SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
ESCUELA SECUNDARIA 72
NOMBRE DE LA ESCUELA
EMMA GODOY
REGISTRO ESTATAL
182
CLAVE FEDERAL
19EES0104I
ZONA ESCOLAR
TURNOMATUTINO
TELEFONO
8183115398
DOMICILIO
PICO DE ORIZABA 140
COLONIA
URDIALES
C.P.
64430
MUNICIPIO
MONTERREY NUEVO LEON
ESCUELA SECUNDARIA NÚMERO 72 “EMMA
GODOY”
ESCUELA DE CALIDAD
Escribir en la última hoja de la
libreta
Corrreo electrónico aliciasecundaria72@gmail.com
blogger: https://quimica19082013.blogspot.com/
LISTA DE ASISTENCIA
 1. Datos Generales
 2. Calendario escolar 2019-2020
 3. Calendario de valores 2019-2020
 4. Código de ética de química
 5. Separador por trimestre
 6. Portada (no escribir ni pegar nada atrás de la
portada)
 7. Aprendizajes Esperados y contenidos
MARTHA ALICIA PUENTE
GONZÁLEZ
GRUPO 10
CLAVE 10-45
CICLO ESCOLAR 2020-
2021
MATERIA
QUÍMICA
MAESTRA
MARTHA ALICIA PUENTE
GONZÁLEZ
Calendario de valores
MES VALOR CONCETO ACTIVIDAD
AGOSTO RESPETO Es un valor que nos permite reconocer, aceptar y apreciar las cualidades y los derechos de
las demás personas. El respeto es el reconocimiento del valor propio de los derechos de
los individuos y de la sociedad. Respetar a los demás nos permite convivir a pesar de
nuestras diferencias de edad, sexo, religión, idea políticas, etc. Quien es respetuoso, nunca
atropella a los derechos de los demás
1. Escucho a los demás.
2. No tomo objetos ajenos.
3. No critico.
4. Soy tolerante con las opiniones y formas de pensar de los
demás.
SEPTIEMBRE LEALTAD Es un valor que nos impulsa a cumplir con nuestros compromisos, aún frente a las
circunstancias cambiantes o adversas. La lealtad se manifiesta hacia las personas, las
organizaciones (la escuela en donde se estudia o la empresa en la que se trabaja),a
nuestras ideas o principios y al país que se pertenece. Lo contrario a la lealtad es la
traición, que supone la violación de un acuerdo, obligación o compromiso. Quienes leal
siempre sigue y practica sus valores o principios
1. No critico a los demás.
2. Estoy presente cuando me necesitan.
3. Defiendo a mis amigos y demás seres queridos delas
injusticias.
OCTUBRE PACIENCIA
Tranquilidadde esperar ante todo dolor y cualquier situación difícil.
1. Espero sin enojarme.
2. No me desespero cuando las cosas no salen como lo
espero.
3. Mantengo La Paz y la tranquilidad en todo momento.
NOVIEMBRE JUSTICIA Es un valor ético necesario para la vida social que significa dar a cada quien lo que le corresponde.
Puede entenderse como justicia, lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o
establecido por las leyes. La justicia se manifiesta cuando distribuimos los recursos que
disponemos con el mejor criterio: igual para todos, a Ada quien según su contribución , o bien, a
cada quien según su necesidad. Quien es justo trata a los demás como quisiera ser tratado
1.Trato a todos por igual.
2. Sigo las reglas al pie de la letra.
3. Asumo mis castigos.
4. Sé ganar y perder.
DICIEMBRE GENEROSIDAD Compartir parte de lo que tenemos con los demás, sin esperar algo a cambio. 1. Prestó mis cosas a los demás.
2. Ayudó en las actividades de la casa y de la escuela.
3. Explicó a mis compañeros cuando no entienden sobre
algún tema que yo domino.
ENERO HONESTIDAD Significa comportarse y expresarse siempre con sinceridad y veracidad manteniendo la
congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
1. Regresó a su dueño lo que me prestó o me encontré.
2. No copio en los exámenes o tareas.
3. No digo mentiras
4. No hago trampa.
FEBRERO AMOR Y AMISTAD Relación afectiva entre dos personas que incluye el entendimiento mutuo, afectivo y el
respeto y en la que aparecen con frecuencia el agrado por compartir ideas, acciones,
actividades, el interés y preocupaciones por el otro o los otros.
1. Comparto mis cosas con los demás.
2. Demuestro mis sentimientos.
3. Sé escuchar a los demás .
4. Me comunico de manera efectiva.
MARZO CONFIANZA Es un valor por medio del cual una persona se hace digna de recibir
de los de demás: secretos, responsabilidades, dinero o cargos, con la
certeza de que los utilizará o resguardará responsablemente y
siempre estará en disposición de rendir cuenta sobre ellos. Quien es
confiable siempre cumple con sus promesas.
1. Digo siempre la verdad.
2. Sé guardar secretos.
3. Cuido mi reputación : actúo siempre por
el buen camino.
ABRIL EMPATÍA Es el esfuerzo autoconsciente de compartir y comprender con exactitud la supuesta
conciencia de otra persona, inclusive sus ideas, sentimientos, percepciones y tensiones
musculares, así como sus causas.
1. Me pongo en los zapatos del otro.
2. Escucho a los demás.
3. Apoyo al que lo necesita.
4. Comparto alegría y tristezas.
MAYO RESPONSABILIDAD Es saber cumplir con el deber propio, asumir plenamente las consecuencias de nuestros
actos y actuar en todo momento a partir de nuestro propio entendimiento racional.
1. Termino la tarea a tiempo.
2. Mantengo siempre limpio mi cuarto.
3. No olvido los materiales necesarios para trabajar en la
escuela.
JUNIO HUMILDAD Es un valor que nos lleva a actuar sin complicaciones, propiciando la capacidad de
ubicación adecuada sin exigir tratos exagerados o sentirse superior a los demás.
1. No presumo mis pertenencias.
2. No me siento superior a los demás.
3. Sé que todas las personas somos iguales.
JULIO DIGNIDAD Es el valor intrínseco que cada persona tiene por el solo hecho de ser persona y el derecho
a ser tratado con respeto por los demás.
1. Me valoro por lo que soy lo que hago.
2. No permito que los demás me hagan sentir mal.
1. Ingresar a la clase a la hora programada
2. Tener los útiles de la clase preparados
3. Participar en el chat solo cuando se le solicite su participación para tener una mejor organización
de clase.
4. Libreta con la portada como se pidió en los útiles escolares, márgenes completos.
5. La primera hoja serán los datos generales.
