SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACION

Miriam Citlalli Montes Meza
Definición

   Obligación.

   del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado

   "La obligación es el vínculo jurídico por el que nos
    obligamos a cumplir algo según los derechos de nuestra
    ciudad". (diccionario jurídico latín)

   Designar la deuda que se tiene con alguien que en un
    determinado momento nos hizo un favor que nos ayudó.
Tipos


   Obligaciones Morales

   Obligaciones Jurídicas

   Obligaciones Tributarias

   Obligaciones Religiosas
Obligación Moral

 Aquella que se originará en el inconsciente de cada
 persona, es decir, la razón ejerce una fuerte presión
 sobre la voluntad en relación o referencia a un
 determinado valor.

 Sujeta a las vivencias y experiencias personales del
 sujeto que la encarnará, por supuesto.
Obligación Tributaria

 •El vínculo que se establece por ley entre el acreedor
 (el Estado) y el deudor tributario, cuyo objetivo es el
 cumplimiento de la prestación tributaria.
 •Por tratarse de una obligación, puede ser exigida de
 manera coactiva.

 •Tributario: concepto que puede utilizarse para
 nombrar a la entrega de dinero al Estado para las cargas
 públicas.

 •Un tributo, en ese sentido, es un impuesto.
Obligación Jurídica

 En el derecho, es aquel vínculo jurídico a través del cual
 dos partes, quedan ligadas, debiendo, oportunamente y
 tal como se haya estipulado, la deudora cumplir con la
 contraprestación de la cual fue objeto la obligación.

 Consta de cuatro elementos:

 •Sujeto pasivo (acreedor)
 •Sujeto activo (deudor)
 •Objeto (dar, hacer o ejecutar algo).
 •Causa
La causa de la obligación
 • Toda obligación nace de un hecho que la antecede y la
 produce.

 •1.- La causa final o legal. : fin perseguido por las partes

 •2.- La fuente de las obligaciones o causa eficiente:
 determinar el hecho, cual es el origen.
Fuentes de la obligación

 1.- Los contratos: acuerdos de voluntades de dos o más
 partes para crear una obligación
 2. Los cuasi contratos: aquellos actos que sin ser
 acuerdos de voluntad como los contratos generaban
 efectos similares a éstos
 3. El delito: cuando una persona intencionalmente
 causaba un daño a otra
 4. El cuasi delito: cuando el acto negligente de una
 persona producía un daño
 5. La ley
Requisitos de la obligación

 1.- Existencia…sin prestación no hay obligación
 2. Posibilidad
 3. Licitud
 4. La determinación….la prestación debe estar
 totalmente individualizada e identificada desde el
 momento de su constitución
 5. Liquidez…. Determinada la cantidad
Clasificación de la obligación
  • Según su objeto:
     Positivas y negativas
        Positivas son de dar y de hacer
        Negativas son de no hacer
     Dar, hacer, no hacer
        Dar: transferir el dominio, constituir un
        derecho real, ceder la tenencia material o
        restituir una cosa
        Hacer: ejecución de una obra material o
        ejecutar servicios personales
        No hacer: importan la abstención de realizar
        ciertos hechos
Clasificación de la obligación
   Según si está sujeta o no a modalidades:
     Pura y Simple
     Sujeta a Modalidades
       Sujeta a Término sujeta la obligación al acaecimiento de un
        hecho futuro y cierto
          Suspensiva consiste en señalar un momento exacto para
           hacer cumplir la obligación
          Extintiva

       Sujeta a Condición.- sucede cuando el nacimiento de la
        obligación está dependiendo del acaecimiento de un hecho
        futuro pero incierto.
          Suspensiva
          Resolutoria
Clasificación de la obligación


   Obligaciones con pluralidad de sujetos:
     Conjuntas o Mancomunadas
     Solidarias
   Natural
   De género
Efectos de la obligación



