SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE LA
MUJER Y DEL
MENOR
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
GRUPOS VULNERABLES
Personas en situación de
vulnerabilidad son las que, por
razón de su edad, género, estado
físico o mental, o por
circunstancias sociales,
económicas, étnicas o culturales,
se encuentran con especiales
dificultades para ejercer con
plenitud sus derechos .
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
LOS GRUPOS VULNERABLES CONTEMPLADOS EN LA LEY 30364, SU
REGLAMENTO Y EL PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO 2016-2021, SON
• Niñas, niños y
adolescentes
• Personas adultas
mayores
• Personas con
discapacidad
• Personas LGTBI
• Mujeres migrantes
• Mujeres viviendo con virus
de inmunodeficiencia
humana – VIH
• Mujeres privadas de
libertad
• Mujeres con discapacidad
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
LAS MUJERES Y LOS
DERECHOS HUMANOS
Los estereotipos de género en otras palabras, las ideas sobre lo que
“deben ser” los hombres y las mujeres han permanecido por
generaciones.
Por ello, están enraizadas en la sociedad y en las instituciones, y moldean
las conductas y reglas sociales de trato entre las personas.
Esto significa que la discriminación hacia las mujeres no es aislada ni
fortuita: sucede diariamente en todos los ámbitos y se refleja en patrones
de trato desiguales, discriminatorios, generalizados y masivos.
PROBLEMÁTICA SOCIAL
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
IPSOS
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y
en condiciones de igualdad de todos sus derechos
humanos y a vivir libres de todas las formas de
discriminación: esto es fundamental para el logro de los
derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo
sostenible.
ONU Mujeres
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
La ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda
forma de violencia producida en el ámbito público o privado
contra las mujeres por su condición de tales, y contra los
integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se
encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o
situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas
adultas mayores y personas con discapacidad.
LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
NORMATIVA ESPCIAL PARA LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA
VULNRACIÓN DE DERECHOS DE LA MUJER
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
PRINCIPIOS RECTORES
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. Y se
prohíbe toda forma de discriminación.
Entendiéndose por discriminación:
❑ Cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción,
basada en el sexo, que tenga por finalidad o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos de las personas.
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
El Estado adopta sin dilaciones, todas las políticas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma
de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar. E impone las sanciones correspondientes
a las autoridades que incumplan este principio.
PRINCIPIO DE LA DEBIDA DILIGENCIA
Los operadores de justicia y la Policía Nacional
del Perú, ante un hecho o amenaza de
violencia, deben actuar en forma oportuna, sin
dilación por razones procedimentales, formales
o de otra naturaleza
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN INMEDIATA Y OPORTUNA
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Derechos de la Mujer
DERECHO A LA SALUD
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el
ejercicio de los demás derechos. Al igual que todos, el derecho a la salud
impone al Estado la obligación de respetar, proteger y facilitar su ejercicio.
Esto, también incluye a la Salud Sexual y Reproductiva que es un derecho
inclusivo amplio, el cual no sólo abarca la atención de salud oportuna y
apropiada sino también los principales factores sociales, económicos y
culturales determinantes de la salud.
Ministerio de Salud
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Son parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los
derechos humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir
libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el
campo de la sexualidad y la reproducción.
El Estado debe garantizar que toda persona pueda: decidir cuántos hijos
va a tener, decidir el espaciamiento de los hijos, regular su
comportamiento sexual según su propia forma de ser, sentir y pensar sin
