SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos y deberes ciudadanos
Según la Constitución política dominicana son, ciudadanos: Todos los
dominicanos y dominicanas que hayan cumplido 18 años de edad y quienes
estén o hayan estado casados, aunque no hayan cumplido esa edad. También
establece los derechos ciudadanos: elegir y ser elegibles para los cargos que
establece la Constitución; ejercer el derecho de iniciativa popular, legislativa y
municipal, en las condiciones fijadas por la Constitución y las leyes; formular
peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y
obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por las leyes que
se dicten al respecto; denunciar las faltas cometidas por los funcionarios públicos
en el desempeño de su cargo.
Los derechos de ciudadanía se pierden por condenación irrevocable, por
traición, espionaje, conspiración, por tomar las armas, por prestar ayuda o
participar en cualquier atentado o daño deliberado contra los intereses de la
República
Del mismo modo, los ciudadanos tienen que cumplir con sus deberes. Ejemplos:
acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades;
votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo; abstenerse de
realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o soberanía de la
República Dominicana; tributar, de acuerdo con la ley y en proporción a su
capacidad contributiva, para financiar los gastos e inversiones públicas;
dedicarse a un trabajo digno, de su elección, a fin de proveer el sustento propio
y el de su familia, asistir a los establecimientos educativos de la Nación para
recibir la educación obligatoria, entre otras. Para el incumplimiento de estos
deberes se han establecido sanciones o castigos.
Derechos y deberes
Los derechos y los deberes están estrechamente relacionados. Difícilmente
puede existir uno sin el otro. Cuando alguien tiene un derecho es porque alguien
más tiene la obligación de respetarlo; pero, así como hay obligaciones (que son
determinadas por medio de las leyes), también hay deberes; que, aunque son
de carácter moral, cuando se cumplen contribuyen a estar en armonía con
respecto a los derechos de nuestros semejantes.
Derechos
Los derechos se definen como reglas normativas que son fijadas por una
jurisdicción legal y que son propiedad del pueblo. Son facultades que merece
todo ser humano, no importa de dónde venga, dónde haya nacido o dónde viva.
Es importante recordar que los derechos se basan en un conjunto de
comportamientos que se aceptan en acuerdo, en donde también se plantean las
responsabilidades que cada cual tiene como resultado de la cooperación y el
respeto mutuo.
Deberes
Los deberes constituyen otro de los pilares de la sociedad, porque la existencia
de los derechos depende hasta cierto punto de la existencia de los deberes. Si
estos no se cumplen, es muy probable que no haya armonía en la sociedad.
“Deber” es un término que expresa el compromiso moral de alguien con los
demás o con algo.
Diferencias claves entre derechos y deberes
• Los derechos son privilegios que un cuerpo gobernante otorga a la gente,
mientras que los deberes son responsabilidades que se les asignan a los
individuos.
• Los derechos pueden ser defendidos y cuestionados en un Tribunal de Justicia,
mientras que los deberes no; ya que estos son de carácter moral.
Artículos de la Constitución relacionados a derechos ciudadanos
Artículo 37.- Derecho a la vida. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse,
en ningún caso, la pena de muerte.
Artículo 38.- Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a la
dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los
derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es
sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una
responsabilidad esencial de los poderes públicos.
Artículo 39.- Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales
ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades
y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades,
sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad,
nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica,
condición social o personal.
Artículo 40.- Derecho a la libertad y seguridad personal.
Artículo 41.- Prohibición de la esclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la
esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de personas.
Artículo 42.- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a
que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá
la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas.
Artículo 43.- Derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones
que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás.
Artículo 44.- Derecho a la intimidad y el honor personal. Se garantiza el respeto
y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia
del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia
imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o
repararlos conforme a la ley.
Artículo 45.- Libertad de conciencia y de cultos. El Estado garantiza la libertad
de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas
costumbres.
Artículo 46.- Libertad de tránsito. Toda persona que se encuentre en territorio
nacional tiene derecho a transitar, residir y salir libremente del mismo, de
conformidad con las disposiciones legales.
Artículo 47.- Libertad de asociación. Toda persona tiene derecho de asociarse
con fines lícitos, de conformidad con la ley.
Acciones para reclamar derechos
La Constitución dominicana establece una serie de vías para que las personas
exijan la restitución de los derechos fundamentales que ella misma reconoce. En
su artículo 72, contempla la acción de amparo, que permite a toda persona
reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos fundamentales. Ahora, la Constitución también ofrece
la posibilidad de que la persona que no fue favorecida con esta acción en un
tribunal ordinario acuda ante el Tribunal Constitucional para que revise esa
decisión, a través de un recurso de revisión de amparo. Otra acción, que figura
en el artículo 71, se denomina de habeas corpus, que protege el derecho a la
libertad de tránsito. Puede ser presentada por toda persona privada de su
libertad o amenazada de serlo, de manera ilegal, arbitraria o irrazonable. Puede
ejercerla una persona ante un juez o tribunal competente, por sí misma o por
quien actúe en su representación. En el artículo 70, la Carta Magna contempla
la acción de habeas data, que permite a toda persona tener acceso a datos que
consten en los registros de bancos públicos o privados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Andrea Torres
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
Magdalena Vive
 
