SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS
Índice
1.  Evolución de las sociedades y derechos
2.  La convivencia humana en la Edad Contemporánea
3.  ¿Qué entendemos por DD.HH.?
4.  Desarrollo de los DD.HH. en el mundo.
5.  Características de los Derechos Humanos
6.  ¿Qué es la Carta Internacional de Derechos Humanos?
7.  ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos
    Civiles y Políticos (PIDCP)?
8. ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos
    Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)?
9. Derechos emergentes
10. ¿Cómo se garantizan los derechos de las personas?
11. ¿Situación actual de los DD.HH.?
1.- Evolución de las
        sociedades y derechos
 Prehistoria: cazas recolectoras
             sociedades complejas
 Antigüedad: sociedades jerarquizadas
 Edad Media: sociedad estamental
              Iglesia Católica
 Edad Moderna: Estados y naciones
                 Cuerpos legales con deberes y derechos
 Época Contemporánea: Revolución Francesa
                           Segunda Guerra Mundial
2.- La convivencia humana en
   la Edad Contemporánea
 El proceso de socialización
     El ser humano es gregario
     Vive en familia
     Se organización en sociedad (colegio, trabajo, religión…)
 Normas:
     Regulan la vida en sociedad y deben ser conocidas por todos
 Conflictos y mecanismos de solución
     Pasado histórico bélico
     Conflictos religiosos
     El desafío es potenciar soluciones pacíficas y negociadas en los
      conflictos
3.- ¿Qué entendemos por DD.HH.?
  Los DD.HH. son exigencias que puede plantear
   cualquier ser humano por el hecho de serlo; a su
   vez, todo derecho conlleva un deber, que es
   respetar el derecho de los demás.
  La vida en sociedad implica derechos, deberes y
   responsabilidades de los ciudadanos, quienes
   debes respetar las leyes y cumplir con ciertas
   cargas del Estado.
4.- Desarrollo de los DD.HH.
          en el mundo
 1776.- Declaración de Derechos del Estado de Virginia,
  EE.UU.
         - Declaración de Independencia de Estados Unidos
 1789.- Declaración de los Derechos del Hombre y del
  Ciudadano en Francia
 1810.- Fundación de la República de Chile, bajo los
  ideales de la Revolución Francesa
 1948.- Declaración Universal de Derechos Humanos ,
  iniciativa de la ONU, por las atrocidades de la Segunda
  Guerra Mundial, por el genocidio cometido conta la
  humanidad
5.- Características de los
         Derechos Humanos
 Los derechos se basan en la dignidad humana, lo que
  significa que las personas merecen que estos derechos
  les sean respetados.
  Las características de los derechos humanos son:
  Universales: son comunes a todas las personas
  Inherentes: radicados en la esencia misma del ser persona
  Irrevocables: ninguna ley o autoridad puede ponerles termino
  Inalienables: no son renunciables ni enajenables
  Indivisibles: todos son igualmente importantes y necesarios
6.- ¿Qué es la Carta Internacional
       de Derechos Humanos?
 La Declaración Universal de Derechos Humanos posee
  mecanismos jurídicos que regulan la manera en que los Estados
  cumplen las metas de los Derechos proclamados
 En 1966 la ONU decidió elaborar los Pactos de Nueva York o
  la Carta Internacional de Derechos Humanos y se
  compone por esta distinción:
    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
     Culturales (PIDESC)
7.- ¿En qué consiste el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y
        Políticos (PIDCP)?
 Derecho a una competencia libre y justa
 Democracia interna de los partidos
 Reglamento electoral
 Derecho a un voto de igual valor
 Igualdad y protección frente a la discriminación
 Derecho a la vida, a la integridad física y a la seguridad
 Derecho a la justicia
 Derecho a la libertad de prensa y de información
 Prohibición de la esclavitud, la servidumbre y los trabajos
  forzado
8.- ¿En qué consiste el Pacto
Internacional de Derechos Económicos,
   Sociales y Culturales (PIDESC)?
   Derechos económicos
       Derecho al trabajo libre
       Condiciones laborales justas y favorables
   Derechos sociales y culturales
       Huelgas y sindicatos
       Seguridad social
       Protección de la familia, niños y adolescentes
       Niveles mínimos de vida y a la mejora continua de las
        condiciones de existencia
       Derechos a la salud y educación
       Participar en la vida cultural
9.- Derechos emergentes

