SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO NOTARIAL
DERECHO NOTARIAL
2022
1. Univ. Alcon Tapia Trifon
2. Univ. Catari Yujra Raúl
3. Univ. Choque Condori Pamela
4. Univ. Choque Herrera Mónica Carmen
5. Univ. Condori Espejo Roger Ivan
6. Univ. Condori Mendoza Elizabeth
7. Univ. Cordano Larrea Richard Anival
8. Univ. Nina Noguera Magaly Consuelo
9. Univ. Villegas Herrera Modesta
10. Univ. Tintaya Samo Roxana Felipa
DERECHO NOTARIAL
INTRODUCCION.
DESARROLLO DEL TEMA.
- CONCEPTO
- ETIMOLOGÍA
- BASES LEGALES
- BREVE HISTORIA
- CARACTERÍSTICAS
- DIFERENCIAS
- SOCIEDAD COMERCIAL
- SOCIEDAD COMERCIAL EN BOLIVIA
• Sociedad Anónima
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
CONCLUSIONES.
DERECHO NOTARIAL
I.-INTRODUCCION:
El ser humano desde que empezó a asociarse a otros seres
humanos, comprendió la gran importancia que significaba
formar grupos, esto se debe a lo esencialmente sociable que
este, se puede afirmar que de inmediato recibió los frutos de
ese benefició que conlleva la colectividad y este hecho
determino que se busque una forma más admisible para
conseguir mayores ventajas, es entonces ahí donde empieza a
gestarse lo que a posterior vendría a llamarse la sociedad
comercial.
DERECHO NOTARIAL
CONCEPTO
¿Qué es una sociedad? La sociedad es un contrato
entre dos o más personas que se juntan para hacer
un negocio. La gracia de este contrato es que crea
una persona jurídica distinta de los socios que
constituyen la sociedad. Es más, esta persona
jurídica tendrá un patrimonio propio, formado a
partir de los aportes de los dueños, pero diferente
al personal de cada uno de los socios
individualmente considerados.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
ETIMOLOGÍA
La palabra "sociedad" (comunidad, conjunto de
seres humanos, relación y convivencia de
individuos que comparten un espacio) viene del
latín societas, formado con los siguientes
elementos: La palabra socius (compañero, aliado,
el que sigue a otro), como en socio, sociología,
asociar, etc.
II DESARROLLO DEL TEMA
NEXUM
DERECHO NOTARIAL
BASES LEGALES
CONFORME AL CÓDIGO DE COMERCIO EN BOLIVIA
ARTICULO 1º — Habrá sociedad comercial cuando
dos o más personas en forma organizada,
conforme a uno de los tipos previstos en esta
Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a
la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las
pérdidas. Sujeto de derecho.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
BREVE HISTORIA
Es así, como en los pueblos de la antigüedad no encontramos estructuras
organizativas que puedan asemejarse a las formas asociativas que fueron
apareciendo en la evolución de la sociedad comercial, hasta llegar a la
actual, con todos sus tipos y formas. Diferentes razones constituyeron
esta falta de organización asociativa en las primeras civilizaciones.
Algunas de las mismas estaban dadas por la escasa comunicación entre
los pueblos, lo que traía aparejado muy poco intercambio entre ellos;
además de las constantes luchas a los que estaban sometidos. Otra
importante causal, estaba determinada por la monopolización de ciertas
actividades por parte de Estado. Así, por ejemplo, encontramos como en
Egipto la actividad industrial estaba dirigida en todo sentido por el
poderoso Estado, abarcando tanto la artesanal, como así también las
grandes construcciones que se llevaban a cabo.
DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES
II DESARROLLO DEL TEMA
o Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo
que tiene un nombre y rut distinto.
o Conformada por el capital de los socios, que puede
ser dinero, bienes o incluso su trabajo.
o Tiene patrimonio propio, distinto al personal de
los socios.
o Se constituye para crear negocios.
o Sirve para proteger el patrimonio personal de los
socios
DERECHO NOTARIAL
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA
1.- LA SOCIEDAD.- Es la unión de personas que
ponen en común dinero, bienes o industria para
realizar una actividad con el fin de repartir las
ganancias que de ella se obtengan.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA
2.- La ASOCIACIÓN.- Es la unión de personas
voluntaria, duradera y organizada, con el fin de la
defensa de los intereses comunes. Se trata de un
fin ideal o extraeconómico. Diferencia con la
sociedad: ausencia de ánimo de lucro.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA
3. La COMUNIDAD DE BIENES.- Es cuando una
cosa o un derecho pertenece a varias personas
proindiviso para su uso o disfrute común. La
diferencia con la sociedad es que se ésta excluye
la cotitularidad de los socios, a diferencia de la
comunidad de bienes, lo aportado a la sociedad
pertenece a la nueva persona jurídica que nace al
constituir la sociedad.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA
4.- La COOPERATIVA.- Posee un número de socios
y capital variable y no tiene ánimo de lucro. El fin
primero es la defensa de los intereses comunes de
los cooperativistas. La sociedad, por su parte, no
tiene un capital variable (se fija en el contrato
constitutivo) y el fin directo es el ánimo de lucro.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
QUE ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL
Las sociedades comerciales constituyen una nueva
persona jurídica, cuya personalidad y patrimonio
es distinto a la de sus socios, por lo cual es un
sujeto susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