6. Las actividades y trabajos sólo se revisarán en el día y hora indicada, la justificación de la no
realización solo será por parte del padre de familia, el mismo día de la actividad.
7. Se trabajará por trimestres, cada trimestre llevará un separador
8. A. Primer trimestre llevará una gradilla y tubos de ensayo
9. B. Segundo trimestre llevará una probeta y vasos de precipitado.
10. C. Tercer trimestre llevará un matriz erlenmeyer y un mechero de bunsen
11. Las portadas trimestrales serán en hoja de color , con dibujos alusivos a los aprendizajes del
trimestre.
12. Se anotará al inicio de cada trimestre los contenidos y aprendizajes esperados de cada trimestre
13. Todas las hojas llevarán el valor del mes, la fecha y la clave del alumno.
14. Se debe cuidar en todo momento la ortografía así como la buena letra, limpieza y excelente
presentación.
15. Se debe mantener excelente disciplina durante la clase.
Detrás de la portada
Será la hoja para las
columnas
PERIODOS DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
PRIMERO
Del comienzo del ciclo escolar y hasta
el final del
mes de noviembre.
Los últimos cuatro días hábiles del mes
de
noviembre.
SEGUNDO
Del comienzo del mes de diciembre y
hasta el final
del mes de marzo.
Los últimos cuatro días del mes de
marzo, o en su
caso, los cuatro días anteriores al
comienzo de las
vacaciones de primavera, lo que ocurra
primero en
el ciclo escolar correspondiente.
TERCERO
Del comienzo del mes de abril y hasta
el final del
ciclo escolar.
Los últimos cuatro días hábiles del
ciclo escolar que
corresponda.
Artículo 9.- Periodos de evaluación y comunicación de resultados.
I. En el marco del ACUERDO 12/10/17, la comunicación de resultados de evaluación a las familias se hará en tres
periodos, como se indica en la siguiente tabla:
TAREA
INVESTIGAR LO SIGUIENTE
* Para los siguientes viernes 25 y 31 de agosto,7 14,21,28 de septiembre, 5 y
12 de noviembre
* Investigar la familia de los Alcalinos
* Escribir cuales son los elementos que lo componen.
 Escribir 3 características de los Alcalinos
RÚBRICA DE INVESTIGACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA TABLA
PERIÓDICA
1. Investigar la familia que corresponde de acuerdo al calendario
2. Escribir en una hoja de máquina a computadora o a mano con
excelente letra (se calificará la letra y ortografía)
3. Escribir los elementos que componen a la familia
4. Memorizar los elementos de la familia investigada
5. Escribir tres características de la familia de la tabla periódica
6. ENTREGAR A LA HORA DE ENTRADA AL REPRESENTANTE DE
GRUPO
* Investigar la familia de los Alcalinos
* Escribir cuales son los elementos que lo
componen.
Escribir 3 características de los Alcalinos
FAMILIA FECHA
ALCALINOS 24DE AGOSTO
ALCALINOTÉRREOS 31 DE AGOSTO
TÉRREOS 07 DE SEPTIEMBRE
CARBONOIDES 14 DE SEPTIEMBRE
NITRODENOIDES 21 DE SEPTIEMBRE
CALCÓGENOS 05 DE OCTUBRE
HALÓGENOS 12 DE SEPTIEMBRE
GASES NOBLES 19 DE SEPTIEMBRE
• Imprimir lectura Ángel o demonio (en dos
hojas)
ANTECEDENTES DE LA
QUÍMICA
CONTENIDOS
La ciencia y la tecnología en el mundo actual
Relación de la química y la
tecnología con el ser humano, la
salud y el ambiente.
 1. Escribe y contesta en tu libreta las preguntas
siguientes
 a) ¿En qué ámbitos de su vida cotidiana perciben la
presencia de la Química?
 b) ¿Cómo se imaginan que es el trabajo de un químico,
dónde puede realizarlo y qué industrias requieren de
sus servicios?
 c) ¿Con qué otras áreas del conocimiento se relaciona
la Química?
 2. Comenta en el chat tus respuestas
Observa detenidamente el video poniendo atención en las imágenes que
se muestran en el sobre ciencia y tecnología (VIDEO)
https://www.youtube.com/watch?v=y6Zl7MsXbag
Las actividades que se te propondrán estarán basadas en ello.
1. Toma nota de 5 imágenes que te parezcan mas significativas.
2. Realiza una descripción detallada de por lo menos 5
de cada una de ellas.
3. Escribe las imágenes en orden de importancia de la más a la
menos importante para ti.
4. Realiza un mapa mental con esas imágenes poniendo al
centro la química.
5. Escribe 3 aportaciones que la ciencia y la tecnología han
aportado a tu vida diaria y elabora un dibujo de ello
IMPORTANCIA QUE TIENE LA QUIMICA EN LA VIDA
DIARIA
QUIMIC
A
VIDA AMORCREACIO
N
Transgénicos
Enfermedade
s
Electricidad
Materiales de
Construcción
PETROL
EO
Sintético
s
Cueros
Tela
s
Aleaciones de
metales
TRABAJ
O
ESTUDIO
TECNOLOGI
A
EJEMPLO
En equipo de dos alumnos, realicen un concentrado con algunos de los aportes
que el conocimiento de la química ha realizado en los siguientes aspectos.
Investigar sobre lo que es la ciencia,
la química y la tecnología. Se dará
lectura a algunas investigaciones y
respuestas obtenidas, se anotarán
en el pizarrón las palabras claves
que se identifiquen de las lecturas
realizadas.
 Química: Es la ciencia que estudia la composición y las
propiedades de la materia y de las transformaciones que esta
experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
 Ciencia: es un sistema organizado de conocimientos acerca de los
fenómenos y las leyes del universo, con el que se generan
transformaciones en beneficio de la sociedad y que siempre busca la
precisión, nunca la vaguedad.
 Tecnología: es la ciencia aplicada al desarrollo de nuevos
materiales y nuevos procesos que satisfacen las necesidades
humanas.
Subraya los conceptos de la página 13 del libro de química
Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos
y elabora un esquema
PRODUCTOS
NATURALES
Petróleo
Algodón
Lino
Lana
Celulosa
Seda
Son aquellos que se
obtienen de la
naturaleza. Son la
materia prima de los
materiales artificiales.
PRODUCTOS NATURALES
Son aquellos que se
obtienen de la naturaleza.
Son la materia prima de
los materiales artificiales.
PRODUCTOS SINTÉTICOS
Están fabricados por el
hombre.
Petróleo
Algodón
Lino
Lana
Celulosa
Seda
