SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación de los
trabajadores en las utilidades
de la empresa.
Sergio Reyes
Raul Mier
Manuel Saldivar
Mauro Silveyra
Cual es su participacion
 La participación de las utilidades es un derecho reconocido constitucionalmente, la
cual establece que: “el estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar
en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación”
Cuales son las actividades generadas por
las empresas
 Un derecho de los trabajadores a participar de ellas ya que es una prestación de los
trabajadores derivado de las ganancias que obtiene el patrón durante el año.
 Para Luis Enrique de la Villa, el estudio de la naturaleza jurídica de la participación
en beneficios ha de hacerse si se quiere llegar a un resultado valido y concreto.
Etapas en la participacion
 El proceso de la participación de los obreros en las utilidades de las empresas se
integra en varias etapas en las que intervienen empleados, trabajadores, la
comisión nacional y shcp
etapas
 Integracion de la comisión nacional.
 Fijacion del porcentaje a nivel nacional.
 Formulacion del balance por el patrón determinado la utilidad en relación de la
renta gravable.
 Declaracion anual por parte del patrón entre la SHCP, el cual deberá realizarlo en
un plazo de cuatro meses contando a partir de la fecha de cierre del ejercito fiscal.
 El patrón entregara a los trabajadores o al sindicato una copia de la manifestación
dentro del termino de 10 días contando a partir de la presentación de la
declaración anual.
 Formulacion de objeciones en un termino de 30 días por parte de los trabajadores
 Dictamen de la secretaria do recurrible por los trabajadores.
 Integracion de una comisión mixta, paritaria, de presentes patronales y de los
trabajadores
 El patrón entregara a la comisión la lista de asistencia y raya de los trabajadores.
 Las declaraciones de la comisión.
 Publicacion por parte de la comisión de un proyecto que determine la
participación de cada trabajador y su fijación en lugar visible del establecimiento.
 Formulacion por parte de cada trabajador en un termino de 15 días a partir de la
fijación del proyecto.
 Resolucion por la comisión, en untermino de 15 días.
Determinación individual de
la participación.
 La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera parte se repartirá
por igual entre los trabajadores, tomando en cuenta el numero de días trabajados
en el año.
 La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el
trabajo.
 Para establecer el salario se tendrá en cuenta la cantidad que perciba el trabajador
en efectivo por cuota diaria. (art. 124 LFT.)
Empresas exentas del reparto de
utilidades.
 (Art. 126 LFT)
 Las empresas de nueva creación, durante el primer año de su funcionamiento.
 La empresa de nueva creación dedicada a la elaboración de un producto nuevo,
durante los dos primeros años de funcionamiento.
 Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el periodo de
exploración.
 las instituciones de asistencia privada, con actos de fines humanitarios y sin
propósito de lucro.
 Las empresas que tengan un capital menor del que fije la secretaria del trabajo y
previsión social.
Trabajadores sujetos a condiciones
especiales.
 A) los directores, administradores y gerentes generales, no participación en las
utilidades.
 B) el salario de los trabajadores de confianza servirá como base para fijar su
participación; la cual no podrá exceder en mas de un 20% del salario del trabajador
de planta.
 C) las trabajadoras domesticas no tendrán derecho.
 Los trabajadores eventuales, tendrán derecho a participar solo cuando hayan
trabajado sesenta días durante el año.
Calculo de liquidación e indemnización.
 La liquidación en la indemnización la cual esta obligada a dar al trabajador,
siempre que las causas de la rescisión del contrato que ampara la relación laboral
sean ajenas al desempeño de su trabajo.
 La liquidación comprende los siguientes conceptos:
 Aguinaldo
 Vacaciones
 Prima vacacional
 Dias laborados
 Prima de antigüedad
 Indemnizacion constitucional
 Salarios caidos (en el supuesto de una demanda laboral)
Fundamentos legales.
 Art. 48 LFT. El trabajador podrá solicitar ante la junta de conciliación y arbitraje, que
se le reinstale en el trabajo que este desempeñaba, o que se le indemnice con el
importe de tres meses de salario.
 Art. 50 LFT. Si la relación de trabajo se hubiese establecido por tiempo
indeterminado, la indemnización consistirá en 20 días de salario por cada uno de
los años de trabajo.
 Art. 162 LFT. Los trabajadores de planta tendrán derecho a una prima de
antigüedad.