   El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la
    necesidad de cumplir con la prestación debida y en otorgar al
    acreedor los medios legales para procurar que el deudor lo
    haga, esto es promover una demanda judicial.
Efectos de la obligación
   Modos de extinción de las obligaciones
   Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja
    de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo
    que pueda establecer cada legislación en particular, los
    siguientes:
   Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos:
       Compensación
       Confusión.- una misma persona se reúnen las cualidades de
        deudor y acreedor
       Novación- sustitución de una obligación por otra
       Pago
Efectos de la obligación
   Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor.
     Condonación
     Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones
      de hacer)
     Imprevisión contractual
     Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los
      contratos celebrados )
     Pérdida de la cosa debida
     Prescripción extintivasino que la convierte en una obligación natural
        por lo cual si el deudor voluntariamente la paga no puede reclamar la
        devolución de lo entregado alegando que se trata de un pago sin causa.
       Vencimiento del plazo
Efectos de la obligación

Hechos   que destruyen la fuente de la obligación.
    Declaración de nulidad o de rescisión
    Resciliación
    Revocación
Preguntas o comentarios



    ¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
Robert Rodriguez
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Stefanía Velasco
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosasabelardis
 
Clasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesClasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesDililoa
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Clasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligacionesClasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligaciones
fredimarcarrasco
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civilesdidieth22
 
Toria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a wordToria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a word
kazuoshi
 
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Carlos Rodriguez
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
Rosario Canales
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
maria_arbujas
 
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
Sharaid Cervantes
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
terricola84
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
 
Clasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesClasificación de las Obligaciones
Clasificación de las Obligaciones
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
 
Clasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligacionesClasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligaciones
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
Toria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a wordToria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a word
 
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 

Destacado

UNIVERSALIZACION DE LA MORAL
UNIVERSALIZACION DE LA MORALUNIVERSALIZACION DE LA MORAL
UNIVERSALIZACION DE LA MORAL
lilianellanos
 
Obligaciòn moral
Obligaciòn moralObligaciòn moral
Obligaciòn moral
Andrés Oriel Che Chi
 
Legislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMLegislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMapem
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3ts2525
 
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
luroapso
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
Victor Tito
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Derechos y deberes sena
Derechos y deberes senaDerechos y deberes sena
Derechos y deberes senasena
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinicoIvan Mitosis
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoModesto Gerardo Gil
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAAnghela Paz
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDavid Escalante Cardona
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Marisa Luna
 

Destacado (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Act 1.5
Act 1.5Act 1.5
Act 1.5
 
UNIVERSALIZACION DE LA MORAL
UNIVERSALIZACION DE LA MORALUNIVERSALIZACION DE LA MORAL
UNIVERSALIZACION DE LA MORAL
 
Obligaciã n moral
Obligaciã n moralObligaciã n moral
Obligaciã n moral
 
Obligaciòn moral
Obligaciòn moralObligaciòn moral
Obligaciòn moral
 
Importancia medica
Importancia medicaImportancia medica
Importancia medica
 
Legislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMLegislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEM
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
 
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
 
Acciones morales
Acciones moralesAcciones morales
Acciones morales
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
Derechos y deberes sena
Derechos y deberes senaDerechos y deberes sena
Derechos y deberes sena
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
 

Similar a Obligación

4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
MiguelTorresSilva
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
EliasEstrada15
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
UftD
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
ValeriaAdeliz
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
gabri0709
 
Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!
genesis faroh
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
MariaVeronica32
 
10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx
JUNIORJESUSSANCHEZGA1
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
ARACELYMUOZ14
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Renso Alfonso Morales Escalona
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Renso Morales
 

Similar a Obligación (20)

