreedora y parte deudora).
Estructura
Artículos 1.133 al 1.282
Código Civil de Venezuela
Elemento Subjetivo Elemento Objetivo
Deudor
Sujeto pasivo.
Acreedor
Sujeto activo.
La prestación (dar,
hacer o no hacer).
Era el único negocio que bastaba
para satisfacer sus necesidades.
Y la otra persona a pagar por ello
un cánon o renta periódica,
siendo esta el arrendamiento.
La situación del delincuente vino a coincidir
con aquella que quien había contratado con
una deuda: obligación nacida de contrato y
obligación nacida de delito.
El derecho de los contratos.
El derecho de daños o de la
responsabilidad civil.
Porque su patrimonio va a
recaer la acción del
acreedor en caso de
incumplimiento.
Si el deudor incumple la
obligación el mismo puede
acudir ante el órgano
jurisdiccional.
La Prestación
Cosa o servicio que un contratante da o promete a otro.
Es exigido por una autoridad.
Puede dividirse en dos grandes categorías:
Prestación
Positiva
Dar una cosa o
ejecutar un hecho.
Prestación
Negativa
Abstenerse de
un hecho.
Pensiones, son prestaciones económicas
de devengo periódico y de duración
vitalicia o hasta alcanzar una edad
determinada.
Subsidios, prestaciones de devengo
periódico y de duración temporal.
Indemnizaciones, prestaciones
económicas abonables por una sola vez.
Otras prestaciones, como las prestaciones
por desempleo y la protección familiar de
carácter no económico.
Clases Requisitos Elemento Jurídico
Posibilidad: No podrán ser objeto de
contrato cosas o servicios imposibles.
Licitud: Pueden ser objeto del contrato
los servicios que no sean contrarios a
las leyes y las costumbres.
Determinación: Sólo existe obligación
cuando el deudor sabe a que está
obligado y el acreedor sobre lo que
puede reclamar.
Sujeto acreedor (activo): puede exigir el
cumplimiento.
Sujeto deudor (pasivo): persona que se
encuentra constreñida a realizar
determinada activad/prestación.
Objeto.
Causa-fuente: Debe existir una fuente
para que exista una obligación. Ej. de
fuentes pueden ser: contratos;
Fuentes de las Obligaciones
Es el origen del
Fundamento o principio de algo.
Siendo las fuentes de las obligaciones un hecho jurídico que tiñe de relevancia a las obligaciones.
I Etapa: Desde la promulgación del primer
Código Venezolano en 1.862 hasta el
Código Civil de 1.922
II Etapa: Análisis de la clasificación
contemplada en el Código Civil 1.942 hasta
nuestros días.
Clasificación de las Fuentes
de las Obligaciones en el
Código Civil Venezolano
Clasificación de las Fuentes
Clásicas
Código Civil de
Venezuela
Modernas
Romana
Pothier
Código de
Napoleón
Plantol
Josserand
Savatier
Códigos Zuiso e
Italiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho civil y Obligaciones
Derecho civil y ObligacionesDerecho civil y Obligaciones
Derecho civil y Obligaciones
paola yanez
 
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
Carlos Gonzalez
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
Eliana Yari Timaure
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y debermarcodelafuente
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Beatriz Hernandez Alvarez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Miguel Garcia
 
CLASES DE OBLIGACIONES
CLASES DE OBLIGACIONESCLASES DE OBLIGACIONES
CLASES DE OBLIGACIONES
Darzyve
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
xarahygonzalez
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
patriciamonreal
 
De las obligaciones en general
De las obligaciones en generalDe las obligaciones en general
De las obligaciones en generalRogelio Armando
 
derecho internacional
 derecho internacional derecho internacional
derecho internacional
leonardoaguilarepieyu
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
beatrizbaby
 
Contrato 1
Contrato 1Contrato 1
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Renso Alfonso Morales Escalona
 
OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES
Sandra Moran Navarrete
 
Teoría de las obligaciones yetnali
Teoría de las obligaciones yetnaliTeoría de las obligaciones yetnali
Teoría de las obligaciones yetnali
Yetnali Diaz
 
Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014vglibota
 
Clases de obligaciones
Clases de obligacionesClases de obligaciones
Clases de obligaciones
uftpre21302120
 

La actualidad más candente (18)

Derecho civil y Obligaciones
Derecho civil y ObligacionesDerecho civil y Obligaciones
Derecho civil y Obligaciones
 
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
CLASES DE OBLIGACIONES
CLASES DE OBLIGACIONESCLASES DE OBLIGACIONES
CLASES DE OBLIGACIONES
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
De las obligaciones en general
De las obligaciones en generalDe las obligaciones en general
De las obligaciones en general
 
derecho internacional
 derecho internacional derecho internacional
derecho internacional
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
 
