SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS
Nuestra Ley Fundamental, establece en la fracción IX del apartado A del artículo 123, un derecho de los trabajadores a participar de las Utilidades de las Empresas, partiendo del supuesto que la empresa generan utilidades y que por consecuencia es justo que los trabajadores participen de las mismas. Para tal efecto, nuestra Constitución, establece las siguientes bases en lo que a la Participación de los Trabajadores (P.T.U.) en las Utilidades se refiere:  a)  Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los trabajadores.  (10% sobre la base repartible).
[object Object],[object Object],[object Object]
e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta  (En este caso, nos remitimos al artículo 16 de la LISR vigente).  Los trabajadores podrán formular, ante la oficina correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las objeciones que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley.     f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas.
De acuerdo con la Constitución Política Mexicana y con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas tomando como base la renta gravable, de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta.   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo  El Porcentaje fijado por la Comisión constituye la participación que corresponderá a los trabajadores en las utilidades de cada empresa. Para los efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta.  Artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo  El derecho de los trabajadores para formular objeciones a la declaración que presente el patrón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se ajustará a las normas siguientes:
[object Object],[object Object]
III. La resolución definitiva dictada por la misma Secretaría no podrá ser recurrida por los trabajadores;  IV. Dentro de los treinta días siguientes a la resolución dictada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el patrón dará cumplimiento a la misma independientemente de que la impugne. Si como resultado de la impugnación variara a su favor el sentido de la resolución, los pagos hechos podrán deducirse de las utilidades correspondientes a los trabajadores en el siguiente ejercicio.
Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo  El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores. Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumente el monto de la utilidad gravable, sin haber mediado objeción de los trabajadores o haber sido ésta resuelta, el reparto adicional se hará dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que se notifique la resolución. Sólo en el caso de que ésta fuera impugnada por el patrón, se suspenderá el pago del reparto adicional hasta que la resolución quede firme, garantizándose el interés de los trabajadores. El importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles, se agregará a la utilidad repartible del año siguiente.
Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo  La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
Artículo 124 de la Ley Federal del Trabajo  Para los efectos de este capítulo, se entiende por salario la cantidad que perciba cada trabajador en efectivo por cuota diaria. No se consideran como parte de él las gratificaciones, percepciones y demás prestaciones a que se refiere el artículo 84, ni las sumas que perciba el trabajador por concepto de trabajo extraordinario. En los casos de salario por unidad de obra y en general, cuando la retribución sea variable, se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Quiénes tienen derecho a la P.T.U.?  Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.  (Artículo 117 de la LFT).
¿Qué se considera como base de reparto tratándose de la P.T.U.?  Para los efectos de la Ley Federal del Trabajo, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta.  (Art. 120 de la LFT).
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVITMedios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Jacobo Meraz Sotelo
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
itati96
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y BAnálisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Carlos Nicolas
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesviico_O
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
Ai Ling
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
Rebem24
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
Rosario Canales
 
Persona física y moral
Persona física y moralPersona física y moral
Persona física y moral
Irving Lozano Alarcón
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
Andreamarissad
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derechoImportancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Lupis Molina
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
Josgreny Padilla
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
mluckie
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
Marikruz Gomez Orta
 

La actualidad más candente (20)

Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVITMedios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y BAnálisis del Art. 123 apartado A y B
Análisis del Art. 123 apartado A y B
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
 
Persona física y moral
Persona física y moralPersona física y moral
Persona física y moral
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derechoImportancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
 
Ley de IMSS
Ley de IMSSLey de IMSS
Ley de IMSS
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
 

Similar a Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa

CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de SonoraCAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
JuanVelarde35
 
PTU.pptx
PTU.pptxPTU.pptx
Articulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parteArticulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parte
cpmariobeltran
 
Decreto supremo 892
Decreto supremo 892Decreto supremo 892
Decreto supremo 892
edith santos garay
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
Monroy Asesores, S.C.
 
Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades  Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades
Leonardo Prieto Zetina
 
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic VictorioPresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorioreskate
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesDiana Cáceres Guzmán
 
Servicios Arh (2)
Servicios Arh (2)Servicios Arh (2)
Servicios Arh (2)minuttin
 
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
Monroy Asesores, S.C.
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidadesAgustin Monroy Enriquez
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
Agustin Monroy Enriquez
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidadesAgustin Monroy Enriquez
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidadesAgustin Monroy Enriquez
 
taller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptx
taller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptxtaller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptx
taller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptx
CarlosAndrsBurgosGue
 
Obligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresasObligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresasRogelio García
 
Artículo 123
Artículo 123Artículo 123
Artículo 123
marcrozh
 

Similar a Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa (20)

CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de SonoraCAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
CAPITULO 8 GRH.pptx de la universidad de Sonora
 
PTU.pptx
PTU.pptxPTU.pptx
PTU.pptx
 
Articulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parteArticulo ptu 1era parte
Articulo ptu 1era parte
 
Decreto supremo 892
Decreto supremo 892Decreto supremo 892
Decreto supremo 892
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
 
D. leg. 892 11 11-96
D. leg. 892 11 11-96D. leg. 892 11 11-96
D. leg. 892 11 11-96
 
Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades  Qué es el reparto de utilidades
Qué es el reparto de utilidades
 
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic VictorioPresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
 
Articulo 76
Articulo 76Articulo 76
Articulo 76
 
Servicios Arh (2)
Servicios Arh (2)Servicios Arh (2)
Servicios Arh (2)
 
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
Nuevo reglamento de objeciones a la ptu
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)
 
taller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptx
taller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptxtaller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptx
taller de PTU con sus implicaciones Fiscales y legales.pptx
 
Obligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresasObligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresas
 
Artículo 123
Artículo 123Artículo 123
Artículo 123
 

Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa

  • 1. LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS
  • 2. Nuestra Ley Fundamental, establece en la fracción IX del apartado A del artículo 123, un derecho de los trabajadores a participar de las Utilidades de las Empresas, partiendo del supuesto que la empresa generan utilidades y que por consecuencia es justo que los trabajadores participen de las mismas. Para tal efecto, nuestra Constitución, establece las siguientes bases en lo que a la Participación de los Trabajadores (P.T.U.) en las Utilidades se refiere:  a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los trabajadores. (10% sobre la base repartible).
  • 3.
  • 4. e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (En este caso, nos remitimos al artículo 16 de la LISR vigente). Los trabajadores podrán formular, ante la oficina correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las objeciones que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley.   f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo El Porcentaje fijado por la Comisión constituye la participación que corresponderá a los trabajadores en las utilidades de cada empresa. Para los efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo El derecho de los trabajadores para formular objeciones a la declaración que presente el patrón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se ajustará a las normas siguientes:
  • 8.
  • 9. III. La resolución definitiva dictada por la misma Secretaría no podrá ser recurrida por los trabajadores; IV. Dentro de los treinta días siguientes a la resolución dictada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el patrón dará cumplimiento a la misma independientemente de que la impugne. Si como resultado de la impugnación variara a su favor el sentido de la resolución, los pagos hechos podrán deducirse de las utilidades correspondientes a los trabajadores en el siguiente ejercicio.
  • 10. Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores. Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumente el monto de la utilidad gravable, sin haber mediado objeción de los trabajadores o haber sido ésta resuelta, el reparto adicional se hará dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que se notifique la resolución. Sólo en el caso de que ésta fuera impugnada por el patrón, se suspenderá el pago del reparto adicional hasta que la resolución quede firme, garantizándose el interés de los trabajadores. El importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles, se agregará a la utilidad repartible del año siguiente.
  • 11. Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
  • 12. Artículo 124 de la Ley Federal del Trabajo Para los efectos de este capítulo, se entiende por salario la cantidad que perciba cada trabajador en efectivo por cuota diaria. No se consideran como parte de él las gratificaciones, percepciones y demás prestaciones a que se refiere el artículo 84, ni las sumas que perciba el trabajador por concepto de trabajo extraordinario. En los casos de salario por unidad de obra y en general, cuando la retribución sea variable, se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Quiénes tienen derecho a la P.T.U.? Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. (Artículo 117 de la LFT).
  • 22. ¿Qué se considera como base de reparto tratándose de la P.T.U.? Para los efectos de la Ley Federal del Trabajo, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta. (Art. 120 de la LFT).
  • 23.
  • 24.
  • 25.