SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos de los adolecentes de la
comunidad escolar
Escuela secundaria: numero 31 Ignacio Díaz morales T/V
Nombres:
Pedro harnay pelaez escamilla
Fabián Alejandro vaques cuella
Gabriel armando benites gaeta
INDICE.
1………………………………………TITULO
2………………………………………INDICE
3………………………………………INTRODUCCION
4………………………………………CONTEXTO
5……………………………………….DIAGNOSTICO
6………………………………………..PROBLEMA A DESARROLLAR
7…………………………………………SUJETOS
8………………………………………….OBJETIVO
9………………………………………….SUPUESTOS
10…………………………………………MARCO TEORICO
11………………………………………….METODOLOGIA
12……………………….....................CUNCLUSIONES
13……………………………………………BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Los derechos humanos son derechos para todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son de todo el mundo,
interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a
menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el
derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del
derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos
establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en
otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.
Para la comunidad escolar.
1/6/2015 comunidad escolar de san José
del 15,es salto jal, escuela sec:
IGNACIO DIAZ MORALES N31
dentro de la comunidad escolar hay que respetar
las formas de comunicarnos entre si para que haiga
convivencia llena y vivir en paz es donde entran los
derechos humanos que defienden nuestras formas
de ser mas que nada principalmente a los grupos
vulnerables para que sean iguales ante nosotros pero
tener en cuenta que podemos ayudar pero sin dañar
alguien porque también nuestros derechos serán
removidos y tendremos que llevarlo a la corte si es grave.
Diagnostico
La discriminación entre alumnos nosotros el equipo los autentico
de manera cooperativa nos hemos dado cuenta que el mayor
problema que enfrenta nuestro salón es la discriminación entre
alumnos que sus amenazas son el gran daño psicológico para
enfrentar esa amenaza recurriría ala fortaleza i si no se llegase
a dar el afectado recurriría a las oportunidades que esto
Seria ayuda inmediata de padres a hijo o ayuda psicológica para
remendar el daño echo por el agresor y al agresor depende
del daño que hizo pagara las consecuencias.
Problema a desarrollar.
nos hemos dado cuenta que al abrir los ojos nos hemos y
vivido en carne propia es algo que se tiene que lidiar porque
ya no hay tanta comunicación , que esta antes se daba pero
ahora da miedo opinar o hablar sin antes sufrir por algún
tipo de discriminación en el salón por ejemplo de 43
alumnos 40 sufren discriminación decepcionantemente
es la penosa verdad pero hay varias fortalezas
que la pueden cambiar pero la fuerza de la voluntad de
cada alumno no piensa eso.
niños descriminados
descriminados
agresores
sujetos
principalmente este proyecto va dirigido para
los alumnos no solamente de nuestro escuela
sec. Tec : n31 IGNACIO DIAZ MORALES si no
también para que esta idea la razonen otros
alumnos de otras escuelas y piensen lo que
asen o quieren aser. pero que también que
los alumnos sepan que los derechos humanos
los ayudaran en el transcurso de su vida para
defenderlos ante algun problema que se les
enfrenten cuando violen algunos de sus derechos
Objetivos
Reflexionar: sobre lo que es importante cuidar
la salud, los riesgos , la sociedad el alejamiento
Asia los demás y el planeamiento del futuro
conocer: la importancia de los derechos humanos
en los adolecentes en las secundarias del pais
l Erradicar: a violencia, beneficiar y buscar la paz, promover la fraternidad, libertad e
igualdad como base de constitución, poner fin a guerras, que las personas sean
consientes de sus derechos.
supuestos
si el proyecto funciona creemos que todo
el mundo se comunicara mejor y fuéramos
iguales ante todos sin distinción
creemos que san José del 15 seria uno de los estados
mas altos en nivel del estudio en cuanto tan bien
tratar ala naturaleza con respecto y entrarían
proyectos biológicos para el cuidado de la naturalesa
y respirar un aire mejor como sera en vez de andar
buscando defectos en alguien mejordistraernos
en otra cosa yque mejor queen la naturaleza
Marco teórico
1-convivencia: manera en el cual convivimos con las personas de manera unida.
2-democracia:manera participa en el cual escoges alguien para un cargo importante.
3-grupos vulnerables: principales personas criticadas por algún defecto.
4- comunicación: manera en el cual intercambian ideas
5- equidad: tratar por igual a alguien sin importar apariencia.
6-derechos humanos: son derechos creados por la gente para ser respetados.
7-solidaridad : ser cooperativo ante algunos presentes
8- paz: estar en estado de tranquilidad
9-amor: afecto Asia alguien
10- confianza: respeto y confianza tenido a alguien
Metodologia
conclusiones
nosotros somos el equipo de los auténticos nuestras
conclusiones son que si todos nos respetáramos fuéramos
un mundo un planeta donde no hubiera ninguna persona
rechazado por alguna diferencia todos viviéramos en paz
no importaría el color de piel, la política , religión por eso tal
vez el que antes lo discriminaban, golpeaban, burlaban
los agresores le impidieron un futuro que el la actualidad
hubiera sido alguien prestigiado , con buen trabajo, con buen
salario por eso nosotros el equipo los auténticos apoyamos
los derechos humanos en la comunidad escolar.
bibliografías
http://www.exteriores.gob.es/PORTAL/ES/POLITICAEXTERIORCOOPERACION/DERECH
OSHUMANOS/Paginas/Inicio.aspx
http://www.cndh.org.mx/
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
http://quo.mx/noticias/2012/12/10/cuales-son-los-30-derechos-humanos
Tabla de actividad
nombre de
estudiante
actividad ingresos tiempo
Pedro harnay
pelaez esacmilla
Investigador a
fondo
computadora ,
google
4:48
Favian alejandro
vazques cuella
entrevistador Reproductor,
cuaderno , boligrafo
1:37
Gabriel armando
Benites gaeta
Escritor del
proyecto
Computadora y
teclado
2:32