Contrato 1
Contrato 1Contrato 1
Contrato 1
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES
 
Teoría de las obligaciones yetnali
Teoría de las obligaciones yetnaliTeoría de las obligaciones yetnali
Teoría de las obligaciones yetnali
 
Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014Capitulo 8 2014
Capitulo 8 2014
 
Clases de obligaciones
Clases de obligacionesClases de obligaciones
Clases de obligaciones
 

Similar a Derecho de las Obligaciones

Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civilesdidieth22
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1edgardoquispe
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
yessicauft
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligaciónchumber23
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
vane_sarai_zamora
 
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier CuadrosDerecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Cristian Zhirzhan
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
gabri0709
 
Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!
genesis faroh
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
Juris Cucho
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lucia Meza
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
lina hernandez
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
JhonLpezGarca
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
osinariss
 

Similar a Derecho de las Obligaciones (20)

Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier CuadrosDerecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
 
Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!
 
Obli. 1
Obli. 1Obli. 1
Obli. 1
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
Las obligaciones 1
Las obligaciones 1Las obligaciones 1
Las obligaciones 1
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
Obligación
ObligaciónObligación
Obligación
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Derecho de las Obligaciones

  • 1. Derecho de las Obligaciones Rama del Derecho Civil que se centra en el estudio de la obligación jurídica. Además, es un vinculo jurídico entre dos partes determinadas. Abarca: Origen y Evolución ¿Qué es? El trueque o cambio bajo sus diferentes formas. Se crean acciones para proteger el hecho nuevo de que una persona se comprometa a concederle a otra el uso de una casa. Legalizado en el sistema de indemnización pecuniaria o composición. Relación Obligatoria Relación personal entre personas en situación de reciprocidad (parte acreedora y parte deudora). Estructura Artículos 1.133 al 1.282 Código Civil de Venezuela Elemento Subjetivo Elemento Objetivo Deudor Sujeto pasivo. Acreedor Sujeto activo. La prestación (dar, hacer o no hacer). Era el único negocio que bastaba para satisfacer sus necesidades. Y la otra persona a pagar por ello un cánon o renta periódica, siendo esta el arrendamiento. La situación del delincuente vino a coincidir con aquella que quien había contratado con una deuda: obligación nacida de contrato y obligación nacida de delito. El derecho de los contratos. El derecho de daños o de la responsabilidad civil. Porque su patrimonio va a recaer la acción del acreedor en caso de incumplimiento. Si el deudor incumple la obligación el mismo puede acudir ante el órgano jurisdiccional. La Prestación Cosa o servicio que un contratante da o promete a otro. Es exigido por una autoridad. Puede dividirse en dos grandes categorías: Prestación Positiva Dar una cosa o ejecutar un hecho. Prestación Negativa Abstenerse de un hecho. Pensiones, son prestaciones económicas de devengo periódico y de duración vitalicia o hasta alcanzar una edad determinada. Subsidios, prestaciones de devengo periódico y de duración temporal. Indemnizaciones, prestaciones económicas abonables por una sola vez. Otras prestaciones, como las prestaciones por desempleo y la protección familiar de carácter no económico. Clases Requisitos Elemento Jurídico Posibilidad: No podrán ser objeto de contrato cosas o servicios imposibles. Licitud: Pueden ser objeto del contrato los servicios que no sean contrarios a las leyes y las costumbres. Determinación: Sólo existe obligación cuando el deudor sabe a que está obligado y el acreedor sobre lo que puede reclamar. Sujeto acreedor (activo): puede exigir el cumplimiento. Sujeto deudor (pasivo): persona que se encuentra constreñida a realizar determinada activad/prestación. Objeto. Causa-fuente: Debe existir una fuente para que exista una obligación. Ej. de fuentes pueden ser: contratos; Fuentes de las Obligaciones Es el origen del Fundamento o principio de algo. Siendo las fuentes de las obligaciones un hecho jurídico que tiñe de relevancia a las obligaciones. I Etapa: Desde la promulgación del primer Código Venezolano en 1.862 hasta el Código Civil de 1.922 II Etapa: Análisis de la clasificación contemplada en el Código Civil 1.942 hasta nuestros días. Clasificación de las Fuentes de las Obligaciones en el Código Civil Venezolano Clasificación de las Fuentes Clásicas Código Civil de Venezuela Modernas Romana Pothier Código de Napoleón Plantol Josserand Savatier Códigos Zuiso e Italiano