Plásticos
Medicamentos
Disolventes
Acetona
Thiner
Poliéster
Rayón
Naylon
PVC (policloruro de vinilo)Los polímeros
son sustancias
que consisten en
grandes
moléculas
formadas por
muchas
unidades muy
pequeñas que se
repiten, llamadas
monómeros.
PVC: polímero
obtenido de dos
materias primas
naturales cloruro de
sodio o sal común
(NaCl) (57%) y petróleo
o gas natural (43%),
siendo por lo tanto
menos dependiente de
recursos no
renovables que otros
plásticos. El PVC se
presenta en su forma
original como un polvo
blanco, amorfo y
opaco.
Polietileno: es el
polímero que más se
consume en el mundo
ya que se utiliza para
fabricar desde bolsas
del supermercado,
hasta el recubrimiento
de cables.
Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esque
PRODUCTOS NATURALES
Son aquellos que se
obtienen de la naturaleza.
Son la materia prima de
los materiales artificiales.
PRODUCTOS SINTÉTICOS
Están fabricados por el
hombre.
Petróleo
Algodón
Lino
Lana
Celulosa
Seda
Plásticos
Medicamentos
Disolventes
Acetona
Thiner
Poliéster
Rayón
Naylon
PVC (policloruro de vinilo)Los polímeros
son sustancias
que consisten en
grandes
moléculas
formadas por
muchas
unidades muy
pequeñas que se
repiten, llamadas
monómeros.
PVC: polímero
obtenido de dos
materias primas
naturales cloruro de
sodio o sal común
(NaCl) (57%) y petróleo
o gas natural (43%),
siendo por lo tanto
menos dependiente de
recursos no
renovables que otros
plásticos. El PVC se
presenta en su forma
original como un polvo
blanco, amorfo y
opaco.
Polietileno: es el
polímero que más se
consume en el mundo
ya que se utiliza para
fabricar desde bolsas
del supermercado,
hasta el recubrimiento
de cables.
Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esque
Una de las desventajas de los procesos químicos es la contaminación del
aire,
agua y suelo.
El aire (mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre) esta
compuesto principalmente por: Nitrógeno(N) (78%), Oxígeno (O) (21%), vapor
de agua (H2O)(0-7%), ozono (O3), dióxido de carbono (CO2), Hidrógeno (H)
y gases nobles como kriptón (Kr) y Argón) (Ar; es decir, 1% de otras
sustancias.
Prepara una mermelada
PROYECTO DE HABILIDADES DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Vas a elaborar mermelada y puedes usar agua, azúcar y fruta
fresca; o bien, puedes agregarle un colorante y un
conservador sintéticos.
¿Cómo harías tu mermelada?
¿Qué ingredientes emplearías?
¿En cuánto la venderías?, ¿Por qué?
¿Dónde la venderías?, ¿Por qué?
Justifica tu respuesta, explicando las ventajas y las
desventajas de agregar cada ingrediente elegido.
La Química y la tecnología son necesarias para elaborar los
productos alimentarios procesados en casa o en las
Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno:
1. Si en tu casa preparan mermelada, describe qué ingredientes
utilizan para elaborarla.
2. ¿A qué colorantes se les denomina sintéticos? ¿Para qué se
utilizan?
3. ¿De dónde proviene un colorante natural? ¿Y uno sintético?
4. ¿Existen desventajas si usas colorantes sintéticos? Argumenta tu
respuesta.
5. ¿Los productos químicos sintéticos pueden afectar la salud del ser
humano y el medio ambiente? Explica por qué.
6. Si quisieras vender la mermelada, ¿con cuál de las dos opciones
crees que tendrías más éxito? Justifica tu respuesta.
Además, sus alumnos podrían considerar que lo natural nunca hace daño; si fuera
el caso podría cuestionarlos con un ejemplo, como el veneno de alguna víbora
peligrosa que habite en su región. Este veneno es natural y puede causar daño.
Algunos estudiantes pueden considerar que todo lo sintético hace daño, sin
importar la cantidad o procedencia. Puede comentar a sus alumnos que la
mayoría de los antibióticos y analgésicos comerciales son productos sintéticos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
* Analiza la influencia de los medios de
comunicación y las actitudes de las personas hacia
la química y la tecnología.
Elabora el cuadro SQA de el aprendizaje 2
¿Qué sé? ¿Qué quiero
saber?
¿Qué aprendí?
Identifica si los ejemplos de la tabla son dañinos o benéficos para la salud o el
ambiente
Leer lectura Ángel o demonios
Escribe que piensas de la química, es un Ángel o demonio y explica
porque
En debate se discute acerca de la importancia de estudiar
Química y adquirir una cultura científica. Conclusiones
grupales.
Leer el texto Ángel o demonio elabora un resumen sobre las
aplicaciones de la química que beneficien tu vida diaria y
cuales no benefician. En la libreta
RESUMEN
Coevaluación Realizo__________________
Menciona mínimo 5 beneficios
Menciona mínimo 5 no beneficios
Letra
Ortografía
Contestar las preguntas por equipo
1-.¿Cuales son los desafíos para el siglo XXI según
Vicente Talanquer? R:
2-.¿Cuales son las aportaciones de la Química en: a)
alimentación b) vestido
3-.Cuales son los monstros que están esperando al
planeta Tierra? R:
4-.¿Como se ha formado el efecto global de
calentamiento? R:
5-. A que se le llama "sintetizar un fármaco"? R:
Realizar actividad RUTA DE MEJORA
Leer en binas un párrafo de la lectura ANGEL O DEMONIO
ESCUELA SECUNDARIA N° 72 “EMMA GODOY”
REG. EST. 261 CLAVE FEDERAL 19EES0104I
CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ACTIVIDADES RUTA DE MEJORA
LECTURA ANGEL O DEMONIO
I. Lee el subtema Actualmente se conocen casi 19 millones de sustancias distintas, para
el año 2050 podrían ser 300 millones, al compañero que te asigne tu maestra.
Calificación de lectura MB B R
II. Escribe en las siguientes líneas el párrafo que leíste anteriormente.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Calificación de escritura MB B R
Coevaluación realizada por_______________________________________________
FECHA__________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Respeto
El RespetoEl Respeto
EL RESPETO
EL RESPETOEL RESPETO
El Respeto
El RespetoEl Respeto
El Respeto
Eloy Pineda
 