Más contenido relacionado

Similar a Derechos de los adolecentes de la

Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2
UDESMATERESA
 
Actividad u3 juan samilo sandoval
Actividad u3 juan samilo sandovalActividad u3 juan samilo sandoval
Actividad u3 juan samilo sandoval
Camilo Sandoval
 

Similar a Derechos de los adolecentes de la (20)

Unidad didactica completa
Unidad didactica completaUnidad didactica completa
Unidad didactica completa
 
Resolución de conflicto
Resolución de conflictoResolución de conflicto
Resolución de conflicto
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
68 cascon
68 cascon68 cascon
68 cascon
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
 
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYEFICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
 
previolen
previolenpreviolen
previolen
 
Rac y-mediacion-escolar
Rac y-mediacion-escolarRac y-mediacion-escolar
Rac y-mediacion-escolar
 
¿Qué son las Habilidades Blandas? - Investigación
¿Qué son las Habilidades Blandas? - Investigación¿Qué son las Habilidades Blandas? - Investigación
¿Qué son las Habilidades Blandas? - Investigación
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
 
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
 
Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2
 
Antologia seminario de etica np
Antologia seminario de etica npAntologia seminario de etica np
Antologia seminario de etica np
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docxPROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA.docx
 
etica guia 1.docx
etica guia 1.docxetica guia 1.docx
etica guia 1.docx
 
Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias
Cuadernos de neuropedagogía y neurocienciasCuadernos de neuropedagogía y neurociencias
Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias
 
Actividad u3 juan samilo sandoval
Actividad u3 juan samilo sandovalActividad u3 juan samilo sandoval
Actividad u3 juan samilo sandoval
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Derechos de los adolecentes de la

