SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ERAS
GEOLÓGICAS
PRECÁMBRICO
Es una división informal de la escala temporal geológica, es la
primera y mas larga etapa de la historia de la Tierra.
Se trata de la primera escala temporal del planeta, que inicia con la
formación de la Tierra y se extiende hace unos 570 millones de años.
Comenzaron a surgir las formas de vidas primarias. Este periodo duro
entre 4,000 y 5,000 millones de años, hasta que inició el Cámbrico.
Debido a la antigüedad, la baja cantidad de fósiles hallados y las
modificaciones orogénicas, resulta muy difícil estudiar sobre dichos
años.
ERA PALEOZOICA
Es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de
años. Esta Era sigue a la precámbrica y procede a la Era Mesozoica o
Secundaria.
Esta Era se divide en 6 periodos como son el Cámbrico, Ordovícico,
Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
Esta Era abarca desde la proliferación de animales con concha o
exoesqueleto hasta el momento que el mundo empezó a ser
denominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente
modernas, como las coníferas.
ERA MESOZOICA
También llamada Era Secundaria, conocida zoológicamente como Era
de los dinosaurios o botánicamente como Era de las cicadas. Es una
división de la escala temporal geológica que se inició hace 252,17
millones de años y finalizó hace 66,0 millones de años. Se denomina
Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón
Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica.
ERA CENOZOICA
Es una división de la escala temporal geológica, es la era geológica
que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta
la actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a
la Era Mesozoica.
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45
millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de
Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se
produce el gran plegamiento alpino que formó las principales
cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e
Himalaya.
DERIVA CONTINENTAL
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a
otros. Esta hipótesis fue desarrollada en 1915 por el alemán Alfred Wegener a partir de
diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta,
con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el
movimiento de los continentes.
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en
1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar
las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África y Sudamérica,
de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamín Franklin y otros. También tuvo
en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas
formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los
continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un
supercontinente, denominado Pangea, que significa ´toda la tierra´. Este planteamiento
fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un
mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que los
continentes se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que conformaba los
fondos oceánicos y se prolongaba bajo ellos, de la misma forma en que uno desplaza una
alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción
implicada motivó el rechazo de la explicación de Wegener y la puesta en suspenso, como
hipótesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento continental. En
síntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas
continentales.
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las
poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha
originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a
partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han causado
la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo
los de especie, población, organismos individuales y molecular
(evolución molecular). Toda la vida en la Tierra procede de un último
antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500
millones de años.
ARIANNA MICHELLE GUZMÁN
DOTEL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las eras geologicas 1
Las eras geologicas 1Las eras geologicas 1
Las eras geologicas 1
yamely villaman
 
Origen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentesOrigen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentes
Ameerica Isaamari
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
Las claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humanaLas claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humana
CCOBAEZA
 
Deriva continental fic uni
Deriva continental fic uniDeriva continental fic uni
Deriva continental fic uni
Rodrigo Cortijo
 
Eras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to b
Eras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to bEras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to b
Eras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to b
jhanmarcos lopez
 
La Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la TierraLa Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la Tierra
Oticuevas
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]
Cristinabarcala
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
Ruben Lijo
 
Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]
nicopacaso
 
Formación de los continentes
Formación de los continentesFormación de los continentes
Formación de los continentes
florencia026
 
2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes
Juan Santolino
 
Eras geologicas christian
Eras geologicas christianEras geologicas christian
Eras geologicas christian
christian de leon
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Eti Kostova
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Maria Dolores Grullon Minier
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
Clara Aguilar
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Ztephano147
 
Teoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continentalTeoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continental
josemiguelrodriguez1998
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Juanan Benitez
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
Renzo Chahua Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Las eras geologicas 1
Las eras geologicas 1Las eras geologicas 1
Las eras geologicas 1
 
Origen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentesOrigen y evolución de los continentes
Origen y evolución de los continentes
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Las claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humanaLas claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humana
 
Deriva continental fic uni
Deriva continental fic uniDeriva continental fic uni
Deriva continental fic uni
 
Eras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to b
Eras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to bEras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to b
Eras geologicas jhanmarcos lopez #18 5to b
 
La Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la TierraLa Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la Tierra
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
 
Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]
 
Formación de los continentes
Formación de los continentesFormación de los continentes
Formación de los continentes
 