EXISTEN TRES REQUISITOS PARA QUE SE CUMPLA LA SOCIEDAD
COMERCIAL
1. Unión voluntaria de personas con un fin común .- Se
convierten en socios manifestándolo en las escrituras de
constitución de la sociedad y un objeto social.
2. Fondo común de bienes, industria… , los socios aportan
patrimonio que desde el momento de constitución de la
Sociedad pasa a formar parte de la misma. Lo socios
dejaran de tener ese patrimonio y pasará a tener acciones o
participaciones sobre la sociedad.
3. Ánimo de lucro. Es el fin último de la sociedad y la
distribución de los beneficios será pactado por los socios,
sin poder excluir a ningún socio de estos.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES EN BOLIVIA
La ley boliviana permite el funcionamiento de los
siguientes tipos de sociedades mercantiles:
1. Sociedad de Responsabilidad Limitada
2. Sociedad Anónima
3. Sociedad Colectiva
4. Sociedad en Comandita Simple o por Acciones
5. Asociación Accidental o de Cuentas en Participación.
6. Joint Venture
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
EXISTEN TRES TIPOS DE SOCIEDADES QUE SON LAS MÁS
UTILIZADAS EN NUESTRO PAÍS:
1. la Sociedad Anónima,
2. la Sociedad de Responsabilidad Limitada
3. la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
¿PORQUÉ SON LAS MÁS USADAS?
Porque en todas ellas la responsabilidad es limitada y
actualmente las personas no están interesadas en
constituir una sociedad en que deben asumir una
responsabilidad ilimitada, poniendo en riesgo su
patrimonio personal. Requisitos Tenga en cuenta que no
existen restricciones para formar una sociedad en cuanto a
la nacionalidad de los socios. Tampoco existen
restricciones respecto a la edad, por lo que un niño de un
año podría ser socio. Sin embargo, esto implicaría realizar
trámites judiciales para autorizarlo, por lo que en la
práctica las sociedades con menores de edad son escasas.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
SOCIEDAD ANÓNIMA
Es una persona jurídica conformada por accionistas que
reúnen un capital común. Cada socio accionista responde
hasta el monto de dinero que aportó, lo que implica que la
responsabilidad es limitada. Las sociedades anónimas son
administradas por un directorio que debe tener como
mínimo tres miembros, que a su vez deben elegir un
gerente y un presidente. Se caracterizan además porque
las decisiones se toman por mayoría, es decir a través de la
votación de todos los socios que la conforman.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
SOCIEDAD ANÓNIMA
Existen dos tipos de sociedades anónimas: - Abiertas:
corresponden a aquéllas donde se hace oferta pública de
sus acciones y transan en la Bolsa. Deben inscribirse en el
Registro Nacional de Valores y están sometidas a la
fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Deben tener 500 o más accionistas (el número de socios es
ilimitado), lo cuales tienen una responsabilidad limitada al
monto de sus acciones. - Cerradas: En este caso la
responsabilidad de los socios también es limitada, pero no
están reguladas por la Superintendencia de Valores y
Seguros.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Es una sociedad que se caracteriza porque los socios
responden limitadamente por el monto de capital que
aportan. Puede tener entre 2 y 50 socios, y en el caso de
superar este máximo, pasa a convertirse en una sociedad
colectiva con responsabilidad ilimitada. Teóricamente y a
diferencia de la sociedad anónima, este tipo de sociedad
es administrada por todos los socios de común acuerdo, lo
que implica que todas las decisiones deben ser tomadas
por unanimidad. Sin embargo, lo normal es que los socios
designen a una persona para que administre la sociedad,
que puede ser uno de los socios o un tercero, que será
quien tome las decisiones.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)
Antes obligatoriamente para constituir una sociedad se
requerían como mínimo dos personas, porque la sociedad
es un contrato y en todo contrato deben haber dos partes.
Sin embargo, actualmente existen las EIRL que permiten a
una persona iniciar un negocio de manera individual, pero
a través de una entidad o persona legal distinta. La EIRL es
una persona jurídica con rut y patrimonio propio, donde la
responsabilidad es limitada, lo que permite al dueño
resguardar su patrimonio personal y sólo responder hasta
el capital aportado a la empresa. Recuerde: Las sociedades
anónimas, de responsabilidad limitada y la EIRL tributan
en primera categoría.
II DESARROLLO DEL TEMA
DERECHO NOTARIAL
1. Es fundamental porque la economía es el
cimiento de sociedad, sin ella las personas no
sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos
y no podrían satisfacer sus necesidades de una
manera eficaz.
2. Por tanto, la importancia de la economía es tal,
que es precisamente esta la que permite el
desarrollo de las naciones y de sus ciudadanos.
Y es que, sin prosperidad económica no hay
equilibrio, la armonía es imposible.
CONCLUSIONES
DERECHO NOTARIAL
3. Lo que se quiere generar y concretar la general
aspiración de permitir la promoción y desarrollo de
la actividad comercial en general en armonía con
las modernas corrientes que informan la materia,
coadyuvará en forma positiva a los planes y
programas del Gobierno Nacional para impulsar
decididamente el fortalecimiento económico del
país y las perspectivas que tiene el proceso de
integración.
CONCLUSIONES
DERECHO NOTARIAL
DERECHO NOTARIAL