Ensayo sobre el respeto ivette lópez
Ensayo sobre el respeto ivette lópezEnsayo sobre el respeto ivette lópez
Ensayo sobre el respeto ivette lópez
hyvheth
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
mate2003
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
luisa193
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
klabu
 
Diapositivas respeto
Diapositivas respetoDiapositivas respeto
Diapositivas respeto
karlitaantonio71
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
Valesca Aburto
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
Yalixha
 
El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)
lorena vargas
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogar
gloria steffany
 
El respeto y el autorespeto.
El respeto y el autorespeto.El respeto y el autorespeto.
El respeto y el autorespeto.
Marlon Rondón Gobernacion del Cesar
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
Hta. Stella Giraldo
 
RESPETO
RESPETORESPETO
RESPETO
Miguel Mata
 
Todos somos iguales clase 10
Todos somos iguales clase 10Todos somos iguales clase 10
Todos somos iguales clase 10
leyla sepulveda medina
 
Respeto diapositiva
Respeto diapositivaRespeto diapositiva
Respeto diapositiva
Tatis Ramirez
 
EL RESPETO
EL RESPETO EL RESPETO
EL RESPETO
Anderson Orozco
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
ladyaguilar01
 

La actualidad más candente (20)

El Respeto
El RespetoEl Respeto
El Respeto
 
EL RESPETO
EL RESPETOEL RESPETO
EL RESPETO
 
El Respeto
El RespetoEl Respeto
El Respeto
 
Ensayo sobre el respeto ivette lópez
Ensayo sobre el respeto ivette lópezEnsayo sobre el respeto ivette lópez
Ensayo sobre el respeto ivette lópez
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Diapositivas respeto
Diapositivas respetoDiapositivas respeto
Diapositivas respeto
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 
El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)El respeto (lorena vargas)
El respeto (lorena vargas)
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogar
 