Más contenido relacionado

Similar a derecho laboral.pptx

CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de SonoraCAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
JuanVelarde35
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
Monroy Asesores, S.C.
 
Reparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho IIReparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho II
Victor Tipan
 
Vacaciones, salarios y participacion diapositivas exponer
Vacaciones, salarios y participacion diapositivas exponerVacaciones, salarios y participacion diapositivas exponer
Vacaciones, salarios y participacion diapositivas exponer
pastor trujillo
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
David Ricardo
 
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdfADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
DanielZaidVegaCandel
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
BeConsultingMX
 
Articulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parteArticulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parte
cpmariobeltran
 
Utild walter
Utild walterUtild walter
Utild walter
77491124w
 
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
Participación de los trabajadores  en las utilidades de empresaParticipación de los trabajadores  en las utilidades de empresa
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresaMario Mart
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
EduardoMendieta13
 
Isr, depreciacion y ptu
Isr, depreciacion y ptuIsr, depreciacion y ptu
Isr, depreciacion y ptu
LUIS MONREAL
 
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
Dashia lushiana Solis collantes
 
Luis rodiguez a3 higiene y seguridad
Luis rodiguez a3 higiene y seguridadLuis rodiguez a3 higiene y seguridad
Luis rodiguez a3 higiene y seguridad
electricalente
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
Kike Anampa Vilchez
 
Ifefi utilidades de la empresa-
Ifefi   utilidades de la empresa-Ifefi   utilidades de la empresa-
Ifefi utilidades de la empresa-cursosifefi
 
Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades  Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades
Leonardo Prieto Zetina
 
Principales implicancias del reparto de utilidades
Principales implicancias del reparto de utilidadesPrincipales implicancias del reparto de utilidades
Principales implicancias del reparto de utilidadesEdu
 

Similar a derecho laboral.pptx (20)

CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de SonoraCAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
 
Reparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho IIReparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho II
 
Vacaciones, salarios y participacion diapositivas exponer
Vacaciones, salarios y participacion diapositivas exponerVacaciones, salarios y participacion diapositivas exponer
Vacaciones, salarios y participacion diapositivas exponer
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdfADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
ADMINISTRACIÓN LABORAL PRESENTACION 1.pdf
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
 
Articulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parteArticulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parte
 
Utild walter
Utild walterUtild walter
Utild walter
 
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
Participación de los trabajadores  en las utilidades de empresaParticipación de los trabajadores  en las utilidades de empresa
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
 
Isr, depreciacion y ptu
Isr, depreciacion y ptuIsr, depreciacion y ptu
Isr, depreciacion y ptu
 
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
 
1.il
1.il1.il
1.il
 
Luis rodiguez a3 higiene y seguridad
Luis rodiguez a3 higiene y seguridadLuis rodiguez a3 higiene y seguridad
Luis rodiguez a3 higiene y seguridad
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Ifefi utilidades de la empresa-
Ifefi   utilidades de la empresa-Ifefi   utilidades de la empresa-
Ifefi utilidades de la empresa-
 
Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades  Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades
 