2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes
 
Eras geologicas christian
Eras geologicas christianEras geologicas christian
Eras geologicas christian
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Teoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continentalTeoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continental
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 

Destacado

Akkarath_Samsung Sales Essential Training Certificate
Akkarath_Samsung Sales Essential Training CertificateAkkarath_Samsung Sales Essential Training Certificate
Akkarath_Samsung Sales Essential Training CertificateAkkarath Ruayrin
 
Sridevi birth day
Sridevi birth daySridevi birth day
Sridevi birth dayNag Ajmeera
 
htlogo small
htlogo smallhtlogo small
htlogo smallJoey Lira
 
CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1
CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1
CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1
lagascu
 
2015-16 上海工作
2015-16 上海工作2015-16 上海工作
2015-16 上海工作Meng Lu
 
solar pump-weihu
solar pump-weihusolar pump-weihu
solar pump-weihuAlex Ren
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
Quimica el asesinato de napoleón
Quimica el asesinato de napoleónQuimica el asesinato de napoleón
Quimica el asesinato de napoleón
CristinaSanchezSantiago
 
Aula inicial
Aula inicialAula inicial
Net etiqueta en un correo1
Net etiqueta en un correo1Net etiqueta en un correo1
Net etiqueta en un correo1
yury bastidas
 
Amy Unterfranz Recommendation Letter - number blocked
Amy Unterfranz Recommendation Letter - number blockedAmy Unterfranz Recommendation Letter - number blocked
Amy Unterfranz Recommendation Letter - number blockedAmber Welch
 
635536654890013412
635536654890013412635536654890013412
635536654890013412Dillon Parks
 
Annyctalus Ecology Logo-3
Annyctalus Ecology Logo-3Annyctalus Ecology Logo-3
Annyctalus Ecology Logo-3Annika Binet
 
Ficha.2014
Ficha.2014Ficha.2014
Ficha.2014
san_van
 
CAHR 2013 RTT Abstract Poster - Final
CAHR 2013 RTT Abstract Poster - FinalCAHR 2013 RTT Abstract Poster - Final
CAHR 2013 RTT Abstract Poster - FinalTola Mbulaheni
 

Destacado (20)

Akkarath_Samsung Sales Essential Training Certificate
Akkarath_Samsung Sales Essential Training CertificateAkkarath_Samsung Sales Essential Training Certificate
Akkarath_Samsung Sales Essential Training Certificate
 
Sridevi birth day
Sridevi birth daySridevi birth day
Sridevi birth day
 
Ftd25
Ftd25Ftd25
Ftd25
 
Ftd73
Ftd73Ftd73
Ftd73
 
Ftd78
Ftd78Ftd78
Ftd78
 
4444555
44445554444555
4444555
 
htlogo small
htlogo smallhtlogo small
htlogo small
 
CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1
CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1
CURSO UNIDAD DE SERVICIOS CUENCA-UCLM 1
 
2015-16 上海工作
2015-16 上海工作2015-16 上海工作
2015-16 上海工作
 
solar pump-weihu
solar pump-weihusolar pump-weihu
solar pump-weihu
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Quimica el asesinato de napoleón
Quimica el asesinato de napoleónQuimica el asesinato de napoleón
Quimica el asesinato de napoleón
 
Aula inicial
Aula inicialAula inicial
Aula inicial
 
Mxos Documents
Mxos DocumentsMxos Documents
Mxos Documents
 
Net etiqueta en un correo1
Net etiqueta en un correo1Net etiqueta en un correo1
Net etiqueta en un correo1
 
Amy Unterfranz Recommendation Letter - number blocked
Amy Unterfranz Recommendation Letter - number blockedAmy Unterfranz Recommendation Letter - number blocked
Amy Unterfranz Recommendation Letter - number blocked
 
635536654890013412
635536654890013412635536654890013412
635536654890013412
 
Annyctalus Ecology Logo-3
Annyctalus Ecology Logo-3Annyctalus Ecology Logo-3
Annyctalus Ecology Logo-3
 
Ficha.2014
Ficha.2014Ficha.2014
Ficha.2014
 
CAHR 2013 RTT Abstract Poster - Final
CAHR 2013 RTT Abstract Poster - FinalCAHR 2013 RTT Abstract Poster - Final
CAHR 2013 RTT Abstract Poster - Final
 

Similar a Las eras geológicas 2

El origen y evolución del universo
El origen y evolución del universoEl origen y evolución del universo
El origen y evolución del universo
Maria Gonzalez Hernandez
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
fs ma
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED
 
Unidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humanoUnidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humano
MINED
 
Andrea de marchena (las eras biológicas)
Andrea de marchena  (las eras biológicas)Andrea de marchena  (las eras biológicas)
Andrea de marchena (las eras biológicas)
andrea de marcehana
 
Las eras biologicas
Las eras biologicasLas eras biologicas
Las eras biologicas
rrapido50
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
MINED
 
Ensayo de las exposiciones de biologia
Ensayo de las exposiciones de biologiaEnsayo de las exposiciones de biologia
Ensayo de las exposiciones de biologia
Manuel Cepeda Mercado
 
Ashley burgos (las eras biológicas)
Ashley burgos (las eras biológicas)Ashley burgos (las eras biológicas)
Ashley burgos (las eras biológicas)
ashley burgos
 
Cmabios climaticos
Cmabios climaticosCmabios climaticos
Cmabios climaticos
eminah
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
roycele
 
Jean paul (las eras biológicas)
Jean paul (las eras biológicas)Jean paul (las eras biológicas)
Jean paul (las eras biológicas)
jean paul suarez
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
JD_Aguilar
 
Paleozoica
PaleozoicaPaleozoica
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
Luis Ramirez
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Deriva continental fic uni
Deriva continental fic uniDeriva continental fic uni
Deriva continental fic uni
Rodrigo Cortijo
 
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificaciónEtapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Edgar Sánchez
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
frederick ortiz
 

Similar a Las eras geológicas 2 (20)

El origen y evolución del universo
El origen y evolución del universoEl origen y evolución del universo
El origen y evolución del universo
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
 
Unidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humanoUnidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humano
 
Andrea de marchena (las eras biológicas)
Andrea de marchena  (las eras biológicas)Andrea de marchena  (las eras biológicas)
Andrea de marchena (las eras biológicas)
 
Las eras biologicas
Las eras biologicasLas eras biologicas
Las eras biologicas
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Ensayo de las exposiciones de biologia
Ensayo de las exposiciones de biologiaEnsayo de las exposiciones de biologia
Ensayo de las exposiciones de biologia
 
Ashley burgos (las eras biológicas)
Ashley burgos (las eras biológicas)Ashley burgos (las eras biológicas)
Ashley burgos (las eras biológicas)
 
Cmabios climaticos
Cmabios climaticosCmabios climaticos
Cmabios climaticos
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Jean paul (las eras biológicas)
Jean paul (las eras biológicas)Jean paul (las eras biológicas)
Jean paul (las eras biológicas)
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Paleozoica
PaleozoicaPaleozoica
Paleozoica
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
 
Deriva continental fic uni
Deriva continental fic uniDeriva continental fic uni
Deriva continental fic uni
 
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificaciónEtapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Las eras geológicas 2

  • 2. PRECÁMBRICO Es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y mas larga etapa de la historia de la Tierra. Se trata de la primera escala temporal del planeta, que inicia con la formación de la Tierra y se extiende hace unos 570 millones de años. Comenzaron a surgir las formas de vidas primarias. Este periodo duro entre 4,000 y 5,000 millones de años, hasta que inició el Cámbrico. Debido a la antigüedad, la baja cantidad de fósiles hallados y las modificaciones orogénicas, resulta muy difícil estudiar sobre dichos años.
  • 3. ERA PALEOZOICA Es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años. Esta Era sigue a la precámbrica y procede a la Era Mesozoica o Secundaria. Esta Era se divide en 6 periodos como son el Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Esta Era abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento que el mundo empezó a ser denominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas.
  • 4. ERA MESOZOICA También llamada Era Secundaria, conocida zoológicamente como Era de los dinosaurios o botánicamente como Era de las cicadas. Es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 252,17 millones de años y finalizó hace 66,0 millones de años. Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica.
  • 5. ERA CENOZOICA Es una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalaya.
  • 6. DERIVA CONTINENTAL La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otros. Esta hipótesis fue desarrollada en 1915 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes. La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África y Sudamérica, de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamín Franklin y otros. También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea, que significa ´toda la tierra´. Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que los continentes se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo ellos, de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada motivó el rechazo de la explicación de Wegener y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.
  • 7. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han causado la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo los de especie, población, organismos individuales y molecular (evolución molecular). Toda la vida en la Tierra procede de un último antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500 millones de años.