El respeto y el autorespeto.
El respeto y el autorespeto.El respeto y el autorespeto.
El respeto y el autorespeto.
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
 
RESPETO
RESPETORESPETO
RESPETO
 
Todos somos iguales clase 10
Todos somos iguales clase 10Todos somos iguales clase 10
Todos somos iguales clase 10
 
Respeto diapositiva
Respeto diapositivaRespeto diapositiva
Respeto diapositiva
 
EL RESPETO
EL RESPETO EL RESPETO
EL RESPETO
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 

Similar a Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021

Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Miss Alejandra
 
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docxFICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docx
RaquelElviraMendozaF
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
éTica 9°
éTica 9°éTica 9°
Unidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoriaUnidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoria
LUCIATRIVI
 
Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año. Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año.
Maribel Veles
 
Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019
Bloque I A.E. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2018 2019Bloque I A.E. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2018 2019
Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019
Alicia Puente
 
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Consuelo Chilito
 
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDOEST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
Maribel Veles
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Cartilla de actividades
Cartilla de actividadesCartilla de actividades
Cartilla de actividades
angelita22co
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
Primera Reunión
Primera ReuniónPrimera Reunión
Primera Reunión
Carla Zárate
 
3 años 2015 2016
3 años 2015 20163 años 2015 2016
3 años 2015 2016
teressa10
 
Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años)
Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años) Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años)
Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años)
Arlete Laenzlinger
 
Decreto personal.
Decreto personal.Decreto personal.
Decreto personal.
andres
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
Almirante Infantil
 
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docxFICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docx
MapyMerma1
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 

Similar a Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021 (20)

Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docxFICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-20 (1).docx
 
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundariaSesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
 
éTica 9°
éTica 9°éTica 9°
éTica 9°
 
Unidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoriaUnidad quinta tutoria
Unidad quinta tutoria
 
Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año. Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año.
 
Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019
Bloque I A.E. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2018 2019Bloque I A.E. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2018 2019
Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019
 
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
 
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDOEST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Cartilla de actividades
Cartilla de actividadesCartilla de actividades
Cartilla de actividades
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Primera Reunión
Primera ReuniónPrimera Reunión
Primera Reunión
 
3 años 2015 2016
3 años 2015 20163 años 2015 2016
3 años 2015 2016
 
Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años)
Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años) Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años)
Programa de Educación Espírita para Grupos preinfantiles (3-6 años)
 
Decreto personal.
Decreto personal.Decreto personal.
Decreto personal.
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
 
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docxFICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docx
FICHA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4 y 5 AÑOS-2022.docx
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 
Copia de clase 18 de nov metodo cientifico
Copia de clase 18 de nov metodo cientificoCopia de clase 18 de nov metodo cientifico
Copia de clase 18 de nov metodo cientifico
Alicia Puente
 
Clase 17 de nov metodo cientifico
Clase 17 de nov metodo cientificoClase 17 de nov metodo cientifico
Clase 17 de nov metodo cientifico
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 
Copia de clase 18 de nov metodo cientifico
Copia de clase 18 de nov metodo cientificoCopia de clase 18 de nov metodo cientifico
Copia de clase 18 de nov metodo cientifico
 
Clase 17 de nov metodo cientifico
Clase 17 de nov metodo cientificoClase 17 de nov metodo cientifico
Clase 17 de nov metodo cientifico
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021