 Las minorías superan las fronteras, les hacen
  contar con más apoyo.
   Derecho del medio ambiente
   Derechos de las mujeres
   Derechos de los pueblos indígenas
   Derechos de los migrantes
10.- ¿Cómo se garantizan los
    derechos de las personas?
 El Estado: Organismo que vela por el bien los ciudadanos
 Estado democrático
    Poder Ejecutivo
    Poder legislativo
    Poder judicial
 Constitución política
    Recurso de amparo
    Participar en manifestaciones
    Derechos a voto
Los 3 poderes del                 Estado


Ejecutivo                                Judicial


                Legislativo


Presidente o                               Jueces
 presidenta



               Diputados y senadores
11. ¿Situación actual de los DD.HH.?
 El siglo de los DD.HH. por:
     Guerras mundiales
     Dictaduras militares en América
     Medio ambiente
 Situación de Chile
   1974.- Es parte de los pactos de
    Nueva York
   1992.- Ratificó su compromiso con
    el PIDCP
   2011.- Firma el Protocolo
    Facultativo Destinado a Abolir la
    pena de Muerte
Tarea 1

 Realiza en tú cuaderno el Análisis de mapa,
  con las tres preguntas, que aparece en la
  pág. 107 de tú texto escolar 2011.
Tarea 2

 Realiza en tú cuaderno el Actividad de
  contextualización y caracterización de
  conflictos bélicos, que aparece en la
  pág. 109 de tú texto escolar 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
José Luis Ríos
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Hilda Eugenia Lopez Razo
 
Mapa mental daño moral
Mapa mental daño moralMapa mental daño moral
Mapa mental daño moral
AlvaroManuelPerazaVi
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
LauJPS
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
Madeline Castillo Palencia
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_17
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
JDiazL200
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralsofiarreab
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativaHAns López
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
Claudia Gonzalez
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nidia Tsukanka
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
Juanito Cerino
 
Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
Maria Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Mapa mental daño moral
Mapa mental daño moralMapa mental daño moral
Mapa mental daño moral
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
 
Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
 
Exàmen de sujetos de derecho
Exàmen de sujetos de derechoExàmen de sujetos de derecho
Exàmen de sujetos de derecho
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 

Similar a Clase Los Derechos Humanos

Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosguest3de793
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
gueste422905
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
ssuser829ee31
 
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
DiegoArias138
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
José Silva Timoteo
 
Cartilla dpi
Cartilla dpiCartilla dpi
Cartilla dpi
Jaime Gonzales H
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
MauricioMoran21
 
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
RenzoMestanzaMarin
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
aleidamedina7
 
Derechos Humanos Optativo Profundizacion
Derechos Humanos Optativo ProfundizacionDerechos Humanos Optativo Profundizacion
Derechos Humanos Optativo Profundizacion
cparratoro
 

Similar a Clase Los Derechos Humanos (20)

Clase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos HumanosClase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos Humanos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
 
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
6°_HISTORIA-PPT-Derechos y Deberes (1).pdf
 
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
 
Cartilla dpi
Cartilla dpiCartilla dpi
Cartilla dpi
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
 
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
 
Derechos Humanos Optativo Profundizacion
Derechos Humanos Optativo ProfundizacionDerechos Humanos Optativo Profundizacion
Derechos Humanos Optativo Profundizacion
 

Más de victorhistoriarios

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Modernavictorhistoriarios
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediavictorhistoriarios
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eravictorhistoriarios
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrialvictorhistoriarios
 
Introducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la EvaluaciónIntroducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la Evaluaciónvictorhistoriarios
 

Más de victorhistoriarios (20)

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
 
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluación
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución RusaClase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución Rusa
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 
Introducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la EvaluaciónIntroducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la Evaluación
 