4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
 
Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
 
10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 

Obligación

  • 2. Definición  Obligación.  del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado  "La obligación es el vínculo jurídico por el que nos obligamos a cumplir algo según los derechos de nuestra ciudad". (diccionario jurídico latín)  Designar la deuda que se tiene con alguien que en un determinado momento nos hizo un favor que nos ayudó.
  • 3. Tipos  Obligaciones Morales  Obligaciones Jurídicas  Obligaciones Tributarias  Obligaciones Religiosas
  • 4. Obligación Moral Aquella que se originará en el inconsciente de cada persona, es decir, la razón ejerce una fuerte presión sobre la voluntad en relación o referencia a un determinado valor. Sujeta a las vivencias y experiencias personales del sujeto que la encarnará, por supuesto.
  • 5. Obligación Tributaria •El vínculo que se establece por ley entre el acreedor (el Estado) y el deudor tributario, cuyo objetivo es el cumplimiento de la prestación tributaria. •Por tratarse de una obligación, puede ser exigida de manera coactiva. •Tributario: concepto que puede utilizarse para nombrar a la entrega de dinero al Estado para las cargas públicas. •Un tributo, en ese sentido, es un impuesto.
  • 6. Obligación Jurídica En el derecho, es aquel vínculo jurídico a través del cual dos partes, quedan ligadas, debiendo, oportunamente y tal como se haya estipulado, la deudora cumplir con la contraprestación de la cual fue objeto la obligación. Consta de cuatro elementos: •Sujeto pasivo (acreedor) •Sujeto activo (deudor) •Objeto (dar, hacer o ejecutar algo). •Causa
  • 7. La causa de la obligación • Toda obligación nace de un hecho que la antecede y la produce. •1.- La causa final o legal. : fin perseguido por las partes •2.- La fuente de las obligaciones o causa eficiente: determinar el hecho, cual es el origen.
  • 8. Fuentes de la obligación 1.- Los contratos: acuerdos de voluntades de dos o más partes para crear una obligación 2. Los cuasi contratos: aquellos actos que sin ser acuerdos de voluntad como los contratos generaban efectos similares a éstos 3. El delito: cuando una persona intencionalmente causaba un daño a otra 4. El cuasi delito: cuando el acto negligente de una persona producía un daño 5. La ley
  • 9. Requisitos de la obligación 1.- Existencia…sin prestación no hay obligación 2. Posibilidad 3. Licitud 4. La determinación….la prestación debe estar totalmente individualizada e identificada desde el momento de su constitución 5. Liquidez…. Determinada la cantidad
  • 10. Clasificación de la obligación • Según su objeto: Positivas y negativas Positivas son de dar y de hacer Negativas son de no hacer Dar, hacer, no hacer Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o restituir una cosa Hacer: ejecución de una obra material o ejecutar servicios personales No hacer: importan la abstención de realizar ciertos hechos
  • 11. Clasificación de la obligación  Según si está sujeta o no a modalidades:  Pura y Simple  Sujeta a Modalidades  Sujeta a Término sujeta la obligación al acaecimiento de un hecho futuro y cierto  Suspensiva consiste en señalar un momento exacto para hacer cumplir la obligación  Extintiva  Sujeta a Condición.- sucede cuando el nacimiento de la obligación está dependiendo del acaecimiento de un hecho futuro pero incierto.  Suspensiva  Resolutoria
  • 12. Clasificación de la obligación  Obligaciones con pluralidad de sujetos:  Conjuntas o Mancomunadas  Solidarias  Natural  De género
  • 13. Efectos de la obligación  El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la prestación debida y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor lo haga, esto es promover una demanda judicial.
  • 14. Efectos de la obligación  Modos de extinción de las obligaciones  Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en particular, los siguientes:  Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos:  Compensación  Confusión.- una misma persona se reúnen las cualidades de deudor y acreedor  Novación- sustitución de una obligación por otra  Pago
  • 15. Efectos de la obligación  Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor.  Condonación  Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones de hacer)  Imprevisión contractual  Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los contratos celebrados )  Pérdida de la cosa debida  Prescripción extintivasino que la convierte en una obligación natural por lo cual si el deudor voluntariamente la paga no puede reclamar la devolución de lo entregado alegando que se trata de un pago sin causa.  Vencimiento del plazo
  • 16. Efectos de la obligación Hechos que destruyen la fuente de la obligación.  Declaración de nulidad o de rescisión  Resciliación  Revocación
  • 17. Preguntas o comentarios ¡Gracias por su atención!