  • 1.
  • 3.
  • 4. ESCUELA SECUNDARIA 72 NOMBRE DE LA ESCUELA EMMA GODOY REGISTRO ESTATAL 182 CLAVE FEDERAL 19EES0104I ZONA ESCOLAR TURNOMATUTINO TELEFONO 8183115398 DOMICILIO PICO DE ORIZABA 140 COLONIA URDIALES C.P. 64430 MUNICIPIO MONTERREY NUEVO LEON ESCUELA SECUNDARIA NÚMERO 72 “EMMA GODOY” ESCUELA DE CALIDAD Escribir en la última hoja de la libreta
  • 5. Corrreo electrónico aliciasecundaria72@gmail.com blogger: https://quimica19082013.blogspot.com/
  • 7.  1. Datos Generales  2. Calendario escolar 2019-2020  3. Calendario de valores 2019-2020  4. Código de ética de química  5. Separador por trimestre  6. Portada (no escribir ni pegar nada atrás de la portada)  7. Aprendizajes Esperados y contenidos
  • 8. MARTHA ALICIA PUENTE GONZÁLEZ GRUPO 10 CLAVE 10-45 CICLO ESCOLAR 2020- 2021 MATERIA QUÍMICA MAESTRA MARTHA ALICIA PUENTE GONZÁLEZ
  • 9.
  • 10. Calendario de valores MES VALOR CONCETO ACTIVIDAD AGOSTO RESPETO Es un valor que nos permite reconocer, aceptar y apreciar las cualidades y los derechos de las demás personas. El respeto es el reconocimiento del valor propio de los derechos de los individuos y de la sociedad. Respetar a los demás nos permite convivir a pesar de nuestras diferencias de edad, sexo, religión, idea políticas, etc. Quien es respetuoso, nunca atropella a los derechos de los demás 1. Escucho a los demás. 2. No tomo objetos ajenos. 3. No critico. 4. Soy tolerante con las opiniones y formas de pensar de los demás. SEPTIEMBRE LEALTAD Es un valor que nos impulsa a cumplir con nuestros compromisos, aún frente a las circunstancias cambiantes o adversas. La lealtad se manifiesta hacia las personas, las organizaciones (la escuela en donde se estudia o la empresa en la que se trabaja),a nuestras ideas o principios y al país que se pertenece. Lo contrario a la lealtad es la traición, que supone la violación de un acuerdo, obligación o compromiso. Quienes leal siempre sigue y practica sus valores o principios 1. No critico a los demás. 2. Estoy presente cuando me necesitan. 3. Defiendo a mis amigos y demás seres queridos delas injusticias. OCTUBRE PACIENCIA Tranquilidadde esperar ante todo dolor y cualquier situación difícil. 1. Espero sin enojarme. 2. No me desespero cuando las cosas no salen como lo espero. 3. Mantengo La Paz y la tranquilidad en todo momento. NOVIEMBRE JUSTICIA Es un valor ético necesario para la vida social que significa dar a cada quien lo que le corresponde. Puede entenderse como justicia, lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o establecido por las leyes. La justicia se manifiesta cuando distribuimos los recursos que disponemos con el mejor criterio: igual para todos, a Ada quien según su contribución , o bien, a cada quien según su necesidad. Quien es justo trata a los demás como quisiera ser tratado 1.Trato a todos por igual. 2. Sigo las reglas al pie de la letra. 3. Asumo mis castigos. 4. Sé ganar y perder. DICIEMBRE GENEROSIDAD Compartir parte de lo que tenemos con los demás, sin esperar algo a cambio. 1. Prestó mis cosas a los demás. 2. Ayudó en las actividades de la casa y de la escuela. 3. Explicó a mis compañeros cuando no entienden sobre algún tema que yo domino. ENERO HONESTIDAD Significa comportarse y expresarse siempre con sinceridad y veracidad manteniendo la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos. 1. Regresó a su dueño lo que me prestó o me encontré. 2. No copio en los exámenes o tareas. 3. No digo mentiras 4. No hago trampa. FEBRERO AMOR Y AMISTAD Relación afectiva entre dos personas que incluye el entendimiento mutuo, afectivo y el respeto y en la que aparecen con frecuencia el agrado por compartir ideas, acciones, actividades, el interés y preocupaciones por el otro o los otros. 1. Comparto mis cosas con los demás. 2. Demuestro mis sentimientos. 3. Sé escuchar a los demás . 4. Me comunico de manera efectiva. MARZO CONFIANZA Es un valor por medio del cual una persona se hace digna de recibir de los de demás: secretos, responsabilidades, dinero o cargos, con la certeza de que los utilizará o resguardará responsablemente y siempre estará en disposición de rendir cuenta sobre ellos. Quien es confiable siempre cumple con sus promesas. 1. Digo siempre la verdad. 2. Sé guardar secretos. 3. Cuido mi reputación : actúo siempre por el buen camino. ABRIL EMPATÍA Es el esfuerzo autoconsciente de compartir y comprender con exactitud la supuesta conciencia de otra persona, inclusive sus ideas, sentimientos, percepciones y tensiones musculares, así como sus causas. 1. Me pongo en los zapatos del otro. 2. Escucho a los demás. 3. Apoyo al que lo necesita. 4. Comparto alegría y tristezas. MAYO RESPONSABILIDAD Es saber cumplir con el deber propio, asumir plenamente las consecuencias de nuestros actos y actuar en todo momento a partir de nuestro propio entendimiento racional. 1. Termino la tarea a tiempo. 2. Mantengo siempre limpio mi cuarto. 3. No olvido los materiales necesarios para trabajar en la escuela. JUNIO HUMILDAD Es un valor que nos lleva a actuar sin complicaciones, propiciando la capacidad de ubicación adecuada sin exigir tratos exagerados o sentirse superior a los demás. 1. No presumo mis pertenencias. 2. No me siento superior a los demás. 3. Sé que todas las personas somos iguales. JULIO DIGNIDAD Es el valor intrínseco que cada persona tiene por el solo hecho de ser persona y el derecho a ser tratado con respeto por los demás. 1. Me valoro por lo que soy lo que hago. 2. No permito que los demás me hagan sentir mal.