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx

Diapositivas julio
Diapositivas julioDiapositivas julio
Diapositivas julio
Daniel753753
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
vani1988
 
Laura perez pineda
Laura perez pinedaLaura perez pineda
Laura perez pineda
Shirly Restrepo
 
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasManual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
German Estetxe
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negociojotape74
 
Patrimonio (1)
Patrimonio (1)Patrimonio (1)
Patrimonio (1)
Cami Mansur
 
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdfCLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
AbrahamHenrySantosCh
 
Tema5 (3)
Tema5 (3)Tema5 (3)
PN
PNPN
PNjpsr
 
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
HoracioRomero13
 
TAREA #3 (2).docx
TAREA #3 (2).docxTAREA #3 (2).docx
TAREA #3 (2).docx
marypazbustamante
 
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridicaBeto Barbosa
 
Tipo De Sociedades
Tipo De SociedadesTipo De Sociedades
Tipo De SociedadesDnii Henaoo
 
Universidad andina nestor caceres velazques (1)
Universidad andina nestor caceres velazques (1)Universidad andina nestor caceres velazques (1)
Universidad andina nestor caceres velazques (1)
Percy Eloy
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 

Similar a DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx (20)

Diapositivas julio
Diapositivas julioDiapositivas julio
Diapositivas julio
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Laura perez pineda
Laura perez pinedaLaura perez pineda
Laura perez pineda
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasManual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negocio
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Patrimonio (1)
Patrimonio (1)Patrimonio (1)
Patrimonio (1)
 
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdfCLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
 
Tema5 (3)
Tema5 (3)Tema5 (3)
Tema5 (3)
 
PN
PNPN
PN
 
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
 
TAREA #3 (2).docx
TAREA #3 (2).docxTAREA #3 (2).docx
TAREA #3 (2).docx
 
4
44
4
 
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
Presentacion de evolucion y origen de la sociedad grupo 2
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
 
Tipo De Sociedades
Tipo De SociedadesTipo De Sociedades
Tipo De Sociedades
 
Universidad andina nestor caceres velazques (1)
Universidad andina nestor caceres velazques (1)Universidad andina nestor caceres velazques (1)
Universidad andina nestor caceres velazques (1)
 
DERECHO REGISTRAL 6 (2)
DERECHO REGISTRAL 6 (2)DERECHO REGISTRAL 6 (2)
DERECHO REGISTRAL 6 (2)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx

  • 3. 2022 1. Univ. Alcon Tapia Trifon 2. Univ. Catari Yujra Raúl 3. Univ. Choque Condori Pamela 4. Univ. Choque Herrera Mónica Carmen 5. Univ. Condori Espejo Roger Ivan 6. Univ. Condori Mendoza Elizabeth 7. Univ. Cordano Larrea Richard Anival 8. Univ. Nina Noguera Magaly Consuelo 9. Univ. Villegas Herrera Modesta 10. Univ. Tintaya Samo Roxana Felipa DERECHO NOTARIAL
  • 4. INTRODUCCION. DESARROLLO DEL TEMA. - CONCEPTO - ETIMOLOGÍA - BASES LEGALES - BREVE HISTORIA - CARACTERÍSTICAS - DIFERENCIAS - SOCIEDAD COMERCIAL - SOCIEDAD COMERCIAL EN BOLIVIA • Sociedad Anónima • Sociedad de Responsabilidad Limitada • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada CONCLUSIONES. DERECHO NOTARIAL
  • 5. I.-INTRODUCCION: El ser humano desde que empezó a asociarse a otros seres humanos, comprendió la gran importancia que significaba formar grupos, esto se debe a lo esencialmente sociable que este, se puede afirmar que de inmediato recibió los frutos de ese benefició que conlleva la colectividad y este hecho determino que se busque una forma más admisible para conseguir mayores ventajas, es entonces ahí donde empieza a gestarse lo que a posterior vendría a llamarse la sociedad comercial. DERECHO NOTARIAL
  • 6. CONCEPTO ¿Qué es una sociedad? La sociedad es un contrato entre dos o más personas que se juntan para hacer un negocio. La gracia de este contrato es que crea una persona jurídica distinta de los socios que constituyen la sociedad. Es más, esta persona jurídica tendrá un patrimonio propio, formado a partir de los aportes de los dueños, pero diferente al personal de cada uno de los socios individualmente considerados. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 7. ETIMOLOGÍA La palabra "sociedad" (comunidad, conjunto de seres humanos, relación y convivencia de individuos que comparten un espacio) viene del latín societas, formado con los siguientes elementos: La palabra socius (compañero, aliado, el que sigue a otro), como en socio, sociología, asociar, etc. II DESARROLLO DEL TEMA NEXUM DERECHO NOTARIAL
  • 8. BASES LEGALES CONFORME AL CÓDIGO DE COMERCIO EN BOLIVIA ARTICULO 1º — Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas. Sujeto de derecho. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 9. BREVE HISTORIA Es así, como en los pueblos de la antigüedad no encontramos estructuras organizativas que puedan asemejarse a las formas asociativas que fueron apareciendo en la evolución de la sociedad comercial, hasta llegar a la actual, con todos sus tipos y formas. Diferentes razones constituyeron esta falta de organización asociativa en las primeras civilizaciones. Algunas de las mismas estaban dadas por la escasa comunicación entre los pueblos, lo que traía aparejado muy poco intercambio entre ellos; además de las constantes luchas a los que estaban sometidos. Otra importante causal, estaba determinada por la monopolización de ciertas actividades por parte de Estado. Así, por ejemplo, encontramos como en Egipto la actividad industrial estaba dirigida en todo sentido por el poderoso Estado, abarcando tanto la artesanal, como así también las grandes construcciones que se llevaban a cabo. DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES II DESARROLLO DEL TEMA o Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo que tiene un nombre y rut distinto. o Conformada por el capital de los socios, que puede ser dinero, bienes o incluso su trabajo. o Tiene patrimonio propio, distinto al personal de los socios. o Se constituye para crear negocios. o Sirve para proteger el patrimonio personal de los socios DERECHO NOTARIAL
  • 11. DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA 1.- LA SOCIEDAD.- Es la unión de personas que ponen en común dinero, bienes o industria para realizar una actividad con el fin de repartir las ganancias que de ella se obtengan. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 12. DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA 2.- La ASOCIACIÓN.- Es la unión de personas voluntaria, duradera y organizada, con el fin de la defensa de los intereses comunes. Se trata de un fin ideal o extraeconómico. Diferencia con la sociedad: ausencia de ánimo de lucro. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 13. DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA 3. La COMUNIDAD DE BIENES.- Es cuando una cosa o un derecho pertenece a varias personas proindiviso para su uso o disfrute común. La diferencia con la sociedad es que se ésta excluye la cotitularidad de los socios, a diferencia de la comunidad de bienes, lo aportado a la sociedad pertenece a la nueva persona jurídica que nace al constituir la sociedad. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 14. DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD ASOCIACIÓN COMUNIDAD Y COOPERATIVA 4.- La COOPERATIVA.- Posee un número de socios y capital variable y no tiene ánimo de lucro. El fin primero es la defensa de los intereses comunes de los cooperativistas. La sociedad, por su parte, no tiene un capital variable (se fija en el contrato constitutivo) y el fin directo es el ánimo de lucro. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 15. QUE ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL Las sociedades comerciales constituyen una nueva persona jurídica, cuya personalidad y patrimonio es distinto a la de sus socios, por lo cual es un sujeto susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 16. EXISTEN TRES REQUISITOS PARA QUE SE CUMPLA LA SOCIEDAD COMERCIAL 1. Unión voluntaria de personas con un fin común .