Derecho y deberes humanos
Derecho y deberes humanosDerecho y deberes humanos
Derecho y deberes humanos
Myriam Hernandez Mogollon
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
UAD
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Tribunal Supremo Electoral
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Walter Y. Casallas
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
Alison Jaque
 
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos HumanosConceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
planificupmich
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Iz Mt Cheli
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
wilmergordon
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
das asd
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaMaideez02
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.laura Avila
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
vafel
 
Diversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombiaDiversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombia
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
 
Derecho y deberes humanos
Derecho y deberes humanosDerecho y deberes humanos
Derecho y deberes humanos
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos HumanosConceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Diversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombiaDiversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombia
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 

Similar a Derechos y deberes

Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
BrandonPeaTorres
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoAlberto Suarez
 
Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991
Paola Lòpez
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
walter Rodriguez
 
colombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................acolombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................a
yomaykerx
 
colombia91.pdf
colombia91.pdfcolombia91.pdf
colombia91.pdf
hrmendoza2020
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
walter Rodriguez
 
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
Derechos 14   41 constitución politica de ColombiaDerechos 14   41 constitución politica de Colombia
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
nataly
 
Actividad 2 Word
Actividad 2 WordActividad 2 Word
Actividad 2 Word
guillermo agudelo
 
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
rociomesias1
 
Artículos 82.pdf
Artículos 82.pdfArtículos 82.pdf
Artículos 82.pdf
AlondraFlores67
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
Derechos De La Constitucion
Derechos De La ConstitucionDerechos De La Constitucion
Derechos De La Constitucion
bcolina
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
Nayelis Jaimes Garrido
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
williamgonzalez150
 
Caminos hacia la equidad derechos humanos
Caminos hacia la equidad  derechos humanosCaminos hacia la equidad  derechos humanos
Caminos hacia la equidad derechos humanosSelene Orozco
 

Similar a Derechos y deberes (20)

Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
 
Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991
 
Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
 
colombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................acolombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................a
 
colombia91.pdf
colombia91.pdfcolombia91.pdf
colombia91.pdf
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
 
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
Derechos 14   41 constitución politica de ColombiaDerechos 14   41 constitución politica de Colombia
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Actividad 2 Word
Actividad 2 WordActividad 2 Word
Actividad 2 Word
 
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Artículos 82.pdf
Artículos 82.pdfArtículos 82.pdf
Artículos 82.pdf
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Derechos De La Constitucion
Derechos De La ConstitucionDerechos De La Constitucion
Derechos De La Constitucion
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos suhaith
Derechos humanos suhaithDerechos humanos suhaith
Derechos humanos suhaith
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Caminos hacia la equidad derechos humanos
Caminos hacia la equidad  derechos humanosCaminos hacia la equidad  derechos humanos
Caminos hacia la equidad derechos humanos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Derechos y deberes