  • 11. 1. Ingresar a la clase a la hora programada 2. Tener los útiles de la clase preparados 3. Participar en el chat solo cuando se le solicite su participación para tener una mejor organización de clase. 4. Libreta con la portada como se pidió en los útiles escolares, márgenes completos. 5. La primera hoja serán los datos generales. 6. Las actividades y trabajos sólo se revisarán en el día y hora indicada, la justificación de la no realización solo será por parte del padre de familia, el mismo día de la actividad. 7. Se trabajará por trimestres, cada trimestre llevará un separador 8. A. Primer trimestre llevará una gradilla y tubos de ensayo 9. B. Segundo trimestre llevará una probeta y vasos de precipitado. 10. C. Tercer trimestre llevará un matriz erlenmeyer y un mechero de bunsen 11. Las portadas trimestrales serán en hoja de color , con dibujos alusivos a los aprendizajes del trimestre. 12. Se anotará al inicio de cada trimestre los contenidos y aprendizajes esperados de cada trimestre 13. Todas las hojas llevarán el valor del mes, la fecha y la clave del alumno. 14. Se debe cuidar en todo momento la ortografía así como la buena letra, limpieza y excelente presentación. 15. Se debe mantener excelente disciplina durante la clase.
  • 12.
  • 13. Detrás de la portada Será la hoja para las columnas
  • 14. PERIODOS DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PRIMERO Del comienzo del ciclo escolar y hasta el final del mes de noviembre. Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre. SEGUNDO Del comienzo del mes de diciembre y hasta el final del mes de marzo. Los últimos cuatro días del mes de marzo, o en su caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en el ciclo escolar correspondiente. TERCERO Del comienzo del mes de abril y hasta el final del ciclo escolar. Los últimos cuatro días hábiles del ciclo escolar que corresponda. Artículo 9.- Periodos de evaluación y comunicación de resultados. I. En el marco del ACUERDO 12/10/17, la comunicación de resultados de evaluación a las familias se hará en tres periodos, como se indica en la siguiente tabla:
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TAREA INVESTIGAR LO SIGUIENTE * Para los siguientes viernes 25 y 31 de agosto,7 14,21,28 de septiembre, 5 y 12 de noviembre * Investigar la familia de los Alcalinos * Escribir cuales son los elementos que lo componen.  Escribir 3 características de los Alcalinos
  • 20. RÚBRICA DE INVESTIGACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA TABLA PERIÓDICA 1. Investigar la familia que corresponde de acuerdo al calendario 2. Escribir en una hoja de máquina a computadora o a mano con excelente letra (se calificará la letra y ortografía) 3. Escribir los elementos que componen a la familia 4. Memorizar los elementos de la familia investigada 5. Escribir tres características de la familia de la tabla periódica 6. ENTREGAR A LA HORA DE ENTRADA AL REPRESENTANTE DE GRUPO * Investigar la familia de los Alcalinos * Escribir cuales son los elementos que lo componen. Escribir 3 características de los Alcalinos
  • 21. FAMILIA FECHA ALCALINOS 24DE AGOSTO ALCALINOTÉRREOS 31 DE AGOSTO TÉRREOS 07 DE SEPTIEMBRE CARBONOIDES 14 DE SEPTIEMBRE NITRODENOIDES 21 DE SEPTIEMBRE CALCÓGENOS 05 DE OCTUBRE HALÓGENOS 12 DE SEPTIEMBRE GASES NOBLES 19 DE SEPTIEMBRE
  • 22. • Imprimir lectura Ángel o demonio (en dos hojas)
  • 24. CONTENIDOS La ciencia y la tecnología en el mundo actual Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.
  • 25.
  • 26.  1. Escribe y contesta en tu libreta las preguntas siguientes  a) ¿En qué ámbitos de su vida cotidiana perciben la presencia de la Química?  b) ¿Cómo se imaginan que es el trabajo de un químico, dónde puede realizarlo y qué industrias requieren de sus servicios?  c) ¿Con qué otras áreas del conocimiento se relaciona la Química?  2. Comenta en el chat tus respuestas
  • 27. Observa detenidamente el video poniendo atención en las imágenes que se muestran en el sobre ciencia y tecnología (VIDEO) https://www.youtube.com/watch?v=y6Zl7MsXbag Las actividades que se te propondrán estarán basadas en ello. 1. Toma nota de 5 imágenes que te parezcan mas significativas. 2. Realiza una descripción detallada de por lo menos 5 de cada una de ellas. 3. Escribe las imágenes en orden de importancia de la más a la menos importante para ti. 4. Realiza un mapa mental con esas imágenes poniendo al centro la química. 5. Escribe 3 aportaciones que la ciencia y la tecnología han aportado a tu vida diaria y elabora un dibujo de ello
  • 28. IMPORTANCIA QUE TIENE LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA QUIMIC A VIDA AMORCREACIO N Transgénicos Enfermedade s Electricidad Materiales de Construcción PETROL EO Sintético s Cueros Tela s Aleaciones de metales TRABAJ O ESTUDIO TECNOLOGI A EJEMPLO
  • 29. En equipo de dos alumnos, realicen un concentrado con algunos de los aportes que el conocimiento de la química ha realizado en los siguientes aspectos.
  • 30. Investigar sobre lo que es la ciencia, la química y la tecnología. Se dará lectura a algunas investigaciones y respuestas obtenidas, se anotarán en el pizarrón las palabras claves que se identifiquen de las lecturas realizadas.
  • 31.  Química: Es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.  Ciencia: es un sistema organizado de conocimientos acerca de los fenómenos y las leyes del universo, con el que se generan transformaciones en beneficio de la sociedad y que siempre busca la precisión, nunca la vaguedad.  Tecnología: es la ciencia aplicada al desarrollo de nuevos materiales y nuevos procesos que satisfacen las necesidades humanas. Subraya los conceptos de la página 13 del libro de química
  • 32. Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esquema PRODUCTOS NATURALES Petróleo Algodón Lino Lana Celulosa Seda Son aquellos que se obtienen de la naturaleza. Son la materia prima de los materiales artificiales.