- Se convierten en socios manifestándolo en las escrituras de constitución de la sociedad y un objeto social. 2. Fondo común de bienes, industria… , los socios aportan patrimonio que desde el momento de constitución de la Sociedad pasa a formar parte de la misma. Lo socios dejaran de tener ese patrimonio y pasará a tener acciones o participaciones sobre la sociedad. 3. Ánimo de lucro. Es el fin último de la sociedad y la distribución de los beneficios será pactado por los socios, sin poder excluir a ningún socio de estos. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 17. TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES EN BOLIVIA La ley boliviana permite el funcionamiento de los siguientes tipos de sociedades mercantiles: 1. Sociedad de Responsabilidad Limitada 2. Sociedad Anónima 3. Sociedad Colectiva 4. Sociedad en Comandita Simple o por Acciones 5. Asociación Accidental o de Cuentas en Participación. 6. Joint Venture II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 18. EXISTEN TRES TIPOS DE SOCIEDADES QUE SON LAS MÁS UTILIZADAS EN NUESTRO PAÍS: 1. la Sociedad Anónima, 2. la Sociedad de Responsabilidad Limitada 3. la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 19. ¿PORQUÉ SON LAS MÁS USADAS? Porque en todas ellas la responsabilidad es limitada y actualmente las personas no están interesadas en constituir una sociedad en que deben asumir una responsabilidad ilimitada, poniendo en riesgo su patrimonio personal. Requisitos Tenga en cuenta que no existen restricciones para formar una sociedad en cuanto a la nacionalidad de los socios. Tampoco existen restricciones respecto a la edad, por lo que un niño de un año podría ser socio. Sin embargo, esto implicaría realizar trámites judiciales para autorizarlo, por lo que en la práctica las sociedades con menores de edad son escasas. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 20. SOCIEDAD ANÓNIMA Es una persona jurídica conformada por accionistas que reúnen un capital común. Cada socio accionista responde hasta el monto de dinero que aportó, lo que implica que la responsabilidad es limitada. Las sociedades anónimas son administradas por un directorio que debe tener como mínimo tres miembros, que a su vez deben elegir un gerente y un presidente. Se caracterizan además porque las decisiones se toman por mayoría, es decir a través de la votación de todos los socios que la conforman. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 21. SOCIEDAD ANÓNIMA Existen dos tipos de sociedades anónimas: - Abiertas: corresponden a aquéllas donde se hace oferta pública de sus acciones y transan en la Bolsa. Deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores y están sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. Deben tener 500 o más accionistas (el número de socios es ilimitado), lo cuales tienen una responsabilidad limitada al monto de sus acciones. - Cerradas: En este caso la responsabilidad de los socios también es limitada, pero no están reguladas por la Superintendencia de Valores y Seguros. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 22. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Es una sociedad que se caracteriza porque los socios responden limitadamente por el monto de capital que aportan. Puede tener entre 2 y 50 socios, y en el caso de superar este máximo, pasa a convertirse en una sociedad colectiva con responsabilidad ilimitada. Teóricamente y a diferencia de la sociedad anónima, este tipo de sociedad es administrada por todos los socios de común acuerdo, lo que implica que todas las decisiones deben ser tomadas por unanimidad. Sin embargo, lo normal es que los socios designen a una persona para que administre la sociedad, que puede ser uno de los socios o un tercero, que será quien tome las decisiones. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 23. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL) Antes obligatoriamente para constituir una sociedad se requerían como mínimo dos personas, porque la sociedad es un contrato y en todo contrato deben haber dos partes. Sin embargo, actualmente existen las EIRL que permiten a una persona iniciar un negocio de manera individual, pero a través de una entidad o persona legal distinta. La EIRL es una persona jurídica con rut y patrimonio propio, donde la responsabilidad es limitada, lo que permite al dueño resguardar su patrimonio personal y sólo responder hasta el capital aportado a la empresa. Recuerde: Las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y la EIRL tributan en primera categoría. II DESARROLLO DEL TEMA DERECHO NOTARIAL
  • 24. 1. Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. 2. Por tanto, la importancia de la economía es tal, que es precisamente esta la que permite el desarrollo de las naciones y de sus ciudadanos. Y es que, sin prosperidad económica no hay equilibrio, la armonía es imposible. CONCLUSIONES DERECHO NOTARIAL
  • 25. 3. Lo que se quiere generar y concretar la general aspiración de permitir la promoción y desarrollo de la actividad comercial en general en armonía con las modernas corrientes que informan la materia, coadyuvará en forma positiva a los planes y programas del Gobierno Nacional para impulsar decididamente el fortalecimiento económico del país y las perspectivas que tiene el proceso de integración. CONCLUSIONES DERECHO NOTARIAL