SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Geológicas
Teorías e hipótesis geológicas
modernas
Deriva continental (Wegener, 1912).
Expansión del fondo oceánico (Hess,1960)
Tectónica de placas (1968).
¿Cómo funciona la geosfera?
Esta pregunta ha tardado casi
2000 años en ser contestada.
Aún no está del todo claro
pero de momento existe una
teoría que en principio es la
más acertada por el momento
Antecedentes
• Hasta principios del siglo XX todas las teorías
geológicas intentaban explicar como se formaba
las grandes cordilleras.
• La explicación a los fenómenos orogénicos se
basaba en la hipótesis de la contracción de la
Tierra, por pérdida del calor primordial de
formación del planeta.
• Esta pérdida de calor era la responsable de la
contracción de la corteza por enfriamiento.
"La idea del desplazamiento de los continentes se me ocurrió
desde 1910, estudiando el mapa del mundo bajo la impresión
directa que me produjo la congruencia de los contornos de los
continentes que están a uno y otro lado del Atlántico. Al
principio no hice mucho caso de esta idea por parecerme poco
probable. Pero en el otoño de 1911 cayó en mis manos por
casualidad un informe por medio del cual me enteré de que
había pruebas paleontológicas de la existencia de un antiguo
puente terrestre entre Brasil y África".
Alfred Wegener, 1912
Alfred Lothar Wegener
• Geógrafo y meteorólogo alemán.
• Desde 1912 defendió públicamente su
teoría de la deriva continental.
argumentando que los continentes a
ambos lados del Océano Atlántico se
estaban separando unos de otros.
• En 1915 publicó «El origen de los
continentes y océanos» (Die Entstehung
der Kontinente und Ozeane), donde
exponía la teoría de que una vez existió
un único y gigantesco supercontinente, al
que llamó Pangea (que significa "Toda la
Tierra"), mostrando evidencias
procedentes de diversos campos.
• A partir de 1920 presentó una
acumulación de evidencias, hasta su
muerte en 1930.
Evidencias y pruebas de la hipótesis de la
Deriva Continental
• Pruebas geográficas.
• Pruebas paleoclimáticas.
• Pruebas petrológicas y estructurales.
• Pruebas paleontológicas.
• Pruebas biogeográficas.
• Pruebas estratigráficas
Pruebas geográficas
• Existe una coincidencia
entre los límites
continentales de algunos
continentes,
especialmente claro entre
Sudamérica y Africa.
• La coincidencia es aún
mayor si se consideran las
plataformas continentales
Plataforma continental = Superficie que se extiende desde la línea de costa
hasta el inicio del talud continental (150 m. de profundidad).
Hace 200 millones de años
existía un único continente
llamado Pangea que se fue
fragmentando alejándose y
sus fragmentos hasta tener la
configuración actual.
Pruebas paleoclimáticas
• La distribución de
arrecifes, morrenas,
glaciares depósitos
de carbón del
Carbonífero no se
pueden explicar
desde la posición
actual de los
continentes.
Wegener encontró
pruebas de la
glaciación en rocas
que se localizan
actualmente en una
franja entorno al
Ecuador
Imaginaros, que no hubiera habido movimientos. ¿Puede el
hielo llegar a ocupar esta zona y formar un casquete polar
hasta esta distancia?
Pruebas Biogeográficas
¿Cómo emigraron especies animales terrestres desde América a
Europa? Y ¿desde Africa a América?
Pruebas paleontológicas
• Existen fósiles del paleozoico y del mesozoico
comunes a varios continentes.
• Especies animales y vegetales.
Mesosaurus era reptil
acuático
Si hubiera podido nadar la distancia
que separa ambos continentes se
habrían encontrado fósiles en otras
Zonas del planeta.
Restos en América del Sur y en África meridional
Glossopteris era un helecho
arborescente cuyas semillas
no podian ser arrastradas
por el viento. Vivía en
habitats subpolares. Hoy en
día se encuentran fósiles en
Brasil, Africa, Asia y
Australia
Pruebas petrológicas y
estructurales
• Las rocas situadas en una región concreta de un
continente deben parecerse en edad y tipo a las
encontradas en la posición adyacente del continente
con el que encajan.
• Cordilleras costeras presentan rocas de la misma
eddad y alineamientos de las mismas que se continúan
en cordilleras costeras de otros continentes
Montes Apalaches Macizo Caledoniano
Objecciones
• Su hipótesis no indicaba cual era el mecanismo capaz
de mover los continentes.
• Propuso como fuerza impulsora del movimiento de los
continentes la influencia mareal de la Luna.
• Propuso un movimiento de deslizamiento horizontal de
las masas continentales sobre el suelo oceánico sin que
este se deformara.
• No varió las ideas fijistas de los geólogos de la época.
El estudio de los fondos oceánicos
Expansion del fondo oceánico
Hess propuso una teoría sobre la
expansión del fondo oceánico basada en
la disposición y espesor de los
sedimentos en los fondos marinos.
•Las dorsales se encontraban sobre zonas de ascenso de materiales del manto.
•Los materiales del manto al ascender se expandían lateralmente y a los materiales
transportándolos como se mueve una cinta transportadora alejándolos de la dorsal.
•Este movimiento provocaba fisuras por las que salían lavas que formaban nueva
corteza oceánica.
•En las fosas oceánicas profundas la corteza oceánica se hundía de nuevo en el manto
desapareciendo gradualmente con la profundidad.
Pruebas que apoyan la expansión del fondo
marino
• Edad de las rocas del fondo marino. Las rocas de las dorsales son
más jóvenes que las presentes cerca de las costas.
• Acumulación de sedimentos. El espesor de los sedimentos es
mayor cerca de los continentes que en las zonas de los dorsales
donde apenas hay. El espesor medio real de estos es menor que le
calculado teoricamente. Esto indica que el fondo oceánico se ha
formado hace poco tiempo y que los sedimentos se reabsorben.
• Presencia de paleomagnetismo en las rocas.
• Existencia de un flujo térmico en las dorsales oceánicas.
• Presencia de lavas almohadilladas en las dorsales.
Tectónica de placas
• Es la gran teoría geológica moderna.
• Surge de la unión de los conceptos de deriva
continental y de expansión del fondo oceánico.
• Explica el movimiento de la litosfera terrestre
por medio de los mecanismos de expansión y
destrucción del fondo oceánico.
• Es la base para comprender muchos de los
procesos geológicos globales (tectónicos, y
petrogenéticos).
¿Qué dice la teoría de la tectónica de
placas?
El calor interno de la Tierra propagado en forma de corrientes de convección es
el responsable de la fragmentación de la litosfera en placas o regiones estables
que se desplazan sobre la astenosfera.
¿cómo se llega esta conclusión?
Observando las zonas de actividad sísmica y
volcánica y relacionándolas con las dorsales y las
fosas tectónicas
Placas litosféricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Cambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la TierraCambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la Tierra
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
Maria Saavedra Grimaldo
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Teorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicosTeorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de dataciónbioiesarcareal
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
juanrl
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajavik25
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
educatic6
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaDanielle199306
 