  • 33. PRODUCTOS NATURALES Son aquellos que se obtienen de la naturaleza. Son la materia prima de los materiales artificiales. PRODUCTOS SINTÉTICOS Están fabricados por el hombre. Petróleo Algodón Lino Lana Celulosa Seda Plásticos Medicamentos Disolventes Acetona Thiner Poliéster Rayón Naylon PVC (policloruro de vinilo)Los polímeros son sustancias que consisten en grandes moléculas formadas por muchas unidades muy pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. PVC: polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (NaCl) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos. El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo y opaco. Polietileno: es el polímero que más se consume en el mundo ya que se utiliza para fabricar desde bolsas del supermercado, hasta el recubrimiento de cables. Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esque
  • 34. PRODUCTOS NATURALES Son aquellos que se obtienen de la naturaleza. Son la materia prima de los materiales artificiales. PRODUCTOS SINTÉTICOS Están fabricados por el hombre. Petróleo Algodón Lino Lana Celulosa Seda Plásticos Medicamentos Disolventes Acetona Thiner Poliéster Rayón Naylon PVC (policloruro de vinilo)Los polímeros son sustancias que consisten en grandes moléculas formadas por muchas unidades muy pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. PVC: polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (NaCl) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos. El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo y opaco. Polietileno: es el polímero que más se consume en el mundo ya que se utiliza para fabricar desde bolsas del supermercado, hasta el recubrimiento de cables. Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esque
  • 35.
  • 36. Una de las desventajas de los procesos químicos es la contaminación del aire, agua y suelo. El aire (mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre) esta compuesto principalmente por: Nitrógeno(N) (78%), Oxígeno (O) (21%), vapor de agua (H2O)(0-7%), ozono (O3), dióxido de carbono (CO2), Hidrógeno (H) y gases nobles como kriptón (Kr) y Argón) (Ar; es decir, 1% de otras sustancias.
  • 37. Prepara una mermelada PROYECTO DE HABILIDADES DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA Vas a elaborar mermelada y puedes usar agua, azúcar y fruta fresca; o bien, puedes agregarle un colorante y un conservador sintéticos. ¿Cómo harías tu mermelada? ¿Qué ingredientes emplearías? ¿En cuánto la venderías?, ¿Por qué? ¿Dónde la venderías?, ¿Por qué? Justifica tu respuesta, explicando las ventajas y las desventajas de agregar cada ingrediente elegido. La Química y la tecnología son necesarias para elaborar los productos alimentarios procesados en casa o en las
  • 38. Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno: 1. Si en tu casa preparan mermelada, describe qué ingredientes utilizan para elaborarla. 2. ¿A qué colorantes se les denomina sintéticos? ¿Para qué se utilizan? 3. ¿De dónde proviene un colorante natural? ¿Y uno sintético? 4. ¿Existen desventajas si usas colorantes sintéticos? Argumenta tu respuesta. 5. ¿Los productos químicos sintéticos pueden afectar la salud del ser humano y el medio ambiente? Explica por qué. 6. Si quisieras vender la mermelada, ¿con cuál de las dos opciones crees que tendrías más éxito? Justifica tu respuesta.
  • 39. Además, sus alumnos podrían considerar que lo natural nunca hace daño; si fuera el caso podría cuestionarlos con un ejemplo, como el veneno de alguna víbora peligrosa que habite en su región. Este veneno es natural y puede causar daño. Algunos estudiantes pueden considerar que todo lo sintético hace daño, sin importar la cantidad o procedencia. Puede comentar a sus alumnos que la mayoría de los antibióticos y analgésicos comerciales son productos sintéticos.
  • 40. APRENDIZAJES ESPERADOS * Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología.
  • 41. Elabora el cuadro SQA de el aprendizaje 2 ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?
  • 42. Identifica si los ejemplos de la tabla son dañinos o benéficos para la salud o el ambiente
  • 43. Leer lectura Ángel o demonios Escribe que piensas de la química, es un Ángel o demonio y explica porque En debate se discute acerca de la importancia de estudiar Química y adquirir una cultura científica. Conclusiones grupales.
  • 44. Leer el texto Ángel o demonio elabora un resumen sobre las aplicaciones de la química que beneficien tu vida diaria y cuales no benefician. En la libreta RESUMEN Coevaluación Realizo__________________ Menciona mínimo 5 beneficios Menciona mínimo 5 no beneficios Letra Ortografía
  • 45. Contestar las preguntas por equipo 1-.¿Cuales son los desafíos para el siglo XXI según Vicente Talanquer? R: 2-.¿Cuales son las aportaciones de la Química en: a) alimentación b) vestido 3-.Cuales son los monstros que están esperando al planeta Tierra? R: 4-.¿Como se ha formado el efecto global de calentamiento? R: 5-. A que se le llama "sintetizar un fármaco"? R:
  • 46. Realizar actividad RUTA DE MEJORA Leer en binas un párrafo de la lectura ANGEL O DEMONIO ESCUELA SECUNDARIA N° 72 “EMMA GODOY” REG. EST. 261 CLAVE FEDERAL 19EES0104I CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ACTIVIDADES RUTA DE MEJORA LECTURA ANGEL O DEMONIO I. Lee el subtema Actualmente se conocen casi 19 millones de sustancias distintas, para el año 2050 podrían ser 300 millones, al compañero que te asigne tu maestra. Calificación de lectura MB B R II. Escribe en las siguientes líneas el párrafo que leíste anteriormente. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Calificación de escritura MB B R Coevaluación realizada por_______________________________________________ FECHA__________________________________