Clase Los Derechos Humanos

  • 2. Índice 1. Evolución de las sociedades y derechos 2. La convivencia humana en la Edad Contemporánea 3. ¿Qué entendemos por DD.HH.? 4. Desarrollo de los DD.HH. en el mundo. 5. Características de los Derechos Humanos 6. ¿Qué es la Carta Internacional de Derechos Humanos? 7. ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)? 8. ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)? 9. Derechos emergentes 10. ¿Cómo se garantizan los derechos de las personas? 11. ¿Situación actual de los DD.HH.?
  • 3. 1.- Evolución de las sociedades y derechos  Prehistoria: cazas recolectoras sociedades complejas  Antigüedad: sociedades jerarquizadas  Edad Media: sociedad estamental Iglesia Católica  Edad Moderna: Estados y naciones Cuerpos legales con deberes y derechos  Época Contemporánea: Revolución Francesa Segunda Guerra Mundial
  • 4. 2.- La convivencia humana en la Edad Contemporánea  El proceso de socialización  El ser humano es gregario  Vive en familia  Se organización en sociedad (colegio, trabajo, religión…)  Normas:  Regulan la vida en sociedad y deben ser conocidas por todos  Conflictos y mecanismos de solución  Pasado histórico bélico  Conflictos religiosos  El desafío es potenciar soluciones pacíficas y negociadas en los conflictos
  • 5. 3.- ¿Qué entendemos por DD.HH.?  Los DD.HH. son exigencias que puede plantear cualquier ser humano por el hecho de serlo; a su vez, todo derecho conlleva un deber, que es respetar el derecho de los demás.  La vida en sociedad implica derechos, deberes y responsabilidades de los ciudadanos, quienes debes respetar las leyes y cumplir con ciertas cargas del Estado.
  • 6. 4.- Desarrollo de los DD.HH. en el mundo  1776.- Declaración de Derechos del Estado de Virginia, EE.UU. - Declaración de Independencia de Estados Unidos  1789.- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia  1810.- Fundación de la República de Chile, bajo los ideales de la Revolución Francesa  1948.- Declaración Universal de Derechos Humanos , iniciativa de la ONU, por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, por el genocidio cometido conta la humanidad
  • 7. 5.- Características de los Derechos Humanos  Los derechos se basan en la dignidad humana, lo que significa que las personas merecen que estos derechos les sean respetados. Las características de los derechos humanos son: Universales: son comunes a todas las personas Inherentes: radicados en la esencia misma del ser persona Irrevocables: ninguna ley o autoridad puede ponerles termino Inalienables: no son renunciables ni enajenables Indivisibles: todos son igualmente importantes y necesarios
  • 8. 6.- ¿Qué es la Carta Internacional de Derechos Humanos?  La Declaración Universal de Derechos Humanos posee mecanismos jurídicos que regulan la manera en que los Estados cumplen las metas de los Derechos proclamados  En 1966 la ONU decidió elaborar los Pactos de Nueva York o la Carta Internacional de Derechos Humanos y se compone por esta distinción:  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
  • 9. 7.- ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)?  Derecho a una competencia libre y justa  Democracia interna de los partidos  Reglamento electoral  Derecho a un voto de igual valor  Igualdad y protección frente a la discriminación  Derecho a la vida, a la integridad física y a la seguridad  Derecho a la justicia  Derecho a la libertad de prensa y de información  Prohibición de la esclavitud, la servidumbre y los trabajos forzado
  • 10. 8.- ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)?  Derechos económicos  Derecho al trabajo libre  Condiciones laborales justas y favorables  Derechos sociales y culturales  Huelgas y sindicatos  Seguridad social  Protección de la familia, niños y adolescentes  Niveles mínimos de vida y a la mejora continua de las condiciones de existencia  Derechos a la salud y educación  Participar en la vida cultural
  • 11. 9.- Derechos emergentes  Las minorías superan las fronteras, les hacen contar con más apoyo.  Derecho del medio ambiente  Derechos de las mujeres  Derechos de los pueblos indígenas  Derechos de los migrantes
  • 12. 10.- ¿Cómo se garantizan los derechos de las personas?  El Estado: Organismo que vela por el bien los ciudadanos  Estado democrático  Poder Ejecutivo  Poder legislativo  Poder judicial  Constitución política  Recurso de amparo  Participar en manifestaciones  Derechos a voto
  • 13. Los 3 poderes del Estado Ejecutivo Judicial Legislativo Presidente o Jueces presidenta Diputados y senadores
  • 14. 11. ¿Situación actual de los DD.HH.?  El siglo de los DD.HH. por:  Guerras mundiales  Dictaduras militares en América  Medio ambiente  Situación de Chile  1974.- Es parte de los pactos de Nueva York  1992.- Ratificó su compromiso con el PIDCP  2011.- Firma el Protocolo Facultativo Destinado a Abolir la pena de Muerte
  • 15. Tarea 1  Realiza en tú cuaderno el Análisis de mapa, con las tres preguntas, que aparece en la pág. 107 de tú texto escolar 2011.
  • 16. Tarea 2  Realiza en tú cuaderno el Actividad de contextualización y caracterización de conflictos bélicos, que aparece en la pág. 109 de tú texto escolar 2011.