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º BachilleratoDeriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º Bachillerato
jmsantaeufemia
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
monicabt
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 

La actualidad más candente (20)

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Cambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la TierraCambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la Tierra
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Teorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicosTeorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicos
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de datación
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografia
 
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º BachilleratoDeriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º Bachillerato
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 

Destacado

Productos Volcánicos
Productos VolcánicosProductos Volcánicos
Productos Volcánicos
earaher
 
TIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES ITIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES I
earaher
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
jargerich
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Matii Airaldo
 
Teoria geografica
Teoria geograficaTeoria geografica
Teoria geograficarachelzu
 
01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio
Julián Santos
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Conceitos fundamentais da geomorfologia
Conceitos fundamentais da geomorfologiaConceitos fundamentais da geomorfologia
Conceitos fundamentais da geomorfologiaGirlene Virginia
 
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Maykol Jhoel Ventura Pérez
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 
Placas tectónicas y sus consecuencias
Placas tectónicas y sus consecuenciasPlacas tectónicas y sus consecuencias
Placas tectónicas y sus consecuencias
cmciessierradeguadarrama
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
English book 3 teacher 2015 - 2016
English book 3   teacher 2015 - 2016English book 3   teacher 2015 - 2016
English book 3 teacher 2015 - 2016
Gabriel Guerrón
 

Destacado (15)

Productos Volcánicos
Productos VolcánicosProductos Volcánicos
Productos Volcánicos
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
TIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES ITIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES I
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Teoria geografica
Teoria geograficaTeoria geografica
Teoria geografica
 