tener miedo o vergüenza, estar libre de enfermedades y deficiencias que
interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas.
Ministerio de Salud
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
La educación es un derecho humano y constituye un instrumento
indispensable para alcanzar los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la
paz. La educación no discriminatoria beneficia tanto a las niñas como a los
niños y conduce a relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres.
La igualdad de acceso a la educación y la obtención de educación son
necesarias para que más mujeres se conviertan en agentes de cambio.
La alfabetización de la mujer es importante para mejorar la salud, la
nutrición y la educación de la familia, así como para habilitar a la mujer para
participar en la adopción de decisiones en la sociedad.
DERECHOS A LA EDUCACIÓN
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
El derecho a la participación política de las mujeres es el derecho
humano de las mujeres,​ que busca asegurar la posibilidad que
tienen las mujeres de elegir o ser elegida aun puesto de elección
popular.
Participar activamente y de manera equitativa en las instituciones
gubernamentales, la administración pública, los órganos
legislativos y los tribunales judiciales,
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
DERECHOS DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Se considera niño a todo ser
humano desde su concepción
hasta cumplir los doce años
de edad y adolescente desde
los doce hasta cumplir los
dieciocho años de edad. El
niño y el adolescente son
sujetos de derechos,
libertades y
de protección específica.
DEFINICIÓN
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
El niño y el adolescente tienen
derecho a la vida desde el
momento de la concepción,
garantizando la vida del concebido,
protegiéndolo de experimentos o
manipulaciones genéticas contrarias
a su integridad y a su desarrollo
físico o mental.
DERECHO A LA VIDA
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
El niño y el adolescente
tienen derecho a vivir en
un ambiente sano y
ecológicamente
equilibrado.
DERECHO A UN AMBIENTE ADECUADO
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
El niño y el adolescente tienen
derecho a la identidad, lo que
incluye el derecho a tener un
nombre, a adquirir una
nacionalidad y, en la medida de
lo posible, a conocer a sus
padres y llevar sus apellidos.
Tienen también derecho al
desarrollo integral de su
personalidad.
DERECHO A LA IDENTIDAD
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
❑ El niño y el adolescente tienen derecho a vivir, crecer y
desarrollarse en el seno de su familia.
❑ El niño y el adolescente que carecen de familia natural
tienen derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado.
❑ El niño y el adolescente no podrán ser separados de su
familia sino por circunstancias especiales definidas en la ley
y con la exclusiva finalidad de protegerlos.
DERECHO A VIVIR EN UNA FAMILIA
El niño y el adolescente tienen derecho a la atención integral
de su salud, mediante la ejecución de políticas que permitan
su desarrollo físico e intelectual en condiciones adecuadas.
Cuando se encuentren enfermos, con limitaciones físicas o
mentales, impedidos, o cuando se trate de dependientes de
sustancias tóxicas, recibirán tratamiento y rehabilitación que
permita su participación en la comunidad de acuerdo a sus
capacidades.
DERECHO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
El adolescente que trabaja será protegido en forma especial por
el Estado. El Estado reconoce el derecho de los adolescentes a
trabajar, con las restricciones que impone este Código, siempre
y cuando no exista explotación económica y su actividad laboral
no importe riesgo o peligro, afecte su proceso educativo o sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental,
espiritual, moral o social.
DERECHO A NO SER EXPLOTADO
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
Mg. Carlos Aguilar Enríquez
https://observatorioviolencia.pe/grupos-vulnerables-ley-n30364/
https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/DiscriminationAgainstWomen.aspx
https://www.manosunidas.org/observatorio/derechos-mujer/desigualdad-trabajo
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/478-8-de-marzo-dia-
internacional-de-la-mujer
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-ninos-
adolescentes.pdf
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a DERECHOS DE LA MUJER Y DEL NIÑO.pdf

Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
jorhei
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
DanielaVelsquez24
 
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdfPOLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
mariovaldez59
 
Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_
carmen tapia
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujer  Derechos de la mujer
Derechos de la mujer
RoxanaKaterinAgurtoA
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Joscelin08
 
Derechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosDerechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritarios
GUISSELLAVANESSA
 
Boletin segundo periodo
Boletin segundo periodoBoletin segundo periodo
Boletin segundo periodocolegionusefa
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
leonardopanesso1
 
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptxderechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
ADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptxADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptx
PerlaEsmeraldaHernan3
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescenteslizeth05
 
PreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVPPreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVP
SILVIACHIVI
 
SESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptxSESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptx
serviciodefarmaciacs
 
derechos sexuales chalo
derechos sexuales chaloderechos sexuales chalo
derechos sexuales chalo
Isaac Guevara Martines
 
Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02
Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02
Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02
Isaac Guevara Martines
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
tiopedro99
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosLalaVerdi
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
LAURAMARIUXI
 

Similar a DERECHOS DE LA MUJER Y DEL NIÑO.pdf (20)

Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
 
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdfPOLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
 
Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujer  Derechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
 
Derechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosDerechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritarios
 
Boletin segundo periodo
Boletin segundo periodoBoletin segundo periodo
Boletin segundo periodo
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
 
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptxderechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx
 
ADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptxADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptx
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
 
PreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVPPreNatal. Formación de Monitores AVP
PreNatal. Formación de Monitores AVP
 
SESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptxSESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptx
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
derechos sexuales chalo
derechos sexuales chaloderechos sexuales chalo
derechos sexuales chalo
 
Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02
Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02
Presentaciondederechossexualesyreproductivos 100113123843-phpapp02
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 