  • 1. Derechos de los adolecentes de la comunidad escolar Escuela secundaria: numero 31 Ignacio Díaz morales T/V Nombres: Pedro harnay pelaez escamilla Fabián Alejandro vaques cuella Gabriel armando benites gaeta
  • 3. INTRODUCCION Los derechos humanos son derechos para todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son de todo el mundo, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
  • 4. Para la comunidad escolar. 1/6/2015 comunidad escolar de san José del 15,es salto jal, escuela sec: IGNACIO DIAZ MORALES N31 dentro de la comunidad escolar hay que respetar las formas de comunicarnos entre si para que haiga convivencia llena y vivir en paz es donde entran los derechos humanos que defienden nuestras formas de ser mas que nada principalmente a los grupos vulnerables para que sean iguales ante nosotros pero tener en cuenta que podemos ayudar pero sin dañar alguien porque también nuestros derechos serán removidos y tendremos que llevarlo a la corte si es grave.
  • 5. Diagnostico La discriminación entre alumnos nosotros el equipo los autentico de manera cooperativa nos hemos dado cuenta que el mayor problema que enfrenta nuestro salón es la discriminación entre alumnos que sus amenazas son el gran daño psicológico para enfrentar esa amenaza recurriría ala fortaleza i si no se llegase a dar el afectado recurriría a las oportunidades que esto Seria ayuda inmediata de padres a hijo o ayuda psicológica para remendar el daño echo por el agresor y al agresor depende del daño que hizo pagara las consecuencias.
  • 6. Problema a desarrollar. nos hemos dado cuenta que al abrir los ojos nos hemos y vivido en carne propia es algo que se tiene que lidiar porque ya no hay tanta comunicación , que esta antes se daba pero ahora da miedo opinar o hablar sin antes sufrir por algún tipo de discriminación en el salón por ejemplo de 43 alumnos 40 sufren discriminación decepcionantemente es la penosa verdad pero hay varias fortalezas que la pueden cambiar pero la fuerza de la voluntad de cada alumno no piensa eso. niños descriminados descriminados agresores
  • 7. sujetos principalmente este proyecto va dirigido para los alumnos no solamente de nuestro escuela sec. Tec : n31 IGNACIO DIAZ MORALES si no también para que esta idea la razonen otros alumnos de otras escuelas y piensen lo que asen o quieren aser. pero que también que los alumnos sepan que los derechos humanos los ayudaran en el transcurso de su vida para defenderlos ante algun problema que se les enfrenten cuando violen algunos de sus derechos
  • 8. Objetivos Reflexionar: sobre lo que es importante cuidar la salud, los riesgos , la sociedad el alejamiento Asia los demás y el planeamiento del futuro conocer: la importancia de los derechos humanos en los adolecentes en las secundarias del pais l Erradicar: a violencia, beneficiar y buscar la paz, promover la fraternidad, libertad e igualdad como base de constitución, poner fin a guerras, que las personas sean consientes de sus derechos.
  • 9. supuestos si el proyecto funciona creemos que todo el mundo se comunicara mejor y fuéramos iguales ante todos sin distinción creemos que san José del 15 seria uno de los estados mas altos en nivel del estudio en cuanto tan bien tratar ala naturaleza con respecto y entrarían proyectos biológicos para el cuidado de la naturalesa y respirar un aire mejor como sera en vez de andar buscando defectos en alguien mejordistraernos en otra cosa yque mejor queen la naturaleza
  • 10. Marco teórico 1-convivencia: manera en el cual convivimos con las personas de manera unida. 2-democracia:manera participa en el cual escoges alguien para un cargo importante. 3-grupos vulnerables: principales personas criticadas por algún defecto. 4- comunicación: manera en el cual intercambian ideas 5- equidad: tratar por igual a alguien sin importar apariencia. 6-derechos humanos: son derechos creados por la gente para ser respetados. 7-solidaridad : ser cooperativo ante algunos presentes 8- paz: estar en estado de tranquilidad 9-amor: afecto Asia alguien 10- confianza: respeto y confianza tenido a alguien
  • 12. conclusiones nosotros somos el equipo de los auténticos nuestras conclusiones son que si todos nos respetáramos fuéramos un mundo un planeta donde no hubiera ninguna persona rechazado por alguna diferencia todos viviéramos en paz no importaría el color de piel, la política , religión por eso tal vez el que antes lo discriminaban, golpeaban, burlaban los agresores le impidieron un futuro que el la actualidad hubiera sido alguien prestigiado , con buen trabajo, con buen salario por eso nosotros el equipo los auténticos apoyamos los derechos humanos en la comunidad escolar.
  • 14. Tabla de actividad nombre de estudiante actividad ingresos tiempo Pedro harnay pelaez esacmilla Investigador a fondo computadora , google 4:48 Favian alejandro vazques cuella entrevistador Reproductor, cuaderno , boligrafo 1:37 Gabriel armando Benites gaeta Escritor del proyecto Computadora y teclado 2:32