01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Conceitos fundamentais da geomorfologia
Conceitos fundamentais da geomorfologiaConceitos fundamentais da geomorfologia
Conceitos fundamentais da geomorfologia
 
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 
Placas tectónicas y sus consecuencias
Placas tectónicas y sus consecuenciasPlacas tectónicas y sus consecuencias
Placas tectónicas y sus consecuencias
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
English book 3 teacher 2015 - 2016
English book 3   teacher 2015 - 2016English book 3   teacher 2015 - 2016
English book 3 teacher 2015 - 2016
 

Similar a Teorias Geologicas

Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placaspacozamora1
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I Oguestd4aefc
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]Cristinabarcala
 
Teoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva ContinentalTeoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva Continental
ArianyCris
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).daesou123
 
9.tectónica de placas
9.tectónica de placas9.tectónica de placas
9.tectónica de placas
Belén Ruiz González
 
Teoria deriva continental
Teoria deriva continentalTeoria deriva continental
Teoria deriva continental
fisicayquimica-com-es
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricapacozamora1
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Paty Aguilar
 
ORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdf
ORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdfORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdf
ORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdf
sergiocondori16
 
Sismo seguridad parte-1
Sismo seguridad parte-1Sismo seguridad parte-1
Sismo seguridad parte-1
carlos Edwin bustillos Garcia
 
2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica
Blogcienciaplata
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
Hamilton Mosquera
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica globaljmarussy
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
Gabo Cordero Ulloa
 

Similar a Teorias Geologicas (20)

Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Teoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva ContinentalTeoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva Continental
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
 
9.tectónica de placas
9.tectónica de placas9.tectónica de placas
9.tectónica de placas
 
Teoria deriva continental
Teoria deriva continentalTeoria deriva continental
Teoria deriva continental
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
ORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdf
ORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdfORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdf
ORIGEN DE LOS CONTINENTES.pdf
 
Pangea festival
Pangea festivalPangea festival
Pangea festival
 
Sismo seguridad parte-1
Sismo seguridad parte-1Sismo seguridad parte-1
Sismo seguridad parte-1
 