  • 1. Derechos y deberes ciudadanos Según la Constitución política dominicana son, ciudadanos: Todos los dominicanos y dominicanas que hayan cumplido 18 años de edad y quienes estén o hayan estado casados, aunque no hayan cumplido esa edad. También establece los derechos ciudadanos: elegir y ser elegibles para los cargos que establece la Constitución; ejercer el derecho de iniciativa popular, legislativa y municipal, en las condiciones fijadas por la Constitución y las leyes; formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por las leyes que se dicten al respecto; denunciar las faltas cometidas por los funcionarios públicos en el desempeño de su cargo. Los derechos de ciudadanía se pierden por condenación irrevocable, por traición, espionaje, conspiración, por tomar las armas, por prestar ayuda o participar en cualquier atentado o daño deliberado contra los intereses de la República Del mismo modo, los ciudadanos tienen que cumplir con sus deberes. Ejemplos: acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades; votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo; abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o soberanía de la República Dominicana; tributar, de acuerdo con la ley y en proporción a su capacidad contributiva, para financiar los gastos e inversiones públicas; dedicarse a un trabajo digno, de su elección, a fin de proveer el sustento propio y el de su familia, asistir a los establecimientos educativos de la Nación para recibir la educación obligatoria, entre otras. Para el incumplimiento de estos deberes se han establecido sanciones o castigos. Derechos y deberes Los derechos y los deberes están estrechamente relacionados. Difícilmente puede existir uno sin el otro. Cuando alguien tiene un derecho es porque alguien más tiene la obligación de respetarlo; pero, así como hay obligaciones (que son determinadas por medio de las leyes), también hay deberes; que, aunque son de carácter moral, cuando se cumplen contribuyen a estar en armonía con respecto a los derechos de nuestros semejantes.
  • 2. Derechos Los derechos se definen como reglas normativas que son fijadas por una jurisdicción legal y que son propiedad del pueblo. Son facultades que merece todo ser humano, no importa de dónde venga, dónde haya nacido o dónde viva. Es importante recordar que los derechos se basan en un conjunto de comportamientos que se aceptan en acuerdo, en donde también se plantean las responsabilidades que cada cual tiene como resultado de la cooperación y el respeto mutuo. Deberes Los deberes constituyen otro de los pilares de la sociedad, porque la existencia de los derechos depende hasta cierto punto de la existencia de los deberes. Si estos no se cumplen, es muy probable que no haya armonía en la sociedad. “Deber” es un término que expresa el compromiso moral de alguien con los demás o con algo. Diferencias claves entre derechos y deberes • Los derechos son privilegios que un cuerpo gobernante otorga a la gente, mientras que los deberes son responsabilidades que se les asignan a los individuos. • Los derechos pueden ser defendidos y cuestionados en un Tribunal de Justicia, mientras que los deberes no; ya que estos son de carácter moral. Artículos de la Constitución relacionados a derechos ciudadanos Artículo 37.- Derecho a la vida. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte. Artículo 38.- Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. Artículo 39.- Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.
  • 3. Artículo 40.- Derecho a la libertad y seguridad personal. Artículo 41.- Prohibición de la esclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de personas. Artículo 42.- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. Artículo 43.- Derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás. Artículo 44.- Derecho a la intimidad y el honor personal. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o repararlos conforme a la ley. Artículo 45.- Libertad de conciencia y de cultos. El Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres. Artículo 46.- Libertad de tránsito. Toda persona que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a transitar, residir y salir libremente del mismo, de conformidad con las disposiciones legales. Artículo 47.- Libertad de asociación. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. Acciones para reclamar derechos La Constitución dominicana establece una serie de vías para que las personas exijan la restitución de los derechos fundamentales que ella misma reconoce. En su artículo 72, contempla la acción de amparo, que permite a toda persona reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos fundamentales. Ahora, la Constitución también ofrece la posibilidad de que la persona que no fue favorecida con esta acción en un tribunal ordinario acuda ante el Tribunal Constitucional para que revise esa decisión, a través de un recurso de revisión de amparo. Otra acción, que figura en el artículo 71, se denomina de habeas corpus, que protege el derecho a la libertad de tránsito. Puede ser presentada por toda persona privada de su libertad o amenazada de serlo, de manera ilegal, arbitraria o irrazonable. Puede ejercerla una persona ante un juez o tribunal competente, por sí misma o por quien actúe en su representación. En el artículo 70, la Carta Magna contempla la acción de habeas data, que permite a toda persona tener acceso a datos que consten en los registros de bancos públicos o privados.