SlideShare una empresa de Scribd logo
“CICLO DE LA PUNTUALIDAD Y LA CULTURA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GRUPO 4
ESTUDIANTES:
- PERALTA RAMOS, Pedro Renato
- ZARATE PONCE, Jhon Jordan
Deriva continental
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta
hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas
observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta los años 60, con el desarrollo de la tectónica de
placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes
La teoría de la deriva continental.
• Alfred Wegener formuló su teoría de la deriva continental, que no fue aceptada hasta 1960.
• Según este científico, hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos en una única masa
llamada Pangea que se iría fragmentando hasta llegar a la disposición actual de los continentes hace unos 65
millones de años.
• Wegener puso sobre la mesa varias pruebas para demostrar su teoría: fósiles similares entre los diversos
continentes (lo que indica que pudieron estar unidos), minerales similares entre ellos, coincidencia de las cosas
de África y América del Sur o la existencia de glaciaciones comunes.
• El movimiento de las placas tectónicas en la litosfera explica este movimiento, lento y constante y que continúa
hoy.
Hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos en una única masa llamada Pangea,
que se iría fragmentando en dos bloques móviles, Laurasia (que daría lugar a América del Norte, Europa
y Asia) y Gondwana (África, América del Sur, Australia, Antártida y la India) hasta llegar a la disposición
actual de los continentes hace unos 65 millones de años.
PRUEBAS:
Pruebas geográficas
La forma de las costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si en el pasado estos
continentes hubieran estado unidos formando solo uno (Pangea), es lógico que los fragmentos encajen.
Pruebas geológicas
Se basaban en los descubrimientos a partir de esta ciencia. Cuando Wegener reunió todos los
continentes en Pangea, descubrió que existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en
distintos continentes que según él, habían estado unidas.
Pruebas paleontológicas
Wegener también descubrió otro indicio sorprendente. En distintos continentes alejados mediante océanos,
encontró fósiles de las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su
existencia. Y lo que es más, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles o
plantas, incapaces de haber atravesado océanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida de
estas especies Pangea había existido.
La teoría en la actualidad:
La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en la
“teoría de la tectónica de placas”, nacida en los años 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz,
Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice Edwing, Tuzo Wilson y otros.
Tectónica de placas
Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de
las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamana "tectónica de placas“,
una teoría que complementa y explica la deriva continental.
Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se
modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los
seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras
oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.
Las bases de la teoría
Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de
placas rígidas que se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible,
llamada astenosfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente.
Los geólogos todavía no han determinado con exactitud como interactúan estas dos capas, pero las teorías
más vanguardistas afirman que el movimiento del material espeso y fundido de la astenosfera fuerza a las
placas superiores a moverse, hundirse o levantarse.
Deriva continental fic uni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Eti Kostova
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
DeyviMontaezCadillo
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
Ruben Lijo
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASAlex Hernandez Torres
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Maria Dolores Grullon Minier
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Las eras geológicas 2
Las eras geológicas 2Las eras geológicas 2
Las eras geológicas 2
Arianna Guzman
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.LauNay2026
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Marisol Lopez
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica globaljmarussy
 
1 deriva continental
1 deriva continental1 deriva continental
1 deriva continental
fiquimiguelcatalan
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]Cristinabarcala
 
Deriva Continental
Deriva Continental Deriva Continental
Deriva Continental
BoninoPat
 

La actualidad más candente (20)

Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Pangea festival
Pangea festivalPangea festival
Pangea festival
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
 
La deriva continental y sus efectos
La deriva continental y sus efectosLa deriva continental y sus efectos
La deriva continental y sus efectos
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Las eras geológicas 2
Las eras geológicas 2Las eras geológicas 2
Las eras geológicas 2
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
deriva
deriva deriva
deriva
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
La deriva de los continentes
La deriva de los continentesLa deriva de los continentes
La deriva de los continentes
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
1 deriva continental
1 deriva continental1 deriva continental
1 deriva continental
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]
 
Origenes de la Deriva Continental
Origenes de la Deriva ContinentalOrigenes de la Deriva Continental
Origenes de la Deriva Continental
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Deriva Continental
Deriva Continental Deriva Continental
Deriva Continental
 

Similar a Deriva continental fic uni

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I Oguestd4aefc
 
Deriva Continental2
Deriva Continental2Deriva Continental2
Deriva Continental2lourdes1964
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
monicabt
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
Gabo Cordero Ulloa
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Geovanny Perez Alvarado
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Proyecto Matriz
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).daesou123
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
Jade Mendez
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasxipi17
 
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedinatrabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
xipi17
 
Teorias Geologicas
Teorias GeologicasTeorias Geologicas
Teorias Geologicas
IES Cinco Villas
 

Similar a Deriva continental fic uni (20)

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Deriva Continental2
Deriva Continental2Deriva Continental2
Deriva Continental2
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedinatrabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
 
Teorias Geologicas
Teorias GeologicasTeorias Geologicas
Teorias Geologicas
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Deriva continental fic uni

  • 1. “CICLO DE LA PUNTUALIDAD Y LA CULTURA” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA GRUPO 4 ESTUDIANTES: - PERALTA RAMOS, Pedro Renato - ZARATE PONCE, Jhon Jordan
  • 2. Deriva continental La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta los años 60, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes
  • 3. La teoría de la deriva continental. • Alfred Wegener formuló su teoría de la deriva continental, que no fue aceptada hasta 1960. • Según este científico, hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos en una única masa llamada Pangea que se iría fragmentando hasta llegar a la disposición actual de los continentes hace unos 65 millones de años. • Wegener puso sobre la mesa varias pruebas para demostrar su teoría: fósiles similares entre los diversos continentes (lo que indica que pudieron estar unidos), minerales similares entre ellos, coincidencia de las cosas de África y América del Sur o la existencia de glaciaciones comunes. • El movimiento de las placas tectónicas en la litosfera explica este movimiento, lento y constante y que continúa hoy.
  • 4. Hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos en una única masa llamada Pangea, que se iría fragmentando en dos bloques móviles, Laurasia (que daría lugar a América del Norte, Europa y Asia) y Gondwana (África, América del Sur, Australia, Antártida y la India) hasta llegar a la disposición actual de los continentes hace unos 65 millones de años.
  • 5.
  • 6. PRUEBAS: Pruebas geográficas La forma de las costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si en el pasado estos continentes hubieran estado unidos formando solo uno (Pangea), es lógico que los fragmentos encajen.
  • 7. Pruebas geológicas Se basaban en los descubrimientos a partir de esta ciencia. Cuando Wegener reunió todos los continentes en Pangea, descubrió que existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en distintos continentes que según él, habían estado unidas.
  • 8. Pruebas paleontológicas Wegener también descubrió otro indicio sorprendente. En distintos continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia. Y lo que es más, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles o plantas, incapaces de haber atravesado océanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida de estas especies Pangea había existido.
  • 9. La teoría en la actualidad: La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en la “teoría de la tectónica de placas”, nacida en los años 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice Edwing, Tuzo Wilson y otros.
  • 10. Tectónica de placas Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamana "tectónica de placas“, una teoría que complementa y explica la deriva continental. Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.
  • 11.
  • 12. Las bases de la teoría Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenosfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente. Los geólogos todavía no han determinado con exactitud como interactúan estas dos capas, pero las teorías más vanguardistas afirman que el movimiento del material espeso y fundido de la astenosfera fuerza a las placas superiores a moverse, hundirse o levantarse.