2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Teorias Geologicas

  • 2. Teorías e hipótesis geológicas modernas Deriva continental (Wegener, 1912). Expansión del fondo oceánico (Hess,1960) Tectónica de placas (1968).
  • 3. ¿Cómo funciona la geosfera? Esta pregunta ha tardado casi 2000 años en ser contestada. Aún no está del todo claro pero de momento existe una teoría que en principio es la más acertada por el momento
  • 4. Antecedentes • Hasta principios del siglo XX todas las teorías geológicas intentaban explicar como se formaba las grandes cordilleras. • La explicación a los fenómenos orogénicos se basaba en la hipótesis de la contracción de la Tierra, por pérdida del calor primordial de formación del planeta. • Esta pérdida de calor era la responsable de la contracción de la corteza por enfriamiento.
  • 5. "La idea del desplazamiento de los continentes se me ocurrió desde 1910, estudiando el mapa del mundo bajo la impresión directa que me produjo la congruencia de los contornos de los continentes que están a uno y otro lado del Atlántico. Al principio no hice mucho caso de esta idea por parecerme poco probable. Pero en el otoño de 1911 cayó en mis manos por casualidad un informe por medio del cual me enteré de que había pruebas paleontológicas de la existencia de un antiguo puente terrestre entre Brasil y África". Alfred Wegener, 1912
  • 6. Alfred Lothar Wegener • Geógrafo y meteorólogo alemán. • Desde 1912 defendió públicamente su teoría de la deriva continental. argumentando que los continentes a ambos lados del Océano Atlántico se estaban separando unos de otros. • En 1915 publicó «El origen de los continentes y océanos» (Die Entstehung der Kontinente und Ozeane), donde exponía la teoría de que una vez existió un único y gigantesco supercontinente, al que llamó Pangea (que significa "Toda la Tierra"), mostrando evidencias procedentes de diversos campos. • A partir de 1920 presentó una acumulación de evidencias, hasta su muerte en 1930.
  • 7. Evidencias y pruebas de la hipótesis de la Deriva Continental • Pruebas geográficas. • Pruebas paleoclimáticas. • Pruebas petrológicas y estructurales. • Pruebas paleontológicas. • Pruebas biogeográficas. • Pruebas estratigráficas
  • 8. Pruebas geográficas • Existe una coincidencia entre los límites continentales de algunos continentes, especialmente claro entre Sudamérica y Africa. • La coincidencia es aún mayor si se consideran las plataformas continentales Plataforma continental = Superficie que se extiende desde la línea de costa hasta el inicio del talud continental (150 m. de profundidad).
  • 9. Hace 200 millones de años existía un único continente llamado Pangea que se fue fragmentando alejándose y sus fragmentos hasta tener la configuración actual.
  • 10.
  • 11. Pruebas paleoclimáticas • La distribución de arrecifes, morrenas, glaciares depósitos de carbón del Carbonífero no se pueden explicar desde la posición actual de los continentes.
  • 12.
  • 13. Wegener encontró pruebas de la glaciación en rocas que se localizan actualmente en una franja entorno al Ecuador Imaginaros, que no hubiera habido movimientos. ¿Puede el hielo llegar a ocupar esta zona y formar un casquete polar hasta esta distancia?
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Pruebas Biogeográficas ¿Cómo emigraron especies animales terrestres desde América a Europa? Y ¿desde Africa a América?
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Pruebas paleontológicas • Existen fósiles del paleozoico y del mesozoico comunes a varios continentes. • Especies animales y vegetales.
  • 25. Mesosaurus era reptil acuático Si hubiera podido nadar la distancia que separa ambos continentes se habrían encontrado fósiles en otras Zonas del planeta. Restos en América del Sur y en África meridional
  • 26. Glossopteris era un helecho arborescente cuyas semillas no podian ser arrastradas por el viento. Vivía en habitats subpolares. Hoy en día se encuentran fósiles en Brasil, Africa, Asia y Australia
  • 27. Pruebas petrológicas y estructurales • Las rocas situadas en una región concreta de un continente deben parecerse en edad y tipo a las encontradas en la posición adyacente del continente con el que encajan. • Cordilleras costeras presentan rocas de la misma eddad y alineamientos de las mismas que se continúan en cordilleras costeras de otros continentes Montes Apalaches Macizo Caledoniano
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Objecciones • Su hipótesis no indicaba cual era el mecanismo capaz de mover los continentes. • Propuso como fuerza impulsora del movimiento de los continentes la influencia mareal de la Luna. • Propuso un movimiento de deslizamiento horizontal de las masas continentales sobre el suelo oceánico sin que este se deformara. • No varió las ideas fijistas de los geólogos de la época.
  • 32. El estudio de los fondos oceánicos
  • 33.
  • 34. Expansion del fondo oceánico Hess propuso una teoría sobre la expansión del fondo oceánico basada en la disposición y espesor de los sedimentos en los fondos marinos. •Las dorsales se encontraban sobre zonas de ascenso de materiales del manto. •Los materiales del manto al ascender se expandían lateralmente y a los materiales transportándolos como se mueve una cinta transportadora alejándolos de la dorsal. •Este movimiento provocaba fisuras por las que salían lavas que formaban nueva corteza oceánica. •En las fosas oceánicas profundas la corteza oceánica se hundía de nuevo en el manto desapareciendo gradualmente con la profundidad.
  • 35. Pruebas que apoyan la expansión del fondo marino • Edad de las rocas del fondo marino. Las rocas de las dorsales son más jóvenes que las presentes cerca de las costas. • Acumulación de sedimentos. El espesor de los sedimentos es mayor cerca de los continentes que en las zonas de los dorsales donde apenas hay. El espesor medio real de estos es menor que le calculado teoricamente. Esto indica que el fondo oceánico se ha formado hace poco tiempo y que los sedimentos se reabsorben. • Presencia de paleomagnetismo en las rocas. • Existencia de un flujo térmico en las dorsales oceánicas. • Presencia de lavas almohadilladas en las dorsales.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Tectónica de placas • Es la gran teoría geológica moderna. • Surge de la unión de los conceptos de deriva continental y de expansión del fondo oceánico. • Explica el movimiento de la litosfera terrestre por medio de los mecanismos de expansión y destrucción del fondo oceánico. • Es la base para comprender muchos de los procesos geológicos globales (tectónicos, y petrogenéticos).
  • 42. ¿Qué dice la teoría de la tectónica de placas? El calor interno de la Tierra propagado en forma de corrientes de convección es el responsable de la fragmentación de la litosfera en placas o regiones estables que se desplazan sobre la astenosfera. ¿cómo se llega esta conclusión? Observando las zonas de actividad sísmica y volcánica y relacionándolas con las dorsales y las fosas tectónicas
  • 43.
  • 44.