Principales implicancias del reparto de utilidades
Principales implicancias del reparto de utilidadesPrincipales implicancias del reparto de utilidades
Principales implicancias del reparto de utilidades
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

derecho laboral.pptx

  • 1. Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa. Sergio Reyes Raul Mier Manuel Saldivar Mauro Silveyra
  • 2. Cual es su participacion  La participación de las utilidades es un derecho reconocido constitucionalmente, la cual establece que: “el estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación”
  • 3. Cuales son las actividades generadas por las empresas  Un derecho de los trabajadores a participar de ellas ya que es una prestación de los trabajadores derivado de las ganancias que obtiene el patrón durante el año.  Para Luis Enrique de la Villa, el estudio de la naturaleza jurídica de la participación en beneficios ha de hacerse si se quiere llegar a un resultado valido y concreto.
  • 4. Etapas en la participacion  El proceso de la participación de los obreros en las utilidades de las empresas se integra en varias etapas en las que intervienen empleados, trabajadores, la comisión nacional y shcp
  • 5. etapas  Integracion de la comisión nacional.  Fijacion del porcentaje a nivel nacional.  Formulacion del balance por el patrón determinado la utilidad en relación de la renta gravable.  Declaracion anual por parte del patrón entre la SHCP, el cual deberá realizarlo en un plazo de cuatro meses contando a partir de la fecha de cierre del ejercito fiscal.  El patrón entregara a los trabajadores o al sindicato una copia de la manifestación dentro del termino de 10 días contando a partir de la presentación de la declaración anual.  Formulacion de objeciones en un termino de 30 días por parte de los trabajadores
  • 6.  Dictamen de la secretaria do recurrible por los trabajadores.  Integracion de una comisión mixta, paritaria, de presentes patronales y de los trabajadores  El patrón entregara a la comisión la lista de asistencia y raya de los trabajadores.  Las declaraciones de la comisión.  Publicacion por parte de la comisión de un proyecto que determine la participación de cada trabajador y su fijación en lugar visible del establecimiento.  Formulacion por parte de cada trabajador en un termino de 15 días a partir de la fijación del proyecto.  Resolucion por la comisión, en untermino de 15 días.
  • 7. Determinación individual de la participación.  La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera parte se repartirá por igual entre los trabajadores, tomando en cuenta el numero de días trabajados en el año.  La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo.  Para establecer el salario se tendrá en cuenta la cantidad que perciba el trabajador en efectivo por cuota diaria. (art. 124 LFT.)
  • 8. Empresas exentas del reparto de utilidades.  (Art. 126 LFT)  Las empresas de nueva creación, durante el primer año de su funcionamiento.  La empresa de nueva creación dedicada a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.  Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el periodo de exploración.  las instituciones de asistencia privada, con actos de fines humanitarios y sin propósito de lucro.  Las empresas que tengan un capital menor del que fije la secretaria del trabajo y previsión social.
  • 9. Trabajadores sujetos a condiciones especiales.  A) los directores, administradores y gerentes generales, no participación en las utilidades.  B) el salario de los trabajadores de confianza servirá como base para fijar su participación; la cual no podrá exceder en mas de un 20% del salario del trabajador de planta.  C) las trabajadoras domesticas no tendrán derecho.  Los trabajadores eventuales, tendrán derecho a participar solo cuando hayan trabajado sesenta días durante el año.
  • 10. Calculo de liquidación e indemnización.  La liquidación en la indemnización la cual esta obligada a dar al trabajador, siempre que las causas de la rescisión del contrato que ampara la relación laboral sean ajenas al desempeño de su trabajo.  La liquidación comprende los siguientes conceptos:  Aguinaldo  Vacaciones  Prima vacacional  Dias laborados  Prima de antigüedad  Indemnizacion constitucional  Salarios caidos (en el supuesto de una demanda laboral)
  • 11. Fundamentos legales.  Art. 48 LFT. El trabajador podrá solicitar ante la junta de conciliación y arbitraje, que se le reinstale en el trabajo que este desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario.  Art. 50 LFT. Si la relación de trabajo se hubiese establecido por tiempo indeterminado, la indemnización consistirá en 20 días de salario por cada uno de los años de trabajo.  Art. 162 LFT. Los trabajadores de planta tendrán derecho a una prima de antigüedad.