Último

TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

DERECHOS DE LA MUJER Y DEL NIÑO.pdf

  • 1. DERECHOS DE LA MUJER Y DEL MENOR Mg. Carlos Aguilar Enríquez
  • 2. Mg. Carlos Aguilar Enríquez GRUPOS VULNERABLES Personas en situación de vulnerabilidad son las que, por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, se encuentran con especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos .
  • 3. Mg. Carlos Aguilar Enríquez LOS GRUPOS VULNERABLES CONTEMPLADOS EN LA LEY 30364, SU REGLAMENTO Y EL PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2016-2021, SON • Niñas, niños y adolescentes • Personas adultas mayores • Personas con discapacidad • Personas LGTBI • Mujeres migrantes • Mujeres viviendo con virus de inmunodeficiencia humana – VIH • Mujeres privadas de libertad • Mujeres con discapacidad
  • 4. Mg. Carlos Aguilar Enríquez LAS MUJERES Y LOS DERECHOS HUMANOS
  • 5. Los estereotipos de género en otras palabras, las ideas sobre lo que “deben ser” los hombres y las mujeres han permanecido por generaciones. Por ello, están enraizadas en la sociedad y en las instituciones, y moldean las conductas y reglas sociales de trato entre las personas. Esto significa que la discriminación hacia las mujeres no es aislada ni fortuita: sucede diariamente en todos los ámbitos y se refleja en patrones de trato desiguales, discriminatorios, generalizados y masivos. PROBLEMÁTICA SOCIAL Mg. Carlos Aguilar Enríquez
  • 6. Mg. Carlos Aguilar Enríquez IPSOS
  • 7. Mg. Carlos Aguilar Enríquez Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible. ONU Mujeres
  • 8. Mg. Carlos Aguilar Enríquez La ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR NORMATIVA ESPCIAL PARA LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA VULNRACIÓN DE DERECHOS DE LA MUJER
  • 9. Mg. Carlos Aguilar Enríquez PRINCIPIOS RECTORES PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. Y se prohíbe toda forma de discriminación. Entendiéndose por discriminación: ❑ Cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo, que tenga por finalidad o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas.
  • 10. Mg. Carlos Aguilar Enríquez El Estado adopta sin dilaciones, todas las políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. E impone las sanciones correspondientes a las autoridades que incumplan este principio. PRINCIPIO DE LA DEBIDA DILIGENCIA
  • 11. Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra naturaleza PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN INMEDIATA Y OPORTUNA Mg. Carlos Aguilar Enríquez
  • 12. Mg. Carlos Aguilar Enríquez Derechos de la Mujer DERECHO A LA SALUD La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos. Al igual que todos, el derecho a la salud impone al Estado la obligación de respetar, proteger y facilitar su ejercicio. Esto, también incluye a la Salud Sexual y Reproductiva que es un derecho inclusivo amplio, el cual no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores sociales, económicos y culturales determinantes de la salud. Ministerio de Salud
  • 13. Mg. Carlos Aguilar Enríquez DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Son parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los derechos humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. El Estado debe garantizar que toda persona pueda: decidir cuántos hijos va a tener, decidir el espaciamiento de los hijos, regular su comportamiento sexual según su propia forma de ser, sentir y pensar sin tener miedo o vergüenza, estar libre de enfermedades y deficiencias que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas. Ministerio de Salud
  • 14. Mg. Carlos Aguilar Enríquez La educación es un derecho humano y constituye un instrumento indispensable para alcanzar los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. La educación no discriminatoria beneficia tanto a las niñas como a los niños y conduce a relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres. La igualdad de acceso a la educación y la obtención de educación son necesarias para que más mujeres se conviertan en agentes de cambio. La alfabetización de la mujer es importante para mejorar la salud, la nutrición y la educación de la familia, así como para habilitar a la mujer para participar en la adopción de decisiones en la sociedad. DERECHOS A LA EDUCACIÓN
  • 15. Mg. Carlos Aguilar Enríquez El derecho a la participación política de las mujeres es el derecho humano de las mujeres,​ que busca asegurar la posibilidad que tienen las mujeres de elegir o ser elegida aun puesto de elección popular. Participar activamente y de manera equitativa en las instituciones gubernamentales, la administración pública, los órganos legislativos y los tribunales judiciales, DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
  • 16. Mg. Carlos Aguilar Enríquez DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
  • 17. Mg. Carlos Aguilar Enríquez Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad. El niño y el adolescente son sujetos de derechos, libertades y de protección específica. DEFINICIÓN
  • 18. Mg. Carlos Aguilar Enríquez El niño y el adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de la concepción, garantizando la vida del concebido, protegiéndolo de experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y a su desarrollo físico o mental. DERECHO A LA VIDA
  • 19. Mg. Carlos Aguilar Enríquez El niño y el adolescente tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. DERECHO A UN AMBIENTE ADECUADO
  • 20. Mg. Carlos Aguilar Enríquez El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos. Tienen también derecho al desarrollo integral de su personalidad. DERECHO A LA IDENTIDAD
  • 21. Mg. Carlos Aguilar Enríquez ❑ El niño y el adolescente tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su familia. ❑ El niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado. ❑ El niño y el adolescente no podrán ser separados de su familia sino por circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos. DERECHO A VIVIR EN UNA FAMILIA
  • 22. El niño y el adolescente tienen derecho a la atención integral de su salud, mediante la ejecución de políticas que permitan su desarrollo físico e intelectual en condiciones adecuadas. Cuando se encuentren enfermos, con limitaciones físicas o mentales, impedidos, o cuando se trate de dependientes de sustancias tóxicas, recibirán tratamiento y rehabilitación que permita su participación en la comunidad de acuerdo a sus capacidades. DERECHO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Mg. Carlos Aguilar Enríquez
  • 23. El adolescente que trabaja será protegido en forma especial por el Estado. El Estado reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar, con las restricciones que impone este Código, siempre y cuando no exista explotación económica y su actividad laboral no importe riesgo o peligro, afecte su proceso educativo o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. DERECHO A NO SER EXPLOTADO Mg. Carlos Aguilar Enríquez
  • 24. Mg. Carlos Aguilar Enríquez https://observatorioviolencia.pe/grupos-vulnerables-ley-n30364/ https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/DiscriminationAgainstWomen.aspx https://www.manosunidas.org/observatorio/derechos-mujer/desigualdad-trabajo https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/478-8-de-marzo-dia- internacional-de-la-mujer https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-ninos- adolescentes.pdf REFERENCIAS